Una buena gestión del tiempo es indispensable, sobre todo para las mujeres que necesitamos que el día tenga un mayor número de horas para poder llevar a cabo todas nuestras tareas.
Eso sin tener en cuenta que también te gustaría disponer de tiempo para ti, para disfrutar.
Al final todo es cuestión de organización ya que por desgracia de momento no podemos aumentar la duración de un día. Así que te voy a enseñar unas pautas para sacar el máximo rendimiento de tu tiempo.
Aprende en este artículo como enfrentar el obstáculo de la falta del tiempo y a distribuir el mismo de manera que puedas hacer todo lo que te propongas y disponer de algo para ti.
Hazte con una agenda.
Lo primero antes que nada para una buena gestión de tu tiempo, hazte con una agenda. Si eres mujer y empresaria no te puedes permitir el lujo de estar sin una agenda, ya que esta es parte de tu trabajo.
Al ser empresaria no tienes horarios fijos, por lo que es indispensable que cuentes con una agenda para tus citas y ya de paso la aprovechas para organizarte mejor.
Delimita tiempos
A veces nos quedamos sin tiempo porque no prefijamos un tiempo determinado para cada cosa y dedicamos más tiempo del necesario a muchas de las cosas que nos ocupan, o se nos va en cosas sin importancia.
Es importante que delimites el tiempo para cosa. Delimita tiempo también para imprevistos, hasta cuanto de más de tiempo en cada cosa le puedes dedicar a un imprevisto.
El delimitar tiempos es muy importante sobre todo para mantener un equilibrio entre tu familia, tu profesión y tu tiempo personal (que también es tan necesario).
Delega
Estamos acostumbradas a ser las superwomen y que tenemos que cargar con todo el trabajo. Es la hora de que te acostumbres a delegar, sin excusas, ya que es clave para que puedas disponer de tiempo suficiente.
No puedes convertirte en la esclava de todos ya sea en el trabajo cómo en el hogar. En casa dales una tarea a cada uno que incluso puede rotar para que no dar lugar al aburrimiento, y que todo el mundo entienda las labores del otro.
Haz lo mismo en el trabajo, delega lo que puedas. Permite que tus empleados roten en sus puestos de trabajo (eso les hará más competitivos y se comprenderán mejor unos a otros).
Por último aprende a decir no de vez en cuando.
Si haces caso sin excusa a estos tres puntos que te indico, ya verás como la falta de tiempo deja de ser un obstáculo para ti.
Ana Zabaleta Arrese
“La Coach de la Empresaria Exitosa”
COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO
Sobre la autora:
Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.
SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO, DÉJAME TU COMENTARIO
Muchas gracias por tus consejos! Lo que me cuesta es delegar. Siento que muchas cosas no se hacen bien si yo no las hago. Además confieso ser una persona desconfiada. ¿Cómo puedo hacer para resolver estos obstáculos? Reitero mi agradecimiento por tu tiempo y conocimientos. No tienen precio!
Hola que tal? Te escribo desde Venezuela, tus artículos me llegan y adivina que, no tengo tiempo para leerlos, hasta el último, que ví el titulo de este y me llamo la atención.
Empezaré por comprar la agenda, que aunque no soy empresaria, tengo muchas actividades, trabajo a tiempo completo, estoy haciendo un post grado, tengo unas gemelas de 4 años y un esposo que atender.
Sé que con organización me irá mucho mejor, y gracias por tus consejos.
Saludos,
Glenda
Ana, agradecida por tus consejos, con tus ideas me siento feliz. Te cuento que yo soy muy planificadora, mi problema es que programo muchas actividades. Estoy practicando el colocar menos actividades y con chequeos de agenda al final del día. Me da mucha sastifacción cuando cumplo el 100% de mis actividades.
Muchos saludos,
Correcto y definitorio.
Sólo agregaré que, cuando se pone en marcha un programa de administración del tiempo, hay 2 aspectos relevantes: 1) la asignación del tiempo correcto a todas y cada una de las actividades, acorde con el nivel operativo y 2) CUMPLIR, a como sea, el tiempo destinado a cada actividad. Por ejemplo: si usted tiene destinado un lapso de tiempo para atender visitas, les guste o no, le guste a usted o no, debe cumplir con el tiempo, ya que en ese punto, inicia otra actividad programada.
Consejos muy ciertos y útiles, en el tercero, q es delegar,es el que más me cuesta.
Gracias.
Gracias por compartirlo. =)