La falta de comunicación es la asignatura pendiente del ser humano ¿Por qué nos cuesta tanto comunicarnos?
Para colmo la falta de la misma sólo genera malos entendidos que luego se pagan caro tanto a nivel personal como empresarial.
La falta de comunicación es la asignatura pendiente del ser humano ¿Por qué nos cuesta tanto comunicarnos?
Para colmo la falta de la misma sólo genera malos entendidos que luego se pagan caro tanto a nivel personal como empresarial.
En la foto estoy con Luis Alberto Serrano en su oficina de Las Palmas.
Luis Alberto Serrano es un conocido director de cine de Las Palmas de Gran Canaria. Es emprendedor y un gran luchador.
Me pareció interesante ver que tenía que contarnos ya que detecté en él la actitud positiva necesaria para lograr nuestros sueños. Me llamó la atención su vitalidad, creatividad inquieta y ganas de hacer cosas.
Pasamos una tarde muy agradable en su despacho visionando alguno de sus cortos y comentando sobre nuestros proyectos.
Hola Luis Alberto, ¿Cómo te iniciaste en el mundo del cine?
Pues fue de casualidad. Yo era conductor de autobuses, cuando acababa el turno me iba a la universidad donde cursaba estudios de Ingeniería Informática.
Sobrepasado por lo duro de la carrera, mi hermano me aconsejó tomarme un año de descanso y hacer cosas que me relajaran. Lo primero que encontré fue un curso de guiones de cine, una de mis pasiones.
En ese curso, no sólo aprendí cómo se escribe una película sino que encontré mi camino en la vida. Suelo decir siempre que fue como “si viera la luz”.
¿Cómo conseguiste que tus cortos comenzasen a proyectarse en las mejores salas de cine de la ciudad y en algunos festivales en España y el extranjero?
Siguiendo una de las normas que me acompañan día a día: No esperar a que los negocios vengan a buscarme a mi casa. De esta forma hay que buscar y provocar que los progresos se hagan efectivos. Cuando termino un trabajo, lo primero que hago es empezar a buscar las distintas formas de poder proyectarlo.
Date cuenta que la imaginación no sólo hay que emplearla a la hora de escribir historias sino que es una herramienta imprescindible para abrir nuevos mercados.
También siendo consciente de que mis historias le gustan a la gente. Parte de mi esfuerzo fue buscar sitios donde estuvieran interesados en verlos. Así logré crear un entramado de lugares donde poder proyectar. Eso me llevó a muchos puntos de la España peninsular apoyado por el servicio de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias “CANARIAS CREA”.
Posteriormente, dado que uno de los proyectos en los que estaba inmerso (la obra EXO2), se presentaba en México, tuve claro desde el principio (en mi visión de emprendedor), que a ese viaje había que sacarle el máximo rendimiento.
Con lo cual, un viaje que sólo tenía como fin representar EXO2 en un teatro mexicano, se transformó en una gira de mi cortometraje ANTE TODO… RESPETO por México.
Y como había contactando con productores de cine mexicanos, en ese viaje me pude venir a España con las imágenes de lo que sería mi siguiente cortometraje LAS CARTAS DE DIOS. Fue sacarle el 300 % de rendimiento a ese viaje.
¿Siempre fuiste emprendedor?
Siempre fui muy activo. Emprendedor he sido sobre todo en las últimas épocas cuando el negocio y la crisis te hacen buscar nuevas referencias y nuevos mercados.
Antes, trabajaba para una productora de proyectos videográficos. Realizábamos spots para marcas comerciales encargados por una agencia de publicidad.
Así llegó un punto en el que mi crecimiento personal y artístico me hizo acometer un ambicioso proyecto de crear mi propia productora y convertirme en mi propio jefe.
Justo con la llegada de la crisis actual, el volumen de facturación por publicidad se vino abajo a causa de la quiebra de la agencia de publicidad que nos suministraba el trabajo.
Con la empresa recién montada y sin volumen de facturación, tuve que recurrir a un elemento del cual ya he hablado: la imaginación. No se trataba de cerrar la empresa, sino de buscar nuevos mercados. Diversifiqué las funciones para las que había creado la empresa y empecé a facturar por conceptos por los que no había pensado en anterioridad: la docencia y la promoción de artistas.
También has hecho trabajos de productor, ¿cómo ha sido la experiencia?
Bueno, cuando no tienes dinero para acometer un proyecto, te quedan dos opciones, desistir, o buscar los medios para llevarlo a cabo mediante acuerdos con otras empresas. Mis cortometrajes están hechos sin subvenciones oficiales.
Con la ayuda de la maquilladora que no cobra, del director de fotografía que tampoco, de hoteles que nos ceden las habitaciones y así un largo etcétera de gente que colabora sin obtener un beneficio que no sea el personal.
Como la gente de mi equipo de rodaje ha trabajado conmigo “por amor al arte”, ahora que ellos tenían proyectos propios me tocaba a mí, poner mi parte “de amor al arte”. Eso me embarca a producir dos cortometrajes: ANIVERSARIO DE NADA y LOS PECHOS DE PAULA son los primeros que produzco y no dirijo yo mismo. La experiencia es súper positiva.
Además, al ser director cinematográfico, sé lo que es un buen productor y lo que un director espera de él. En estos cortometrajes he sido el productor que a mí me hubiera gustado tener y nunca he tenido: una persona que me resuelva todos los problemas y me consiga todo lo necesario y no se meta en cómo quiero contar la historia.
Me has contado que también eres formador, cuéntame tu experiencia.
Como decía antes, a finales del año pasado me vi con un volumen demasiado alto de facturas sin cobrar. Pero claro, a mis proveedores que habían trabajado en esos proyectos de publicidad, tenía que pagarles sus servicios.
Me planteé nuevas vías de financiación y la casualidad es que gente que había visto mi último cortometraje en Ciudad Real me pidieron que impartiera un curso para los jóvenes de la localidad. Me pareció atractiva la idea. Nunca pensé que la experiencia fuera a ser tan gratificante y positiva. Sólo el ver la ilusión de los alumnos ya valía la pena.
De ese curso nació un cortometraje CAMISETAS que se estrenó en Ciudad Real y del que me siento orgulloso. En un curso, exactamente como ese, me matriculé yo una vez y ya voy proyectando fuera de España. Me gustaría que mis alumnos siguieran con el gusanillo. Me consta que los que tuve en Alcoy (Alicante) ya están preparando otro corto ellos solitos.
¿Sabes? Una de las cosas que más me encanta en esta vida es dar una conferencia-debate después de la proyección de alguno de mis cortometrajes. En Acapulco estuve casi hora y media contestando preguntas sobre el amor y sobre el sexo en la pareja. No se me olvidará nunca.
Pero no sólo has hecho cortos en España, también en México tengo entendido que tienes algún nuevo proyecto por esos lares.
Aprovechando el primer viaje a México contactamos con el productor Carlos Cano “Kanito” que se decidió a apostar por nosotros y financiar el rodaje de la parte de mi corto LAS CARTAS DE DIOS que se hizo en México (hay otra parte hecha en Canarias).
Tras este primer viaje vinieron dos más. El siguiente, por supuesto, fue la gira de presentación de ese mismo cortometraje. Ahora tengo varios proyectos allá. Uno de ellos en la gira con el cantante Moisés Márquez como ya la hice el año pasado con Sixto Armas.
Y, cinematográficamente hablando, tenemos un contrato de coproducción con una empresa mexicana para grabar un cortometraje en Canarias y hacer todo el proceso de Post-producción en México.
De este proyecto no puedo hablar mucho por la confidencialidad pactada en el contrato. Con otra productora mexicana tengo otro proyecto en el que ellos van a hacer en México un cortometraje con uno de mis guiones.
¿Qué consejo les darías a las mujeres empresarias, o las que quieren llegar a serlo?
Como ya dije, ante los obstáculos imaginación. Muchas veces, no sólo como empresarias, sino en la vida personal, dejamos que las derrotas nos hundan. Hay que tener claro que el mundo de los negocios está lleno de victorias y derrotas. Hay que sacar lo positivo de las dos cosas. Por supuesto, es fácil disfrutar de las victorias, otra cosa es sacar las cosas positivas de las derrotas.
A veces, sé que es difícil, pero las personas que tenemos la capacidad de sobreponernos con facilidad somos los fuertes y los que, al final, siempre estamos en pié esperando a la siguiente victoria.
La positividad es importante en todo en la vida. A todos nos gusta rodearnos de gente positiva. A la gente con la que hagas negocios también. Si tenemos una empresa que aporte soluciones más que inconvenientes conseguiremos esa credibilidad. El trato humano positivo con nuestros empleados y con nuestros clientes es parte del negocio también y no debemos olvidarlo.
Si quieres ver algunos cortometrajes y saber más del trabajo de Luis Alberto Serrano visita su página web www.luisalbertoserrano.com
SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA COMPÁRTELA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO
DÉJAME TU COMENTARIO SOBRE ESTA ENTREVISTA
El obstáculo de la inseguridad viene principalmente determinado por una falta de amor a ti misma.
Como en otros tantos obstáculos pertenecientes al grupo de las autolimitaciones, es producto de la educación tradicional.
El miedo es uno de los obstáculos más peligrosos y paralizantes que existen.
Y además de los más inútiles, ya que el miedo no va a resolver el problema, más bien todo lo contrario, te paraliza y te impide llegar a tus objetivos.
En esta foto estamos yo y una mujer empresaria muy conocida en España por su participación, junto con su hermana gemela Conchi, en el reality show de Gran Hermano, 9ª edición (es la versión Española del Big Brother en América).
Tras su paso por GH9, se trasladó a vivir a Las Palmas de Gran Canaria con el amor que conoció dentro de la casa, el canario Oliver Pérez, que acaba de lanzar su primer disco: “Control de Amor”
Pamela actualmente ha montado una peluquería en Las Palmas, que llevan los dos. La conocí porque me hice clienta suya, y tengo que decir que me maravilló la capacidad de trabajo y tesón que posee a pesar de su juventud. Es una triunfadora innata.
Para las que residís en Gran Canaria, os recomiendo su peluquería “Pamela Gemela”, situada en c/ Habana 35, es la calle que sube de Mesa y López a La Minilla, Las Palmas de Gran Canaria. Pamela os atenderá personalmente.
SI TE GUSTÓ ESTA NOTA COMPÁRTELA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO
DÉJAME TU COMENTARIO SOBRE ESTA ENTREVISTA
María Laura Carrizo es una conocida diseñadora de moda en Córdoba (Argentina), modelo de perseverancia para las mujeres emprendedoras.
María Laura, es un ejemplo de mujer emprendedora, que sigue avanzando cada día por llegar a lo más alto.
Hola María Laura, ¿Cómo te iniciaste en el mundo de la moda?
Hola Ana. Comencé hace 5 años, diseñando para mi hijo. Como a todas las mamás, me preocupaba que lo que comprara fuera de buena calidad.
Es decir que a pesar de los continuos lavados, la prenda se mantuviese igual.
Para ello, retomé los estudios de diseño que había abandonado, compré buenos algodones los cuales lavaba previamente (para evitar que se encogieran o decoloraran). Todavía recuerdo ver el tendedero a través de la ventana, lleno de algodones y colores y pensando que bonito quedaría combinar tal o cual color, y soñando con el modelito que le haría.
Luego plasmar la idea en la tela, ¡¡¡que satisfacción!!! Y así comencé a vestir a mi hijo. Luego, la gente me preguntaba donde lo había comprado. Veían la calidad sumado al diseño de la misma. Fué entonces que comenzaron a encargarme ropa para sus niños.
Pasado el tiempo sucedió lo mismo conmigo. En algún evento o fiesta social al que asistía, me preguntaban donde había comprado mi ropa. Les daba mi tarjeta y venían a casa. Luego las mismas clientas me recomendaban a sus amigas ya que por suerte siempre quedaban muy conformes con la prenda y el precio. Así empezó todo.
¿Cómo conseguiste que tu moda comenzara a verse en pasarelas?
Una integrante del C.A.S (Club Argentino de Servicios), que conocía mi trabajo, me propuso participar en un desfile a beneficio de las escuelitas de frontera de Argentina.
Trabajé tres meses para presentar las prendas. Me hicieron el honor de cerrar el desfile, por supuesto todo fué trabajo voluntario, sin percibir nadie nada. Tan sólo la satisfacción de colaborar en una obra tan importante.
¿Siempre fuiste mujer emprendedora? ¿Qué fue lo que te hizo decidirte por ser empresaria?
Sí, definitivamente, ya que siempre tuve diversos intereses y logré, a veces con paciencia y otras por facilidad, cumplir con los objetivos que me fijaba, ya fuese en el estudio o en el trabajo.
Me decidí a ser empresaria ya que nunca me gustó pedir dinero para solventar mis gastos, gustos, etc. Además, el placer de hacer algo que me gusta y que me paguen por ello, me hace sentir útil y eso es muy satisfactorio.
¿Qué consejo les darías a las mujeres empresarias, o las que quieren llegar a serlo?
Nunca bajar los brazos. Sigan perfeccionándose en lo suyo, incorporen nuevas técnicas, estudien, lean, todo está en continuo cambio…. Y no podemos quedarnos atrás.
Las dificultades son muchas, pero el tesón, la honradez, la paciencia y el amor por lo que hacemos, tarde o temprano dan sus frutos. Mi lema es “Siempre ponerse en el lugar del otro ya que el otro somos nosotros”. No dejen de soñar….
Páginas webs:
Laura Carrizo Diseños
http://lauracarrizomoda.blogspot.com
Moda y Tendencia en Córdoba (Argentina)
http://modaencordoba.blogspot.com
Teléfonos: (0351)156368952/(0351)4871152 .
Córdoba. (Argentina)
Mails:
carrizomarialaura@gmail.com
marialaura9497@arnet.com.ar
SI TE GUSTÓ ESTA NOTA COMPÁRTELA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO
DÉJAME TU COMENTARIO SOBRE ESTA ENTREVISTA
La falta de autoestima es un obstáculo muy repetido y sobre todo por las mujeres.
No nos queremos porque nos han enseñado a querer a los demás por encima de nuestros intereses. Y si no lo hacemos así, se nos tacha de egoístas o malas.
Las mujeres, tenemos muchos y diferentes obstáculos, pero donde coincidimos la gran mayoría es en la falta de asertividad.
Esto es por causas culturales y educacionales. A las mujeres se nos educó para complacer a todo el mundo, para decir siempre que sí.
Hola, soy Ana Zabaleta, si tienes alguna duda, solo haz clic en este botón para charlar..