Coach De La Empresaria

31.- APRENDE A DELEGAR.


Aprendiendo-a-DelegarDelegar es una actividad esencial para cualquier empresaria. Entre otras cosas porque es muy difícil llevar una empresa tú sola, cuanto más si encima tienes una familia.

Sin embargo, cuanto nos cuesta y especialmente a las mujeres, delegar.

Pensamos que las demás personas no pueden hacer las cosas correctamente, o que si encargamos el trabajo a otros, ya no somos la super woman que “tenemos” que ser.

Pero amiga, si lo haces tú todo, perderás efectividad y no podrás ocuparte con eficacia de lo realmente importante.

Delegar es imprescindible tanto en tu familia como en el negocio. Aprende en este artículo cuatro tips para delegar correctamente.

Invierte tiempo en enseñar y enseña a enseñar

Muchas veces no delegamos por el hecho de que la otra persona no sabe. Vale la pena invertir un tiempo en enseñar a esa persona. Ya sabes unos minutos empleados hoy, un montón de horas para el futuro.

Además de enseñar, enséñales también a enseñar a otros. Es un tiempo invertido que puedes duplicar de manera espectacular.

Asegúrate de que te han entendido

La buena comunicación es esencial en cualquier relación interpersonal,  más a la hora de delegar y de enseñar. La mejor manera de promover la buena comunicación es asegurándote que te han entendido perfectamente, invítalos a que repitan lo que les has dicho, asegurándote así que han recibido el mensaje correctamente.

No tengas miedo a preguntar las veces que haga falta  para cerciorarte de que las personas reciben tus mensajes tal cual quieres transmitirlos. Es normal a veces que las personas no reciban el mensaje que queremos, ya que se sacan conclusiones en base a expectativas y creencias que pueden cambiar el sentido del mensaje.

¿Nunca has oído eso de “es que yo creía”, “es que yo te entendí”, después de una metedura de pata? Pues por esto mismo, no dejes de hacer esta comprobación.

virtual-assistantValora el trabajo

Siempre que alguna persona haya efectuado correctamente su trabajo, ya sea un miembro de tu familia, o algún empleado,  valórale su trabajo con palabras de aprobación.

Incluso cuando el trabajo no sea del todo correcto y haga falta una nueva instrucción ya que hay que mejorar. Comienza siempre con una palabra de aprobación y a continuación le dices que podría hacerlo mejor si……..

La paciencia es aquí la clave. Las personas no somos máquinas y aún así si golpeas una máquina, se romperá enseguida.

Haz un seguimiento

Aunque delegues, tu trabajo es tu responsabilidad, por lo que no está de más que hagas un seguimiento. No tiene que ser diario, sino tal vez una vez al mes o cada quince días.

El caso es que sepas en todo momento cuales son los puntos débiles que conviene trabajar. Saber que personas necesitan mejorar, y en que necesitan mejorar.

Si llevas a cabo estos tips, delegar dejará de ser un problema para ti, y además podrás dedicarle tiempo a las cosas verdaderamente importantes.

Recuerda que en cualquier caso todo este esfuerzo de enseñar, seguimiento y valorar el trabajo te conllevará mucho menos tiempo que hacer todo el trabajo tú personalmente.

Ana Zabaleta

“La Coach de la Empresaria”

www.coachdelaempresaria.com

COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



Sobre la autora:

Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO, DÉJAME TU COMENTARIO

4 comentarios en “31.- APRENDE A DELEGAR.

  1. Gracias por este articulo, a veces queremos hacer todo y nos recargamos de mucho trabajo, creo que se debe a la falta de confianza en quienes nos rodean. Hay que aprender a delegar.

  2. Siempre me ha costado delegar,pero ahora será muchísimo màs fácil para mí realizarlo con el personal, en mi casa etc.

  3. Muchas gracias por compartir tan preciados artículos, definitivamente estos tips son necesarios, sobre todo en comunidades en los que el temor a perder el control estanca el crecimiento de las economías. Contrario a lo que tu dices, a veces se piensa que si enseñamos a otros, perdemos los mercados, incentivamos la competencia, al contrario el que haya otras mujeres aprendiendo de nosotras, nos obliga a capacitarnos aún más utilizar nuestros dos hemisferios para ser más creativas, a estudiar e investigar mucho más y motiva a otras mujeres a liderar procesos en los que posiblemente no habían descubierto que tenían aptitudes para hacerlo mejor que la Maestra.

Deja un comentario

Hola, soy Ana Zabaleta, si tienes alguna duda, solo haz clic en este botón para charlar..

Hablame por WhatsApp