Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de su esposa, cuando vio a un hombre chino poniendo un plato de arroz en la tumba vecina.
El hombre se dirigió al chino y le preguntó:
-“Disculpe señor, ¿de verdad cree usted que el difunto vendrá a comer el arroz?…
-‘Sí’, responde el chino, ‘cuando el suyo venga a oler sus flores…’
Moraleja: Respetar las opiniones del otro, es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener. Las personas son diferentes, por lo tanto actúan diferente y piensan diferente.
No juzgues…solamente comprende…, y si no lo puedes comprender… OLVÍDALO .
SI TE GUSTÓ ESTA FÁBULA, COMPÁRTELA MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO.
DÉJAME TU REFLEXIÓN SOBRE ESTA FÁBULA
Muy bueno y muy cierto. A veces criticamos a las personas, como es el dicho miramos la paja en el ojo ajeno pero no vemos el nuestro. Debemos aceptar a las personas como son, con sus creencias, religión y así seremos felices todos.
Hola Ana. Me gustó mucho tu cuento y es cierto que cada persona piensa que tiene razón y no el otro. Así andamos en esas guerras personales de nuestro ego y no del corazón. Si nos damos cuenta a tiempo de esa trampa y la evitamos, seguro que crecemos y nos hacemos seres más capacitados para interactuar y ser más respetuosos y amables con todos y todo lo que nos sucede, pues todo ello forma parte de ese equipaje que hemos decidido traer para ir hacia un nivel superior de sabiduria y amor. Saludos.
Me llevó tiempo entender que hay que aceptar al otro como es y como piensa. Será la edad, no se, pero finalmente acepto al otro como es y lo respeto. Bajo esta consigna la vida me resulta mas llevadera.
A menudo pensamos que nuestras creencias son mejores que las de los demás; Sin embargo, olvidamos que éstas son las que nos diferencian y nos enriquecen.
Muy cierto y chistoso. El ser humano siempre esta mirando lo que hace el vecino pero no ve las fallas propias.
Excelente la moraleja me gustó, porque la gente en su mayoria siempre andamos juzgand. Gracias por compartir o recordar esta lección porque algunos aunque ya lo sabemos pero a menudo siempre nos olvidamos. Atte Juan Reyes
Hola,
Al terminar de leer lo primero que me salió fue una carcajada! Aunque me pareció chistoso…realmente es una forma muy ligera de enseñarnos muchísimas lecciones. Si lo enfocamos desde el punto de vista de la crítica y de creer que el otro está mal y tú bien…allí hay una… Me llegó la idea de pensar cuantas cosas hacemos sin sentido alguno, y no nos damos cuenta, pero sí estamos muy alerta con todos los receptores de señales atentos para ver que tonteria (a nuestro entender) esta comentiendo el otro, para acercarnos a tirar veneno. Les animo a empezar a acercarse a ustedes mismos, y ver si lo que están haciendo, aún sin parecer tener sentido para otros, lo tiene para ustedes, y si lo están disfrutando..y si ven algo en otros que para ustedes no pinta nada, pues bien piensen por un momento, que para ellos puede tener un gran significado y respeten sus decisiones…El respeto trae paz…un beso a todas y gracias Ana por apoyarnos siempre!
Hola.. cada uno de nosotros henmos crecido en un medio ambiente determinado que para cada uno es bueno, tal vez para otros no, y bueno lo importante aquí es respetar y aceptar a las personas como son.¨´EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ¨´
Realmente es la experiencia de ponerse en el lugar del otro… que nos ayuda mucho para comprender a los demás en la vida.
Muchas gracias Ana por el cuento!
Cariños a tí,
Virginia
Muy bien, respetar al otro, aunque nos cueste, nos duela, nos moleste… es solo eso APRENDER a respetar las opiniones y creencias de los demás.
Me facinó la morraleja, todo el tiempo estamos cayendo en la crítica y juzgando a las personas de como se visten, como caminan bueno en tantas tonterias. Pienso que lo primero que debemos hacer es arreglar nuestra casa y luego ayudar no Juzgar a los demás con autoridad moral.
Me gustan todas las reflexiones pero destaco la de Adamaris. Muy grande tu reflexión Adamaris.
Un abrazo a todas.
Lo de la primera persona, ese es un obstáculo grande q impide crecer en cualquier ámbito, e impide ver las cosas con objetividad. Primero debo estar bien YO, estar feliz, ser consciente, ser objetivo, etc.etc.. para que la gente q esté a mi alrededor lo estén también. DIOS LES BENDIGA
El sentido de la otredad:
Cuando con nuestra forma de ver, la que nos fue enseñada por pertenecer a cierta sociedad, juzgamos conductas que nos son ajenas. Para poder respetar tambien debemos conocer de los demás, sus costumbres, formas de actuar y de relacionarse.Tengan buena semana
Excelente el cuento, deberiamos recordarlo antes de emitir un juicio. Un gusto, espero seguir aprendiendo más, es enriquecedor para mí, Monica
Efectivamente, la primera impresión me sonreí, pero realmente tiene mucho contenido. En el transcurso de nuestra vidas, nos ocupamos por ver la vida de los demás, juzgando y en ocasiones en darle soluciones a sus vidas.Y nos olvidamos que tenemos una vida propia en que ocuparnos, en la medida que observemos a la mayoria de las personas con las que convivimos y/o se atraviesan por nuestro camino, y empezemos a tomar algo bueno para nuestra persona, respetando su manera de vivir, sus ideales etc. Creo que aprenderiamos demasiado.
Ejemplo: La situación a nivel mundial hay tantas catástrofes naturales y/o por error de la humanidad, en México, los famosos cuetes, cuanta gente a muerto a causa de estos mismos, y en lugar de criticar deberiamos contrubuir a que no se distibuyan o tener más cuidado en cuanto a su uso.
Saludos.
HOLA ANA, MUY INTERESANTE LAS ENSEÑANZAS QUE NOS DEJAS EN TUS CUENTOS. UNA MUY BUENA FORMA DE RECORDARNOS ALGUNOS VALORES QUE HOY EN DIA SE ESTAN DEJANDO UN POCO DE LADO. CARIÑOS, HASTA PRONTO
Es muy cierto lo que nos dice Ana, cuan importante es respetar las opiniones de los demás y no caer en la terquedad de q uno siempre tiene la razón. A veces me pasa a mí también, pero lo escencial de todo es que gracias a que todos pensamos de diferente manera se llegan a encontrar grandes ideas concretas.
Un excelente ejemplo de las diferencias entre los seres humanos. Y, cómo el respeto es clave en el manejo de cualquier situación.
La verdad única no existe, por lo tanto nadie la tiene. Cuando entendí esto, me liberé de todos mis pre-juicios y críticas. Seguramente alguno me debe quedar pero de todas maneras mi mochila ya no está tan cargada. La vida nos sorprende cada día con la diversidad de ideas y costumbres de la gente, sólo nos queda estar dispuestos a verlas y aceptarlas y enriquecernos con ellas. Saludos a todos los que participan del foro y dejan su opinión y especialmente a Ana que nos ayuda cada día con sus aportes.
Ya lo había leído, no hace mucho. La primera reacción fue una soltar una sonrisita por la respuesta:
’Sí’, responde el chino, ‘cuando el suyo venga a oler sus flores…’
Después analicé el significado, la moraleja y pensé que es una buena manera de recordarnos estos valores que con tanta facilidad se olvidan.
Saludos
Muy bueno!!!
Estimada Ana, una palabra que para mí resume este cuento es la EMPATIA. No olvidarnos que cada uno es un mundo y como dicen en mi pueblo “cuando una chifla, por algo chifla”. Es un pensamiento sencillo pero muy práctico para la vida, ponerse en el lugar del otro y por encima de todo RESPETARLO.
Un saludo afectuoso
Cristina
Hola Ana. Es un cuento que te recuerda que sólo puedes ocuparte de tus asuntos; respeta las ideas y opiniones de los demás y los tuyos serán respetados. Barre tu lado de la calle que los vecinos se ocuparán del suyo. Nunca nadie, en ningún lugar ni en ninguna vida va a pensar igual que tú, por ahí dicen y dicen bien, que cada cabeza es un mundo. Gracias y saludos a todas.
Considero que la tolerancia es un valor que debemos practicar en un mundo globalizado y es necesario entender que existe diversidad de opiniones, de credos, de formas de pensar, y es importante practicarla para vivir en armonía y respetar a los demás.
Hola Ana es un gusto comunicarme con usted nuevamente.
Este artículo del chino, me hizo recordar una historia que me contó mi madre que en una provincia de mi pais Ecuador acostumbraban en el dia de difunto o cuando iban al cementerio, a llevar comida que le gustaba al difunto y al otro día iban nuevamente. Se sentían felices de que su ser querido se había comido todo lo que le llevaban. Pero eran los vivos los que se comian la comida.
Cada persona tiene creencias o costumbres y hay que respetalas, así como nos gustaria que a nosotros nos respeten las costumbres que tenemos.
Así es la vida, no espere demasiado para decirle a ese alguien especial lo que siente. Dígalo hoy: mañana puede ser muy tarde.
Hola Ana me encantan tus artículos. Déjame decirte que soy tu fan y en lo que se refiere a este cuento es muy cierto, debemos respetar las opiniones ajenas. Algo de lo que me siento muy orgullosa es que tengo la facilidad de escuchar a los demás sin juzgarlas y mucho menos tratar de cambiarlas. Aunque a mí eso no se me da, tu has logrado verdaderos cambios en la vida de muchas mujeres, tienes todo un don,
Enhorabuena
Es increible como este pequeño cuento nos remueve y nos hace disertar acerca de nuestras emociones y valores. Aquí en México tenemos una máxima de Don Benito Juárez: EL RESPETO AL DERECHO AJENO, ES LA PAZ.
Son muy enriquecedoras todas las opiniones que han externado en el blog. Gracias a todos. Siempre se aprende.
La verdad, es que conociendo un poco la cultura oriental (informarse primero) se sabe que tanto las flores como el arroz, pueden ser ofrenda por su esencia. Es igualmente válido cualquiera de las dos. Una por su perfume y ambas como alimento del espíritu. Alimento y belleza unidos.
Ambas satisfacen una necesidad
Muchas gracias Alicia por esa información, es lo que me gusta de esto, que además de compartir nuestras reflexiones, de pronto alguien tiene cosas que enseñarnos. Besos a todas
Sin embargo, el arroz puede alimentar a diferentes animales, pájaros por ejemplo, que habitan en los sitios abiertos, tales como los cementerios, mientras que las flores no.
¿Cómo que las flores no?, por lo pronto a las abejas grandes productoras de la miel. De todos modos esto es lo de menos, cada uno tiene sus símbolos y todos son igual de respetables.
Besos a todas
HOLA ANA, GRACIAS POR TU CUENTO Y TUS LINDOS MENSAJES, DE VERAS QUE Sí AYUDAN MUCHO A REFLEXIONAR, PORQUE HAY UN DICHO CON LA MISMA BARA QUE MIDES SERAS MEDIDO, Y NO DEBE SER ASI CADA QUIEN ES COMO DEBE SER Y NADA MÁS. SE DEBE TENER EL MÁXIMO RESPETO POR LO QUE OPINE CADA QUIEN.
Esto me ha gustado mucho, lo de respetar las opiniones de las gentes porque muchas gentes no tienen esa mentalidad.
El respeto a la opinión de los demás te hace libre y tranquiliza tu alma y tu mente. Estoy totalmente de acuerdo con la moraleja de la pequeña fábula del chinito.
Que importante es respetar la opiniones aunque no se compartan.
En esta vida, con el debido respeto hacía los demás, siempre tendrá uno la oportunidad de aprender mucho.
ALFREDO TUBAC
Hola, Ana:
Las fabulas tiene un poder que trasciende el tiempo, ya la conocia pero siempre aplica, y es que a veces criticamos a otros porque actuan asi pero tambien he caido en la critica facil, y parece mentira, con lo ocupada que estoy!, yo siempre pense que las personas que tienen tiempo para criticar a otros lo hacen porque no tienen una vida, pero ya ves, al bajar la guardia cualquiera puede acabar en lo mismo, gracias por recordarmelo, saludos desde Uruguay.
Bueno, ambos estan en lo correcto – según cada persona o cultura son formas de honrrar a los suyos. Lamentablemente muy pocos honrramos lo de los demás, lo que pensamos y lo que hacemos o prouramos y asi vamos creyendo que decir sin pensar por las prisas atendemos o corregimos algo, cuando no somos capaces de corregirnos a nosotros.
Muy buena fábula y gran enseñanza, siempre he pensado que debemos entender las diferencias con los demás, no como algo que nos agrede o violenta, si no como algo que enriquece la perspectiva individual de cada cual, gracias, -Pedro L.