OTRAS ENTRADAS DE BLOG
Hoy entrevisto a Laura Lucía Rincón Duarte, una joven mujer emprendedora, fundadora de la microempresa ARIAKA y miembro del Consejo Comunitario de Mujeres en Floridablanca, Santander, Colombia.
Hola Laura, ¿A qué se dedica tu empresa Ariaka?
Ariaka es una empresa dedicada a la confección de prendas de vestir para niñas de tallas 2-12.
En nuestro tiempo de baja temporada, elaboramos costura sobre medidas para damas.
En la parte social, Ariaka asesora procesos de mujeres con ideas de negocios, sólo para emprendimientos asociativos, puesto que es la tendencia de los mercados internacionales. Cada vez nos agruparnos más para participar con mayor fuerza en economías de escala.
De hecho nuestra empresa es una alianza de 4 mujeres, madres cabeza de familia, de diferentes profesiones, que decidimos unir nuestros esfuerzos para fortalecer nuestro propósito empresarial.
Inicialmente cuando fue constituida la empresa se dedicaba a la elaboración de accesorios en fibras naturales, bolsos en fibra de fique y accesorios en capullo de gusano de seda, pero al ver que había el mercado internacional pero no la posibilidad de producir a gran escala, sencillamente redireccioné la actividad productiva.
¿Por qué te hiciste mujer empresaria? ¿Siempre has sido emprendedora?
Definitivamente quien se hace empresaria es porque toma la iniciativa frente a una idea y actúa. Muchas mujeres con grandes ideas de negocios, dejan pasar las oportunidades por no tener el suficiente carácter para enfrentar las adversidades que aparentemente parecen difíciles y obstáculos “imposibles” de vencer.
Pero finalmente cuando te das cuenta son pequeñeces respecto a todo lo que somos capaces de hacer las mujeres. Prueba de esto es una mujer al volante, hablando por el celular, pintándose las pestañas, mirando a su hijo que está en el puesto trasero del auto.
Nuestros brazos son tentáculos cuando asumimos roles de madres, ejecutivas, empresarias, amigas, esposas. En fín, sólo las mujeres somos capaces de asumir todas estas tareas con responsabilidad y firmeza.
Háblame del Consejo Comunitario de mujeres de Floridablanca
En la Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial de la Mujer (1995) se establece como uno de sus objetivos estratégicos “garantizar la igualdad y la no discriminación ante la ley y en la práctica”.
Y, entre otras medidas se insta a los paises a revisar las leyes nacionales y las prácticas jurídicas con el objeto de asegurar la aplicación y los principios de todos los instrumentos internacionales de derechos humanos, revocar aquellas leyes que discriminen por motivos de sexo y eliminar el sesgo por género en la administración de justicia.
Colombia crea entonces la consejería para la equidad de la mujer y una de sus políticas es la creación de los consejos comunitarios de mujeres en todo el país. Los consejos comunitarios se han creado con el propósito de dar cumplimiento a esta estrategia y lograr el empoderamiento de las mujeres en los temas de política y mayor incursión en las instituciones públicas y privadas.
Esta ha sido una gestión liderada por nuestra primera dama del municipio y yo estoy delegada por las FAMIEMPRESARIAS, madres cabeza de familia.
http://gestorasocial.blogspot.com/2009/09/consejo-comunitario-de-mujeres-mujeres.html
ww.elfrente.com.co/index.php?…floridablanca
www.presidencia.gov.co/equidad/acuerdo.htm
¿Qué consejo le darías a las mujeres empresarias o las que quieren llegar a serlo?
A todas las mujeres emprendedoras, las invitaría a que se salieran de los esquemas, que sean más proactivas. Que fijen sus metas sobre una idea de negocio y no se den por vencidas, que investiguen, utilicen todas las tecnologías que tengan en sus manos, que aprovechen los recursos que tienen a través de instituciones gubernamentales.
Que hagan cada vez más alianzas, que sean más atrevidas y menos temerosas de compartir sus ideas con otras mujeres, porque cuando uno se cierra, menos oportunidad tiene de crecer. Que crean más en lo que ven, en lo que se pueden cerciorar y menos en lo que dicen, ya que lo que para unas puede ser una desventaja, para mujeres emprendedoras es toda una oportunidad.
SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA COMPÁRTELA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO
DÉJAME TU COMENTARIO SOBRE ESTA ENTREVISTA