Coach De La Empresaria

41.- CÓMO SUPERAR EL MIEDO A LOS DEMÁS


timidez1El miedo a los demás es otro más de esos miedos tan absurdos a la par que poderosos sobre los resultados de nuestra vida y sobre todo de nuestra empresa.

Este miedo nos paraliza a la hora de realizar las ventas, que es uno de los puntos más importantes en nuestro éxito como empresarias.

Read more…

40.- LIBÉRATE DE LOS VICTIMISMOS


El victimismo es una de los mayores obstáculos genéricos de nuestra sociedad, en la que todos son víctimas.

Los que van de víctimas no toman el control de su vida y pierden todas sus oportunidades esperando que otros les vengan a resolver la papeleta;

Y los que son víctimas del chantaje emocional de las mencionadas víctimas, ya que pierden todas sus oportunidades por no descontentar a las primeras.

Read more…

La vaquita


 

vacaUn maestro de la sabiduría paseaba por un bosque con su fiel discípulo, cuando vió a lo lejos un sitio de apariencia pobre, y decidió hacer una breve visita al lugar.Durante la caminata le comentó al aprendiz sobre la importancia de las visitas, también de conocer personas y las oportunidades de aprendizaje que tenemos de estas experiencias.

Llegando al lugar constato la pobreza del sitio, los habitantes, una pareja y tres hijos, la casa de madera, vestidos con ropas sucias y rasgadas, sin calzado, entonces se aproximó al señor, aparentemente el padre de familia y le preguntó: ¿En este lugar no existen señales de trabajo ni puntos de comercio tampoco, como hacen el señor y su familia para sobrevivir aquí?

El señor calmadamente respondió: amigo mío, nosotros tenemos una vaquita que nos da varios litros de leche todos los días. Una parte del producto la vendemos o la cambiamos por otros géneros alimenticios en la ciudad vecina y con la otra parte producimos queso, cuajada, etc., para nuestro consumo y así es como vamos sobreviviendo.

El sabio agradeció la información, contempló el lugar por un momento, luego se despidió y se fue.

En el medio del camino, se volvió hacia su fiel discípulo y le ordenó al aprendiz: busque la vaquita, llévela al precipicio de allí enfrente y empújela al barranco.

El joven espantado vio al maestro y lo cuestionó sobre el hecho de que la vaquita era el medio de subsistencia de aquella familia. Pero como percibió el silencio absoluto del maestro, fue a cumplir la orden. Así que empujó la vaquita por el precipicio y la vio morir. Aquella escena quedo grabada en la memoria de aquel joven durante algunos años.

11839_casas_producto_1_normalUn día el joven resolvió abandonar todo lo que había aprendido y regresar a aquel lugar y contarle todo a la familia, pedir perdón y ayudarlos.

Así lo hizo, y a medida que se aproximaba al lugar veía todo muy bonito, con árboles floridos, todo habitado, con carro en el garaje de tremenda casa y algunos niños jugando en el jardín.

El joven se sintió triste y desesperado imaginando que aquella humilde familia tuviese que vender el terreno para sobrevivir, aceleró el paso y llegando allá, fue recibido por un señor muy simpático, el joven preguntó por la familia que vivía allí hace unos cuatro años, el señor respondió que siguen viviendo aquí.

Espantado el joven entró corriendo a la casa y confirmó que era la misma familia que visitó hace algunos años con el maestro.

Elogió el lugar y le preguntó al señor (el dueño de la vaquita): ¿Cómo hizo para mejorar este lugar y cambiar de vida? El señor entusiasmado le respondió: nosotros teníamos una vaquita que cayó por el precipicio y murió, de ahí en adelante nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras habilidades que no sabíamos que teníamos, así alcanzamos el éxito que sus ojos vislumbran ahora.

Punto de reflexión: Todos nosotros tenemos una vaquita que nos proporciona alguna cosa básica para nuestra sobrevivencia la cual es una convivencia con la rutina. Descubre cual es tu vaquita. Aprovecha este nuevo milenio para empujar tu vaquita por el precipicio.

SI TE GUSTÓ ESTA FÁBULA, COMPÁRTELA MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO


DÉJAME TU COMENTARIO SOBRE ESTA FÁBULA

Entrevista a la actriz Zaida Alonso


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

_DSC8061-peqZaida Alonso es una joven actriz gallega, que está abriéndose camino en el mundillo del cine.

Ha participado en series españolas de renombre como Hospital Central  y La Tira así como en varios cortos como: “Los pechos de Paula”, “En el apartamento” y “Base”, tras actuar varios años con la compañía de teatro Mass Media.

En el mencionado corto “Los pechos de Paula”, trabajó con Luis Alberto Serrano que se ocupó de la producción del mismo, y que entrevisté en este mismo blog hace unos meses, por si queréis recordar la entrevista pincha aquí.

Aquí  os paso algunos enlaces de trabajos que ha hecho:

Corto “En el apartamento”:

http://www.enelapartamento.com/

En youtube se puede ver el corto entero:

Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=eOjOAE97X9I

Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=piiR03ngolo&feature=related

Hospital Central, cap 223: Zaida es una de las amigas de la novia de la despedida de soltera, se la ve en la primera parte.

Parte 1: http://www.mitele.telecinco.es/series/hospital-central/44674.shtml

Parte 2: http://www.mitele.telecinco.es/series/hospital-central/44673.shtml

Parte 3: http://www.mitele.telecinco.es/series/hospital-central/44680.shtml

Parte 4: http://www.mitele.telecinco.es/series/hospital-central/44682.shtml

Parte 5: http://www.mitele.telecinco.es/series/hospital-central/44679.shtml

Parte 6: http://www.mitele.telecinco.es/series/hospital-central/44677.shtml

2Hola Zaida,  ¿Cómo te iniciaste en el mundo de la interpretación?

Empecé apuntándome a clases y de ahí pasé a actuar con varios grupos de teatro hasta dar con Mass Media, una compañía de teatro universitario con la que he tenido la suerte de actuar durante años en centros culturales y también en certámenes.

En dos de ellos gané un premio a la mejor actriz secundaria y otro a la mejor actriz principal y eso es lo que me animó definitivamente a intentar dedicarme de manera profesional a un mundo tan complicado como el de la interpretación.

¿Cómo conseguiste tus primeros trabajos como actriz?

A través de castings o mandando mi currículum y videobook a productoras y directores de casting. Hay tanta gente que se quiere dedicar a este mundo que es importante ser constante y aprovechar las pequeñas oportunidades que te dan para intentar que se queden contentos contigo y repitan. De un papel siempre te puede salir otro.

¿Cuál ha sido la experiencia cinematográfica que destacarías?

Es difícil de decir porque de todos los papeles se aprende. Por ejemplo, el papel en “Los pechos de Paula” en Las Palmas fue un reto para mi porque era un corto de época en el que mi personaje no hablaba y tenía que expresar todo con la mirada.

También hice un personaje de época en un largo que aún está sin estrenar, “La playa roja”. Pero donde más contenta me he quedado con mi interpretación es en el corto “Base”, que además me dio la posibilidad de conocer a la gente de Senso Producciones, con los que luego hice “En el apartamento”, que ha recibido ya dos premios en festivales de todo el mundo.

19

Háblame de tu experiencia cuando participaste en el capítulo de la serie Hospital Central, que debo decir que es de las que más han durado en la historia de la televisión.

La verdad es que me lo pasé genial y el equipo es encantador. Lo que me pareció más curioso fue ver cómo fingen las operaciones y maquillan las heridas.

Yo tuve un especialista que hacía de mi doble para la escena del accidente y la gente de la calle se sacaba sillas de sus casas para verlo.

¿Qué consejo darías a mis lectoras, que están en el camino hacia sus metas?

Pues que tengan paciencia porque hay muchísima gente que se quiere dedicar a esto y es muy importante pensar en positivo y seguir trabajando día a día. Tienes que tener claro que hay personas a las que no les vas a gustar o a las que simplemente no les encajas, pero eso no te puede afectar porque si no te hundes. Siempre hay que seguir adelante aunque sea poquito a poco.

Web de su representante (pero tiene el curriculum sin actualizar)

http://www.mariolarrode.es/cv/zaida_zaidaalonso.html

SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA COMPÁRTELA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO

39.- CÓMO SUPERAR EL MIEDO AL ÉXITO


El miedo al éxito es uno de los obstáculos más repetidos.

Este miedo puede ser causado por diversos factores pero yo destacaría principalmente dos:

1) Que ese miedo al éxito esconda otro miedo, miedo al cambio;

2) La educación recibida de niños en las que se critica a todo el que le va bien en la vida.

Read more…

37.- CÓMO DISEÑAR UN PLAN DE ACCIÓN EFICAZ


mujer_pizarraEl plan de acción es el camino que nos va a llevar desde nuestra realidad actual hasta nuestra situación deseada.

Si es importante trazar nuestro camino en un mapa en cualquier viaje que emprendamos, imagina lo importante que puede ser el diseño del camino en el viaje más importante, el viaje hacia tus sueños.

Read more…

Entrevista a la escritora Carmen Robles.


OTRAS ENTRADAS DE BLOG.

DSCN0008-primer_planoCarmen Robles es una escritora catalanoandaluza muy comprometida con las mujeres. Que no sé si ella lo sabe, pero está practicando el teaming con la venta de sus libros ¿Os acordáis de la entrevista a Jil van Eyle?

De la venta de cada uno de sus libros “El reencuentro, ¿cómo aman las mujeres?” , 1 euro se destinará a la lucha contra la mutilación genital femenina (ablación del clítoris).

En la web de la autora hay un capítulo de cada una de sus novelas, podéis leerlo en  http://www.carmenrobles.com/

Dicha donación se entregará a AMAN (Asociación de Mujeres Anti Mutilación), http://www.amam.es/somos.html una ONG dedicada a la lucha contra la mutilación, para que lo administre según convenga.

Hola  Carmen,  ¿Cómo y cuándo te iniciaste como escritora?

La verdad es que he escrito toda mi vida pero nunca me había decidido a publicar, algunas veces las cosas suceden en el momento en que menos lo esperas, aunque analizando la situación que me empujó a ello creo que este era justo el momento adecuado.

¿Cómo conseguiste que se publicara tu primer libro?

Me puse en contacto con muchísimas editoriales, pero al ser un autor novel y dada la actual situación económica, todas me decían que no podían publicarme. Algunas me llegaron  a decir que en otra situación lo habría hecho e incluso que –dada la actual situación se veían obligados a seleccionar muy adecuadamente sus autores – cito literalmente.

Cuando estaba a punto de presentarme a un concurso conocí a la directora de Cálamo,  la editorial que finalmente me ha publicado, y con la cual coincidí en muchas inquietudes. La colección en la cual se ha publicado mi libro debe cumplir ciertos requisitos: sólo pueden escribir mujeres, debe unir arte y literatura, y parte de los beneficios deben utilizarse con algún fin benéfico.

Precisamente fue esta última parte la que más me atrajo y dejé claro que no iba a destinar parte de los beneficios simplemente a tranquilizar mi conciencia o como una simple aportación económica, sino que me iba a implicar activamente.

Tenía claro que mi pequeño granito de arena se dedicaría a luchar contra la violencia de género y por la temática del libro creí conveniente destinarlo a la mutilación genital femenina, ese acto atroz que marca a las mujeres desde la más tierna infancia impidiéndoles desarrollarse en todo potencial , marcándolas desde pequeñas arrebatándoles su parte más femenina.

Así que me empleé a fondo para encontrar la manera de canalizar las donaciones sin que se perdieran en el océano como una pequeña gota de agua, cosa que pasa muchas veces cuando contribuyes en alguna obra benéfica.

¿Cuál ha sido tu experiencia como escritora que destacarías?

Lo más bonito cuando alguien me escribe y me dice que se ha identificado tanto con la protagonista, que visualizaba las escenas como si las estuviese viviendo ella o él mismo, porque curiosamente algunos hombres también dicen sentirse identificados.

Cuando me dicen que quieren que su pareja lea la novela porque así entenderá algunas cosas que él/ella no sabe explicarle. Saber que puedes ayudar a algunas parejas a mejorar su relación, fomentando el diálogo en temas tan delicados y difíciles de abordar como son las relaciones íntimas es muy satisfactorio.

La cultura sexual de nuestro país es bastante pobre, basada muchas veces en literatura fantasiosa e imágenes poco realistas, que nos obligan a asumir roles pocas veces satisfactorios.  Si los hombres leen literatura erótica y las mujeres romántica, difícilmente podrán encontrar un lenguaje  común para iniciar un diálogo sano y constructivo.

Muchas veces no nos atrevemos, por vergüenza, a explicar lo que nos gustaría y eso causa bastante insatisfacción.  Otras veces, por miedo al rechazo, aceptamos prácticas que nos resultan molestas o poco placenteras y nos hace sentir incómodas.

Ni los hombres nacieron enseñados, ni las mujeres ignorantes; aceptar como válidos estereotipos, muchas veces erróneos, no conduce a nada positivo.

La pareja debe dialogar, superar la vergüenza y los referentes publicitarios para descubrir qué es lo que más les satisface, investigar sin miedo a decepcionar ni ser tachados de degenerados. Lo que pasa en la intimidad de una pareja, si ambos están de acuerdo, no es nada censurable.

Tal vez es uno de los puntos que más satisfacción me aporta, ver la tranquilidad que aporta a hombres y mujeres descubrir que otras personas tienen sus mismas inquietudes, saber que no son nada atípicos, y que si dejasen de escuchar las fanfarronerías de los amigos mientras toman unas cañas o criticar a sus parejas en una sobremesa, encontrarían un camino más placentero y realista.

portadaCuéntame un poco sobre AMAN (Asociación de Mujeres Anti Mutilación)

Quería encontrar una ONG, solvente y consolidada, que  generase confianza, así que empecé por las más conocidas e importantes.

Curiosamente, la primera a la que me dirigí y que supuestamente está comprometida en la lucha contra la ablación sólo aceptaba las donaciones si se hacían de manera anónima, ya que al ser un libro con contenido erótico no querían que se vinculase su nombre.

Desgraciadamente en estos momentos ninguna de las grandes ONG que tenemos en nuestro país está haciendo nada contra la ablación.

Contacté con la fundación Waris Dirie, ya que intentando conocer más a fondo este tema había estado leyendo algún libro de ella. Fue una de sus colaboradoras la que me puso en contacto con AMAM, estuve hablado con Mama Samateh, la presidenta de la asociación, una gambiana mediadora social en un hospital y que lucha para erradicar la ablación en España y también en África.

Me estuvo explicando su falta de recursos y sus muchas dificultades, mientras la escuchaba supe que había encontrado la organización con la que quería colaborar. No será fácil conseguir ayuda para que puedan tener  un local y trabajar en condiciones, pero sé que con la ilusión y el esfuerzo de todos lo conseguiremos.

¿El cuadro que ilustra la portada se está subastando a través de tu web?

Sí, el cuadro que ilustra la portada es un regalo que me hizo el pintor Josep Cárceles   http://www.josepcarceles.blogspot.com inspirado en la lectura de la novela, y como el libro habla de emociones y sentimientos,  todos los que han tenido la oportunidad de verlo han sido capaces de recibir todo el amor que transmite.

Me hubiese encantado poderlo colgar en mi casa, y antes de decidir nada le pregunté al pintor si no le importaría que en vez de conservarlo lo subastase para conseguir más fondos para la ONG, él no sólo no se molestó sino que  aplaudió la iniciativa.

Quise de esta manera poder adelantar e incrementar las donaciones, los derechos de autor se liquidan una vez al año y yo no quería esperar tanto tiempo para hacer mi primera aportación. Cada vez que veo una nueva puja me siento muy satisfecha, porque pienso que los participantes han entendido que no es sólo una obra de arte.

¿Qué sientes cuando te comparan con Corín Tellado?

Una gran responsabilidad, no quiero hacer ninguna crítica de alguien que no pudo desarrollar todo su potencial en tiempos de censura, y de hecho yo nunca la había leído hasta que alguien  mencionó que mi novela había conseguido emocionarla como cuando leía las novelas de su madre.

De todas maneras, después de leer varias novelas suyas hace poco, sigo sin querer hacer comparaciones, sólo diré que detecto una gran influencia conductual en varias generaciones y me halaga que alguien crea que yo puedo llegar a tenerla también.

DSCN0048¿Qué consejo darías a mis lectoras, que están en el camino hacia sus metas?

Que luchen, que luchen sin descanso por aquello que creen y que no se amilanen ante las adversidades. Que vean los obstáculos en el camino como pruebas para superarse y fortalecerse, algunas veces es necesario que se cierre una puerta para que se abra otra.

Muchas veces cuando todo va rodado no prestamos atención a otras oportunidades y las perdemos.

Estamos viviendo tiempos difíciles y no es fácil salir adelante, muchos caen en el victimismo y se dejan vencer porque siguen haciendo lo mismo que en otros momentos les funcionó. Animo a todas a seguir luchando y desarrollar toda su imaginación para conseguir sus objetivos.

Como dijo Albert Einstein  “La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar “superado”.

COMPARTE ESTA ENTREVISTA MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA, DÉJAME TU COMENTARIO

La metáfora de los monos


OTRAS ENTRADAS DE BLOG.

ducha-monos-3 (1)Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de bananas.

Cuando un mono subía la escalera para agarrar las bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo.

Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros le golpeaban, hasta que llegó un momento en que ningún mono subía la escalera a pesar de la tentación de las bananas.

Entonces, los científicos sustituyeron uno de los monos, y lo primero que hizo el nuevo individuo fué subir la escalera, siendo rápidamente bajado por los otros, quienes le propinaron una gran paliza.

Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo ya no subió más la escalera, aunque nunca supo el por qué de tales palizas.

Un segundo mono fué sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato.

Un tercero fué cambiado, y se repitió el hecho, lo volvieron a golpear.

El cuarto y finalmente el quinto de los veteranos fueron sustituidos.

Los científicos quedaron entonces con un grupo de cinco monos que, aún cuando nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a las bananas.

Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentaba subir la escalera, con certeza la respuesta sería:

<< No sé, aquí las cosas siempre se han hecho así. >>  ¡¿Te suena?!

Reflexiona la enseñanza de este cuento, de cuantas veces hacemos las cosas porque siempre se han hecho así, en vez de plantearnos el porque hacemos las cosas como las hacemos, y si podría haber otra manera mejor de hacerlas.

SI TE GUSTÓ ESTE METÁFORA, COMPÁRTELO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO


DÉJAME TU REFLEXIÓN SOBRE ESTA METÁFORA

Hola, soy Ana Zabaleta, si tienes alguna duda, solo haz clic en este botón para charlar..

Hablame por WhatsApp