Coach De La Empresaria

Entrevista a la escritora Carmen Robles.


OTRAS ENTRADAS DE BLOG.

DSCN0008-primer_planoCarmen Robles es una escritora catalanoandaluza muy comprometida con las mujeres. Que no sé si ella lo sabe, pero está practicando el teaming con la venta de sus libros ¿Os acordáis de la entrevista a Jil van Eyle?

De la venta de cada uno de sus libros “El reencuentro, ¿cómo aman las mujeres?” , 1 euro se destinará a la lucha contra la mutilación genital femenina (ablación del clítoris).

En la web de la autora hay un capítulo de cada una de sus novelas, podéis leerlo en  http://www.carmenrobles.com/

Dicha donación se entregará a AMAN (Asociación de Mujeres Anti Mutilación), http://www.amam.es/somos.html una ONG dedicada a la lucha contra la mutilación, para que lo administre según convenga.

Hola  Carmen,  ¿Cómo y cuándo te iniciaste como escritora?

La verdad es que he escrito toda mi vida pero nunca me había decidido a publicar, algunas veces las cosas suceden en el momento en que menos lo esperas, aunque analizando la situación que me empujó a ello creo que este era justo el momento adecuado.

¿Cómo conseguiste que se publicara tu primer libro?

Me puse en contacto con muchísimas editoriales, pero al ser un autor novel y dada la actual situación económica, todas me decían que no podían publicarme. Algunas me llegaron  a decir que en otra situación lo habría hecho e incluso que –dada la actual situación se veían obligados a seleccionar muy adecuadamente sus autores – cito literalmente.

Cuando estaba a punto de presentarme a un concurso conocí a la directora de Cálamo,  la editorial que finalmente me ha publicado, y con la cual coincidí en muchas inquietudes. La colección en la cual se ha publicado mi libro debe cumplir ciertos requisitos: sólo pueden escribir mujeres, debe unir arte y literatura, y parte de los beneficios deben utilizarse con algún fin benéfico.

Precisamente fue esta última parte la que más me atrajo y dejé claro que no iba a destinar parte de los beneficios simplemente a tranquilizar mi conciencia o como una simple aportación económica, sino que me iba a implicar activamente.

Tenía claro que mi pequeño granito de arena se dedicaría a luchar contra la violencia de género y por la temática del libro creí conveniente destinarlo a la mutilación genital femenina, ese acto atroz que marca a las mujeres desde la más tierna infancia impidiéndoles desarrollarse en todo potencial , marcándolas desde pequeñas arrebatándoles su parte más femenina.

Así que me empleé a fondo para encontrar la manera de canalizar las donaciones sin que se perdieran en el océano como una pequeña gota de agua, cosa que pasa muchas veces cuando contribuyes en alguna obra benéfica.

¿Cuál ha sido tu experiencia como escritora que destacarías?

Lo más bonito cuando alguien me escribe y me dice que se ha identificado tanto con la protagonista, que visualizaba las escenas como si las estuviese viviendo ella o él mismo, porque curiosamente algunos hombres también dicen sentirse identificados.

Cuando me dicen que quieren que su pareja lea la novela porque así entenderá algunas cosas que él/ella no sabe explicarle. Saber que puedes ayudar a algunas parejas a mejorar su relación, fomentando el diálogo en temas tan delicados y difíciles de abordar como son las relaciones íntimas es muy satisfactorio.

La cultura sexual de nuestro país es bastante pobre, basada muchas veces en literatura fantasiosa e imágenes poco realistas, que nos obligan a asumir roles pocas veces satisfactorios.  Si los hombres leen literatura erótica y las mujeres romántica, difícilmente podrán encontrar un lenguaje  común para iniciar un diálogo sano y constructivo.

Muchas veces no nos atrevemos, por vergüenza, a explicar lo que nos gustaría y eso causa bastante insatisfacción.  Otras veces, por miedo al rechazo, aceptamos prácticas que nos resultan molestas o poco placenteras y nos hace sentir incómodas.

Ni los hombres nacieron enseñados, ni las mujeres ignorantes; aceptar como válidos estereotipos, muchas veces erróneos, no conduce a nada positivo.

La pareja debe dialogar, superar la vergüenza y los referentes publicitarios para descubrir qué es lo que más les satisface, investigar sin miedo a decepcionar ni ser tachados de degenerados. Lo que pasa en la intimidad de una pareja, si ambos están de acuerdo, no es nada censurable.

Tal vez es uno de los puntos que más satisfacción me aporta, ver la tranquilidad que aporta a hombres y mujeres descubrir que otras personas tienen sus mismas inquietudes, saber que no son nada atípicos, y que si dejasen de escuchar las fanfarronerías de los amigos mientras toman unas cañas o criticar a sus parejas en una sobremesa, encontrarían un camino más placentero y realista.

portadaCuéntame un poco sobre AMAN (Asociación de Mujeres Anti Mutilación)

Quería encontrar una ONG, solvente y consolidada, que  generase confianza, así que empecé por las más conocidas e importantes.

Curiosamente, la primera a la que me dirigí y que supuestamente está comprometida en la lucha contra la ablación sólo aceptaba las donaciones si se hacían de manera anónima, ya que al ser un libro con contenido erótico no querían que se vinculase su nombre.

Desgraciadamente en estos momentos ninguna de las grandes ONG que tenemos en nuestro país está haciendo nada contra la ablación.

Contacté con la fundación Waris Dirie, ya que intentando conocer más a fondo este tema había estado leyendo algún libro de ella. Fue una de sus colaboradoras la que me puso en contacto con AMAM, estuve hablado con Mama Samateh, la presidenta de la asociación, una gambiana mediadora social en un hospital y que lucha para erradicar la ablación en España y también en África.

Me estuvo explicando su falta de recursos y sus muchas dificultades, mientras la escuchaba supe que había encontrado la organización con la que quería colaborar. No será fácil conseguir ayuda para que puedan tener  un local y trabajar en condiciones, pero sé que con la ilusión y el esfuerzo de todos lo conseguiremos.

¿El cuadro que ilustra la portada se está subastando a través de tu web?

Sí, el cuadro que ilustra la portada es un regalo que me hizo el pintor Josep Cárceles   http://www.josepcarceles.blogspot.com inspirado en la lectura de la novela, y como el libro habla de emociones y sentimientos,  todos los que han tenido la oportunidad de verlo han sido capaces de recibir todo el amor que transmite.

Me hubiese encantado poderlo colgar en mi casa, y antes de decidir nada le pregunté al pintor si no le importaría que en vez de conservarlo lo subastase para conseguir más fondos para la ONG, él no sólo no se molestó sino que  aplaudió la iniciativa.

Quise de esta manera poder adelantar e incrementar las donaciones, los derechos de autor se liquidan una vez al año y yo no quería esperar tanto tiempo para hacer mi primera aportación. Cada vez que veo una nueva puja me siento muy satisfecha, porque pienso que los participantes han entendido que no es sólo una obra de arte.

¿Qué sientes cuando te comparan con Corín Tellado?

Una gran responsabilidad, no quiero hacer ninguna crítica de alguien que no pudo desarrollar todo su potencial en tiempos de censura, y de hecho yo nunca la había leído hasta que alguien  mencionó que mi novela había conseguido emocionarla como cuando leía las novelas de su madre.

De todas maneras, después de leer varias novelas suyas hace poco, sigo sin querer hacer comparaciones, sólo diré que detecto una gran influencia conductual en varias generaciones y me halaga que alguien crea que yo puedo llegar a tenerla también.

DSCN0048¿Qué consejo darías a mis lectoras, que están en el camino hacia sus metas?

Que luchen, que luchen sin descanso por aquello que creen y que no se amilanen ante las adversidades. Que vean los obstáculos en el camino como pruebas para superarse y fortalecerse, algunas veces es necesario que se cierre una puerta para que se abra otra.

Muchas veces cuando todo va rodado no prestamos atención a otras oportunidades y las perdemos.

Estamos viviendo tiempos difíciles y no es fácil salir adelante, muchos caen en el victimismo y se dejan vencer porque siguen haciendo lo mismo que en otros momentos les funcionó. Animo a todas a seguir luchando y desarrollar toda su imaginación para conseguir sus objetivos.

Como dijo Albert Einstein  “La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar “superado”.

COMPARTE ESTA ENTREVISTA MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA, DÉJAME TU COMENTARIO

10 comentarios en “Entrevista a la escritora Carmen Robles.

  1. Hola Ana,
    Muchas gracias por compartir la entrevista que le has
    hecho a Carmen Robles, no la conocía. Me encantó su
    sensibilidad frente a tanto abuso que se hace aún, a
    nuestro género….realmente me he emocionado al leer
    cada palabra y me quedo muy motivada e inspirada
    para seguir adelante en mis proyectos con energía y
    creatividad, observando cada obstaculo como una
    prueba para superarme y crecer….
    un abrazo y muchas gracias..

    Santiago, Chile

  2. ANA, GRACIAS POR PERMITIRME CONOCER LA SENSIBILIDAD DE CARMEN ROBLES. SI, ES IMPORTANTE QUE NUESTRA SENSIBILIDAD HACIA LA HUMANIDAD SEA APLICABLE CON SIEMBRAS.DEBEMOS SER SEMBRADORAS DE LO QUE CONSIDEREMOS PARA NUESTRA VIDA. YO SIEMBRO HOY PARA PODER COSECHAR MAÑANA.Y MAÑANA RECOGERÉ LO QUE SEMBRÉ HOY. ASI, QUE SIEMPRE DEBEMOS SEMBRAR.LA SIEMBRA Y LA COSECHA NOS LA ENSEÑA DIOS EN SU PALABRA. EN MI CASO, MI SOCIO INSEPARABLE ES DIOS. EL ES EL DUEÑO DE MI TODO Y YO SOY SU ADMINISTRADORA. Y A ESE ROL ES QUE ESTOY EMPEÑADA EN CONOCER MÁS PARA LOGRAR MIS METAS DE MANERA INTEGRAL. GRACIAS ANA Y GRACIAS CARMEN ROBLES POR TODO.

  3. Excelente nota, muy clara. Particularmente me siento identificada con Carmen por el espíritu de lucha, y la necesidad y el compromiso por ayudar a otras mujeres.
    Cada una desde su lugar puede aportar su granito de arena, estoy convencida de ello.
    Yo estoy actualmente en la búsqueda de unirme a una causa a través del teaming.
    Muchas gracias Ana por compartir esta entrevista.
    Saludos.
    Fabiana.

  4. POR SER EL ÚNICO HOMBRE QUE ESTÁ EN ESTE IMPORTANTE TEMA, ESTÁ BIEN LA EXPERIENCIA DE CARMEN LE FELICITO BASTANTE Y QUE OJALÁ QUE HAYAN MUCHAS MUJERES MÁS COMO CARMEN. LE DOY MUCHAS BENDICIONES. QUE DIOS LE PROTEJA EN TODO SU CAMINO TRAZADO. FELICITACIONES TU AMIGO ELIOT

  5. Que bien que no te dejaras derrotar y hayas insistido en tu idea que es buena y no se podía esperar menos de usted. Felicidades, suerte en la venta de su libro y yo pronto lo compro.

  6. Hola, Ana te soy sincera es primera vez que escucho de la escritora Carmen Robles. Cuando vi la entrevista no comente nada porque fui a comprar la novela de ella, pero no la consegui en la libreria.
    En la entrevista es una persona luchadora que no se deja vencer por nada y sobre todo es humana que nunca cambie y ayude siempre al projimo. Ana que Dios la bendiga por siempre.

  7. Hola Marjee, no sé de que país escribes, pero el libro de Carmen Robles, como habrás visto en su web es muy nuevo y acaba de salir. Ni siquiera dentro de España, se encuentra en todos los sitios. Si estás fuera de España tendrás que esperar aún para conseguirlo el número de ISBN ES 9788495860606. De momento en España lo tiene el Corte Inglés y la casa del libro. Yo misma lo he tenido que mandar a pedir porque no ha llegado a mi ciudad.

    Un abrazo para ti y para todas las lectoras/es

Deja un comentario

Hola, soy Ana Zabaleta, si tienes alguna duda, solo haz clic en este botón para charlar..

Hablame por WhatsApp