OTRAS ENTRADAS DE BLOG.
La empresaria que protagoniza esta entrevista se llama Zucely Díaz, tiene 32 años, y además de empresaria es diseñadora gráfica, esposa y madre.
Ha unido su afición a la naturaleza, el diseño y sus ganas de hacer negocios en una empresa: “Diseño de Jardines”.
Esto convierte su trabajo en su pasión, clave básica para tener éxito.
Si quieres información gratuita sobre diseño y arquitectura de jardines, escribe a:
tendenciasgardens@yahoo.com
http://www.facebook.com/TENDENCIASJARDINES
Hola Zucely, cuéntanos un poco tu historia y si siempre fuiste una mujer emprendedora.
Siempre fui una mujer soñadora. Me imagino muchas cosas y a partir de ahí, he tomado la decisión de actuar y realizar mis sueños. No ha sido fácil, pero poco a poco voy viendo esos sueños hechos realidad.
Emprender para mí significa ver la oportunidad en tus cualidades y aprovecharlas al máximo, aprender cada vez más y salir adelante, pese a los altibajos que esto te conlleve, ponerte en marcha y esperar los resultados.
Háblame de lo que es paisajismo que es a lo que se dedica tu empresa.
El paisajismo es el arte de diseñar jardines y parques. También puede definirse como paisajismo el proceso racional por el cual el hombre utiliza la naturaleza como herramienta para expresarse, al mismo tiempo de obtener otros beneficios.
Se trata de un concepto que engloba en pequeñas proporciones partes de múltiples disciplinas tales como agronomía, arquitectura, sociología, ecología, arte etc., para tratar los espacios teniendo en cuenta tanto el volumen de este como el factor tiempo, ya que se trabaja con seres vivos y estos tienen sus procesos.
El paisaje está tan arraigado a nosotros que forma parte de nuestra historia y de nuestra cultura.
La necesidad de las personas de volcarse a ella es cada vez mayor, ya sea por controlar la contaminación, como efecto desestresante en contraste con las grises y aceleradas urbes, como recreación, o bien para tratar de conservar la belleza y la diversidad existentes. Ya no se trata sólo de contemplar, sino también de experimentar y vivir de forma sana y equilibrada.
Planificación, creatividad, organización, imaginación… son los medios por los que se manifiesta el paisajismo.
Háblame de tu experiencia como empresaria y diseñadora de jardines.
Te contesto primero la que se me hace más fácil la parte de diseñadora. Diseñar, imaginar y crear es la parte que más me gusta de mi profesión, me encanta crear en todo, desde un buen plato en la cocina hasta un diseño plasmado en papel como un plano o un cuadro.
Crear e ir siempre en busca de lo estético y la perfección de acuerdo a mis ojos, creo que es parte de mi naturaleza. Me encanta darle importancia al más mínimo detalle en la vida, desde cómo colocar un jarrón, hasta diseñar un espacio completo. Presentar un trabajo, hasta el detalle de cómo llevar una excelente relación con mis clientes.
Cuando pienso en el momento que decidí dedicarme al diseño de exteriores, paisajismo y diseño de jardines, me alegra muchísimo haber tomado esa decisión. Hoy en día me doy cuenta que si trabajas en lo que te apasiona y te gusta, el trabajo pasa a ser un estilo de vida.
La parte como Empresaria no ha sido fácil. A medida que te vas dando a conocer y que tienes trabajos, crece la necesidad de organizar, planificar y accionar, cosa que recomiendo que se haga desde un inicio. He tenido que aprender a la dura (cometiendo errores) y por supuesto me he capacitado al respecto.
Sigo aprendiendo y sigo teniendo ideas de cómo llevar a mejor término alguna determinación o decisión. He aprendido a ser fría y pensar en el negocio sin sentimentalismos. Hoy tengo clara mi visión y objetivos, y he reconocido que la disciplina es el pilar principal para alcanzar cualquier cosa.
¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?
Creo que lo principal y el inicio de todo es soñar, visualizarte como empresaria o como profesional de lo que quieres ser. Luego hacer, es lo esencial, evaluarte y capacitarte, empaparte de todo en lo que quieres trabajar, no te tires al agua sin ver la orilla. Tienes que saber a dónde quieres ir y cómo lo quieres hacer.
De ahí sacar un plan de acción, ejecutarlo y esperar los resultados. Sigue tus instintos, cree en ti y piensa que el sacrificio cualquiera que hagas valdrá la pena. Sueña, sueña, sueña…. Mi frase favorita: “El Futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños” Eleanor Rooselvelt.
Muchas gracias por tu testimonio Zucely.
COMPARTE ESTA ENTREVISTA MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO
SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA, DÉJAME TU COMENTARIO