La credibilidad es un elemento fundamental a la hora de atraer clientes que compren tus productos.
Es un hecho más que comprobado que el boca a boca es una de las herramientas más efectivas a la hora de dar a conocer tu negocio.
Y el mismo funciona tan bien, precisamente porque da confianza y credibilidad. Te fías más de tus amigos y conocidos que de una publicidad espectacular.
Por eso quiero mostrarte en este artículo unas tácticas para conseguir credibilidad y que la gente hable de ti positivamente a sus amigos, conocidos y familiares.
No había en el pueblo peor oficio que el de portero de la casa de citas.
Pero ¿qué otra cosa podría hacer aquel hombre? De hecho, nunca había aprendido a leer ni a escribir, y no tenía ninguna otra actividad ni oficio.
Un día se hizo cargo de la casa de citas, un joven con inquietudes, creativo y emprendedor, así que decidió modernizar el negocio.
Hizo cambios y después citó al personal para darle nuevas instrucciones. Al portero, le dijo: “A partir de hoy usted, además de estar en la puerta, me va a preparar un informe semanal donde registrará la cantidad de personas que entran día por día y anotará sus comentarios y recomendaciones sobre el servicio”.
El hombre tembló, nunca le había faltado disposición al trabajo pero…..
“Me encantaría satisfacerlo, señor -balbuceo- pero yo… yo no sé leer ni escribir”. “¡Ah! ¡Cuánto lo siento!”. No le dejó terminar: “Mire, yo comprendo, pero no puedo hacer nada por usted. Le vamos a dar una indemnización para que tenga hasta que encuentre otra cosa. Así que, lo siento. Que tenga suerte”.
El hombre sintió que el mundo se derrumbaba. Nunca había pensado que podría llegar a encontrarse en esa situación. ¿Qué hacer? Recordó que en la casa, cuando se rompía una silla o una mesa, él, con un martillo y clavos lograba hacer un arreglo sencillo y provisorio. Pensó que ésta podría ser una ocupación transitoria hasta conseguir un empleo.
El problema es que sólo contaba con unos clavos oxidados y una tenaza mellada. Usaría parte del dinero para comprar una caja de herramientas completa. Como en el pueblo no había una ferretería, debía viajar dos días en mula para ir al pueblo más cercano a realizar la compra. ¿Qué más da?, pensó, y emprendió la marcha.
A su regreso, traía una hermosa y completa caja de herramientas. De inmediato su vecino llamó a la puerta de su casa. Vengo a preguntarle si tiene un martillo para prestarme. Mire, sí, lo acabo de comprar pero lo necesito para trabajar… como me quedé sin empleo… Bueno, pero yo se lo devolvería mañana bien temprano. Está bien.
A la mañana siguiente, como había prometido, el vecino tocó la puerta. Mire, yo todavía necesito el martillo ¿Por qué no me lo vende? No, yo lo necesito para trabajar y además, la ferretería está a dos días de mula.
Hagamos un trato -dijo el vecino- Yo le pagaré los dos días de ida y los dos de vuelta, más el precio del martillo, total usted está sin trabajar. ¿Qué le parece? Realmente, esto le daba trabajo por cuatro días… Aceptó.
Volvió a montar su mula. Al regreso, otro vecino le esperaba en la puerta de su casa. Hola, vecino, ¿usted le vendió un martillo a nuestro amigo? Sí.
Yo necesito unas herramientas, estoy dispuesto a pagarle sus cuatro días de viaje, más una pequeña ganancia, ya que no dispongo de tiempo para el viaje.
El ex-portero abrió su caja de herramientas y su vecino eligió una pinza, un destornillador, un martillo y un cincel. Le pagó y se fue.
“No dispongo de tiempo para viajar”, recordaba. Si esto era cierto, mucha gente podría necesitar que él viajara a traer herramientas. En el siguiente viaje arriesgó un poco más del dinero trayendo más herramientas que las que había vendido. De paso, podría ahorrar algún tiempo de viajes. La voz empezó a correrse por el pueblo y muchos quisieron evitarse el viaje.
Una vez por semana, el exportero viajaba y compraba lo que necesitaban sus clientes. Alquiló un local para almacenar las herramientas y algunas semanas después, con una vidriera, el local se transformó en la primera ferretería del pueblo. Todos estaban contentos y compraban en su negocio. Ya no tenía que viajar, los fabricantes le enviaban sus pedidos, ya que él era un buen cliente.
Con el tiempo, las comunidades cercanas preferían comprar en su ferretería y ganar dos días de marcha. Un día se le ocurrió que su amigo, el tornero, podría fabricar para él las cabezas de los martillos. Y luego, ¿por qué no? Las tenazas… y las pinzas… y los cinceles. Y luego fueron los clavos y los tornillos….
Para no hacer muy largo el cuento, sucedió que en diez años aquel hombre se transformó con honestidad y trabajo en un millonario fabricante de herramientas. Un día decidió donar a su pueblo una escuela. Allí se enseñaría, además de leer y escribir, las artes y oficios más prácticos de la época.
En el acto de inauguración de la escuela, el alcalde le entregó las llaves de la ciudad, le abrazó y le dijo: Es con gran orgullo y gratitud que le pedimos que ponga su nombre en la primera hoja del libro de honor de la nueva escuela..
El honor sería enorme -dijo el hombre-, pero yo no sé leer ni escribir, soy analfabeto. ¿Usted?, dijo el Alcalde, que no alcanzaba a creerlo.
¿Usted construyó un imperio industrial sin saber leer ni escribir? Estoy asombrado. Me pregunto…, ¿qué hubiera sido de usted si hubiera sabido leer y escribir?
Yo se lo puedo responder -dijo el hombre con calma-. Si yo hubiera sabido leer y escribir… sería portero de una casa de citas!.
Las adversidades encierran bendiciones. Las crisis están llenas de oportunidades. Cambiar y adaptarse al cambio siempre será la opción más segura.
SI TE GUSTÓ ESTA FÁBULA, COMPÁRTELA MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO
Hoy entrevisto a Marjorie Silva, una amiga y lectora de mi boletín, que ha conseguido salir de una depresión y arrancar su negocio desde casa, tan sólo siguiendo los consejos de mis artículos.
Un ejemplo claro de que “querer es poder” Marjorie es la dueña de la empresa Marjorie Arte y Papel, que podéis conocer a través de su ya exitoso blog
Hola Marjorie, cuéntanos un poco tu historia y si siempre fuiste una mujer emprendedora.
Yo diría que siempre he sido emprendedora. Sin embargo, mi propia historia me hace reflexionar sobre cómo el ser humano puede ser creador de sus éxitos, pero también creador de lo obstáculos para evitar alcanzarlos.
Hace 16 años me gradué como Abogado, una carrera que estudié más por necesidad que por vocación. Tenía a mi primer hijo, estaba soltera y debía trabajar para darle su sustento. Formé mi propia empresa de administración de inmuebles y condominios.
Cuando estaba en el mejor momento de mi carrera, decido casarme con quien hoy es mi esposo y me retiro completamente del ejercicio profesional para dedicarme a mi hogar. La familia crece al llegar mi segundo hijo después de 11 años de haber tenido el primero.
A pesar de la felicidad que me brindaba el estar con mi familia, siempre existía la necesidad de hacer algo más y las manualidades han estado presentes en mi vida como un hobbie desde mucho antes de ser abogado. Así que las fui mirando como una opción más allá de hacer los trabajos para la familia.
Por el año 2.003 le presento mis primeros trabajos en papel artesanal a una productora de televisión que manejaba un programa de manualidades. Me brinda la oportunidad de ser parte de su equipo de manualistas invitadas. Desde el primer programa mi carrera en ese mundo se disparó hacia el éxito y siempre manejando mi empresa desde casa. Pero llegó un momento en que el éxito no lo supe manejar.
Perdí la privacidad de mi hogar, descuidé a mi familia y a mi casa. Es decir, si bien estaba triunfando fuera de mi hogar, dentro todo era un caos y la culpa empezó a manifestarse en mí. Dejo todo lo conseguido para ese momento y me dedico de lleno a mi familia y a una vida espiritual y religiosa.
Comienzo a presentar problemas de salud muy severos que me llevaron varias veces a hospitalización. Finalmente entro en un cuadro depresivo muy fuerte. No obstante, se abre una nueva posibilidad de iniciar de nuevo al mudarnos a otra ciudad. De eso han pasado 2 años.
La Isla de Margarita en Venezuela, vive totalmente del turismo y detrás del turismo también están presentes las artesanías. Comencé a estudiar el mercado de lo que yo hago, papel artesanal. Es muy poco conocido y elaborado en la región. Es una oportunidad.
Cuéntame cómo surgió “Marjorie Arte y Papel”.
La historia de Marjorie Arte y Papel, se remonta precisamente a hace 2 años con mi mudanza. Pero el miedo a repetir la historia de mi primera incursión en público, me paralizó.
Siempre había una excusa: “el espacio en el apartamento es muy pequeño para trabajar y traer gente”, o “no tengo dinero para invertir en todas las herramientas que vendí por la mudanza”, o “no se cómo separar el tiempo para mi trabajo y para la familia si trabajo desde casa”, entre otras.
Hasta que hace unos cuatro meses, hablé con mi hijo mayor que trabaja en publicidad y diseño y se aventuró a asesorarme y a ayudarme en la apertura de mi blog.
Le hablé de mi idea de lo que quería transmitir en él sobre mis trabajos y exactamente el 30 de junio de este año nace en la web Marjorie Arte y Papel, logrando mi sueño de llevar a la mayor cantidad de gente posible, mis conocimientos artesanales y manuales. Y con programación para el 2.011 de abrir la tienda virtual y física.
Háblame de la influencia de mis artículos en tu gran cambio.
Ante tantas excusas y tanto posponer, la depresión volvió con fuerzas y es allí cuando buscando en la web ayuda, llega a mi vida Coach de la Empresaria. Me suscribo a sus boletines por el mes de abril de este año.
Allí encontré ayuda para separar el tiempo para la familia y el trabajo; aprendí cuales eran las señales de autosabotaje a nuestro trabajo, además de la importancia de tomar en cuenta las red sociales y las herramientas de la nueva tecnología de internet para darnos a conocer y publicitar nuestro negocio.
Pero quizás lo que más me motivó fue tu propia experiencia personal, Ana, y que ahora llevabas tu propia empresa desde tu casa y sin separarte de tu familia.
¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?
Que no te conviertas en tu mayor obstáculo para llevar a cabo tus sueños, sólo tú tienes la responsabilidad de hacerlos realidad y no otros. Sal y cómete el mundo, porque él está esperando por ti.
Muchísimas gracias Marjorie por tu aportación. Esta entrevista además de ser un ejemplo de que “querer es poder”, es también una prueba de que todo emprendimiento no está exento de dificultades, pero con trabajo y persistencia se van superando.
COMPARTE ESTA ENTREVISTA MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO
Cada día llegan a mi web un montón de nuevas suscriptoras que me dejan sus obstáculos.
Los mismos son muy diferentes aunque los más comunes son la falta de clientes y de dinero para invertir en sus negocios.
Temas de los que he escrito en varios artículos y que seguiré tratando.
Algo que he aprendido en mi experiencia como empresaria es que para que lleguen el dinero y los clientes, debes poner a funcionar tu negocio eficientemente y de forma automática.
El Viernes 6 de Agosto Juanate Gil, de “Mandrágora Eventos y Ocio”, organizó una fiesta en la terraza Budweiser del Sotavento Club para Lidia Monzón (economista y directora del programa de radio Momentos de Luz) y Lidia Déniz (abogada), con motivo de su reciente onomástica.
El cóctel estuvo servido por Delicatesen de María.
En el evento se reunió un nutrido grupo de amigos para acompañar en la celebración a las homenajeadas. La celebración se prolongó hasta altas horas de la madrugada.
Contamos con la especial asistencia de Marisol Armas llegada de Estados Unidos, para acompañar a sus amigas en este momento tan especial.
También estaba Eduardo Garoz, director de Radio Cibelio, la radio más plural de la ciudad de Telde.
Como regalo especial las homenajeadas recibieron un circuito de belleza y cuidado corporal y facial hecho por Vanesa Cardona, directora del centro Ideal belleza, que también las acompañaba.
Mi clienta Juanate Gil es la responsable de este maravilloso evento con la que estrena su empresa “Mandrágora Eventos y Ocio”, y de la que estoy tremendamente orgullosa, por sus ganas de trabajar y su proactividad.
Por si todo esto fuera poco, su evento será publicado como una nota de sociedad en la revista C7 del periodico Canarias 7, hecho que la posicionará como lider del sector.
Saber atraer potenciales clientes es una habilidad indispensable para sacar tu empresa adelante, y no sólo saber atraerlos, sino hacerlo de manera constante y automática.
Es muy importante que cada día consigas que nuevas personas conozcan tu negocio, si quieres mantenerlo con vida, y cuanto más en estos tiempos que corren de grandes cambios.
Hace unos meses recibí una llamada de Margarita Bellorín, presentadora del programa Coaching en la Actualidad de la emisora Radio Actualidad 640 en Venezuela.
Me dió mucha alegría poder ser entrevistada por teléfono para una radio tan alejada del lugar donde me encuentro. Nuevamente exposición para mi y para mi negocio además de ser un nuevo logro.
Uno de los mayores obstáculos que me comentan la mayoría de las empresarias es la falta de ingresos.
Aunque el dinero no es el único recurso que requiere tu negocio, pero no se puede negar que es necesario, y el que proporciona estabilidad y tranquilidad a tu vida y empresa.
Hoy entrevisto a la empresaria y pedagoga teatral ecuatoriana Tania Chancay, propietaria de PAPOOM PRODUCCIONES.
Papoom Producciones produce y realiza la puesta en escena de espectáculos artísticos dentro del concepto de recreación dirigida, que es el uso saludable del tiempo libre de sus clientes.
Hola Tania, cuéntanos un poco tu historia y si siempre fuiste una mujer emprendedora.
Fui emprendedora desde mi infancia, en distintas actividades juveniles siempre me destacaba por ser líder y mis deseos de ayudar.
En lo que respecta a mi profesión mi historia comienza con mis estudios de teatro y pedagogía que me llevaron a ser una pedagoga y productora teatral. Posteriormente he creado la marca “Papoom” que empieza desde el 2004 y se especializa en recreación dirigida, la cual es mi gran pasión.
El nombre de Papoom nace del nombre del personaje de una obra de mi autoría y por la que soy reconocida.
Cuéntame la historia de “Papoom Producciones”.
Después de mis estudios he trabajado en el teatro durante 5 años en el elenco de una compañía teatral. Me he especializado en la recreación dirigida, que es una forma de conducir al público involucrado a un uso saludable de su tiempo libre, este objetivo se logra a través de las artes escénicas.
Papoom Producciones reconoce que el entretenimiento crece “orgánicamente”, en todos los sectores de la sociedad.
Háblame de tu experiencia como empresaria y propietaria de “Papoom Producciones”.
Mi experiencia como empresaria me ha llevado a ser sumamente flexible, ya que dependiendo de las demandas específicas de nuestros clientes, superamos ampliamente la satisfacción de estas demandas utilizando cualquier herramienta de las artes escénicas.
¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?
Que hagan lo que las hace felices, no importa lo que sea ni lo que los demás digan. Y si un día deciden que se quieren dedicar al arte o a la recreación dirigida LO HAGAN, si tienen alguna duda me pueden preguntar. Bienvenidas a este mundo fantástico. Todo lo que se hace por servir a los demás causa satisfacción y un sentido de realización auténtico.
Rauschenbush dice:
¨La verdadera dicha es la diversión. La diversión es cualquier cosa que hagamos por el solo placer de hacerlo, por que amamos hacerlo, más allá de la ganancia, de la obligación o el sentido del deber, la diversión es un tema de la infancia, y hacerla continuar en los años siguientes es prolongar la juventud. ¨
Muchas gracias Tania, me ha gustado mucho lo que has dicho sobre lo importante que es la diversión en lo que sea que te dediques, ahí está la clave, el dinero llega por descontado.
SI TE GUSTÓ LA ENTREVISTA COMPÁRTELA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO
DÉJAME TU COMENTARIO SOBRE ESTA ENTREVISTA
Hola, soy Ana Zabaleta, si tienes alguna duda, solo haz clic en este botón para charlar..