Coach De La Empresaria

Entrevista a la empresaria catalana Eva Gordo


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

Eva FireLion1Hoy entrevisto a la empresaria catalana Eva Gordo, fundadora de la empresa de servicios integrales FireLion que ofrece soluciones a las necesidades de las empresas de forma on line adaptando sus servicios por horas, servicio o proyecto según la necesidad de cada cliente.

Ella se califica a sí misma como emprendedora, perfeccionista, perseverante y con don de gentes, cualidades todas necesarias para tener una empresa de éxito y que se pueden adquirir.

http://www.firelionsolutions.com/

Hola  Eva, cuéntanos  un poco tu historia y si siempre fuiste una mujer emprendedora.

Hola Ana, pues realmente pertenezco a la sexta generación de emprendedores en mi familia. Todo un reto, puesto que me han dejado un listón bien alto que superar. Entre mi familia por ejemplo de emprendimiento, cuento con mis bisabuelos que fundaron una de las imprentas más importantes de Barcelona en aquellos tiempos y sin tener estudios para ello.

Mi abuela me contaba como mi bisabuela realizaba las cuentas de la imprenta contando con los dedos y como nunca se había equivocado al administrar la empresa a pesar de que algún vendedor listo lo había intentado para cobrar más.

Así que se puede decir que lo he llevado siempre en la sangre y que en mis anteriores trabajos cada uno de mis jefes siempre pudo detectar que la iniciativa propia era un valor añadido a mis cualificaciones en mi desarrollo laboral.

Cuéntame cómo surge FireLion.

Realmente FireLion es una idea que siempre me ha estado rondando en la cabeza, pero que tomo forma al comienzo de la crisis cuando realizo la detección de tres tipos de mercado o nicho de consumo.

El primero referente a esas empresas o autónomos que necesitan reducir costes al precio que sea pero con la mentalidad clara que eso no ha de comportar bajar la calidad de su atención al cliente.

El segundo, esas empresas que necesitan soporte administrativo pero no pueden permitirse el contratar a nadie a media jornada o jornada completa porque las tareas a realizar son muy puntuales pero no tanto como para un contrato bajo esas características.

Y el tercero, ese autónomo (profesional independiente) que a pesar de poder desarrollar las tareas el solo, es consciente que necesita delegar en alguien capacitado algunas tareas para centrarse en el corazón de su negocio y aumentar la cartera de clientes.

Así pues, mire la forma de poder cubrir el máximo de clientes de la forma más rentable y eficiente posible dando con la fórmula del servicio vía telemática mediante sala de videoconferencia, despacho on line, correo electrónico, teléfono, móvil, etc…..

Interactuando de la forma más ágil con el cliente para que pueda disponer de lo necesario a la mayor brevedad posible y rematando la posibilidad de poder trabajar al mismo tiempo disfrutando de una conciliación familiar puesto que el ser madre también es un trabajo importante para mí y mi plantilla.

Eva FireLion2Háblame de tu experiencia como empresaria y cofundadora de FireLion.

Pues el emprendimiento no fue nada fácil, porque el programa de asesoramiento al emprendedor en cuestión de nuevas tecnologías estaba más verde que yo en esos momentos.

También la clase de servicio que ofrezco , a la gente le cuesta de entender,  puesto que hay un pre convencimiento de que trabajar físicamente es la única forma de hacerlo y no comprenden cómo puede dar mejores y más económicos resultados. Y claro está el banco que tampoco estaba muy abierto al crédito.

Así que inicié mi formación en Bureau red que es una plataforma de formación para tareas de asistencia virtual aquí en España conocidas como Secretaria Virtual y que viene a ser como un colegio oficial virtual certificando calidad de servicios y ética profesional.

El resto de obstáculos se superaron con mucha cabezonería, tesón y persistencia. Por ejemplo en el banco para que me concedieran los ICO, estuve dos días sentada en la sucursal hasta poder hablar personalmente con el responsable de la aceptación en la central.

Me fije como meta que un NO, no era una respuesta válida y debido a que me concedieron los ICO traspase esa política a las ventas.

¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?

Primero de todo que tengan muy  claro cuál es su sueño y la meta a la que quieran llegar.

Que no esperen a llegar a la meta para disfrutar, que lo hagan por el camino.

Que no se dejen derrotar ante la negativa, contra más negro está nuestro emprendimiento mejor será la victoria al conseguirlo. Las negativas y comentarios negativos no han de repercutir en su aptitud positiva. Siendo positivos se llega siempre lejos y se contagia a los de alrededor.

Y sobre todo que trabajen en red, mediante colaboraciones o asociaciones temporales para cubrir un servicio o un producto. Además de que existen varias asociaciones de mujeres empresarias las cuales realizan negocios entre si y pueden darte un soporte moral por comprender la dificultad añadida que sufrimos a la hora de emprender las mujeres.

Muchísimas gracias Eva, me ha parecido muy interesante todo lo que nos has contado y de gran valor para este blog.

La importancia de ser positivas, el no esperar a llegar a la meta para ser felices sino disfrutar del camino, tener claras las metas y el gran poder del trabajo en red. Diría que esta entrevista es una gran lección de negocios y suficiente para que siguiendo sus pautas consigas el éxito de tu negocio.

COMPARTE ESTA ENTREVISTA MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



 

SI TE GUSTÓ LA ENTREVISTA, DÉJAME TU COMENTARIO

5 comentarios en “Entrevista a la empresaria catalana Eva Gordo

  1. Hola Eva. Me parece que ser positiva es algo fundamental en la vida, 1º porque aprendemos a ser mejores y llevar mejor la vida. 2º porque de nada nos sirve ponernos a ser negativos, como ser negativo no nos va aportar nada, pues seamos positivos como bien dices y todo se llevará mejor, es más ahi es donde aparece la actitud de cada persona.Tener actitud es fundamental.Y me parece muy bien que te hayas sentado 2 dias en una silla del banco para que te escucharan, la tenacidad otra buena herramienta, la aconsejo también.
    Saludos.
    Marisa

  2. Me parecen excelentes consejos de personas que ya han recorrido el difícil camino del emprendedor. Creo que lo principal es la tenacidad, el aguante y tener clara la meta que deseamos lograr y no darse por vencidos nunca.
    Gracias por compartir sus experiencias y conocimientos y que sigan los éxitos.

  3. Me encantó comprobar que la tenacidad es una virtud necesaria en el emprendedor y el positivismo. Su experiencia es valedera para enfrentar otras situaciones similares. Gracias por los consejos, muy beneficiosos MARTA (ARGENTINA)

  4. Es muy interesante conocer personas que con una idea logran salir adelante, el problema para mí no es la idea el problema es el dinero para comenzarlo…

    Ana: Pues tendrás que generar otra idea para conseguir el dinero necesario. Y te recuerdo que hoy en día con internet, la inversión no es tanta como supones, comienza a hacer lo que te gusta y el dinero vendrá.

Deja un comentario

Hola, soy Ana Zabaleta, si tienes alguna duda, solo haz clic en este botón para charlar..

Hablame por WhatsApp