OTRAS ENTRADAS DE BLOG
Hoy entrevisto a mi clienta la psicopedagoga Jenny Guerra, desarrolladora de la psicopedagogía creativa. Empresaria canaria, dedicada en cuerpo y alma a la psicopedagogía. Se define a sí misma como una máquina de generar ideas. Luchadora incansable que ha logrado el éxito tras una vida llena de obstáculos. Acaba de estrenar un nuevo espacio donde atender a padres y madres para que dispongan de los conocimientos y herramientas necesarias para intervenir psicopedagógicamente y de forma divertida en cualquier necesidad que presente su hijo, en un entorno familiar, como es su hogar.
www.psicopedagogiaencasa.com
Hola Jenny, cuéntame un poco tu historia y si siempre fuiste una mujer emprendedora.
Hola Ana, primero permíteme agradecer el interés que has demostrado por mí y mi proyecto. Pues sí, siempre he pecado de exceso de emprendeduría. Desde que comencé como profesora de danzas del mundo en los años noventa del siglo pasado, siempre he tratado de innovar y de luchar para llegar a tener mi propio negocio. Primero fue la danza, después la artesanía, más tarde la pintura.
Luego llegó la medicina alternativa, la cocina, el aerobic, las clases particulares y un largo sin fin, hasta llegar a decidirme por montar una consulta de psicopedagogía física tras concluir esta carrera. Sin embargo, yo no me defino como psicopedagoga, sino como inventora o emprendedora. A mí lo que me gusta es tener ideas para hacerle a la gente la vida más fácil, sea en el campo de la psicopedagogía o en lo que sea.
Cuéntame cómo surge Psicopedagogía en Casa
Pues mira, principalmente surgió porque una persona de otra isla canaria se puso en contacto conmigo para solicitar mis servicios como psicopedagoga. Como ya había trabajado alguna vez de forma presencial con clientes de Madrid, me animé y comencé mi proyecto de crear una página web en internet para ofertar las consultas online.
En mi trabajo offline como coordinadora de los gabinetes psicopedagógicos Fácilmente, siempre había llamado mi atención el hecho de que la mayoría de los padres pareciesen “desconectados” de la terapia de sus hijos y al mismo tiempo, como aquellos padres que normalmente entraban en las sesiones veían acelerar el proceso de desarrollo de su hijo.
Así que decidí darme una oportunidad en mayo de 2010 con mi primer cliente de internet y fue todo un éxito, ya que era un caso muy difícil. Se trataba de un niño con Déficit de atención y serios problemas motivacionales cuyos padres habían removido cielo y tierra para ayudar, pero sin conseguir resultados verdaderamente significativos.
El caso es que comenzamos a trabajar con el niño y la familia en el último trimestre del curso y cuál fue nuestra sorpresa al ver que el niño no sólo aprobó todas las asignaturas, sino que experimentó una importante evolución en su desarrollo general.
Desde ese momento cuando un padre se dirige a la consulta para solicitar nuestros servicios siempre le planteo la posibilidad de asumir el rol de terapeuta de su hijo y trabajar conmigo por internet. Además el boca-oreja ha hecho su efecto y en tan sólo cuatro meses ya tengo varios clientes en internet y cada vez más personas interesadas en contratar mis servicios.
Háblame de tu experiencia como empresaria y psicopedagoga.
Bueno, te aviso de que no es una experiencia agradable, pero sí que tiene un final feliz.
Como maestra primero y después como psicopedagoga me sentí muy desmotivada en la carrera al ver que me preparaban para ser una mera pasadora de tests, por lo que lo primero que hice fue un serio compromiso de no pasar tests a nadie a menos que fuera estrictamente necesario.
Yo creo que lo que me salvó de no dedicarme a otra cosa fue mi espíritu creativo a la hora de resolver problemas y mi formación como coach. Simplemente decidí que quería crear otra forma de hacer psicopedagogía y así nació la psicopedagogía creativa.
Utilizando palabras de otro de mis clientes, la psicopedagogía creativa estimula el desarrollo de las habilidades innatas en cualquier persona a través del juego y facilita que las entrene, de forma que repercuta positivamente en la globalidad de la persona no sólo del niño, adolescente, adulto o mayor; sino también de los miembros de su familia y su contexto escolar y social.
En cuanto a mi experiencia como empresaria ha sido muy dura, ya que a pesar de contar en un comienzo con el apoyo económico de mi madre y mi novio, cometí el error de rodearme de personas con una vibración poco apropiada para triunfar.
Así que al final me convertí en una máquina de trabajar que tenía que resolver los problemas de mis empleados, trabajar el doble y el triple ya que ellos no generaban los ingresos suficientes ni tenían la ilusión necesaria para que el proyecto triunfara; y casi morir en el intento, pues mi salud resultó gravemente mermada.
Pero comencé a impartir charlas para Instituciones públicas, a participar como ponente en cursos de otras personas, a salir en medios como la radio y la televisión, a dedicar tiempo y esfuerzo personal a crear la página de www.facilmente.org primero para todos los miembros de la comunidad educativa, y luego www.psicopedagogiaencasa.com sólo para padres.
Por otro lado, hice muchos intentos para encontrar a las personas idóneas para formar un equipo digno del espíritu social y humanitario con el que me gusta trabajar y de momento son ya tres ángeles de terapeutas las que trabajan en los gabinetes y otras tres personas las que me ayudan con mis proyectos en general. Aún queda mucho trabajo por hacer, pero por fin estoy rodeada de buen rollo y ganas de trabajar.
¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?
Que establezcan unas metas claras de lo que quieren conseguir en su vida, que se rodeen de personas con energía positiva, que inviertan recursos personales y económicos en formarse y que contraten los servicios de coaching empresarial de un especialista que ya haya triunfado donde ellos quieren triunfar. En mi caso, esa persona eres tú y te agradezco profundamente tu guía experta y tu aliento constante. Gracias de todo corazón y no puedo decir más que te deseo lo mismo que tú a mí, pero multiplicado por un millón. Un abrazo y mucha suerte a todas.
Muchísimas gracias a ti Jenny, por tu profunda entrega, ya que por muy buena que sea la coach, si la clienta no implementa, no hay nada que hacer. Tú has demostrado ser un ejemplo de clienta ideal que implementa inmediatamente sin excusas y por supuesto consigue sus objetivos. Gracias también por tus conejos para las mujeres emprendedoras y empresarias, que considero de gran valor.
DÉJAME TU COMENTARIO SOBRE ESTA ENTREVISTA