OTRAS ENTRADAS DE BLOG
Hoy entrevisto al Dr. Félix Torán, orador y escritor de motivación y superación personal. Es Doctor en Ingeniería, con mención “Doctor Europeus”.
Desde el año 2000, trabaja como Ingeniero en la Agencia Espacial Europea.
Ha recibido numerosos premios internacionales por su labor investigadora, y es autor de más de 110 publicaciones, incluyendo los libros “La respuesta del universo”, “La ley de la autocreación” y “Autodiseño Personal”. En septiembre saldrá a la venta su nuevo libro “Mente Cuántica”.
Combina su dedicación a la Ciencia y la Ingeniería con años de estudio en el campo del crecimiento personal, con una especial vocación por el estudio de la Ley de la Atracción.
Mediante la investigación, la observación de su propia experiencia y la de otros cientos de personas, ha desarrollado diversas técnicas que nos ayudarán a crear la vida de nuestros sueños de forma deliberada, haciendo un correcto uso de la Ley de la Atracción.
http://www.felixtoran.es
Hola Felix, ¿De donde te viene esa vocación por la Ley de la Atracción?
Nació de mi propia experiencia desde hace ya trece años. A mí las cosas me iban muy bien. Todo lo que creaba en mi mente se hacía realidad de una forma asombrosamente rápida, y yo era consciente. Me resultaba muy sencillo pasar de un pensamiento a una realidad, incluso en casos que parecían requerir años para convertirse en realidad.
Quizás por mi pasión investigadora, y por pasarme el tiempo preguntándome cosas, una de las preguntas clave que me rondaban la mente era precisamente esa… ¿Qué estoy haciendo bien para que todo me vaya tan bien? Desde luego tenía claro que tras ello debería residir una ley universal que estaba utilizando positivamente, puesto que el éxito se repetía con todos mis sueños.
Empecé a investigar sobre el tema, a devorar libros, artículos, y todas las fuentes de información que pude encontrar. Dediqué una gran energía y tiempo a ello, pero lo hacía con auténtica pasión por estos temas, y cuanto más conocía, más preguntas me surgían, y más deseaba investigar. Empecé a comprender cuales eran los hábitos y patrones que me permitían a mí mismo alcanzar éxitos con tanta facilidad.
También aprendí lo que debía evitar, y vi también patrones negativos detrás de los fracasos que experimentaba a veces o que había experimentado (porque obviamente, aunque los éxitos predominen, todo el mundo experimenta el fracaso de uno u otro modo).
También aprecié en mí mismo las actitudes mentales que me conducían hacia el éxito, y otras que eran las que me permitían seguir adelante con igual o más fuerza ante cualquier fracaso. Fue un largo ejercicio de observación e investigación de uno mismo,
Después pasé a otras personas. Gracias a la extensa red de contactos que tenía la fortuna de disponer, me resultó posible conocer de primera mano las experiencias de personas que habían gozado de grandes éxitos, y pude apreciar patrones comunes.
Empecé a desarrollar herramientas de crecimiento personal, basadas en mi propia experiencia.
No tardé en compartir tales herramientas a través de conferencias, talleres, actuar como guía de superación personal, etc. La red Internet me ofreció muchas posibilidades, y tuve la satisfacción de poder ayudar a un gran número de personas. Hacer felices a otras personas reporta una gran conexión con la felicidad.
Todo ello lo hacía de una forma bastante silenciosa, puesto que (lamentablemente) una carrera científica se puede ver negativamente afectada, con facilidad, si uno entra en este tipo de temas. Pero tras obtener el título de doctor, me lancé con valentía a publicar ampliamente lo que llevaba años trabajando, y la respuesta ha sido increíblemente positiva.
Háblame de tu experiencia como científico en la Agencia Espacial Europea.
Se trata de una agencia maravillosa, y me siento muy orgulloso de trabajar allí desde hace más de una década. La ESA realiza un trabajo muy importante, a la vez que apasionante, y me siento muy feliz de formar parte de ello.
He invertido e invierto una enorme cantidad de energía y tiempo en dicho trabajo, pero es una inversión que me ha reportado siempre grandes satisfacciones, y me siento muy feliz por ello.
Allí he pasado por diferentes fases, desde la ingeniería propiamente dicha, a la gestión de pequeños proyectos, para después gestionar proyectos más grandes, y luego gestionar personas. Además he estado y sigo estando muy activo a nivel científico-técnico internacional, y no es raro encontrarme dirigiendo sesiones en conferencias internacionales en mi campo, en diversos lugares del mundo.
Entre los proyectos más importantes en los que he trabajado, se encuentra el aporte de mi propia tesis doctoral. Tuve el honor de que la agencia espacial europea apoyara tal idea desde el primer momento y, de hecho, se convirtió en un proyecto de la agencia espacial europea.
Se trata de una idea innovadora, una tecnología que combina navegación GPS mejorada mediante satélites europeos y combinada con internet y dispositivos móviles.
Actualmente dicha tecnología ya ha cumplido diez años, y hay miles de usuarios en todo el mundo e infinidad de aplicaciones desarrolladas, incluyendo prestigiosas universidades, empresas, institutos de investigación, etc. Recibí varios reconocimientos internacionales por dicha aportación, que compartí con otros ingenieros de la agencia espacial.
Llegó a convertirse en palabra clave y tema de sesión de varias conferencias, y todavía veo publicaciones en congresos centradas en el uso de esta tecnología. Incluso fabricantes internacionales de receptores de navegación por satélite se interesaron por esta tecnología y la implementaron en sus productos.
Para mí la verdadera satisfacción ha sido aportar esta tecnología, darla a conocer y ver cómo se desarrollan aplicaciones. Siempre digo que en la ingeniería es importante mantener la humildad y no olvidar para que estamos aquí los ingenieros y los científicos.
No se trata de poner nuestro nombre en artículos, invenciones y patentes. Se trata de descubrir y desarrollar cosas útiles para el bien de la humanidad. Eso debe ir antes que nosotros mismos.
¿Cómo haces para combinar la ciencia con el desarrollo personal?
Como me gusta decir en mis charlas, yo pongo a la ciencia y al crecimiento personal a cenar en la misma mesa, pero cada uno en su plato. Está bien acercar, pero no hay que llegar a mezclar.
Si mezclamos, al final no sabemos lo que es ciencia y lo que es desarrollo personal, y entramos en el peligroso terreno de la pseudociencia o falsa ciencia, que no aporta nada positivo ni a nuestro conocimiento, ni a nuestro crecimiento personal.
Por ello, mi aproximación siempre ha sido abordar los temas de crecimiento personal a través de la mentalidad de un ingeniero, práctica, tangible, y clara.
Además, en mi última obras “Autodiseño Personal” presento la forma de pensar de un ingeniero de una manera accesible para cualquier lector, y lo más importante, de ahí extraigo poderosas herramientas para el crecimiento personal, aplicables en el día a día. Son herramientas sencillas pero muy poderosas.
En mi próximo libro “Mente Cuántica” aplico un enfoque similar, explicando la física cuántica de forma accesible, pero sin abandonar lo que es ciencia. Se ha escrito mucha falsa ciencia alrededor de la mecánica cuántica, y se nos ha escapado de las manos.
El terreno de la espiritualidad y el crecimiento personal es un campo que permite que importantes conocimientos florezcan y ayuden a muchas personas. Pero, lamentablemente, ese mismo campo también ha ayudado a que esa pseudociencia florezca y se reproduzca rápidamente, hasta el punto de no poderlo controlar.
Por ello, con “Mente Cuántica” mi intención es aportar un poco de orden donde se está creando tanto desorden, explicando qué es realmente la física cuántica, y qué no es física cuántica. Y, además, derivando importantes conclusiones filosóficas de la física cuántica y entrando de lleno en la espiritualidad y el crecimiento personal, pero eso sí, teniendo claro que eso ya no es física cuántica propiamente dicha.
Como explicaba antes, en la misma mesa, pero cada uno en su plato. Es importante llamar cada cosa por su nombre. En el laboratorio te pediré cloruro sódico, y en la mesa te pediré la sal.
Además, la aproximación que empleo también se basa en mi propia experiencia. Mi mentalidad científica y de ingeniero se ha reflejado siempre en mi propio desarrollo personal, y eso me ha permitido crear vínculos, y derivar importantes herramientas, que una vez expresadas en palabras sencillas y tangibles, se pueden compartir con muchas otras personas.
¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?
Que no duden en pasar a la acción y empezar a moverse hacia sus sueños.
Antes existía una presión externa tan grande, basada en equivocadas creencias, que resultaba fácil (o al menos probable) que dicha presión se convirtiera en una resistencia para cualquier mujer emprendedora o empresaria. Como toda resistencia, se basaba en algo irreal, algo que no existe pero que ha sido creado por el ser humano.
Prueba de ello es que ahora las cosas ya no son como antes, y nuestras creencias, valores y hábitos han evolucionado. Ahora esa energía emprendedora se puede convertir en acción de forma más fluida, sin tanta presión externa, y sin tanta resistencia interior.
Pero, eso sí, la acción debe fluir siguiendo un orden. De otro modo, correrán fácilmente el riesgo de alcanzar éxitos que duran un tiempo y se esfuman, y en definitiva, no ser felices. No olviden que la felicidad es más importante que el éxito. Comiencen por ser felices, y luego alcancen éxitos desde esa perspectiva. De tal forma, tendrán éxitos y serán felices.
Para lograrlo, como decía antes, se trata de pasar a la acción con un determinado orden, sobre un camino bien definido. Para ello es muy importante que tengan muy clara su misión y su visión, y que aprendan a fijar correctamente objetivos y metas.
Insisto en mi primer mensaje. ¡No creen resistencias innecesarias! Obviamente, presión siempre encontrarán, porque ahí fuera hay temporales, pero esos temporales no entienden de género, y son iguales para todos.
No puede cambiar el temporal, pero sí puede gobernar su timón, a pesar de ello. Y los temporales que ocurren en su interior sí que los puede llegar a controlar. Hay personas que los superan y personas que no lo hacen. ¡No tengan miedo en avanzar con seguridad y determinación, sin olvidar su misión y su visión! Repita en su mente el siguiente mensaje clave: ¡HÁGALO YA!
SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA COMPÁRTELA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO
DÉJAME TU COMENTARIO SOBRE ESTA ENTREVISTA