Coach De La Empresaria

Entrevista a la empresaria Ana Jaraba


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

Hoy entrevisto  a  la empresaria Ana Jaraba, licenciada en Ciencias de  la educación, con la especialidad de pedagogía terapéutica y experta en terapias holísticas.

Durante más de 15 años ha conducido un programa de Desarrollo Personal con grupos en distintas ciudades de España y ha sido formadora de formadores en este campo, siendo la creadora de Desarrollo Personal Cuántico.

Ha trabajado para empresas privadas y colaborada con organizaciones sin ánimo de lucro. Publica  con regularidad en distintas revistas.

Autora del libro “El Arte de Crear tu Vida” y de varios CDS de meditación.

http://www.anajaraba.com

 

Hola Ana, ¿Cómo surgió tu vocación como terapeuta?

Desde  que era estudiante de instituto, tuve claro que quería contribuir a crear un mundo mejor. Pensé que la educación era un factor muy importante para la evolución de la conciencia y por ello me decidí por estudiar ciencias de la educación. Ya en la facultad, me decanté por el aspecto terapéutico. En mi especialidad hay muchas asignaturas en común con la psicología.

Cuéntanos  un poco tu historia y si siempre fuiste una mujer emprendedora.

A los 22 años, recién terminada la carrera, comencé a trabajar como funcionaria del departamento de enseñanza, para la generalitat de Cataluña. Pero pronto descubrí que, por mi espíritu emprendedor, necesitaba tomar iniciativas y decisiones que  -dentro del marco académico establecido- eran demasiado atrevidas. Así que opté por pedirme una excedencia.

A partir de ahí, se abrió un período muy interesante y fructífero en el que realicé actividades muy diversas. Trabajé para mí y también para distintas administraciones. Incluso, monté una innovadora empresa de productos ecológicos que, durante años, me proveyó de una economía solvente que me permitió viajar y formarme con excelentes terapeutas del campo del desarrollo personal.

Comencé haciendo este trabajo personal para mi propio beneficio, a raíz de una intensa experiencia personal. La persona con la que vivía, recibió el diagnóstico de cáncer. A partir de ahí, iniciamos un periplo por distintas terapias complementarias que me  condujeron a formarme en profundidad en el campo de la salud holística. Vengo de un linaje de médicos de varias generaciones, así que, no es tan extraño…

Finalmente, vendí el próspero negocio que tenía, para instalarme por mi cuenta como terapeuta  holística y formadora de formadores.

Háblame de tu experiencia como empresaria del Desarrollo Personal.

Yo pongo siempre mi  prioridad en hacer lo que me dice mi corazón. A veces, a ojos de  los demás, mis decisiones parecen “descabelladas” o demasiado “arriesgadas”, pero a mí me dan buenos resultados.

Mi énfasis no está en que mi negocio funcione. Mis empresas siempre han funcionado porque hago aquello que me divierte y me apasiona, aquello que mi ser interno me dice que es correcto y adecuado para un momento determinado de mi vida.

Me enfoco en la realidad que deseo experimentar sin plantearme la posibilidad de que no salga. Pongo en práctica lo que comparto en mi libro El Arte de Crear tu Vida. En realidad, esa obra es el fruto de mis experiencias vitales.

No me esfuerzo ni compito. Sólo me conecto desde mis entrañas con  el resultado que deseo y permanezco con mi conciencia puesta en esa visión, aunque las apariencias digan otra cosa.

Cuando algo no sale como yo esperaba, miro qué puedo cambiar. Me enfoco en corregir  el rumbo y persevero. Continuamente estoy mirando cómo puedo mejorar mi servicio. Es algo que practico desde hace muchos años y me resulta divertido. Lo realizo con el mismo espíritu con el que juegan los niños.

¿Qué consejo les darías a las mujeres empresarias, o las que quieren llegar a serlo?

Les diría que sean valientes y escuchen a su corazón. La vida nos habla con muchas señales. Cuando estamos atentas, relajadas y conscientes, sólo necesitamos generar la confianza en nosotras mismas y en el proceso de la vida, para dejarnos guiar y dar un paso detrás del otro.

Hace falta mucha confianza y también mucha perseverancia. Cuando tenemos una intuición, es importante hacernos caso. Si estamos tranquilas y conscientes, la vida nos irá ofreciendo lo que vayamos necesitando.

Iremos a los lugares adecuados y conoceremos a las personas precisas; recibiremos la información necesaria para realizar nuestra tarea y las soluciones oportunas a cada problema que se nos presente…

También les diría que este es un tiempo de unirnos y cooperar. De ayudarnos unos a otros  y dejar de competir entre nosotros. Con el apoyo de un equipo se consiguen mejores resultados.  “La unión hace la fuerza”. Vivimos en un Universo de abundancia ilimitada, donde hay más que suficiente para todos.

Muchas gracias Ana, por esta espectacular entrevista, en la que nos enseñas muchísimas cosas que son de utilidad. Me paro a señalar el hecho de que haces lo que te gusta, aunque pueda parecer arriesgado y ni te planteas el que salga mal. Ahí está la clave cuando buscan un negocio rentable, dedicarte a tu pasión, el dinero llegará.

COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO

Entrevista a Eli Rodríguez, coordinadora del Centro de Emprendedores Universitarios de la ULPGC


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

Hace unos meses, a raíz de un evento para emprendedores al que asistí, pude enterarme de una iniciativa del Centro de Emprendedores Universitarios que gestiona la ULPGC (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) junto con la FULP (Fundación Universitaria de Las Palmas) en la que se apoya a universitarios, ya sean estudiantes o ya titulados, en la creación de su empresa.

Cuentan con cursos de formación, asesoramiento personalizado, apoyo en la búsqueda de financiación y seguimiento hasta la consolidación de la empresa.

De esta iniciatiava surgió la empresa de Subbabel, de la que entrevisté a una de sus socios fundadores Jennifer Vela, si quieres leer esa entrevista pincha aquí.

Me pareció muy interesante, ya porque pueda incitar a otras universidades a que desarrollen alguna iniciativa similar, además de que los universitarios que quieran, sepan que aquí tienen una oportunidad.

Por eso quise entrevistar a la coordinadora del departamento encargado de esta iniciativa Ely Rodríguez, en la foto la primera de la izquierda junto a emprendedores, tutores y colaboradores del proyecto.

www.emprende.ulpgc.es

Hola  Eli, cuéntame cómo surge la iniciativa Emprende.

Esta iniciativa surge a finales de 2004, a raíz de una profunda reflexión sobre el momento actual donde el modelo económico está cambiando a marchas aceleradas, y donde se necesita del espíritu emprendedor más que nunca.

Por esto, nuestro trabajo se centra no sólo en el apoyo a la creación de empresas en sí, sino en fomentar el espíritu emprendedor desde todos los ámbitos y a todos los niveles, ya que estamos convencidos de que sólo de esta forma lograremos conseguir el cambio cultural tan necesario y que nuestros jóvenes quieran ser emprendedores en lugar de aspirar a un trabajo por cuenta ajena para toda la vida.

¿Cuál ha sido tu experiencia con esta iniciativa?

He tenido la gran suerte de estar involucrada en esta iniciativa desde su nacimiento, por lo que he podido participar de forma activa en su desarrollo y crecimiento, así como en el espíritu emprendedor, como no podía ser de otra forma, que rige nuestro trabajo, de apuesta por la mejora e innovación continuas.

Una de las cosas a destacar en estos años es el cambio del perfil de las personas que se acercan a nuestro programa.

Cuando hasta hace un par de años se trataba más de lo que denominamos en este mundillo como “emprendedores por oportunidad”, gente que opta por este camino por convicción, recientemente estamos trabajando más con “emprendedores por necesidad”, gente que por el momento actual de crisis económica no ve otra salida.

Sin embargo, a pesar de que la convicción y la motivación por emprender es según todos los expertos la clave para llevar a cabo un proyecto empresarial con éxito, resulta que se está cumpliendo lo que Einstein decía “…es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.

Quien supera la crisis, se supera a sí mismo sin quedar ‘superado’…Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno…”.

Lo que quiero decir es que, hemos constatado el hecho de que muchas personas que no se hubiesen planteado esta posibilidad en un momento de bonanza económica, han optado por crear sus empresas, y esto en sí mismo, no puede ser más que un efecto muy positivo de la crisis.

¿Podrías contarme brevemente algunos casos de éxito?

Hasta ahora se han constituido a través de nuestro programa más de 50 empresas. Pero el dato realmente interesante, es que el nivel de mortalidad empresarial es muy bajo, en torno al 15%.

Esto entendemos que se debe principalmente al hecho de que trabajamos concienzudamente con el emprendedor, con su proyecto empresarial, antes de lanzarlo. Lo que incluye también en un momento dado decirle a alguien que su proyecto no va a ser rentable si así lo vemos, y que no aconsejamos que lo lance. Nuestra filosofía es ser motivadores, pero también realistas.

Por otro lado, el éxito también es debido al programa de consolidación empresarial mediante el cual seguimos prestando apoyo durante los primeros meses de vida de la empresa.

Habiendo dicho esto, casos de éxito para nosotros son todos y cada uno de ellos, porque sólo el hecho de haber pasado por este proceso es todo un aprendizaje. Incluso en los casos  en que la empresa no ha salido adelante, cosa que muchos llamarían “fracaso”, para nosotros no lo es, porque de los “fracasos” se aprende muchísimo.

Es un hecho que los famosos inversionistas de capital riesgo de Silicon Valley, valoran más positivamente un proyecto promovido por un/a emprendedor/a que lo haya intentado varias veces porque están convencidos que han aprendido mucho en el camino y que en su tercera, cuarta o quinta intentona les irá mucho mejor.

En este sentido, yo siempre recuerdo la ocasión en que uno de nuestros emprendedores me comentó “…si no me va bien, montaré otra empresa…” y así fue. Ese día me di cuenta que estábamos trabajando en el camino correcto.

¿Qué  condiciones tienen que requerir quien quiera acogerse a este programa?

Simplemente ser estudiante o titulado universitario. No es necesario tener una idea de negocio previa, ya que parte de nuestro trabajo en inspirar, motivar….y también muy importante, fomentar la sinergia entre personas.

A través de las acciones grupales que realizamos: cursos, jornadas, encuentros, etc.,  fomentamos el intercambio de pareceres e intereses, dando en ocasiones como resultado la formación de equipos de trabajo donde una persona aporta una buena idea de negocio, y otra aporta sus competencias, etc.

Muchísimas gracias Eli por tu tiempo y por tu aportación, que me ha parecido de lo más motivadora. Personalmente creo que si hay gente que llega pero no por convicción es porque se nos ha educado para ser empleados y es por eso que no vemos otras opciones, lo importante es que la actividad a la que dediquen su empresa sea su pasión.

COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO

¿Por qué las mujeres son buenas para los negocios?


MÁS ARTÍCULOS DE OTROS

Muy interesante este artículo que hoy les deseo compartir, donde somos protagonistas las mujeres.

Enumera las aptitudes que nos ponen en una situación de ventaja a la hora de negociar o ponernos al frente de una empresa, gracias a nuestras características innatas.

Conocerlas, y saber aprovecharlas, es una buena estrategia para posicionarnos mejor y convertirnos en verdaderas líderes cuando de negocios se trate.

¿Te sientes talentosa a la hora de negociar? Me encantaría que compartieras tu experiencia conmigo!

Si bien los hombres y mujeres abordan los negocios de una forma un poco diferente, el crecimiento explosivo en el número de negocios propiedad de mujeres en la década pasada, da testimonio de un estilo de gestión no tradicional.

Características de las empresarias o emprendedoras

  • Más de la mitad de mujeres propietarias de negocios (53%) enfatiza la intuición , o el uso de la parte “derecha del cerebro” en lugar de la parte “izquierda del cerebro”, la cual se concentra en el análisis de la información en forma metódica y en el desarrollo de procedimientos.
  • El proceso intuitivo con frecuencia permite detectar oportunidades que no son visibles a primera vista y saber si son correctas sin el uso de la razón y el análisis.
  • La forma en la cual las mujeres empresarias toman decisiones es normalmente tomando en cuenta ambas partes del cerebro. Esto permite el uso de la creatividad y del proceso analítico, característica que es necesaria para el manejo de una empresa, especialmente en situaciones inciertas.
  • Las mujeres empresarias tienden a reflexionar sobre sus decisiones y sopesar las opciones y los resultados antes de actuar. Además, las mujeres no dudan en reunir información de asesores en negocios y socios. La ventaja aquí es el compartir el conocimiento que es obtenido mediante relaciones interpersonales y contactos.
  • Las mujeres empresarias describen sus negocios en términos familiares y ven sus relaciones de negocios como una red de contactos. Este “toque personal” es lo que con frecuencia motiva la productividad de los empleados. Sin embargo, el punto débil es que ellas carecen de políticas y procedimientos que estén claramente establecidas.
  • Las mujeres tienen la habilidad de balancear diferentes tareas y prioridades. En los negocios, para uno mismo o para alguien más, la habilidad de ser flexible y adaptable es una ventaja clara en la actualidad, cuando se espera que todos desempeñemos múltiples tareas.
  • Las mujeres empresarias tienden a encontrar satisfacción y éxito estableciendo relaciones con clientes y empleados, teniendo control de su propio destino y haciendo algo que consideran valioso. Pasamos la mayor parte de nuestras vidas en nuestro trabajo. Si nuestro trabajo y nuestros valores personales no están en armonía, tarde o temprano entran en conflicto. Las mujeres empresarias han usado este conflicto interno como motivación para crear el estilo de vida que ellas desean.
  • Las empresarias en general son más parecidas las unas a las otras que la población trabajadora en general. Comparadas con el general de la población, las empresarias y los empresarios tienden a ser más lógicos y analíticos en la forma que toman decisiones, sin tomar en consideración si son hombres o mujeres
Bárbara langer

Fundadora de Asistencia-virtual.com

http://www.mujeresemprendedorasblog.com/ 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO, DÉJAME TU COMENTARIO

El burro, el anciano y el niño


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

Erase una vez un anciano y un niño que viajaban con un burro e iban de pueblo en pueblo.

Llegaron a una aldea caminando junto con el asno, y al pasar por ahí, un grupo de jóvenes se burló de ellos.

– ¡Que par de tontos!……Tienen un burro y, en lugar de montarlo, van los dos caminando. Por lo menos, el viejo podría subirse al burro-.

El anciano dijo: -Tienen razón, hijo-. A lo que el niño respondió: -Móntese usted, abuelo, que usted está más cansado-.

El anciano se subió al burro y prosiguieron la marcha.

Llegaron a otro pueblo y al atravesarlo, una vecina se molestó mucho cuando vió al adulto sobre el burro y al niño caminando al lado. -¡Parece mentira!…El viejo sentado y el pobre niño caminando. ¿Cómo no le da vergüenza?-.

El anciano dijo: -Tiene razón, hijo. Yo estoy aquí tan cómodo y tu…-.

A lo que el niño respondió: -Pero, abuelo, si yo no estoy cansado…-.

Y el anciano dijo: -Cambiemos. Móntate tú ahora en el burro-.

El anciano y el niño intercambiaron sus puestos y siguieron su camino hasta llegar a la siguiente aldea.

Un señor que los ve llegar replica: -¡El colmo!…Vengan a ver esto vecinos… El joven montado en el burro y el pobre anciano, que no puede con su alma, caminando.

Entonces el anciano le dice al niño: -Vamos a hacer una cosa, hijo-.

Niño: -Dígame abuelo-.

Anciano: -Tú pesas poco. Creo que el animal puede con nosotros dos-.

El burro avanzaba sin problemas llevando al niño y al abuelo sobre el lomo. Pero cuando cruzaron junto a un grupo de campesinos…..

Mujer: -¡Tengan compasión, caramba ! …..¡Van a reventar a ese pobre animalito!-.

Anciano: -Ya no se que hacer, hijo… Pero tienen razón, porque el burrito debe estar desfallecido…-.

Niño: -¿Y si lo cargamos abuelo?-

Anciano: -¿Cargar al burro?….Ta vez podamos…-.

Y así llegaron al siguiente publeo, el anciano y el niño con el burro sobre sus hombros.

Joven: -Ja j aja, ¡Nunca vimos gente tan boba!… Tienen un burro y, en lugar de montarse sobre él, lo llevan a cuestas…. ¡Que tontos!-.

Si te dejas guiar por las opiniones de los demás, acabarás como el anciano y el niño de este cuento, sin burro y sin llegar a ninguna parte. No hagas caso al que dirán. Escucha únicamente la voz de tu corazón.

COMPARTE ESTA FÁBULA MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ ESTA FÁBULA, DÉJAME TU COMENTARIO

127.- CÓMO APRENDER A TENER PACIENCIA


La paciencia es una virtud elemental si quieres lograr el éxito en cualquier proyecto que tengas.

Sin paciencia lo más probable es que desistas a la primera dificultad o retraso, y ninguna actividad está exenta de obstáculos.

Si te tomas estas dificultades como retos a superar de donde sacarás experiencia, vas a ver como el camino se te hace más fluido.

Read more…

Recoge tu regalo: Kit de negocios de Olivia Reyes


Hola Empresaria

Muchas felicidades, puedes recoger aquí tu regalo el reporte especial de  Olivia Reyes “Kit de la ley de la atracción en los negocios: Cómo magnetizar clientes”, espero que lo disfrutes y que te sea de tanta utilidad como lo fué para mí.

PINCHA AQUÍ, para descargar tu regalo.

Los dos guijarros


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

Esta historia ocurrió en un olvidado lugar, donde el arco iris solía posarse en los campos de trigo, en los tiempos lluviosos del otoño.

Como todos los días, el viejo Járkov, algunos campesinos y su bella hija labraban los campos de cereal.

En los últimos años las cosechas habían sido diezmadas por terribles sequías, plagas e inundaciones y la familia de Járkov se había endeudado considerablemente con el rey de la comarca.

Piotr Ivano, un soberano cruel y senil solicitó la presencia de Járkov y su bella hija en los jardines de su reino, para llegar a un justo acuerdo con el que se pudiera saldar la fatigosa deuda de una vez por todas.

-Járkov –dijo el rey- Tu deuda asciende a cifras exorbitantes y harían falta diez años de benéficas cosechas para que pudieras pagarme.

-Lo sé amo, pero las inclemencias del tiempo y los estragos de las plagas me persiguen sin tregua.

-Me da pena tu mala suerte y para que veas que soy sincero quiero proponerte un buen arreglo. El campesino abrió los ojos y puso toda su atención en lo que iba a decir el rey.

-¿Ves este camino tapizado de piedras blancas y piedras negras? –Pregunto con tono solemne el soberano. Járkov asintió con la cabeza mientras su hija veía con tristeza las manos temblorosas de su padre.

-Bien, tomaré una piedra blanca y una piedra negra, ambas las depositaré en este saquito y tu hermosa hija con los ojos vendados sacará una. Si la piedra que ella saque es blanca, toda tu deuda quedará saldada y tu serás el único dueño de las tierras que cultivas. Después de escuchar estas palabras Járkov y su hija se tomaron de la mano y se vieron fijamente a los ojos dedicándose una amplia sonrisa.

-Pero si tu hija –continuó el rey- Saca una piedra negra, deberá casarse de inmediato conmigo y tu deuda por supuesto quedará saldada además de convertirte en el único propietario de tus tierras de labranza. Al escuchar la segunda parte del sorpresivo convenio del rey, Mireya soltó la mano de su padre dejando escapar un suspiro que le recordó a Fiodor quien era además de su amado, su prometido.

-Como ves, mi trato es justo y benévolo contigo –dijo el rey satisfecho de su gran generosidad. En ese momento el monarca frente a su numerosa comitiva avanzó unos pasos por el camino cubierto de piedrecillas, Mireya no le apartaba la vista y vio horrorizada como el rey tomaba dos piedras negras y con gran desenfado y sin escrúpulos las colocaba dentro del saquito.

-Ahora deberás sacar una piedra –le dijo el monarca a la joven acercándole el talego mientras una doncella le vendaba los ojos. Mireya en un impulso de rabia incontenible estuvo a punto de poner en evidencia al rey, pero en ese momento sintió el saquito entre sus manos y no le quedó más remedio que sacar una piedra.

Fiodor, se dijo entre sí Mireya, perdóname por lo que voy hacer, pero es una disyuntiva a la que el destino me ha convocado, espero que el mismo destino sepa darme las fuerzas para resistir.

Al momento de someterse a la farsa monárquica, la invadió una enorme serenidad, que inesperadamente, la hizo temblar, provocando al mismo tiempo que la piedra fuera a dar al suelo y perderse entre la multitud de la otras piedrecillas.

El Monarca no perdió, la calma y con un vozarrón de todos los demonios, le preguntó:

—     ¿De qué color es la piedra que sacaste? queriendo amedrentarla

—     Blanca, dijo en un susurro de contenida emoción, abrazándose a su padre y conservando para sí el talego, blanca, blanca repitió esta vez para que todos pudieran escucharla.

—     ¡Eso es imposible! quiso replicar el monarca, pero se atragantó con su propia vergüenza.

—     Sin embargo, y en frente de la infinita justicia, ordenó, esta vez sin la más mínima de las vergüenzas: Mireya muestra la otra piedra, para que el pueblo conozca de mi generosidad y puedas probar delante de todos que no mientes. (pensaba en su realeza interior, que Mireya, otra vez, podría escapar la piedrecilla y anular de esa forma la prueba, por otra más segura).

—     Mireya, comprendió la importancia del momento y acercándole el talego al monarca, le dijo con voz entera: Tenéis alteza, probad vos mismo, ante todos, vuestra noble generosidad.

—     Las palabras de Mireya, provocaron el ego monárquico y presintiendo la ovación popular, éste, introduciendo su noble mano al saquito, mostró, con enorme orgullo, la segunda piedrecilla de color negro, que había contenido el talego.

Siempre hay salida en cualquier situación utilizando la cabeza.

COMPARTE ESTA FÁBULA MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ ESTA FÁBULA, DÉJAME TU COMENTARIO

Recoge tu regalo: “Las cinco claves para alcanzar el éxito trabajando desde casa”


Hola Empresaria

Muchas felicidades, puedes recoger aquí tu regalo el reporte especial de Anna Blanch “Las cinco claves para alcanzar el éxito trabajando desde casa”, espero que lo disfrutes y que te sea de tanta utilidad como lo fué para mí.

PINCHA AQUÍ, para descargar tu regalo.

Mi openshop


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

Hola a todas. Quería haceros partícipes de una iniciativa de la empresaria Macarena Morales de la que podéis participar todas, yo ya participo de ella. Se trata de un Centro Comercial Virtual, en el que podéis poner vuestra tienda on line con promoción incluida y a un precio de lo mejor. Yo ya tengo la mía.

Dejo que sea Macarena la os lo cuente:

Como siempre, cada vez que emprendo un nuevo proyecto, sea sola o arropada por un equipo envidiable, te pongo una notita por si alguna de tus lectoras puede verse beneficiada e incluir estas ideas en su día a día.

Pues como ya hablamos un día, puse en funcionamiento junto a otros dos socios el proyecto “miopenshop”. La idea surgió tras ver que había muchos empresarios y empresarias conocidos que tenían que cerrar sus negocios como consecuencia de la
crisis, y además se quedaban con mercancías por vender y sin saber cómo.

Esta idea de negocio, que no es nueva en sí, pero sí novedosa en cuanto a su forma está totalmente planteada en 3D y funciona como un mundo virtual en el que el futuro comprador o compradora pasea literalmente con su “avatar” por las calles de nuestra ciudad, la cual, además de tiendas de cualquier tipo, alberga museos, edificios corporativos (comunicaciones con ayuntamientos etc), zonas lúdicas, vallas publicitarias, paradas de taxis, etc.

En fin, una ciudad como cualquiera en algún lugar del mundo, con la particularidad que dentro de ella se darán a conocer empresarios y empresarias que no puedan tener acceso a pagar locales en calles comerciales o bien empresas que quieran tener otro punto de venta.

Lo mejor de este proyecto es el precio: 360 € al año. El empresario/a, podrá cambiar la totalidad de los artículos de su tienda virtual dos veces al mes, con un máximo de 50 artículos por local.

Como comprenderás el proyecto piloto lo hicimos con una de mis tiendas y las ventas se notaron. Es una transacción limpia y cómoda para todos las partes ya que la empresa y su comprador entran en contacto a través de e-mails, con lo cual sólo habrá datos entre dos partes sin que desde “miopenshop” nos hagamos cargo ni de datos, ni comisiones
por ventas.

Nuestro trabajo, aparte de captar clientes será el de publicitar nuestra web www.miopenshop.com en redes sociales y medios de comunicación.

Cualquier información que necesites o alguna de tus empresarias podéis poneros en contacto con nosotros en comercial@miopenshop.com

Saludos

COMPARTE ESTA NOTA MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ ESTA NOTA DÉJAME TU COMENTARIO

126.- ¿TE INTERESAN MUCHAS COSAS, Y AL FINAL NO HACES NADA O TODO SE QUEDA A MEDIAS?


Muchas mujeres se encuentran en esta situación, les interesan gran cantidad de cosas, pero o no comienzan nada o si las comienzan, frecuentemente las dejan a medias.

La inacción se transforma en su hábito de vida, y sin acción no hay resultados.

Interesarte en muchas cosas es muy bueno, quiere decir que tienes inquietudes por aprender y es muy posible que estés barajando más de un proyecto.  Pero esto no significa que tengas que escoger y dejar atrás otras cosas que también te gustan. Lo que sí tendrás que elegir, es el orden de prioridades y comenzar a establecer una organización.

Read more…

125.- ESTRATEGIAS PARA CONSEGUIR OBJETIVOS CON EL PERSONAL


El personal trae de cabeza a muchas/os empresarias/os.

Es tan necesario e importante, pero a veces parecen no comprender las situaciones que vivimos y los sacrificios que cuesta sacar la empresa adelante.

Realmente el personal, como bien dice la palabra está formado por personas, y como tales pueden comprender cualquier situación, pero para que eso así suceda, es fundamental que tú como empresaria pongas de tu parte, abriendo la puerta de la comunicación.

Al fin y al cabo tú y sólo tú eres la responsable de tu negocio.

Read more…

Entrevista a la empresaria Brenda Castro


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

Hoy entrevisto a Brenda Castro, Directora de “BC Servicios Integrales R.R.H.H”, empresa dedicada a: asesoría de búsqueda de empleo y empleados, venta de tiempo, interpretación de lengua de signos, mantenimiento del hogar.

Brenda es un ejemplo de superación de una inmigrante en España, que después de sufrir mil y un problemas se atreve a levantar una empresa mientras ella misma trabaja limpiando.

Esta entrevista promete ser una de las más significativas y motivadoras de mi blog.

http://www.bcserviciosrrhh.com

Hola  Brenda, cuéntanos  un poco la historia de tu llegada a España, y que te ocurrió. Cómo surge la Brenda empresaria.

En Colombia estudié SECRETARIADO AUXILIAR CONTABLE, empecé a trabajar en Nestlé de Colombia, ubicada en Dosquebradas Risaralda. Cuando terminé mi contrato como secretaria en el año 2001, empecé a buscar trabajo y la verdad, no encontré nada que superara mi experiencia, y que además me pagaran bien, así que decidí venirme a España con el finiquito que me dio la empresa.

Busqué cartas de invitación y me cobraban mucho dinero, hasta que encontré a una persona que me dijo que me ayudaba a venir, y que además me tenía un buen trabajo, es decir me facilitaba la carta de invitación, y además me ofrecía un empleo. La idea me pareció genial  y en menos de una semana organicé el viaje.

A los dos días de  llegar a España, me llevaron a ver mi lugar de trabajo, me encontré con la desagradable sorpresa de que se trataba de un club de alterne, según ellos sólo pondría la copas, pues cuando vi aquel antro, sinceramente me negué, por lo que me echaron a la calle.

Estuve dos días en un parque, hasta que contacté con personas conocidas en Barcelona donde estuve un mes para después trasladarme a La Coruña, en  Septiembre hará 10 años.

En la Coruña encontré trabajo como limpiadora por horas. Para regularizar mi situación  empecé a trabajar en una casa como canguro, allí estuve dos años. Con mi primera tarjeta de residencia homologué el bachillerato ya que el secretariado auxiliar contable no es homologable.

Con mi deseo de superación hice el curso de acceso para mayores de 25 años en la UNED, ya que quería hacer una carrera, para ello cambié de trabajo. Comencé de nuevo a trabajar por horas y lo combinaba con el estudio. Mi idea era estudiar para poner un negocio y ser mi propia jefa.

En búsqueda de una buena carrera o FP, en el año 2008 al 2010,  inicié  ciclo formativo de grado superior INTERPRETACION DE LENGUA DE SIGNOS, en el centro de formación profesional Tomás Barros en La Coruña, haciendo las prácticas en al ayuntamiento de Valdoviño.

En ese mismo año obtengo la nacionalidad y esto me empuja a querer montar mi negocio. Antes de terminar el ciclo ya tenía en mente la idea de BC Servicios Integrales.

Cuéntame cómo  nace BC Servicios Integrales R.R.H.H.

 

BC nace con la primera idea de salir adelante, la situación económica y la crisis no daban buenos horizontes para iniciar una actividad, la cuestión es que ayudaba a las demás personas a buscar empleo, sobretodo todo en el servicio domestico, y creí que mi trabajo tenia una valía. Fui madurando la idea, lo comente con mi pareja y con mi madre, quienes me apoyaron desde un inicio.

Empecé a buscar información en mayo del año pasado en la cámara de comercio de Ferrol. Allí solicité cita en el viveiro de empresas, y me dieron orientación. Presenté mi proyecto donde decía que mi trabajo era telemático, y que sólo necesitaba: un ordenador y conexión a internet. Busqué portales donde me podía anunciar gratis ya que la inversión en este proyecto era mucho trabajo y tiempo.

Lo que buscaba era tener clientes por medio del boca a boca, y así poco a poco con el dinero que hiciera me pagaría la publicidad. Aprendí a hacer paginas web, a buscar mucha información que me ayudara y me costara 0 euros.  Yo misma fui a hacienda y a la seguridad social. Me di de alta con fecha de inicio en junio de 2010.

Ahora para mantener la empresa trabajo por horas en dos casas, 3 horas todos los días en una y dos horas días alternos en otra. Por las tardes doy clases de apoyo, y además gestiono el resto de la empresa.

Háblame de tu experiencia como empresaria

La experiencia es buena, satisfactoria, aunque dolorosa,  son muchas horas pero por  lo menos ahora tengo algo que es mío y que se que en un futuro se hablará de BC Servicios Integrales. Ya que cada clienta es como si fuera la última.

¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?

Que nunca se rindan, que el miedo no es buen aliado a la hora de emprender, se corre un riesgo  y de todo queda una experiencia sea buena o mala. De ellas se aprende.

Muchas gracias Brenda por tu valiosa aportación y sobre todo por tu tiempo que veo vale oro. Después de esta entrevista creo que se acabaron las excusas, quien no emprende es sencillamente porque no quiere.

COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO

Cómo obtener una mentalidad emprendedora


MÁS ARTÍCULOS DE OTROS
Resumen: ¿Ha pensado alguna vez que le gustaría tener una mentalidad emprendedora como otras personas de éxito que conoce? A lo mejor ha descartado esta posibilidad del todo y está resignado a quedarse donde está, asumiendo que algunas personas tienen suerte en la vida y otras no. 
Pues hoy le quiero compartir que el éxito no es un accidente. Yo no creo en la suerte, creo en el tremendo potencial que cada ser humano posee. Usted puede despertar a ese emprendedor que yace dormido en Usted. ¡Descubra lo que es un verdadero emprendedor y que tiene que hacer para transformarse en uno!

Contenido:

«Yo no soy un emprendedor, ¡me gustaría tener una mentalidad emprendedora como tal o tal persona exitosa!»

¿Ha pensado así alguna vez?

Lo que la mayoría de las personas ignoran es que todos somos, en mayor o menor medida, emprendedores. La creatividad es inherente al ser humano: todos tenemos un espíritu de vencer y salir adelante que yace muy profundo en cada uno de nosotros.

A veces, la creatividad no está desarrollada y nos olvidamos de que existe, y a veces ese espíritu vencedor es quebrantado y operamos con mentalidad de víctimas en vez de creer que saldremos victoriosos.

Pero, originalmente, todos tenemos las condiciones necesarias para

  1. Descubrir los talentos que Dios nos ha dado,
  2. Desarrollarlos y
  3. Explotarlos de alguna manera.

 

Es verdad que existen personas que presentan un talento especial para multiplicar el dinero. Quizá usted cree que no posee ese talento, pero eso no significa que no sea un emprendedor.

¿Cuál es la definición de emprendedor?

«Aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. Es habitual emplear este término para designar a una “persona que crea una empresa” o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien que empieza un proyecto por su propia iniciativa» (Wikipedia)

Como ve, es habitual pensar en un hombre de negocios cuando hablamos de emprendedores, pero el concepto de emprendedor va mucho más allá de un mero empresario.

Un emprendedor es una persona que inicia un proyecto por su propia iniciativa haciendo uso de su creatividad, sus habilidades y sus talentos.

                                    Todos somos emprendedores

En ese sentido más amplio, todos somos emprendedores.

Un inventor que descubre algo novedoso es un emprendedor.

Un explorador en busca de nuevos horizontes es un emprendedor.

Un misionero que organiza una misión en las selvas africanas es un emprendedor.

Un autor que se sienta a escribir un libro es un emprendedor.

Ahora, estas personas van a tener que desarrollar sus habilidades emprendedoras para poder llevar a cabo sus proyectos con éxito. De lo contrario, el invento jamás se va a patentar, el explorador no conseguirá financiación para su exploración, el misionero se morirá de hambre en la selva y el libro no se comercializará.

¿Qué necesitamos para tener esa mentalidad emprendedora?

Una sola cosa: educación.

Si usted hasta ahora no ha podido generar recursos con sus habilidades y talentos, es porque le ha faltado la información para hacerlo con éxito.

La mayoría de las personas han sido educadas para ser empleadas, no emprendedoras. Muchos de nosotros hemos aprendido muy bien a seguir instrucciones y cumplir con requerimientos y no sabemos actuar por nuestra propia iniciativa con motivación y pasión.

Sin embargo, nunca es tarde para despertar aquel espíritu emprendedor que está dormido en usted. No va a obtener una mentalidad emprendedora de la noche a la mañana, pero sí va a conseguir avances cada vez mayores con el tiempo.

Su «educación emprendedora» tiene que tomar lugar en dos ámbitos diferentes: el interno y el externo.

Los cambios que tiene que hacer internamente son mucho más importantes que los externos y es donde debe comenzar. La Biblia llama a este cambio «renovar la mente». Una vez que usted haya cambiado por dentro, esto también se manifestará por fuera.

Va a tener que fortalecer su espíritu y aprender a vencer sus miedos, a quererse y a ejercer autodisciplina, paciencia y perseverancia.

La educación externa es mucho más fácil de adquirir. Para ser un emprendedor exitoso, necesitará tener conocimientos de marketing y ventas, liderazgo, planificación, contabilidad y mucha experiencia.

Lo importante es comenzar hoy con estos cambios. Nunca va a llegar a un punto en el cual va a estar perfectamente preparado para emprender. Se hace camino al andar. Dé un pequeño paso todos los días a partir de ¡HOY!

Bettina Langerfeldt

Video curso gratuito: “Gana más dinero, ayuda a miles de personas y vive tu estilo de vida con tu propio sitio de membresía”PINCHA AQUÍ para descarga gratuita.

http://tinyurl.com/betinamem

 

 

 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO, DÉJAME TU COMENTARIO

124.- CLAVES PARA AVANZAR EN TU NEGOCIO CUANDO TE FALTAN RECURSOS


Muchísimas mujeres que quieren comenzar o avanzar en sus negocios, me cuentan que su mayor obstáculo es la falta de recursos. Realmente no contar con los mismos dificulta la situación, pero no la imposibilita.

Puedes seguir avanzando en tu negocio e incluso comenzarlo aún con falta de medios. El caso es que hay un elemento con el que siempre cuentas, y es el más importante de todos, tú misma.

Tienes una cabecita para pensar e idear nuevas infraestructuras y plataformas que te permitan avanzar y dos manos para ejecutarlas.

Read more…

Entrevista a la empresaria Maria Elena Ledesma Dall’Asta


 

OTRAS ENTRADAS DE BLOG

María Elena Ledesma Dall’Asta es empresaria y Cocinera Profesional, Especialista en Gastronomía y Alta Cocina, Técnica en Nutrición, Aromaterapeuta; amante de la naturaleza y la vida saludable, es miembro de Slow Food, movimiento internacional ecogastronómico que busca preservar la biodiversidad alimenticia,  rescatando sabores y saberes tradicionales.

Trabaja desde 1993 en Catamarca (Argentina) dedicada a la buena alimentación y la revalorización de ingredientes autóctonos, como quinoa, amaranto, algarroba y nopal (tuna).

Ha dictado numerosos talleres y cursos de capacitación; Actualmente desarrolla un programa de rescate de alimentos autóctonos y capacitación para emprendedores auspiciado por el Ministerio de Producción de Argentina. Es invitada frecuente en exposiciones y ferias.

También es columnista sobre el tema en diarios y revistas. Actualmente se desempeña como chef ejecutivo del restaurante Naturalia, en la conducción del programa de televisión “Naturalia tv” y del segmento de cocina en el noticiero matutino de Radio Valle Viejo de Catamarca (Argentina).

http://www.naturaliatv.com.ar/

 Hola  Maria Elena, cuéntanos  un poco tu historia

Me gusta mucho todo lo que tenga que ver con el cuidado de la vida, ya sea de las personas como del planeta. En este marco entiendo a la alimentación saludable como un camino importante para mantenerla.

Adoro aprender y compartir lo que aprendo, por eso me dedico a difundir mis recetas en los medios de comunicación y a través de capacitaciones, talleres y presentaciones, donde voy mostrando que una vida más sana y respetuosa con el medio ambiente es posible, sin dejar de lado el placer, el sabor y la practicidad para poder realizarla.

Cuéntame cómo comenzó tu vocación por la cocina

Cocino desde que era muy pequeña; siempre vi a la cocina como una perfecta alquimia de ingredientes, emociones y conocimientos, que se conjugan en un plato para nutrir el cuerpo y el alma de quien lo degusta. Por esta razón he estudiado mucho sobre los alimentos, sus diferentes preparaciones y sus propiedades nutricionales y busco reunir en mis recetas sabor, salud, economía y practicidad.

Hace 25 años, hablar de alimentación saludable era algo raro y desconocido; así que tuve que aprender las recetas por ensayo y error, muchas veces salieron mal hasta que di con el sabor justo; pero esto mismo me dio mucha experiencia que ahora comparto con quienes quieren aprender.

Háblame de tu experiencia con Naturalia

Durante varios años enseñé cocina y trabajé en una tienda de alimentos naturales. Entonces, muchos de mis alumnos comenzaron a pedirme que les cocinara. Así que, casi sin saber cómo manejar un emprendimiento, me embarqué en esta experiencia de crear una pequeña empresa.

Comencé de a poquito, pero nunca dejé de crecer, ya sea en la parte operativa, capacitándome mucho y llevando siempre el restaurante a un nivel cada vez mejor. Al principio yo hacía todo: cocinaba, limpiaba, atendía los clientes y hasta salía por el vecindario a promocionar mis comidas;

Estas acciones me hicieron muy conocida en la ciudad, y por eso empezaron a invitarme a los medios de comunicación para transmitir mis conocimientos. Ahora he delegado muchas tareas, y me dedico exclusivamente a dirigir la cocina, elaborar los menús y a la enseñanza.

¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?

Primero, que se pregunten seriamente si tienen vocación de desarrollar su profesión en forma independiente. Muchas personas se sienten más cómodas perteneciendo a una empresa o corporación y esto depende fundamentalmente del perfil psicológico de cada uno (un psicólogo o coach están capacitados para ayudarnos a descubrir nuestras fortalezas y debilidades).

Si ya son empresarias o emprendedoras, buscar siempre crecer, capacitarse, dar un paso más adelante, y nunca desmayar, porque el que llega a la meta, no es el que nunca ha fallado, sino el que cuando fracasó supo levantarse y empezar de nuevo mil veces…

Segundo, saber rodearse de personas que siempre lo inspiren, le enseñen, le ayuden a ser mejor persona, porque como dice el refrán “el que anda con miel, algo se le pega”; y confiar en quienes ya han hecho el camino y pueden enseñarlo, ya que esto ayuda mucho a acortar el trayecto hacia el objetivo trazado.

Bueno Ana, me despido agradeciéndote mucho por haberme entrevistado, tienes un blog muy interesante y útil para la mujer empresaria; ¡Tus consejos son precisos, eficaces y fáciles de aplicar!

Para quienes quieran conocer mis recetas, los espero en www.naturaliatv.com.ar, y en www.facebook.com/naturaliamariaelena.

¡Un beso grande para ti Ana y para todas las lectoras!

Muchas gracias a ti Maria Elena, que además has descubierto con la misma cocina, lo importante que es el ensayo error, y equivocarse 1000 veces, para aprender a hacer las cosas bien. 

COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO


SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO

La influencia del Líder del siglo XXI


MÁS ARTÍCULOS DE OTROS

Cuando hablamos de liderazgo, nos preguntamos con frecuencia ¿Cuál es la condición o cualidad sobresaliente en un líder? Puede haber una diversidad de respuestas, pero sólo sobresale una en particular y es común en todos los líderes, es la gran habilidad de poder influenciar a las personas.

¿Y por qué son influyentes? Aquí también puede haber una gran variedad de respuestas, algunas tendrán mayor relevancia que otras, sin duda, pero seleccionaremos cuatro principios que son verdaderamente importantes para desarrollar y llevar a la práctica la influencia del líder y son:

  • DESTREZA PARA LIDERAR
  • APLICACIÓN DEL PODER DE LIDERAZGO
  • RESPONSABILIDADES DE UNA PERSONA MODELO
  • INCORPORAR LAS DOCTRINAS DE LIDERAZGO

Estos cuatro principios, se encuentran comprendidos dentro de las condiciones que debe tener un líder para hacer valer su influencia en las personas.

Un verdadero líder, además de ser una persona influyente, se convierte, en una empresa u organización, en una brújula, es decir que marca permanentemente la dirección hacia la cual dirigirse. Es creativo, cambia las normas y reglas así como la forma tradicional de hacer las cosas.

La misión elemental de todo líder es dirigir la organización hacia las metas propuestas y anheladas. Para ello, debe saber motivar, negociar, promover, como así también entablar relaciones con las personas. Es capaz, además, de definir los objetivos, proponer cambios y hacer que las tareas se cumplan y se alcancen los objetivos fijados.

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER

Un líder debe tener el sentido de pertenencia dentro de una organización. Debe pertenecer al grupo del cual es la cabeza visible, compartir con todos los miembros cada uno de los estándares culturales y significados que existen dentro de la organización.

Un líder para convertirse como tal, la primera regla que debe incorporar, es saber escuchar y encontrar, previo análisis de selección a las personas que, más allá de su apariencia, conformarán la integración del grupo.

En muchas empresas u organizaciones, las decisiones son tomadas por un grupo muy reducido que, desde su trono, toma acción y decide por la compañía y el resto de los integrantes que las componen, incluyéndose ellos mismos.

Felizmente, en pleno siglo XXI, esta tendencia está desapareciendo de manera acelerada, ya que se manifiesta cada vez más la imperiosa necesidad de dar participación en todos los niveles de las empresas, a las personas que la integran.

El mando y la autoridad, propio de entidades castrenses, está siendo reemplazado por los principios del liderazgo, no sólo confiriéndole poder a un único líder, sino generando liderazgo en cada uno de los integrantes de las organizaciones y trabajando juntos, se compartan objetivos y se logren alcanzar.

Un verdadero líder debe organizar, dirigir y velar por el grupo, llamarlo a la acción o no, dependiendo de la necesidad o urgencia que se tenga.

Hugo Alberto Zabala

“Alcanza Tus Metas”

Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina

Teléfono: 54 – 011 – 4901-3467

www.hugoazabala.com

COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO, DÉJAME TU COMENTARIO

Entrevista a la empresaria Sonsoles Artigas


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

Hoy tengo el grandísimo honor de entrevistar a Sonsoles Artigas, miss España 1987 y como no, empresaria.

Sonsoles, es propietaria junto con su hermano Patxi de la Hacienda Artigas, restaurante de reciente  inauguración, que constituye una sorpresa en el dinámico horizonte culinario de la ciudad de Las Palmas., con una propuesta  moderna, divertida y sofisticada, no sólo en su decoración, pues es precisamente su cocina la que sorprende por su buen gusto y calidad.

www.haciendaartigas.com  

 

Hola  Sonsoles, cuéntanos  un poco tu historia desde miss España,  y si siempre has sido una mujer emprendedora.

La historia de Miss España es algo tan lejano en el tiempo jejejej, la verdad es que fue mi madre que me dijo que había soñado que ganaba el concurso, yo creo que me medio engaño para que lo hiciese pues yo era supertímida y no veía mis posibilidades.

La verdad que contarte tantos años en tan pocas líneas es difícil…siempre he sido madura y emprendedora para mi misma, es decir he luchado por hacer lo que me gusta y disfrutar de la vida hasta que llegó el restaurante  como empresa real, antes yo era mi propia empresa.

¿Cómo surge Hacienda Artigas?

Pues mi hermano, único hermano, llevaba trabajando en hoteles  familiares casi 18 años y tenia ganas de montar  algo propio y contó conmigo, así que somos socios, uno lleva desde la barra hacia dentro y otro –que soy yo –desde la barra hacia fuera.

Cuéntame tu experiencia como empresaria de hostelería.

La verdad es que es un trabajo duro, de muchas horas, pero muy reconfortante porque vienen siempre a celebrar algo, a comer y compartir buenos momentos, conoces gente y es muy agradable

¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?

Visto como está todo que estudien bien el proyecto, que prevean siempre por encima pues siempre hay muchos gastos extras al principio, pero que vale la pena ser tu propio jefe.

Muchísimas gracias Sonsoles por tu tiempo y por tu restaurante del que ya he podido disfrutar en dos ocasiones.

 COMPARTE ESTA ENTREVISTA, MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA, DÉJAME TU COMENTARIO

Hola, soy Ana Zabaleta, si tienes alguna duda, solo haz clic en este botón para charlar..

Hablame por WhatsApp