OTRAS ENTRADAS DE BLOG
Hoy entrevisto a la empresaria Karen vega, master coach, practicante maestra y entrenadora de PNL, contando con una amplia experiencia en liderazgo.
Karen es colombiana pero reside en Australia, desde donde dirige el International Coaching Group (ICG) que provee de un sólido, efectivo y práctico entrenamiento en coaching para personas que tienen la intención de llevar a sus vidas y las de otros al siguiente nivel.
El ICG cuenta con presencia en 18 países y ha entrenado a más de 2500 personas. Karen además nos regala un curso de Introducción al coaching en el que encuentras herramientas que puedes empezar a usar ahora mismo. Puedes acceder al mismo de manera gratuita a través de este enlace.
https://www.coachdelaempresaria.com/2012/03/02/curso-gratuito-de-introduccion-al-coaching-cortesia-de-karen-vega/
Hola Karen, cuéntanos un poco sobre ti y si siempre fuiste una mujer emprendedora.
Muchas gracias Ana por invitarme a este espacio tan especial. Te cuento que de una u otra forma siempre he tenido la intención de hacer algo más por mí que lo tradicional, pero por muchos años dejé que mis sueños se cubrieran de miedos y de prejuicios.
Por eso trabajé por muchos años como empleada de otros, luego me lancé a crear mi propia empresa y me arruiné, por lo que regresé de nuevo al mundo laboral, pero me dí cuenta que definitivamente ese no era mi lugar, me dí cuenta que ya no podía soportar el dolor interno de no serle fiel a mis sueños y volví a lanzarme al agua con mi propio negocio.
He aprendido cual es la mentalidad de una empresaria de éxito y cada vez vivo el hecho de que si no tenemos lo que queremos es porque aún no sabemos el cómo.
Ahora después de muchos retos tanto personales como profesionales, he aprendido que el ser empresaria no es definido por lo que se hace sino por como se piensa, y sí, algunas veces el camino no es tan sencillo como se quisiera pero es algo que vale la pena el esfuerzo.
Cuéntame cómo surge “International Coaching Group”
Bueno el International Coaching Group ICG nace de lo que podría llamar un sentimiento de responsabilidad y te cuento a que me refiero.
Por diferentes circunstancias personales y gran parte por lo que te contaba de querer una vida que satisficiera a todos sin importar si era lo que yo quería o no. Me encontré en un momento muy oscuro de mi vida donde a pesar de tener logros profesionales y de estar rodeada por familia y buenos amigos, me sentía totalmente miserable y atrapada.
Fui diagnosticada con depresión y se me dijo que la “solución” era medicarme. Intenté varios tipos de terapias, consejería, filosofías, talleres, etc. Y nada me hacia sentir mejor de manera consistente.
Llegué a un punto muy bajo y fue ahí cuando me dije: “Debe haber algo más, no puede ser que los demás se vean tan felices y exitosos y yo me sienta tan mal como me siento”.
Empecé a oír del coaching y aunque al principio no le daba ninguna veracidad, después de un tiempo decidí involucrarme en él, no tenía nada que perder. Cuando lo hice mi vida empezó finalmente a cambiar.
Tuve la oportunidad de entrenarme como coach en la escuela de coaching más importante en Australia, y gracias a los resultados que tuve en mí y en la vida de otros, el coaching se convirtió en mi gran pasión, tanto que invertí decenas de miles de dólares en mi entrenamiento.
Lo hice, no sólo para tener acceso a lo último y más avanzado en Coaching sino para poder convertirme en la mejor coach que podía ser y luego para poder darles esa misma oportunidad a otros.
Y me acuerdo mucho en uno de mis entrenamientos donde estaba totalmente anonadada con la calidad de lo que aprendía que me dije: “¡Nada de esto existe en Hispanoamérica, nada de esto está en español! Tengo que hacer algo para llevarlo allá, la gente tiene que saber esto”.
Una de mis grandes motivaciones era que personas que se encontraban donde yo había estado, viviendo una desesperación callada, tuvieran acceso al coaching y a coaches que tuvieran la capacidad real de ayudarlos. He visto como un sinnúmero de personas se han beneficiado en gran medida del coaching, personas con diferentes circunstancias, en diferentes situaciones, estando mal y estando bien pero queriendo mejorar.
Todo esto me hizo crear el ICG- International Coaching Group para darle acceso a todas las personas del mundo hispano a lo mejor del coaching y que puedan contar con nosotros para usar el coaching como herramienta de crecimiento personal, como complemento para su ocupación actual o para que se inicien en él como profesión y negocio.
He contado con el apoyo de otros master coaches y hemos podido llegar ahora a 18 países conformando una comunidad empoderante, de soporte de crecimiento mutuo ¡Es increíble lo que se logra cuando nos unimos en pro del éxito de todos!
Háblame de tu experiencia como empresaria y formadora de coaches
Como empresaria te puedo decir que no es un camino fácil pero las recompensas que se logran lo justifican todo. Sin importar el nivel de éxito que se tiene hay días y días. Hay días en que se juntan tantas cosas que me pregunto: “¿Quién dijo que esto era una buena idea?” Pero sólo basta recordar lo que me impulsa, lo que quiero crear y dejar a otros, para seguir adelante.
Y también sirve cuando me acuerdo lo que viví como empleada, las restricciones a mi propia vida por estar haciendo los sueños de otros convertirse en realidad y no los míos, cuando tuve que soportar jefes terribles sólo para ganar un salario.
Ahora bien, yo tengo la gran fortuna de que además de tener mi propio negocio, a lo que me dedico que es el coaching en diferentes expresiones, me permite que mi día a día sea algo apasionante. Estar trabajando en la disciplina que permite crear éxito, que le permite a los seres humanos crecer y desarrollar su máximo potencial es un gran privilegio.
Y para mí formar y guiar coaches es una pasión porque un coach es una herramienta de transformación, es una herramienta de éxito y felicidad, ser un coach es una gran responsabilidad y por eso mi determinación de darles lo mejor para que puedan responder con resultados para si mismos y para sus clientes.
La comunidad que hemos creado es fascinante porque las personas que se involucran en el coaching tenemos los mismos ideales, queremos dar lo mejor de nosotros para poder ayudar a los demás ya sea a titulo personal o profesional y así, contribuyendo en la vida de otros es que se logra crear el mundo en el que queremos vivir.
¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?
Muchos dicen: “Haz lo que te gusta que el dinero te seguirá…” Ese consejo para mí es demasiado peligroso. Si dedicarse a algo que nos gusta es sólo parte de la ecuación de éxito, es crítico. Hay que tener un gran porque ¿Por qué quieres ser empresaria? ¿Cuál es tu visión? ¿Qué quieres lograr? ¿Qué quieres crear para ti y para otros?
Tienes que tener eso claro porque eso es lo que te va impulsar en los momentos en que las cosas se sientan difíciles y créeme que van a haber momentos así, es una fantasía creer que todo va a ser color de rosa al ser empresarias.
Pero la gran ventaja es que crecemos con los retos si seguimos moviéndonos hacia delante, lo que parecía imposible al principio ahora ha sido una etapa superada, y así los retos crecen porque nosotros también crecemos.
Por eso mi mayor consejo es educación, educación y saberse rodear es la clave del éxito…Ah y por supuesto tomar acción. Educación que sea relevante para lo que quieren lograr y no me refiero a títulos me refiero a educación práctica y de resultados.
Para mí crear éxito se trata de ser la mejor que puedo ser cada día, ser mejor de lo que era ayer no en comparación con otros sino conmigo misma.
Me encantó Karen, como siempre ha sido un gran placer hablar contigo. Y por supuesto yo también abogo por la formación-capacitación, como tú dices. No se trata de tener títulos sino de estar verdaderamente preparados en aquello que al implementarlo nos lleve al éxito.
Sin implementación no hay resultados, por lo que hay que implementar inmediatamente lo aprendido. Un título sólo nos proporcionará un empleo, una capacitación, nos prepara para ser efectivos en un mundo cambiante.
RECUERDA: Infórmate AQUÍ, para obtener el curso gratuito de Introducción al Coaching de la ICG.
https://www.coachdelaempresaria.com/2012/03/02/curso-gratuito-de-introduccion-al-coaching-cortesia-de-karen-vega/
COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO
SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO