En Educación Infantil, los alumnos aprenden utilizando juegos divertidos que les facilitan la adquisición de conceptos.
Sin embargo, a medida que avanzan los niveles e formación, esta práctica casi no se utiliza. Mi propuesta es la siguiente: aprendamos como niños.
El aprendizaje tal y como está estructurado en los centros educativos del siglo XXI todavía es demasiado teórico y abstracto. Esto hace que cuando un estudiante trata de entender un proceso como por ejemplo “la digestión”, lo encuentre algo sumamente difícil ¿Cómo resolvemos este problema?
Quizás te extrañe mi propuesta, pero algo que me funciona y que recomiendo a los estudiantes con los que trabajo es: consultar la versión infantil de lo que está estudiando.
Estudiando con materiales para niños
La mayoría de los conocimientos que una persona adulta puede adquirir están en los dibujos animados, enciclopedias y libros para niños.
Los conceptos que están explicados en estos materiales didácticos utilizan un lenguaje tan sencillo, que permite a cualquier estudiante asimilar los aspectos fundamentales de los temas que resultan complejos.
“Telescopio”.Telescopio: Instrumento fundamental de la astronomía que permite ver objetos lejanos. Fuente: Icarito
Ahora lee esta descripción de Wikipedia del mismo concepto:
Telescopio: Se denomina telescopio (del griego???? “lejos” y ?????? “ver”) al instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista. Es herramienta fundamental de la astronomía y cada desarrollo o perfeccionamiento del telescopio ha sido seguido de avances en nuestra comprensión del Universo. Fuente: Wikipedia
¿Cuál te parece más fácil? Yo creo que la segunda puede distraer al estudiante del verdadero concepto que debe interiorizar. Pero, si integra la primera, puede completar el concepto con la segunda definición.
¿Dónde encuentro materiales educativos sencillos?
Si te resulta complicado entender un concepto o proceso, busca libros para niños que expliquen la misma información. Todos presentan muchas ilustraciones y muchos también contienen elementos desplegables que facilitan la comprensión.
Una vez que has aprendido lo básico, es hora de que elabores tus propios apuntes, esquemas o mapas mentales. No importa que sean súper-sencillos, serán la base en la que se apoyarán conceptos mucho más complejos.
Para afianzar y ampliar más los conocimientos adquiridos, visiona un documental sobre el tema. Te ayudará a situar la información en contextos concretos que, además complementan los conceptos expuestos con imágenes y sonido, con lo que se produce una situación de aprendizaje en la que la persona ha de utilizar múltiples sentidos.
Recuerda que el aprendizaje crea una huella mnésica (recuerdo) más fuerte, en la medida en la que involucra sentidos, emociones y movimiento. Esto hace que la atención sea óptima y los contenidos establezcan fuertes conexiones neuronales que estarán disponibles en la Memoria a Largo Plazo para cuando el estudiante lo necesite.
Para tener éxito en los estudios hay que ser resiliente
Puede que ahora estés pensando: “¿Dónde encuentro yo ahora ese material que me puede ayudar?” si este es tu caso, no te preocupes que es más fácil de lo que piensas.
Los materiales didácticos infantiles están disponibles en las bibliotecas, en páginas web, en ludotecas, en los centros educativos para niños y en las jugueterías. Pregúntale a tu hijo, sobrino o incluso a algún amigo que enseñe en un aula de Educación Infantil, ellos pueden ayudarte.
Vídeo infantil que ayuda a entender la Ley de la gravedad
También puedes darte una vuelta por las casas de todos tus amigos o familiares con niños de 6 a 12 años, probablemente cuentan con mucho material educativo de incalculable valor que puedes utilizar para aprender tú mientras que pasas un rato divertido enseñándoles.
Espero que puedas emplear esta poderosa estrategia de estudio que muchos expertos utilizan para aprender de forma acelerada. Te invito a pensar en un concepto que te cueste aprender y hacer el ejercicio de buscar la versión infantil del mismo. Si te funciona no dudes en compartir los resultados. Seguro que ayudas a mucha gente a mejorar como estudiante.
Jenny Guerra Hernández
Cuentos de Coaching para Grandes y Pequeños
COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO
SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO, DÉJAME TU COMENTARIO
2 comentarios en “APRENDE HACIENDO FÁCIL LO DIFÍCIL”