Hoy entrevisto a la empresaria y coach Sara Duarte, dedicada a la capacitación y entrenamiento activo, especializada en emprendedores.
Es creadora y directora del espacio de desarrollo personal y profesional Ahoracoach Coaching y Capacitación.
En la actualidad se encuentra poniendo en marcha un nuevo proyecto destinado al aprendizaje y entrenamiento de mujeres emprendedoras “La Escuela de Mujeres Emprendedoras (EME) de Madrid”, un espacio que, a través de diferentes disciplinas y herramientas servirá de trampolín para la creación, diseño y arranque de proyectos profesionales fundados por mujeres.
En este nuevo proyecto que arrancará el próximo mes de Septiembre, Sara, junto a un equipo de excelentes profesionales, participará de manera dinámica como facilitadora y mentora-coach. La web es www.escuelamujeresemprendedoras.com
Hola Sara, cuéntame tu historia y si siempre fuiste emprendedora.
Hola Ana, muchas gracias por contar conmigo y dedicarme este espacio.
La verdad es que, hasta hace no muchos años, pensé que mi historia era digna de estudio, un caso extraño. Cuando tan solo tenía cinco años y todas mis amigas de parvulario querían ser actrices, modelos y cantantes, yo quería ser churrera.
A pesar de los intentos de mi familia por hacerme cambiar de idea, a mi me apasionaban los churros y estaba convencida de que si era algo que me apasionaba, dedicarme a ello era la mejor elección.
En 14 años de trayectoria profesional, no me he dedicado a la churrería pero he pasado por todo tipo de dedicaciones: dependienta de moda, teleoperadora, auxiliar de una residencia de la tercera edad, dietista y 12 años de mi vida trabajando en televisión, hasta que hace algo más de cuatro encontré mi verdadero camino, el Coaching y la Capacitación.
Pero como decía al principio, hubo un tiempo en el que creí que ese “inconformismo” era algo negativo, hasta que comprendí que la mejor carrera que uno puede hacer, te la da la propia experiencia y aprendizajes de la vida y que yo había elegido la mejor asignatura como favorita: La Pasión.
Esa carrera, la tenemos todos, sin excepción y podemos elegir la asignatura a la que destinar mayor dedicación. Ahí está la única diferencia.
Cuando empecé a profundizar en el campo del desarrollo y crecimiento personal, comprendí que el ser emprendedora es una elección y una actitud, y desde ese momento en el que fui consciente, supe que siempre había sido emprendedora.
Siempre elegí construir mi propio camino de la mano de la pasión de Ser, Hacer y Tener lo que deseaba. En ese momento elegí y elijo seguir siéndolo para siempre. Emprendedora y aprendedora incansable.
Cuéntame cómo surge tu vocación por el coaching
Mi vocación por el Coaching creo que estaba en mí antes de ni siquiera yo saberlo. Siempre digo que el Coaching me encontró a mí.
Durante toda mi vida me ha interesado muchísimo el comportamiento humano. Por otro lado, siempre me ha atraído la manera de poder ayudar a las personas que estaban pasando o sufriendo estados de tristeza.
Lo pasé muy mal por circunstancias, durante una época temprana de mi vida y eso me facilitaba ponerme en su lugar. De alguna manera consideraba que uno mismo podía hacer algo por cambiar su estado de ánimo, aunque fuese algo pequeño. Si yo lo había conseguido los demás también podían hacerlo.
En un inicio pensé en estudiar psicología, de hecho, recuerdo que me leí algún libro de Freud de primero de la carrera, que eran de mi madre, con 16 años. Pero consideré que cinco años de carrera eran muchos y decidí seguir buscando y crear mi propio atajo.
Devoré libros y libros de desarrollo personal, de autoayuda, de inteligencia emocional, mientras ideaba y encontraba la manera de dedicarme realmente a lo que me apasionaba.
Siempre pensé que daría con la fórmula, así que compaginando mi sueño con mi dedicación profesional en la televisión, empecé a estudiar formalmente Inteligencia Emocional, a lo que le siguió la Programación Neurolingüística, habilidades directivas, hasta que un día, de hace casi cinco años, en el programa de televisión en el que trabajaba, entrevistamos a un persona que se dedicaba al Coaching.
De repente sentí una sensación que no sabría muy bien cómo explicar y lo tuve clarísimo, ese era el medio y la herramienta que iba a ayudarme a construir el sueño de mi vida. Poder ayudar a otras personas a “ayudarse” a ser más felices.
Háblame de tu experiencia como empresaria.
Cuando tomé la decisión de dedicarme al 100% a algo que me apasionaba como el Coaching, no tenía ni idea de por dónde empezar. Así que me puse en manos de expertos y personas que ya habían conseguido lo que yo deseaba.
Continué formándome (es algo que no dejaré de hacer nunca) e hice un proceso de Mentoring-Coaching que me ayudó muchísimo a dar los pasos necesarios. Entonces, creé Ahoracoach Coaching y Capacitación.
Un espacio dedicado al entrenamiento (Coaching) y la formación sobre todo enfocada al Coaching de equipos y formación en organizaciones. Durante todo este tiempo ha funcionado muy bien. Estoy muy contenta por la trayectoria que hemos tenido.
Además de conseguir vivir muy bien de mi pasión, he aprovechado mi entusiasmo por la escritura para publicar el Ebook “17 Maneras de Transformar la Crisis en Oportunidad” y colaborar con diferentes medios a través de artículos y post y ahora estoy escribiendo un libro con el fin de poner al servicio de los demás mi experiencia y conocimiento.
Sin embargo, con intención y objetivo de seguir creciendo y poder llegar a más personas, he creado La Escuela de Mujeres Emprendedoras, con la misión de poder facilitar a otras mujeres las herramientas de Éxito que un día a mí me funcionaron para hacer mis sueños realidad. Nos enfocaremos en tres líneas principalmente, La formación integral, El Mentoring y el Coaching.
¿Nos puedes revelar alguna técnica o estrategia que te haya funcionado espectacularmente en tu trabajo?
Lo que sin duda me ha funcionado siempre es tener un plan B.
Una de las emociones que más peso tiene en nuestras decisiones y nuestra vida en general, es el miedo. El miedo a los cambios, al fracaso, al “y qué pasará”. Estamos con frecuencia vaticinando lo peor sin posibilidad de saberlo: “Y si…no funciona” “Y si…no sale bien” “Y si…a mi familia no le gusta” y una larga lista.
A pesar de la innumerable teoría, estadísticas de que lo temido nunca pasará e información acerca de este tema, nos cuesta mucho convencernos de lo que lo único seguro en esta vida, es que tarde y temprano, todos moriremos, así que, por experiencia, he llegado a la conclusión de que una de las mejores vacunas para el miedo, es tener siempre un Plan B.
Una opción diferente que poder llevar a cabo si la opción A no sale como espero. Una carretera secundaria por la que ir, si la principal se atasca.
Y es bueno extrapolar el plan B a casi todas las áreas de nuestra vida porque tener la certeza de que tenemos pilas de recambio si la linterna se apaga, nos da tranquilidad a la hora de ponernos en el camino.
Por lo que, de todas todas recomiendo tener un Plan B:
– En cuanto a la idea inicial (Si aún no puedo poner en marcha el negocio “equis” a pesar de haber probado todas las opciones, ¿qué otra cosa puedo hacer de momento?)
– En cuanto al plan financiero (Si no tengo el dinero necesario ¿qué otras vías tengo para conseguirlo?)
– En cuanto al equipo de personas del que te rodeas (Si esta persona me falla ¿quién podría hacerlo en su lugar?)
– En cuanto a la promoción y marketing (Si esta forma de publicitar y esta estrategia de Marketing no me ha funcionado, ¿qué otra alternativa tengo?)
Diría que todos los puntos necesarios a la hora de hacer un plan estratégico de empresa, han de contar con un Plan B.
¿Y si falla el plan B también? La buena noticia es que podemos tener tantos planes como letras en el abecedario. Tener un plan B, C, D…o Z, te ahorra frustraciones y muchos miedos. Imprescindible en nuestro kit de supervivencia de empresarias y emprendedoras.
¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?
Lo que le diría a una mujer empresaria o emprendedora desde mi experiencia, es que se deshaga de la falsa seguridad, de las inercias tóxicas, de las creencias limitantes que le dicen “no puedes” y se alíe con el miedo, es nuestro amigo cuando sabemos interpretar lo que dice.
Que le de la mano a la paciencia, la perseverancia y la acción, se reconcilie y aprenda de su pasado, sea consciente de todo lo que puede hacer en el presente y construya desde ya su futuro, su sueño.
Que crea que sí se puede, porque creer crea realidades y si otras lo han conseguido solo tienes que aprender cómo lo han hecho. Que no se rinda sin ni siquiera luchar. Y si el “cómo hago esto” es muy grande y pesado, hay muchas personas dispuestas a acompañarte en el camino.
Que no existe el fracaso porque cuando algo no sale como esperábamos sólo hay éxito…Experiencia y aprendizaje.
Y que nunca se olviden del Plan B.
Mil gracias Ana!!
¡Madre mía Sara! ¡Que pedazo de entrevista! Me quedo con muchas cosas, comenzando por una niña que quería ser churrera. Me identifico totalmente con la afirmación de que “el coaching me encontró a mí”, siento que a mí me pasó igual. Ser, hacer y tener, en ese orden. Dedicarte a tu pasión, ponerte en manos de expertos que han conseguido lo que tú quieres.
El plan B , los peligros de aferrarse a una falsa seguridad y todos los consejos que nos has dado, con los que estoy totalmente de acuerdo. Esta entrevista no tiene desperdicio.
COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO
SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO
¡¡Fantastica la entrevista!!!, además de cercana muy útil lo de pensar que los planes B,C, D, etc…. al fin y al cabo son mil y una alternativas para no tirar la toalla.
Gracias a ambas
Es de gran utilidad y por eso tomo nota de lo dicho para hacerle frente al “no puedo”.
Me encantó la entrevista.
Enfocada en las Oportunidades que están a nuestro alrededor constantemente y dentro y fuera de cualquier circunstancia que nos rodee. Es importante el hecho de tener un MAPA DE RUTA bien claro es decir como dicen PLANES ALTERNATIVOS DE ANTEMANO PARA OBTENER EL CONTROL DE LOS RESULTADOS.
Es exacto a lo que estoy haciendo en estos momentos, desde la empresa que estos administrando para llevar a buen termino las metas fijadas en los tiempos previstos, y teniendo varios planes de acción para un mismo objetivo, y así manteniendo el interés vivo es cuando se tiene una vista clara de como van marchando los eventos y llegado el tiempo justo uno elige la mejor CARTA del MAZO QUE YA ESTÁ EN SU PODER PREVIAMENTE COMO por ejemplo: plan A, B, C,…ETC.
CHICAS: ME APASIONÓ LA ENTREVISTA!
Sara y Ana, Gracias a las dos.
Saludos desde Montevideo, Uruguay
Carmen
Muchas Gracias por vuestros comentarios! Nunca dejéis de perseguir vuestros objetivos y de enfocaros en todas las opciones que tenemos antes de tirar la toalla y aferrarnos al “no puedo”. Si crees y quieres, puedes!! Ah! Y lleva siempre tu “abecedario” contigo…Feliz comienzo de semana!
¡Excelente entrevista!
¡Sara! Se ve que con mucho esfuerzo y dedicación has llegado lejos y lograrás aún más!!! Gracias por esas palabras que llenan mucho y levantan a cualquiera! El e-book me encantó y ayudó mucho.
Un fuerte abrazo
Me encantó,la entrevista muy motivadora. Me quedé con varios puntos y destaco mucho el plan(b) Hay mil razones para no tirar la toalla y decir se que puedo…
Gracias por tantas enseñanzas, excelente motivación. Felicitaciones a ambas.
Me ha gustado mucho tu visión del plan B, hasta he esbozadouna sonrisa cuando has dicho que no pasa nada si fallamos que hay tantos planes opcionlaes como letras tiene el abecedario. Gracias Sara