OTRAS ENTRADAS DE BLOG
Hoy entrevisto a la empresaria Carolina Vega, coach especializada en gestión del tiempo personal y profesional especialmente de directivos y empresarios.
Es directora de la web www.gestiondeltiempoprofesional.com desde donde ayuda a sus clientes y seguidores con estrategias de planificación en la administración de su tiempo para la obtención de altos rendimientos y beneficios en la empresa y también como no en la vida privada.
Trabaja en el desarrollo y potenciación de habilidades personales y capacidades alcanzables de las personas, motivación, habilidades directivas, estrategias de liderazgo y gestión de grupos, tiempo, rendimiento y estrés.
Carolina es experta en psicología del coaching, con un máster Universitario en Coaching Personal, Directivo/Empresarial. Posee conocimientos de psicología por la facultad de psicología y es miembro dela AIDCP (Asociación Internacional de Coaches Profesionales).
www.gestiondeltiempoprofesional.com
Hola Carolina, cuéntame tu historia y si siempre fuiste emprendedora.
Hola Ana encantada de saludarte. Mi historia.., bueno resumidamente y centrándonos en lo laboral te cuento sobre mí que soy una apasionada del conocimiento y del saber, me encanta estudiar.
Terminaba una carrera y empezaba otra, un curso un master todo, todo me interesaba. Un día en la universidad de psicología, un compañero me comentó que si sabía del master en coaching que iba a impartirla Uneden Madrid, me quedé hasta dolida por no haberme enterado jaja..
A partir de ahí me puse manos a la obra, empecé a hacer llamadas para obtener información concreta aunque decidí ir a Madrid para informarme mejor y hablar con el propio profesorado.
Allí me dijeron que sin la finalización de psicología en este caso no me admitirían pero claro, tenía otras titulaciones y a falta de poco para la obtención de mi graduado en la carrera me aceptaron, me queda claro que fue porque tenía otros títulos.
A todo esto te digo que fue un lucha ¿Eh? No fue fácil pedir audiencias, la información que quería etc…
Finalmente hablé, no con él, pero sí con su mano derecha, la cual me informó estupendamente, y a través de un cónsul amigo mio, tuve la oportunidad de informarme mejor del coaching no en España sino en Europa.
Quería saber como se estaba tratando el tema fuera y que mejor que la presidenta de federación de coaching en Italia, y, pues para allá que fui, lo primero que me aplaudió fue la elección por la universidad y que fuera la Uned, ya que le constaba que La Uned era una garantía y una universidad de prestigio que me ayudaría a la hora de optar por un puesto de trabajo, y ya después me habló del coaching en general y su trato en Europa.
Por elección propia ya, después me fui a Estados Unidos donde desarrollé habilidades en el tema y obtuve experiencias laborales. Y…no sé Ana, si esto que te cuento no es ser emprendedora …
Cuéntame cómo surge tu vocación por el coaching
Mi vocación por el coaching pues como te he contado, empezó por un “chisme” en plan, estamos en la Uned y no sabemos que van a impartir un Máster de coaching en Madrid… Una vez supe lo que era exactamente el coaching, me dije esto es para mí.
Aunque sí es cierto que por mi forma Líder de ser, el coaching directivo/empresarial me apasiona, los retos me encantan, efectivamente, aunque también soy coach personal, de hecho trabajo mucho en esa área, pero donde vea una posible gestión de liderazgo, habilidades directivas, grupos etc… ahí estoy.
Bueno esa es mi vocación, otra cosa es que me preguntes cuándo decidí trabajar como coach y ser mi propia jefa.. porque ahí entrarías tú queridísima Ana.
Fue a raíz de mi último viaje a New York, viaje al que no fui para ampliar conocimientos sino a tomarme unas merecidas vacaciones después de acabar mi contrato con cadenas hoteleras, ya que he trabajado siempre en varios sectores distintos pero así y todo, lo compartía con la música o sea nunca dejando de actuar ya que soy cantante, y creo que cantante seré siempre.
He estado casi 20 años dedicándome a la música en hoteles, pero nunca dejando de estudiar, ahora mismo sí, en cuanto monté mi empresa lo dejé digamos aparcado, no sé si algún día lo retomaré, por ahora mi centro de atención y actividad está en mi empresa.
Y como te digo después de llegar de ese viaje escuché por un programa de televisión que la coach Ana Zabaleta a través de su marketing y negocio por internet te daba las guías a seguir para ser tú mismo el dueño de tu negocio, ahí empezó todo.
Yo que estaba tan acostumbrada a trabajar para otros, nunca se me había ocurrido ser mi propia dueña y montar mi propio negocio la verdad, en el máster ya por supuesto me quedó muy claro, pero antes nunca.
Te escuché con esa idea, para mí “un nuevo resurgir” y me dije, tengo mis títulos, hago bien esto y me encanta. Tenía las herramientas, consideraba que estaba más que preparada y me dije se acabó, voy a ser mi propia jefa y tendré mi propio negocio y me siento muy muy feliz de la decisión tomada.
¿Por qué gestión del tiempo profesional?
Porque de una mala organización, de una mala administración de tu vida es de donde todo sucede. Ya no hablamos de no darle tiempo a tener las cosas de la casa o el trabao al día, voy más allá, es cuestión de preguntarse, ¿qué estoy consiguiendo con mis malos hábitos y mi mala organización?
Si eres sincero contigo mismo te vas a dar cuenta de que lo que estás consiguiendo es estrés, angustia, ansiedad, malas relaciones, incluso haces que otros no te entiendan ni comprendan, por lo que esto te lleva a tomar malas decisiones en todos los ámbitos.
Decisiones precipitadas que te generan no sólo problemas dentro del ámbito laboral y familiar, sino también relacionado con tu propia salud, el estrés te provoca incluso la enfermedad.
Tienes que ser consciente de las consecuencias del estrés producido por la mala gestión de tu tiempo, estás poniendo a prueba cada día tu sistema biológico u orgánico. Te hablo de poder afectar: al sistema circulatorio, aparato digestivo, sistema endocrino, cardiovascular, muscular, nervioso etc… El estrés y la depresión son ya los principales motivos de baja laboral.
Una mala conciliación de los tiempos de vida supone para muchas personas una situación de estrés crónica que puede desembocar en frustraciones y problemas emocionales. Todo ello supone que debes tomar parte y concienciarte de la importancia de cuidar de tu cuerpo desde la organización, empezando por aprender a gestionar tu tiempo.
En el área laboral, una mala gestión de tu tiempo produce una muy mala comunicación en el equipo de trabajo, porque por no tener tiempo, no lo tienes ni para escuchar. Si estás liderando un equipo no puedes permitirte gestionar tu tiempo de una manera deficiente, porque lo que contagiarás es nerviosismo a tus colaboradores.
Desorganizas el trabajo, degradas el clima laboral, el espíritu de equipo, empiezas a producir malas coordinaciones que degeneran en directrices mal definidas, modificaciones frecuentes del trabajo. Todo ello repercutirá negativamente en el rendimiento individual y grupal y en general en la productividad de la empresa.
Una mala planificación de tu tiempo anula tus habilidades asertivas, te hace cometer muchos errores, anula tus esfuerzos para desarrollar la empatía y en definitiva el buen hacer del equipo.
Como ves, una mala gestión del tiempo abarca todas y cada una de las parcelas de la vida. Por lo tanto, una mala gestión del tiempo afecta a todo lo que ni siquiera probablemente te habías planteado. Por eso la gestión del tiempo, porque lo es todo.
¿Nos puedes revelar alguna técnica o estrategia que te haya funcionado espectacularmente en tu trabajo?
Tan concreto como tan corto. Mi mayor estrategia es creer en mis posibilidades, en mí. Cuando crees en ti, los demás también lo hacen y además se capta fácilmente. Estamos hablando entonces de la mayor estrategia para enfrentarte a cualquier reto, sea trabajo o la vida propia.
Se trata de potenciar tu ego, si eres una persona consciente de sus posibilidades, no tendrías que potenciar mucho, pero cuando uno se ve guapo gusta más ¿no? Pues es lo mismo.
¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?
¿Consejo? Poco me gusta dar consejos Ana, pero leyendo esta entrevista verán como lo he hecho yo, ¿por qué no tú? Lo único que sí además debo decir como coach, es que tienes que entender que puedes hacer tus capacidades alcanzables, y no es un dicho ni una palmadita en la espalda, es que es así, debes saber desarrollar tus posibilidades porque están ahí.
A las mujeres emprendedoras les digo, la lucha no sólo nos mantiene vivas sino útiles y eficaces, demostrándote tus verdaderas posiblidades.
A las empresarias o las que quieren llegar a serlo, les recomiendo que compren el curso sobre este tema que imparto con la colaboración del doctor Juan Antonio López Benedí, porque les ayudará en todas las herramientas para el logro en una empresa y las claves para el buen liderazgo.
Ahora eso sí, si he de dar un consejo sería este “si realmente quieres ser emprendedora y empresaria, como dije antes no vale rendirse y no pierdas tu tiempo si realmente no vas a comprometerte de lleno con tus objetivos, contigo misma, has de desearlo para crearlo y hacerlo posible”
Muchas gracias Carolina por esta fabulosa entrevista en la que es posible que motives a mucha gente a trabajar en la gestión de su tiempo, porque ¡Madre mía, la de cosas que nos puede ocasionar! Te agradezco toda la valiosa información que nos has compartido.
COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO
SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO