Con esto de la crisis, el mercado laboral se ha vuelto cada vez más complicado.
Aunque realmente más que complicarse, yo lo veo como una época en la que todo ha cambiado y lo que antes funcionaba, ya no funciona.
Y claro, sólo conocíamos una forma de hacer las cosas. Sin embargo ahora toca reinventarse y descubrir nuevos caminos para llegar a la misma meta o incluso a superarla.
Las redes sociales son una excelente herramienta tanto para venderte como empresa como para conseguir un buen empleo, pero ¿Sabes cómo utilizarlas?
Veo a diario a gente ofreciéndose para trabajar en las redes sociales de una manera que más bien pareciera que están mendigando el puesto de trabajo, y no sólo eso, sino que se exponen discutiendo absurdeces, lo que les da una mala imagen ante una posible candidatura.
La empresa no es una ONG, sino un negocio para hacer dinero. Tienes que ofrecer un valor a la misma para que se interesen por ti y dar la mejor imagen, ya que las empresas vigilan tu comportamiento en las redes sociales, pues quieren asegurarse de que el elegido sea lo mejor para ellos.
Debes pues cambiar la mentalidad de empleado a mentalidad empresarial. Ya se acabó la era de los curriculums, ahora debes demostrar tu valía, tanto con lo que se ve de ti en las redes sociales, como el dejar de mendigar empleo para comenzar a publicar tus trabajos y de lo que eres capaz en las redes.
Yo soy empresaria, y llevo un blog donde todo el mundo puede ver mi trabajo, y mis artículos. Con lo cual, las personas saben de mis conocimientos. No lo cuento, lo estoy demostrando. He sido contratada por escuelas para dar cursos de marketing sin tener titulación sobre marketing, sólo porque he demostrado mi experiencia y conocimiento en la materia.
Además siguen funcionando las empresas y webs en las que puedes encontrar trabajo, como la de www.experteer.es para conseguir empleos de alto nivel, esos de lo que piensas que ya no existen, eso sí, deberás estar preparada. Podrás tener acceso a trabajos en diferentes ciudades como por ejemplo a un trabajo de banca en León, o para buscar trabajo en Málaga con experteer aquí
Como ves, es una cuestión de información, lo que antes funcionaba ya no funciona, así que no estaría de más que te formaras en cómo vender tu candidatura a una empresa, en esta nueva era, utilizando las herramientas que tienes a tu alcance.
También puedes experimentar con un trabajo en recursos humanos, ya sea a modo temporal o si es tu meta final. Ya que una experiencia de este tipo, te puede ayudar para futuras candidaturas.
Esa es una manera de combinar formación con experiencia laboral. Pero formación de la buena, no de la que da títulos, sino de la que realmente te capacita para realizar el trabajo y para aprender a venderte que es lo que va a valer en esta nueva era.
Se acabó el ser pasivos, se acabó el no ser proactivos, se acabó el vender nuestro tiempo. Ahora toca ser efectivos, la mentalidad de empresario en el que la empresa para la que presenta su candidatura es un potencial cliente, al que debe convencer de que su producto es el mejor y marcar una diferencia.
Las reglas del juego han cambiado, o las aprendes y te adaptas, o sigues jugando a las antiguas reglas que no funcionan ahora y que incluso ocasionaron esta nueva situación. Asume tu responsabilidad y ponte manos a la obra. Hoy hay acceso fácil a la información, con lo cual no hay excusa para decir: “No sé cómo hacerlo”
No puedes cambiar la nueva situación, pero sí adaptarte a ella, haciendo que represente una gran oportunidad para ti de éxito, o bien quedarte pataleando y protestando con lo cual todo te irá de mal en peor. Podrás culpar a quien quieras, pero eso no te solucionará el problema.
COMPARTE ESTE POST DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO