Coach De La Empresaria

Entrevista a la Empresaria Lenita Burman


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

LENITA, MODA CANARIA CON NOMBRE SUECO

Hoy entrevisto a Lenita Burman, una empresaria del mundo de la moda,  muy conocida en Canarias desde hace más de 25 años.

Lenita llega a las Islas Canarias desde Suecia con 6 años de la mano de sus padres, corrían los años 60 y Suecia se convirtió en el primer país emisor de turismo hacia el archipiélago.

Desde entonces, su vida se ha desarrollado a caballo entre los dos países.

Cada año su padre, que era guía turístico, organizaba rutas alternativas en coche desde el Sur de España a Suecia (y viceversa); por lo que en la actualidad tiene un concepto muy global de Europa.

Son ecos de esos viajes y el conocimiento del resto del mundo que ha ido adquiriendo Lenita, lo que ha mantenido siempre viva la llama de su inspiración, algo que reflejan las más de 30 colecciones de baño que ha introducido con éxito en el mercado. Y es que lo que comenzó con una jovencita vendiendo bikinis en la playa, se ha convertido hoy en día en una industria que marcha a velocidad de crucero.

En el año 2011 Lenita hace su primera incursión en el mundo de la ropa deportiva, naciendo así Lenita Street, una línea de ropa que se ha consolidado en el mercado, y en este verano 2012 ha lanzado una línea de baño low-cost, Lenita Basic, destinada a captar un público más joven.

Lenita dispone de tiendas en Madrid, Valencia, Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife, encuentra la que tengas má cerca en este enlace:  http://www.lenita-xtg.com/es/home/nuestras-tiendas

www.lenita-xtg.com

Hola Lenita, tus inicios fueron un tanto hippies…Comenzaste vendiendo bikinis en la playa. ¿Estuvo desde el principio en ti este espíritu emprendedor que ha hecho que Lenita sea hoy día la marca que es?

No, que va. Lo cierto es que comencé en esto casi de casualidad. Yo comencé a fabricarme mis propios bikinis y mis amigas me comenzaron a pedir que les hiciera…y de ahí el boca a boca, y pensé…bueno, aquí hay una oportunidad de negocio.

Me refiero, negocio como lo entendía por aquel entonces, es decir, de hacer un poco de pocket money. Realmente la idea de crear una industria o pensar en lo que se podía convertir, en aquel entonces, ni lo pensaba.

Cuéntame cómo  surge tu vocación por la ropa de baño

Bueno, mi madre es costurera, así que las bases las tenía, y luego la realidad es que siempre he sido muy deportista. Por aquel entonces practicaba piragüismo y mi pareja, Luis Mentado, era un enamorado del Surf.

Al comenzar a viajar y ver otros estilos de moda de baño en la playa, inalcanzables para mi bolsillo y que no estaban en el mercado aquí en las Isla, me hicieron darme cuenta que yo misma podía crear algo por el estilo.

Háblame de tu experiencia como empresaria.

Pues lo cierto es que la experiencia de empresaria ha sido dura, decir lo contrario es faltar a la verdad. Ha habido ciclos buenos y ciclos malos, pero en el fondo el proceso creativo es algo precioso, que la gente lleve tu ropa lo compensa todo.

¿Nos puedes revelar alguna técnica o estrategia que te haya funcionado espectacularmente en tu trabajo?

La estrategia que sigo es nunca perder el espíritu curioso. El método que más utilizo es el modelo de las 5W: Who (A Quién va dirigido mi producto), What (Qué es tendencia), Where (Dónde lo voy a vender), When (en qué temporada) y Why (Por qué me buscan para no perder ese espíritu identificativo).

¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?

Primero que se formen en ello de forma profesional, y luego cuando tengan claro el plan de viabilidad de su negocio que sólo tengan un objetivo: TRIUNFAR. Mientras más alto sea el sacrificio, mayor será el resultado. El trabajo duro siempre tiene su fruto.

Muchas gracias Lenita por compartirnos tu experiencia y consejos. Sobre todo porque además yo tuve mi primer bikini de Lenita con 18 años a finales de los 80. Un abrazo

COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO


SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO

191.- CLAVES PARA EVITAR LA PROCRASTINACIÓN


La procrastinación es el hábito de posponer, tal vez por miedos o porque te produce alguna molestia, pues tienes que salir de tu zona de confort o seguridad para llevar a cabo aquello que estás postergando.

Este mal hábito va a representar uno de los obstáculos más grandes en el camino hacia tus metas. Una de las claves que más rápido me ha permitido alcanzar mis objetivos ha sido precisamente la implementación inmediata. Las esperas, sólo empeoran la situación.

Read more…

190.- ¿TE CUESTA FORMAR A TU PERSONAL Y LUEGO SE VA?


Me encuentro frecuentemente con clientas y lectoras que tienen graves problemas para la capacitación de su personal.

Me comentan que les cuesta muchísimo formarlos, y luego al final se les acaban yendo, con lo cual les representa un gasto de energía, dinero y tiempo que encima queda en saco roto, ya que tienen que volver a repetir el proceso una y otra vez con nuevos empleados.

Read more…

189.- CLAVES PARA AFRONTAR LOS EMBATES DE LA VIDA Y SALIR AIROSA


La vida y los negocios siempre van a representar una carrera de obstáculos.

Nada en esta vida es perfecto, o al menos desde el punto de vista de perfección que entendemos los seres humanos, porque realmente sí es perfecto para nuestro aprendizaje, que es el que nos permite evolucionar. La vida no está hecha para que nos acomodemos, sino para que evolucionemos como especie (pincha aquí para twittear esta rase) .

Read more…

La Lección de la Mariposa


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

Un día, una pequeña abertura apareció en un capullo; un hombre se sentó y observó durant varias horas como la mariposa se esforzaba para que su cuerpo pasase a través de aquel pequeño agujero.

Al cabo de un tiempo, parecía que no lograba ningún progreso, que había ido lo más lejos que podía en su intento y que no podría avanzar más.

Entonces el hombre decidió ayudar a la mariposa: tomó una tijera y cortó el resto del capullo. Así, la Mariposa salió fácilmente.

Pero su cuerpo estaba atrofiado, era pequeño y tenía las alas aplastadas.

El hombre continuó observándola porque esperaba que, en cualquier momento, sus alas se abrieran, se agitaran y fuesen capaces de soportar el cuerpo, el que a su vez, iría tomando forma ¡Nada ocurrió!

En realidad, la mariposa pasó el resto de su vida arrastrándose con un cuerpo deforme y alas atrofiadas. Nunca fue capaz de volar.

Lo que el hombre, en su gentileza y voluntad de ayudar, no comprendía, era que el capullo apretado y el esfuerzo necesario para que la mariposa pasara a través de la pequeña abertura, era el modo por el cual la naturaleza hacía que el fluido del cuerpo de la mariposa llegara a las alas, de tal forma que estaría lista para volar una vez se hubiera liberado del capullo.

Algunas veces, el esfuerzo es justamente lo que precisamos en nuestra vida.

Si la vida nos permitiera pasar a través de nuestras vidas sin obstáculos, seríamos lisiados.
No tendríamos la fuerza que podríamos haber tenido, y nunca podríamos volar.

Pedí fuerzas… y se me dio dificultades para hacerme fuerte.

Pedí sabiduría… y se me dieron problemas para resolver.

Pedí prosperidad… y se me dio un cerebro y músculos para trabajar.

Pedí coraje… y se me dieron obstáculos que superar.

Pedí amor… y se me dieron personas a las que amar.

Pedí favores… y se me dieron oportunidades.

“No recibí nada de lo que pedí… pero recibí todo lo que necesitaba”

COMPARTE ESTA NOTA MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ ESTA NOTA, DÉJAME TU COMENTARIO

Entrevista a la empresaria Albero Belmonte


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

Hoy entrevisto a la empresaria  Albero Belmonte. Nació en Sevilla, ciudad donde estudió filología alemana.

Hace 17 años vino a trabajar a canarias, donde ha sido docente para la administración durante 14 años.

Ahora ha decidido lanzarse a volar en solitario con su proyecto Gute Laune: escrito y pronunciado tal cual y que significa “buen rollo”.

Gute Laune está compuesto por un grupo de profesionales de la formación en lengua alemana y de la creación de medios audiovisuales, que se propone proveer a sus clientes de habilidades comunicativas en alemán, gracias a sus cursos, los cuales ayudan a alcanzar el éxito profesional de una manera lúdica y altamente eficaz.

www.gutelaune.es

http://www.facebook.com/gutelaunecc

Canal de youtube: gutelaunecc

Hola  Albero, cuéntame  tu historia y si siempre tuviste mentalidad emprendedora.

Hola Ana. La época en la que yo iba a la Facultad no se nos hablaba de emprender sino de estudiar y trabajar para otros.  Si entendemos “emprender” como “comenzar algo que entraña aventura o peligro”, podría decirse que seguramente, sí tenía mentalidad emprendedora desde siempre, ya que yo era la que organizaba todos los eventos  en mi grupo y convencía a los demás de que me siguieran.

Recuerdo que mis amigos me decían que “tenía el poder de revolucionar a las masas”.  Por lo que podríamos decir que sí, desde siempre he tenido mentalidad emprendedora.

Más tarde, ya en mi etapa laboral, constaté que los medios docentes que se usan en nuestro sistema educativo no motivan al alumno, no le mueven ni le conmueven.

Comencé con un blog (Deutsch macht Spaß!  www.deutschmachtspa.wordpress.com) que aún mantengo vivo y que  utilizaba en clase con mis alumnos en las EEOOII (Ciclos formativos) o en los Institutos que me tocaban.

Por aquél entonces era sólo un medio de apoyo a mis clases.  Un buen día, mi pareja me propuso que convirtiera mi idea en  un proyecto empresarial.  Ahora Gute Laune, es una hermosa realidad.

¿Cómo  surge tu vocación por el idioma Alemán?

Ya en el instituto mostraba habilidad e interés por las lenguas extranjeras. En la universidad me decanté por la filología, aunque en una primera instancia fue filología inglesa.  En aquel entonces, estudiar inglés era lo más útil, por lo que la cantidad de alumnos era exagerada: se calculaba que había alrededor de 15.000 alumnos matriculados en el primer curso.

Las clases eran demasiado impersonales, no podías hacer amistades ya que la competencia era tan exagerada que todo el mundo desconfiaba de las intenciones del que estaba sentado al lado.

Al terminar el primer curso me fui a Inglaterra a perfeccionar mi inglés y allí, un buen día sin saber por qué, me pregunté ¿Qué estoy haciendo?  ¿Realmente me gusta lo que estoy estudiando?  Así que al volver a España tomé la determinación de cambiar mi rumbo. Coincidió que ya llevaba un año estudiando alemán.

Al principio me resultó duro, pero esa decisión me ha dado las mayores satisfacciones de mi vida.

Primero por el gran cambio que supuso el hecho de bajar de  los 15.000 alumnos que había en inglés a tan sólo 15, cantidad total de alumnos matriculados en filología alemana; después por el ambiente humano en el que me movía: los profesores eran muy jóvenes, tenían una imagen fresca y divertida apartándose del academicismo imperante en las universidades.

Ese detalle te permitía acercarte a ellos sin miedo a la reacción que pudieran tener.  Y en cuanto a los alumnos que cursaban esta especialidad, bueno, qué te voy a contar: en esa clase encontré a los amigos de mi vida.

Creo que fue una decisión acertada y que influyó más tarde en mi práctica docente: mi proyecto se llama Gute Laune en recuerdo de todo aquello ya que como dijiste en mi presentación, en alemán, gute laune, significa “buen rollo”.

Pretendo dar una imagen fresca, juvenil y TOTALMENTE diferente a otros proyectos similares.  Mi sistema de aprendizaje es original, nuevo, lúdico, interactivo, cercano.  Esa es la insignia de Gute Laune.

Háblame de tu experiencia como empresaria.

Llevo poco tiempo como “empresaria” (a mí me gusta más la palabra “emprendedora”).  Debo decir que la experiencia tiene doble vertiente. La vertiente menos divertida es, sobre todo, la burocracia.

He de admitir que el papeleo que he tenido que hacer para legalizarlo todo ha sido excesivo y, en ocasiones, absurdos.  Otro punto negativo es la cantidad de horas que hay que echarle al principio para que el carro marche.

Pero yo lo veo como un parto, es decir, todos los dolores, todos los sufrimientos y los malos momentos se olvidan cuando ves a tu “Hijo” entre tus brazos.  Por lo que concluiría que la experiencia de “maternidad empresarial” proporciona una sensación de libertad que no cambiaría por nada.

¿Nos puedes revelar alguna técnica o estrategia que te haya funcionado espectacularmente en tu trabajo?

En la enseñanza de lenguas extranjeras hay que innovar mucho si quieres que los alumnos no se aburran y abandonen, y en especial en un idioma como el alemán en el que un alto porcentaje del alumnado estudia esta lengua por obligación y no porque sientan “la llamada”.

Por lo tanto la clave está en hacer que el alumno se emocione cada día.  Creo firmemente que para enseñar hay que tener un mínimo de humildad y bajarse de la “tarima”.

Es fundamental conectar con tu alumno, llegar a él y no él a ti. La enseñanza es para mí un proceso que se desarrolla en un ambiente de cordialidad y amistad; es como un grupo de amigos que se reúne para estudiar un tema y siempre hay uno que sabe más que los otros ¿Técnicas o estrategias?  En mi campo es fundamental escuchar y ver, y consecuentemente, intuir cuál es la necesidad que debo satisfacer.

El reto que me he planteado es trasladar ese sistema a la red.  Mis cursos son fiel reflejo de lo que un alumno se encontraría en la realidad de una EOI o en un Ciclo Formativo.  Mi enseñanza es síncrona y asíncrona, valiéndome del uso de Mundos Virtuales como SecondLife para suplir la deslocalización del aula, entre otros muchos.

¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?

Sólo les daría el que a mí una vez me dieron y creo que es el mejor: el éxito viene de dentro.  Ama lo que haces y esto te llevará a los más alto.  Emprender es una palabra muy amplia que tiene varias acepciones, alguna de las cuales nos llevan al ámbito de la aventura, como ya he dicho.

Se trata de emprender sí; se trata de ganar dinero, también, pero no a cualquier precio.  Vende pero no te vendas, esa es mi conclusión.

Muchas gracias Albero por esta entrevista y estoy totalmente de acuerdo con tu consejo: Haz lo que amas, pienso que es clave sino se quiere sucumbir a los vaivenes de la economía.

COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO

Hola, soy Ana Zabaleta, si tienes alguna duda, solo haz clic en este botón para charlar..

Hablame por WhatsApp