Coach De La Empresaria

3 Errores que impiden que empieces a hacer cambios


MÁS ARTÍCULOS DE OTROS

Escrito por: Aida Baida

autoaceptacion-buena-o-mala-L-3Hay muchas veces en las que te propones hacer algún tipo de cambio, ya sea relativamente pequeño o de mayor impacto y al final acabas posponiéndolo o abandonando al poco de empezar.

Quizá te hayas propuesto cambiar algunos hábitos para estar más sana, o un cambio de carrera más o menos drástico y, al final, no te has atrevido a dar el paso o has renunciado antes de lo que pensabas.

En ese caso, te será útil identificar tres errores que solemos cometer cuando queremos empezar algo que supone un cambio importante, ya sea profesional o personal.

1. Buscar validación en los sitios equivocados. O, mejor dicho, en las personas equivocadas. Cuando vas a empezar algo nuevo es normal tender a  buscar validación entre los que nos rodean. A veces como ese pequeño empujón que nos falta, a veces solo para corroborar que tendremos apoyo.

Lo ideal sería ser lo suficientemente independiente y fuerte como para no necesitar ningún tipo de validación externa. Pero es difícil, así que si no te queda más remedio y quieres recurrir a ella, mira bien dónde vas a buscarla, a quién vas a recurrir. Volvemos a lo que comento siempre, procura rodearte de gente positiva que te apoye.

¿Para qué vas a buscar validación en alguien que sabes de antemano que te va a poner pegas o va a criticar lo que quieres hacer? Hay veces en las que es mejor comentarle tus planes solo a aquellas personas que sabes que te van a escuchar y no necesariamente a darte la razón, pero sí a ayudarte de manera constructiva.

O bien no comentar tus planes hasta que no estés convencida de que nadie te va a hacer cambiar de opinión porque estás segura de lo que quieres.

2. Negar tus barreras y juzgarte a ti misma. Todas tenemos una serie de barreras que suponen un obstáculo para nuestros planes, y lo que solemos hacer al respecto es criticarnos duramente por ello e intentar aguantarnos y seguir adelante; cuando lo más fácil sería ir por otro camino que no tenga esa barrera. Un ejemplo perfecto podría ser mi aversión a los gimnasios.

Durante mucho tiempo asumí que para estar en forma tenía que apuntarme a un gimnasio. Daba igual que no me gustaran, eso eran excusas, lo que pasaba es que era una vaga. ¿Qué es lo que estaba haciendo aquí? Primero juzgarme a mi misma. ¿De verdad soy una vaga por no querer ir a un gimnasio? No tiene por qué, no hay nada malo en preferir otras cosas.

Y por otro lado, negar mis barreras. Para mi el tema gimnasio es una gran barrera, no me gustan, no disfruto y punto. El avance se produjo cuando acepte eso y busque otras alternativas, que las hay.

En tu caso puede ser otra cosa que estás intentando negar o justificar, y te juzgas porque no debería ser así; pero es que es así y no pasa nada. Acéptalo y busca otra alternativa. Hay que acabar con el mito de que para conseguir las cosas hay que sufrir.

Quizá para algunas cosas sí, pero lo que está claro es que cuando haces algo de una forma que te gusta, eres más consistente y tienes mejores resultados. Evita luchar contigo misma u obligarte a aguantar ciertas cosas. Bastante duro es de por sí empezar algo nuevo. Así que piensa, ¿qué barreras puedes evitar para que te resulte más fácil hacer ese cambio que buscas?

3. Empeñarte en no hacer nada hasta que lo tengas todo controlado y seguro al 100%. Está claro que es importante saber dónde te metes, estar informada y preparada. Pero muchas personas utilizan esto como excusa para estar formándose continuamente o para quedarse paradas esperando a que pase algo que les asegure que todo va a salir bien.

Si quieres que las cosas pasen tienes que ponerte en marcha. Lo bonito de ponerse en marcha no es sólo la motivación que sientes, el aumento de autoestima y los resultados que obtienes; sino que abres las puertas a nuevas oportunidades y personas que no habías ni considerado.

Esa es la mejor parte, que cuando empiezas el trayecto, en realidad no sabes adónde te va a llevar el camino ni a quién te encontrarás en él…

Hay muchas cosas que pueden influir en la decisión de ponerte en marcha y en si abandonas o no estos tres errores son algo a tener muy en cuenta a partir de ahora. ¿Con cuál te identificas? Cuéntamelo más abajo

Aida Baida Gil

http://www.coachdelaprofesional.com

COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO, DÉJAME TU COMENTARIO

Uno de Nuestros Enemigos: Ser Victimas


MÁS ARTÍCULOS DE OTROS

Por: Karen Vega

victimaEn estos días tuve el gusto de asistir a la Cumbre de Triunfadores (o de “logradores” sería la traducción), un evento con varios presentadores de talla mundial como Tony Robbins, Donald Trump, Robert Kiyosaki, T. Harv Eker, entre otros…

Todos ellos de muchísimo éxito en diferentes áreas y campos pero todos con un gran factor común, cada uno hace millones y millones de dólares,  son modelos a seguir para muchos, tienen un gran estilo de vida y se consideran a ellos mismos como personas de gran éxito.

Ahora por qué escribo sobre esto…porque la cumbre tenia como eje central brindar educación y abrir la mente de emprendedores y eso es lo que quiero compartir contigo, las distinciones más importantes que llamaron mi atención y que se relacionan con nuestra misión de crear un gran negocio, maximizando nuestro potencial proveyendo valor a la mayor cantidad de personas.

Una de las distinciones que más llamo mi atención es que en los negocios como en nuestra vida personal nosotros tenemos el poder de decidir ó queremos tener resultados ó podemos jugar el papel de “victimas”.

En especial para nosotros como emprendedores, profesionales independientes y dueños de nuestros propios negocios esta distinción tiene un gran efecto, ya que algunas veces caemos en el patrón de ser “victimas” que por demás puede ser el más cómodo pero el menos sostenible.

Ahora, como dicen por ahí yo soy la que menos puede lanzar la primera piedra…, pero lo que voy a compartir contigo me recordó nuevamente hacia donde debo dirigir mi atención para seguir adelante en pro de conseguir mis metas, y por eso lo considero de tanto valor para compartir contigo.

T. Harv Eker el autor de uno de los libros más vendidos “Secretos de la Mente de un Millonario” y un empresario multimillonario, nos explicaba que cuando queremos crear nuestra riqueza y gran estilo de vida no hay espacio para dejarnos ser victimas y que sabremos que lo estamos siendo si hacemos alguna de estás 3 cosas

Culpar

Justificar

Quejarnos

Y el reto que nos invito a llevar a cabo y que quiero invitarte es por 7 días no llevar a cabo ninguna de estas 3. Ese fue el reto.

Ahora para mi es un reto porque aunque se esto en “teoría” a veces se me “salta el chip” y me voy haciendo alguna o todas las anteriores, pero una de las formas que he encontrado para impulsarme  y empoderarme es cambiar o mejor reemplazar estos pensamientos con preguntas empoderantes.

Preguntas como:

– Cómo puedo cambiar esta situación para que sea como la quiero.

– Qué necesito aprender de esto que me empodere para mi futuro y mis metas.

– Cómo puedo usar esto a mi favor para alcanzar mis metas.

– Quién necesito ser para superar esto y lograr mis metas.

– Qué necesito creer para llegar a donde quiero.

– En qué me tengo que focalizar ahora para moverme hacia delante, qué es una cosa que puedo hacer ya que va a contribuir en el logro de mis metas.

Ahora el reto adicional que escuché alguna vez de uno de mis mentores, Tony Robbins, es que si durante ese tiempo “recaía” tenia que volver a empezar, lo que me parece una excelente idea también.

Y cómo celebrar?…excelente que podamos premiarnos de alguna forma al finalizar los 7 días libres de culpa, justificación y quejas.

Y luego? …Otros 7 días y otros 7 después de esto, hasta que ya se convierta en un hábito automático.

Tengo la plena seguridad que de esta forma los resultados son garantizados!

 

Momento de empezar el reto, no te parece?

Confío que esto sea de utilidad para ti y para tu negocio.

 

Karen Vega

Directora ICG

Si quieres comenzar una carrera como coach, pero no tienes claro si el coaching es lo tuyo, te regalo un curso de Introducción al Coaching para que tomes contacto y decidas si eso es lo que quieres hacer. Infórmate de como acceder al curso gratuito desde este enlace. 

https://www.coachdelaempresaria.com/2012/07/27/curso-gratuito-de-introduccion-al-coaching/

COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO, DÉJAME TU COMENTARIO

199.- CÓMO APRENDER A VIVIR CON INCERTIDUMBRE


FB-incertidumbreVivimos aferradas a una falsa seguridad que nos limita, primeramente porque nos lleva al acomodamiento y segundo porque al tratarse de una seguridad irreal,  nos pilla desprevenidas, y en cuanto vienen los imprevistos, que esos llegan siempre, el mundo se nos pone patas arriba.

Read more…

Entrevista a la Empresaria Margarita Ramírez


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

Margarita RamírezHoy entrevisto  Margarita Ramírez, directora del Centro Guiátor, Escuela de Paz y Felicidad.

Es licenciada  en Dirección y administración de Empresas por la Universidad de Lincolnshire and Humberside de Lincoln (Inglaterra) y en Relaciones Laborales por la Universidad Complutense de Madrid.

Ha trabajado durante 20 años como Directora de RRHH en grandes empresas. Ha impartido clases en el Máster de RRHH de la Cámara de Comercio de Madrid. Ha trabajado por cuenta propia en diferentes actividades. Y paralelamente desde el año 1975 ha estado investigando en el campo del desarrollo personal y crecimiento interior, compaginándolo con sus estudios, trabajo y familia. 

www.guiator.com

 

Hola  Margarita cuéntame cómo comienza tu historia de emprendedora.

La verdad es que fue sin pretenderlo. La empresa en la que trabajaba por cuenta ajena, fue absorbida por otra y me propusieron un cambio de puesto, pero en ese momento después de haber pasado momentos muy duros con el despido de muchos compañeros, no tenía ganas de seguir en la empresa.

No tenía muy claro si buscar otro trabajo o montar un negocio. Mientras me decidía, fui dando los pasos para montar una Asesoría-Consultoría laboral.

Cuando ya tenía todo montado y clientes, me llamaron de una empresa para ofrecerme un trabajo, “el trabajo de mis sueños, por el que había estado luchando durante 20 años”, y después de mucho pensar, dije que no. Tome la decisión de ser mi propia jefa, tomar y ejecutar mis propias decisiones.

Cuéntame cómo  surge tu vocación por el desarrollo personal.

Surge a los 15 años al leer “Juan Salvador Gaviota (Richard Bach)”, “El vendedor más grande del mundo (Og Mandino), los libros de Lobsang Rampa y similares. Leyendo estos libros me sentía muy bien, empezaban a cuadrar las piezas de mi puzle personal, me aportaban gran bienestar.

Y así fui compaginando mi vida marcada por mis creencias, es decir, intentando ser exitosa en mis estudios, mi profesión, etc… y formándome en todo lo relacionado con el desarrollo personal.

Háblame de tu experiencia como empresaria del desarrollo personal

Después de recibir mucha formación e información, desarrolle con la ayuda de mi marido Ernest un curso muy completo para todas las personas que se interesan por el mundo del desarrollo personal y no saben por donde empezar.

Comenzamos a impartirlo por diferentes centros y hospitales. Los resultados eran muy buenos y los asistentes estaban encantados de ver como este curso transformaba sus vidas.

La decisión fue dedicar mi tiempo y energía a lo que me hace feliz, que es aprender y ayudar a otros. Por eso, hace aproximadamente 6 meses, quizás en un momento no aconsejable por muchos para invertir, creamos con mucha ilusión y amor, el Centro Guiátor.

Es increíble y maravilloso, es un sueño hecho realidad. En Guiátor hemos conseguido un lugar mágico, donde todos aprendemos y las personas que quieren mejorar sus vidas pueden hacerlo. 

¿Me puedes revelar alguna técnica o estrategia que te haya funcionado espectacularmente en tu trabajo?

Sí, siempre he creído en mí. Estoy segura de que haga lo que haga, con ilusión y esfuerzo lo voy a conseguir. Realmente no cuentan las horas, cuando estoy enfocada y con la ilusión en algo, el tiempo se me pasa sin darme cuenta.

También es cierto, que mis estrategias han ido cambiando con el tiempo. Ahora aparte de creer en mí, ilusión, esfuerzo y enfoque, le pongo mucho amor a todo lo que hago y estoy continuamente aprendiendo.

¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?

Pensar qué quieren conseguir, qué les hace feliz.

Formarse, y dediquen todos los días una parte de su tiempo a la formación para ser cada día un poco mejores.

Si no tienen confianza en ellas, que acudan a un profesional, hagan algún curso o  lean libros, para creer en ellas mismas.

Tener la seguridad de que es una maravilla poder ser tú misma la que aciertas y la que te equivocas, y aprender de esas equivocaciones. No cuentan los fracasos, lo único importante es aprender la lección.

Enfocarse en las personas que han triunfado, no en los que han fracasado o en la crisis.

Ser creativas, no hagan lo mismo siempre.

Aprender a quererse y volverse muy positivas.

Quien nunca arriesga, nunca gana.

 

Muchas gracias Ana, y un gran abrazo a todas.

Muchas gracias a ti Margarita, y yo añadiría que el verdadero riesgo, es no hacer nada y quedarse a merced de las circunstancias.

COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO

Gracias por tu Inversión

Gracias por tu inversión empresaria exitosa. Has tomado una excelente decisión. Un recibo ha sido enviado a tu correo electrónico.

*IMPORTANTE* *IMPORTANTE* *IMPORTANTE*

Necesitas confirmar esta compra. Confirma esta compra llenando el siguiente formulario  con tu nombre y email.

 

 

De no hacerlo, no podré darte seguimiento, servicio al cliente. No te preocupes. Tan pronto ingreses los datos, esta página se refrescará y podrás descargar o escuchar el pdf con tu reporte especial que se encuentra debajo de este aviso. Asegúrate de escribir tu nombre sin acentos.

Si no ejecutas este paso, no podré darte servicio al cliente.

———————————————————————————————————

PDF: Abundancia, Prosperidad y Libertad Financiera

Para descargar el manuscrito en pdf pincha aquí.

Cualquier pregunta o duda, contacta conmigo a ana@coachdelaempresaria.com.

Gracias.

Ana Zabaleta
“La Coach de la Empresaria”

198.- CLAVES PARA SALIR DE TU ZONA DE CONFORT


zona_comodidadLa zona de confort es esa zona mental cómoda que tú misma has creado para protegerte de tus miedos. Te auto engañas pensando que estás bien tal como estás.

En parte es cierto que estás bien, porque has acabado acostumbrandote, pero realmente estás impidiéndote a ti misma mejorar y hacerte responsable, además de pasar por unas incomodidades producto de la inacción, a las que aunque te hayas acostumbrado, acabarán pasándote factura.

Read more…

Entrevista a Melanie Clark


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

MelanieHoy entrevisto  Melanie Clark, empresaria y formadora en terapias alternativas.

Hace 11 años, después de muchos años de profesión y formación, llenó un nicho de mercado, la humanidad necesitaba una terapia que integrara las necesidades habituales del cliente y así nació

Intuitive Healing de Melanie Clark.

www.melanieclark.es

Hola  Melanie, cuéntame tu historia y si siempre fuiste emprendedora.

Mi madre es peluquera hace más de 50 años y tiene su negocio propio desde hace 40, en mi casa siempre tuve claras las cosas a favor y en contra de ser empresaria.

Trabajé en una cabina en la peluqueria de mi madre, con una clientela de alto nivel económico. Cuando mis hijos fueron más mayores, con 30 años, monté mi primer centro de estética y terapias, al cabo de 5 años había llegado al  techo del negocio y rentabiliadad.

Necesitaba un espacio más grande para formar. En España sigue habiendo carencia de buenos profesionales free lance , por falta de visión empresarial y creé mi primera escuela www.melanieclark.es, dedicada a la Formación de Intuitive Healing, Findhorn Flower Essences, IH masage, Terapia Geotermal…en una casa de campo a 20 minutos de Barcelona.

Hace dos años vi que había una necesidad y encontré un nicho de mercado y creamos la única escuela de Aromaterapia con formación continuada y seria www.escuela-internacional-de-aromaterapia.com.

En ambas escuelas, en los llamados ” tiempos de crisis ” ( en los que no creemos, ya que es un gran momento para la oportunidad), nos encontramos en pleno crecimiento, gracias a la Excelencia, Rigor, Honestidad y Perseverancia.

Los últimos 5 años también he sido la única formadora de España de Spa de Aveda, una marca de Lujo del grupo Estée Lauder.

Cuéntame cómo  surge tu vocación por las terapias alternativas

A los 17 años empecé con la estética, ya que la peluquería siempre me pareció más impersonal, quería cuidar a otro nivel a los clientes, así fui interesándome por las Terapias Alternativas, Flores de Bach, Aromaterapia, Reflexología, Osteopatía, Esoteric Healing, Esencias Florales Findhorn…quería ayudar a compensar las necesidades emocionales de los clientes.

Observaba que se peinaban, utilizaban cremas caras, pero estaban tristes, con dolor…

Allí inicie la visión Holística de las personas, tratarles Cuerpo, Mente & Alma, eso sí daba resultados, les aportaba, paz, comprensión y una nueva forma de ver y gestionar sus vidas, herramientas para gestionarse sin sufrir.

¿Qué es Intuitive Healing?

Intuitive Healing es un método de trabajo que fusiona más de 20 años de experiencia con diferentes técnicas. Nos ayuda en nuestro proceso interno, ya que la base de la Terapia es “Sanador sánate a tí mismo”, nos invita a hacer un viaje interior y hacernos amigos y aceptar los rincones más oscuros de nosotros mismos, para asumir la responsabilidad de nuestra evolución y perder el miedo al Éxito.

Este proceso nos aporta Fe, Humildad, Visión y a ser felices consiguiendo nuestras metas en todos los aspectos.

La base es…” hay que barrer antes de fregar”, sacar lo que pesa, para viajar sin mochila y libres de patrones limitantes obsoletos, creencias inoculadas en nuestra consciencia, que deben ser borradas, es la única manera de avanzar.

Háblame de tu experiencia como empresaria.

Soy Autónoma desde hace 15 años. He montado dos empresas, realmente ha sido un proceso de caer y levantarse, de equivocarse y virar el rumbo, de pescar en un lago y cambiar al mar…Muchas veces he estado a punto de tirar la toalla por la falta de visión.

Vivo en España, nacida en Barcelona pero Británica de nacionalidad, porque mi padre era inglés. El apoyo y visión de mi familia paterna dista mucho del miedo y la comodidad que hay en España a nivel empresarial, poco a poco la cosa está evolucionando pero es un proceso lento en el que hay que ser perseverante.

Mi pareja y socio, Manel Calderón y yo tenemos un tándem realmente excepcional, yo soy el motor, la parte comercial, la fuerza formadora, pero eso sin una imagen de marca y presencia en los medios y redes sociales no sería suficientemente productivo.

Gracias a Dios, pasamos el bache de los años de inexperiencia financiera, malos asesores fiscales y en la actualidad tenemos 5 proyectos que vamos cuidando con mucho mimo, alimentando a las gallinas que nos dan más huevos y haciendo crecer de forma prudente a las otras.

Creando alianzas con grandes marcas de sector, ya que nuestra estructura de formación, imagen y posicionamiento es algo que ellos no tienen. 

¿Nos puedes revelar alguna técnica o estrategia que te haya funcionado espectacularmente en tu trabajo?

Nuestra Fuerza es la imagen de nuestras webs, nuestro posicionamiento en google y la actividad en las redes sociales, que está a cargo del diseñador y socio Manel Calderón, director de Arte de todos nuestros proyectos.

Creamos una revista trimestral gratuita, revista Esencia, de una calidad excepcional, en papel y descarga digital, con colaboraciones de los grandes de cada sector  para difundir nuestros proyectos, así no pagamos publicidad en otras revistas.

Muy importante la coherencia entre la imagen y calidad, damos mucha importancia a los detalles en todos los aspectos, cuidamos a nuestros alumnos y se fidelizan, es raro que hagan sólo un curso en nuestra escuela, suelen formarse continuamente.

Alianzas comerciales aprovechando clientes y red comercial.

¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?

Que amen lo que hacen, que se apasionen, que sean excelentes, que se formen, que analicen el mercado, que busquen un nicho de mercado, productos o servicios que marquen la diferencia, que crean que no hay más límites que los que ellas se ponen y que no teman al fracaso, porque es en momentos una bendición que nos ayuda a parar, analizar y seguir.

Muchas gracias por dedicarnos tu tiempo y compartirnos tu experiencia. Tus consejos y estrategias, son de gran valor. Te deseo todo lo mejor.

COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ LA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO 

197.- PAUTAS PARA SALIR DE LA NEGATIVIDAD Y LA INSEGURIDAD


SUSCRÍBETE:

La negatividad y la inseguridad, son dos de los obstáculos más habituales en la actual situación social, económica y política. Sin embargo, al ser obstáculos internos, lo que hacen es dificultar aún más la situación real que estamos viviendo.

A esto hay que añadir que nuestro estado interno afecta muchísimo más al logro de resultados que las circunstancias externas (pincha aquí, para twittear esta frase). 

Read more…

Entrevista a la creadora de muñecos reborn, Mayte Sapena


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

MayteHoy entrevisto  Mayte Sapena, asesora de imagen y profesora de estética, profesión a la que se dedica desde hace más de 20 años.

Actualmente se ha introducido en la creación de muñecos reborn, pasión a la que quedó enganchada desde que la descubrió. Comenzó esta actividad en el año 2007 primero como un hobby y ahora también como parte de su trabajo.

http://www.reborneltallerdemayte.com/

 

Hola  Mayte, cuéntame  tu historia y si siempre fuiste emprendedora.

Nací en Valencia, soy asesora de imagen y profesora de estética. He colaborado como articulista en una revista para la profesional de la estética y tengo publicado un libro.

Desde pequeña he sido creativa y emprendedora. Soy muy tranquila pero  también inquieta y esta inquietud me lleva a profundizar tanto en el campo de la estética como ahora en el de los muñecos reborn, yo no me puedo quedar en lo básico de un tema, necesito ir más allá y conseguir nuevas metas, ampliar horizontes.

En el campo de la estética hasta que no logré que me publicaran el libro no paré de visitar editoriales en Madrid y Barcelona. Y en cuanto a las muñecas lo mismo, me preparé, hice cursos, presenté un dosier en la generalitat valenciana y me concedieron el carnet de artesana, que me ha abierto las puertas de exposiciones en museos y ferias entre otros.

Cuéntame cómo  surge tu pasión por la creación de los muñecos reborn

Desde siempre me han gustado las muñecas y he coleccionado muchas como Barbie, barriguitas, muñecas de porcelana. El conocer este tipo de muñecos fue por casualidad, buscaba personajes para escenas de miniaturas y me tropecé con una página que mostraba estos muñecos. Desde que vi  el primer muñeco reborn quedé totalmente enamorada,  y en vez de comprarme uno, decidí hacerlo yo misma.

Empecé a investigar para ver cómo se hacían, hice cursos y compré todo el material necesario.  Esto fue en el año 2007 y a partir de ahí fue todo muy seguido, cursos de perfeccionamiento, creación de un blog y mis primeras ventas.

MaytebebéHáblame de tu experiencia como empresaria

Mi experiencia es buena, partí de algo tan básico como un blog, que se posicionó muy bien y con rapidez.

Luego he ido marcándome  metas, presentación de las muñecas en tiendas selectas de juguetes, me daba a conocer de una manera más directa. De aquí surgían ventas y encargos.

Luego vino la creación de la web,  participación en ferias de artesanía en Valencia y Castellón, solicitud del carnet de artesana y a partir de aquí y gracias a tener el carnet de artesana pude hacer una exposición en un museo de valencia que se llamó  “tiernos momentos”.

Trabajar para productoras de cine y televisión, mis muñecos han salido en varias series de televisión, la última en HISTORIAS ROBADAS de Antena3, en cine en la película EL MONJE, producción hispano-francesa.

Las redes sociales también me han ayudado mucho y gracias a la web y Facebook he realizado ventas en varios países de Sudamérica. Todo esto lo compagino con la formación de personas que se quieren dedicar a este arte, tengo alumnas tanto en España como en Sudamérica.

¿Cómo es la creación de los muñecos?

La creación es lenta, necesitas mucho tiempo. Primero elijo el kit con el que trabajar, (las piezas del muñeco la cabeza y extremidades), luego veo lo que quiero conseguir, cada muñeco es diferente y le puedo dar imagen de muy bebé, o de niño más mayor. Hay mucha variedad de kits en el mercado.

Lleva muchas capas de pintura muy líquida, a veces hasta 50, y cada capa se ha de secar en el horno. Se han de poner muchos matices para conseguir simular piel autentica. Injertar el pelo con una aguja especial y a mano, cuando ya está todo esto acabado viene el montaje del muñeco y elegir la ropita.

También realizo bebés replica, hago muñecos partiendo de una foto. Son encargos de mamás que quieren tener a sus hijos en un muñeco.

¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?

Perseverancia, que tengan claro su objetivo, planificación y que vean que es lo que quieren, como lo quieren  y hasta donde quieren llegar.

Muchísimas gracias Mayte, por esta fabulosa entrevista, en la que nos has dado un montón de valor, ya que considero que es un mapa paso a paso desde tu experiencia de cómo se llega al éxito. Además me parece muy motivadora.

COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO

196.- CÓMO RECUPERAR EL ENFOQUE


dispersa-3-pasos-recuperar-concentracion-el-e-L-IESrDOLa mayoría de las personas que no tienen resultados y además experimentan el estar siempre corriendo sin llegar a ninguna parte, es porque sufren falta de enfoque, están dispersas.

Centrarse en el ahora y en esas actividades realmente decisivas para que se dé aquello que estás buscando, es muy importante para conseguir resultados de la manera más rápida posible.

Read more…

Entrevista al profesor de la Escuela de Negocios MBA, Nacho Zabaleta


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

Nacho1Hoy tengo el gran honor de entrevistar a mi primo José Ignacio Zabaleta Kaehler, CFA, profesor de dirección financiera en la Escuela de Negocios MBA, en Las Palmas de Gran Canaria (España).

Trabaja como consultor internacional en materia de microfinanzas y acaba de publicar su primer libro “Las Sin Banco”.

En estos momentos de incertidumbre financiera nos preguntamos por la utilidad de los bancos.

Sin embargo, la mitad de la población mundial no tiene acceso a servicios bancarios tales como abrir una cuenta de ahorro, adquirir un seguro y mucho menos pedir un préstamo, esta exclusión les impide planificar sus vidas.

Las microfinanzas han dado respuesta a las necesidades de millones de personas mejorando su calidad de vida y la de los suyos. “Las sin banco” pretende introducir al lector en la historia, logros, ventajas, limitaciones, complejidades y futuras posibilidades de la evolución de las microfinanzas entre los más pobres.

Salpicado de ejemplos prácticos, los conceptos están contrastados con los principales referentes internacionales en esta materia. El resultado, un texto ameno y de fácil lectura que proporciona las claves para descubrir las microfinanzas como una poderosa herramienta de lucha contra la pobreza y el acceso al mercado financiero como un derecho universal.

El libro está disponible en Amazon lo puedes adquirir desde este enlace: http://www.amazon.es/Las-Banco-Jose-Ignacio-Zabaleta/dp/1477614761/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1358856579&sr=8-2

 

Hola  Nacho, cuéntame cómo te surge la idea de tu libro “Las sin Banco”

El libro Las sin banco surge después de muchos años trabajando en las microfinanzas.  Me di cuenta de que el público en general  ha oído algo acerca de esta materia fundamentalmente gracias al premio nobel recibido por el señor Yunus.  Sin embargo faltaba un libro en español que fuese divulgativo al tiempo que entretenido.

Está diseñado para ser leído en menos de cuatro horas, dirigido a gente que no conoce las finanzas ni la ayuda al desarrollo y está plagado de ejemplos, para que la lectura sea amena.

¿Cómo  surge tu vocación por las microfinanzas?

Yo soy financiero de profesión y vocación.  Durante toda mi vida me he dedicado a las finanzas, tanto a nivel de empresa como educativo.  Después de cursar mis estudios en Estados Unidos trabajé en el departamento financiero de Freiremar,  para la Societe generale en Francia y también en la bolsa de París con el grupo Gerer.  Ahora llevo 13 años formando a futuros profesionales en la escuela de negocios MBA.

Una cosa en la que creo firmemente es que las finanzas están hechas para ayudar a las personas a vivir mejor.  Las finanzas nos permiten planificar nuestra vida y comprar cosas cuando no tenemos lo suficiente ahorrado a un coste:  el tipo de interés.   De la misma forma las finanzas nos permiten ahorrar de una forma segura y mantener el valor del dinero.

Me interesan las microfinanzas porque me resulta inconcebible que en un mundo tan capitalista y financiero exista la mitad de la población que no tiene acceso ni a abrir una cuenta bancaria.  El acceso a las finanzas puede reducir la pobreza mundial.

Nacho2Tras la lectura de tu libro, me quedo con algunas ideas, cómo son: El carácter de la persona como garantía; Las mujeres como valor de confianza para las entidades de crédito; Y que el invertir en microcréditos es una ayuda mucho más efectiva que la simple caridad; ¿Qué me puedes decir de ello?

El carácter de la persona es sin duda la mejor garantía.  Un banco debería prestar a aquellas personas que tengan la voluntad de devolver el préstamo.   Lo que ocurre es que la banca tradicional ha asumido que sus clientes no tienen carácter.  Por eso piden garantías, colateral y un montón de cosas más.  Intentan dificultar el impago forzando a sus clientes y asustándolos.

Esas personas  que tienen carácter pero no tienen garantías o activos no consiguen acceso a la financiación.  La  realidad es que si una persona no tiene voluntad de pagar el banco va a perder dinero.

Y si no que se lo pregunten a los bancos que financiaban a multinacionales como Enron, Parmalat y Nikon, entre otras.  Todas tenían muchos activos y eran grandes empresas pero al final quebraron y los bancos perdieron su inversión.

Las microfinanzas han demostrado que las mujeres devuelven más los préstamos que los hombres. Son el pilar fundamental de la familia y las que toman las decisiones de la economía familiar.

Devuelven el crédito porque entienden que las finanzas ayudan a alimentar a sus familias. En un estudio realizado a las mujeres de un poblado de Filipinas, cuando se les preguntó sobre la capacidad de ahorro de sus maridos ellas simplemente se echaron a reír.

El microcrédito no es una caridad.  Es dar un préstamo a alguien que no tiene garantías o avales.  El microcrédito tiene un coste, un tipo de interés.   Responde a la capacidad innata de toda persona a generar riqueza con su esfuerzo.  No conozco a nadie que piense que el banco le está haciendo un favor por haberle concedido una hipoteca.

Devolvemos el crédito y pagamos intereses por ello.  Lo curioso es que a los más pobres que son aquellos que más necesitan acceder al mercado financiero lo tienen cerrado.  Un microcrédito permite generar un negocio, crear riqueza y mejorar la calidad de vida de Las Sin Banco y sus familias.

Háblame de tu experiencia como profesor en la escuela de Negocios

Llevo 13 años formando a futuros profesionales en materia de finanzas.  El trabajo de profesor es un trabajo muy emocional, pues existen momentos donde crees que no estás ayudando a gente a convertirse en buenos profesionales.  Sin embargo existen otros momentos donde ves que has influenciado a jóvenes que sí  lo sean.

En este tiempo muchos de mis antiguos alumnos se han desarrollado para llegar a convertirse en directores de banca, asesores de empresas, gerentes, etcétera y me hace sentir bien  saber que he tenido algo que ver en ello.  En estos momentos es muy triste preparar a jóvenes para unos puestos de trabajo que no existen.

Yo les aconsejo que salgan, que ya que esta sociedad no les permite desarrollarse busquen salidas en otros países,  aprendan de otras culturas, y con un poco de suerte, vuelvan a esta tierra con ideas y proyectos.  Sinceramente es triste ver como hemos sido incapaces de crear un mercado de trabajo y un estado de bienestar para las nuevas generaciones.

¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?

Considero que el reto de ser emprendedoras es muy importante y requiere mucho coraje y carácter.  Más que un consejo creo que las protagonistas de mi libro “Las Sin Banco”  pueden llegar a ser un ejemplo.  Ellas son emprendedoras forzadas, es decir, se convierten en emprendedoras porque nadie les da un trabajo y tienen que alimentar a sus familias.

Viven con menos de un dólar al día, su vida es una crisis constante, sufren todo tipo de adversidades, y sin embargo cada vez que se caen vuelven a levantarse.  Lo hacen simplemente porque no les queda otra, porque quieren mejorar y luchan porque sus hijos/as tengan una vida mejor.

En mi opinión son el claro ejemplo de que por muchas adversidades que surjan hay siempre que seguir adelante.

Muchas gracias Nacho, por dedicar tu tiempo a esta entrevista, por todo lo que nos enseñas tanto aquí como en tu libro y que nos puede venir muy bien como ejemplo para afrontar la “Crisis”. Además tengo el gran orgullo de poder presumir de que eres mi primo.

COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO

Hola, soy Ana Zabaleta, si tienes alguna duda, solo haz clic en este botón para charlar..

Hablame por WhatsApp