OTRAS ENTRADAS DE BLOG
Esta semana entrevisto a la empresaria Larisa Lavrova, mentora de músicos.
Tiene la carrera de dirección de eventos y aplica sus conocimientos para ayudar a los músicos y grupos musicales que trabajan en el mundo del espectáculo.
Ayuda a sus clientes a atraer público, conseguir conciertos remunerados, ser descubiertos, aparecer en los medios, desarrollar la actividad continua, obtener el reconocimiento y gran satisfacción haciendo lo que más les gusta.
www.vivedetumusica.com
https://www.facebook.com/pages/Vive-de-Tu-M%C3%BAsica/425425010884645?ref=ts&fref=ts
https://twitter.com/L_Lavrova
Hola Larisa, cuéntame si siempre tuviste mentalidad emprendedora.
¡Hola Ana! La verdad es que no. Yo, como mis clientes, músicos, era más bien una persona soñadora y no tenía ni idea de cómo ganarme la vida con lo que hago. Pero siempre tuve claro que quería tener un trabajo que permitiera expresarme libremente, tener desafíos (cuantos más mejor), compartir ideas con otras personas, desarrollar proyectos e ideas que tengo y sentirme libre en todos los sentidos.
No me siento bien haciendo un trabajo repetitivo y limitante. Y a lo que me dedico ahora, satisface todas estas necesidades y más aún cuando veo que puedo ayudar a otros.
¿Cómo surgió tu vocación como directora de eventos?
¡Por pura casualidad! Ni siquiera sabía que existía esa carrera…
Cuando tenía 15 años, “enfermé” del teatro. He tenido mis primeras experiencias como actriz… Siempre recordaré esa época como algo fascinante cuando descubrí en mí algo que ni sospechaba y no me iba mal. Tenía muchas posibilidades para ser una buena actriz, sólo una cosa: al entrar a la Universidad estaba tan segura de mi misma que ni siquiera consideré que tenía que prepararme y, naturalmente, fracasé.
Pero me quería marchar de casa enseguida, abandonar ese lugar donde te protegen y te cuidan pero también te impiden que crezcas y te conviertas en un adulto, por el miedo de que ya no vayas a necesitar de su ayuda. Tenía muchísimas ganas de “comerme el mundo”, así encontré la carrera de Dirección de Eventos.
Descubrí un mundo mágico, repleto de posibilidades, y unas de ellas es que sólo en una actuación puedes incluir diferentes tipos del arte, diferentes tipos de géneros y no tienes que seguir un guión determinado, lo creas tú mismo y de allí pueden surgir cosas inesperadas y sorprendentes.
Por ejemplo, una canción dura 3 – 5 minutos. En este tiempo muy corto tienes que presentarla de tal manera para que llegue no sólo a los oídos sino que se quede en los corazones. Una canción es una historia, si llegas hasta su fondo y descubres toda la riqueza de sentimientos y emociones que hay en ella y sabes transmitirlas al público, lo conseguirás el éxito.
¿Por qué decidiste centrarte en ayudar a los músicos a conseguir sus objetivos profesionales?
Porque les entiendo, no encuentro otra explicación. Yo, como muchas personas, he estudiado en la escuela de música pero esto no es el motivo por el que trabajo con los músicos, creo que si no supiera tocar el piano, eso no me impediría trabajar con ellos porque entiendo su forma de ser, su manera de ver el mundo e interpretar las cosas. Porque en sus miradas veo el reflejo de mí misma.
Me gusta mucho una cita de Liz Green, dice: “No es que quieres ser músico, es que tienes que serlo…” porque para un músico es la única forma de afrontar la vida y no tiene otro remedio.
Por naturaleza soy mentora, coach y terapeuta. Pero tampoco puedo prescindir del mundo del espectáculo. Mucho tiempo tenía un dilema: por un lado me encanta el campo del desarrollo personal, por otro lado no puedo estar satisfecha dedicándome sólo a esto, necesito estar o tener algún vínculo con el mundo del espectáculo.
Y no sabía cómo unir estas dos cosas. Al final encontré la manera y siento que eso es exactamente lo que estaba buscando…
¿Nos puedes revelar alguna técnica o estrategia que te haya funcionado espectacularmente?
Yo llamo a esto la fórmula esencial de éxito y de la vida: “SER, HACER, TENER”. Descubre quién eres, haz aquello para lo que realmente naciste y lo que te gusta hacer, obtendrás ideas e inspiración y conseguirás lo que deseas.
«Primero tienes que ser, luego hacer y finalmente tener. Ser, hacer y tener, lo contrario es antinatural. Normalmente es al revés: primero tengo, luego hago y luego soy. La gente se vuelve loca por tener. La mayoría de los humanos malgasta su tiempo en buscar tener. Desean impresionar a los demás, ser alabados, reconocidos. Sin embargo no debiera ser así. Primero soy (…), luego hago y luego tengo» (Jaime Jaramillo, entrevistado en El corazón de las palabras).
¿Qué consejo le darías a las mujeres empresarias, emprendedoras o las que quieran llegar a serlo?
Descubrir su propósito, lo demás se les dará. Porque cuando tienes claro “por qué” y “para qué”, puedes superar cualquier obstáculo, desprenderte de cualquier cosa que te impide a cumplirlo y estar dispuesto a hacer cualquier esfuerzo.
Muchas gracias Larisa por esta grandiosa entrevista en la que nos enseñas muchas cosas importantes combinando el espectáculo con el desarrollo personal.
COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO
SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO