Coach De La Empresaria

Entrevista a la empresaria Esther Vega


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

SONY DSC

Hoy entrevisto a la coach y autora  Esther Vega, Formadora y Coach de Marketing. Directora de Marketingparaemprendedoras.com.

Socia Fundadora de la Asociación de Coaching C7 que quiere difundir el coaching y el crecimiento personal en la Cataluña Central.

Es mentora para mujeres que desean tener una guía que les lleve por el camino más rápido para adquirir los conocimientos y habilidades necesarios y sin tener que gastar tiempo y dinero en aprender a base de equivocarse.

la foto (6)

Es autora del libro “La Guía del Éxito para la mujer  Emprendedora”, la cual he leido y recomiendo 100 % .

Puedes verme en la foto de la derecha muy contenta el día que la recibí. Si  quieres tú también la puedes adquirir en físico o pdf desde este enlace: 

http://marketingparaemprendedoras.com/laguia/?ap_id=coachdelaempresaria

 

Hola  Esther, cuéntame tu historia y si siempre fuiste emprendedora.

Hola Ana, muchas gracias por ofrecerme la posibilidad de hablar con todos tus seguidores.

Pues mira, te cuento que yo inicié mi vida laboral en la empresa familiar como administrativa y contable, pero con el paso de los años ese trabajo se convirtió en monótono y aburrido, ya no me aportaba nada a parte de un salario y estabilidad económica, así que decidí junto con mi marido crear una franquicia, que solo duró dos años y medio.

Mi marido nunca tuvo muchas ganas de montar un negocio y con el tiempo descubrí que para ser emprendedor necesitas tener una actitud muy diferente a la del resto de personas que tienen la mentalidad de trabajador.

Así que para el siguiente proyecto que inicié en el 2007, un año después de ser madre, como formadora en reflexología infantil y tuve que empezar a salir de mi zona de confort. Aparte de trabajar en la oficina media jornada, empecé a dar conferencias, presentarme en centros de terapias para ofrecer mis cursos  y dar formación.

En el 2008 es cuando descubro el concepto libertad financiera y ahí empieza mi  trayectoria de crecimiento personal y profesional, y donde me doy cuenta que soy una mujer emprendedora.

 

Cuéntame cómo  surge tu vocación como coach

En el 2008 al hacer el curso de Libertad Financiera conozco a Raimon Samsó, el primer coach que entra en mi vida. Lo contraté para que me ayudara en el proyecto de formación en reflexología y la nueva tienda online que decido poner para conseguir ingresos pasivos, y ahí es donde descubro la figura del coach.

Continué formándome en diferentes terapias, como el Psych-k para la eliminación de creencias limitantes, las flores de bach,… hasta que me doy cuenta que a mi ser terapeuta no me llena.

Y es cuando empiezo a pensar en el Coaching, así que buscando información, descubro a Jordi Simon, coach y formador, y él da un curso de introducción al Coaching en mi ciudad, que me acaba de convencer de que eso es lo que yo quiero hacer.

Sobre todo lo que me llamaba la atención después de años en el mundo de las terapias, es la creación de un plan de acción, de enfocarse en el futuro,  ponerse metas y objetivos hasta alcanzarlos, eso es lo que a mí más me apasiona  del Coaching, todo y que tuve que hacer 3 cursos diferentes de Coaching para poder sentirme coach.

 

¿Cuándo y cómo decides escribir “La Guía del Éxito para la mujer Emprendedora”?

Para mí escribir siempre ha sido una afición. Llevo un diario desde los 18 años y he perdido la cuenta de las libretas que llevo escritas, siempre había pensado que me gustaría escribir un libro, y había dado mis pinitos haciendo alguno que no vio la luz.

Pero todo viene después de la formación que hice a través de ir al primer evento de la Mente Millonaria que tuvo lugar en Barcelona en el 2011, para ese entonces estaba gestionando un centro de terapias junto con una compañera y realizaba mi primer curso de Coaching en el Institut Gestalt de Barcelona.

Un conocido que era coach, me comenta que vendrá a Barcelona T.Harv Eker el autor de “Los Secretos de la Mente Millonaria”, en un principio no tenía pensado ir pero cuando se acercó el gran día, algo en mi interior me llamaba a ir, así que me puse en contacto con ese chico el cual me ofreció una entrada de regalo a ese seminario, para mí fue GUAU!!! Esto es una señal.

En ese evento conocí a una persona que compró el pack de cursos que se promocionaban y yo compré el curso ideal para mí “Train The Trainers” Formador de Formadores, ese amigo que conocí aquel día en la mente millonaria, resulta que podía llevar a un acompañante en alguno de los cursos que entraban en el pack y me invitó a dos de ellos, uno en Londres y Roma. O sea que para mí era como si el universo me lo pusiera todo en bandeja.

Así que en el 2012 después de crear mi web de Marketing para Emprendedoras donde empezaba a compartir todo el conocimiento aprendido en las últimas formaciones, me doy cuenta que hay muchas mujeres que se sienten perdidas y no tienen recursos para iniciar sus proyectos.

Así es como aparece la idea de escribir mi libro donde compartir todo mi conocimiento, tanto en formación de marketing por la que siempre me he sentido atraída, como en otros aspectos imprescindibles para iniciar un proyecto con paso firme y así ayudar a esas mujeres emprendedoras aportándoles una guía.

 

Háblame de tu experiencia como empresaria.

Ana yo aún no me considero empresaria, supongo que conoces el cuadrante del dinero de Robert Kiyosaki, según ese cuadrante un empresario es aquel que trabaja encima del negocio, no dentro del negocio. O sea que, un empresario es aquel que puede irse un año de su empresa y esta sigue funcionando porque ya ha creado el sistema para que esta funcione sin su presencia.

Ese es mi concepto de empresaria y mientras uno es autoempleado, como mucho somos emprendedores, trabajamos para nosotros y esa es la diferencia de los empleados.
Eso no quiere decir que mi objetivo sea llegar a ser empresaria algún día.

En el recorrido que llevo desde el 2008, he crecido como persona, he aprendido mucho profesionalmente y ahora tengo muchas herramientas para ayudar a otras personas que se encuentran en un nivel inferior de conocimiento y sigo ampliando. También he cometido muchos errores y eso me ha aportado otro tipo de aprendizaje, pero sé que eso forma parte del camino y que no se pueden evitar.

Sé que es bueno observar a los que ya están donde tú quieres ir para llegar algo más rápido. Aunque nos pueden enseñar el camino pero somos nosotros quien decidimos si recorrerlo.

 

¿Nos puedes revelar alguna técnica o estrategia que te haya funcionado espectacularmente en tu trabajo?

Mira Ana, no sé si llamarla estrategia, porque a mí lo que me ha funcionado ha sido hacer formación e implementarla, yo me considero una mujer de acción.

Es algo que digo siempre, voy a un curso, aprendo algo y ya lo estoy poniendo en práctica en mi proyecto o negocio, no espero a que las cosas sean perfectas, hasta hace pocos meses mi web era super sencilla porque la hice yo  misma, no se veía del todo profesional pero ya me tiré a la piscina.

Salí de las formaciones de la mente millonaria y me puse a escribir el libro, a dar conferencias, a dar talleres de pequeño formato, cree la asociación Coaching C7 junto con unos compañeros para promocionarnos a nivel local.

Me he formado en técnicas online para ahora poder ofrecer vídeoconferencias, hacer vídeos… y todo. He sido muy autodidáctica, se podría decir que no soy una experta en todo pero tengo conocimientos en muchas cosas.

Para mí pasar a la acción es lo que diferencia a una mujer emprendedora, de una emprendedora de éxito, con aquello que tienes lo aplicas, no te esperas a ser la mujer perfecta, a tener todo el conocimiento y la información, hay que ponerse en marcha y si o si tienes resultados, porque ya estás sembrando.

Quizás no siempre sean lo que te gustaría en un principio pero con todo ello vas afianzando tus conocimientos y potenciando tu confianza y autoestima.

 

¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?

Mi consejo es que primero descubran su pasión, que es aquello que les motiva, les hace sentirse llenas, la preguntas es ¿Qué es aquello que haces hasta gratis? Y luego intenta transformarlo en algo que se pueda generar ingresos con ello.

A partir de ahí, fórmate para desarrollar y adquirir las habilidades que te hagan falta para llevar tu proyecto a ese público que está esperando tus servicios o productos, porque existe mercado para todos, o sea que, inténtalo, que tu sueño no se quede en eso y ponte en marcha con aquello que tengas, el resto ya irá viniendo.

En cuanto te enfocas en aquello que te apasiona el resto viene solo, y no te voy a engañar se siente miedo, pero la forma de vencerlo es PASANDO A LA ACCIÓN.

 

guiaexito-204x300Muchísimas gracias Esther por esta fabulosa entrevista. Estoy totalmente de acuerdo en lo de la implementación inmediata. Además añadiría algo, es imposible saberlo todo, así que si se espera a saberlo todo, nunca se va a empezar, y en el supuesto caso de que lo supieras todo, ya habría quedado obsoleto y no funcionaría. Gracias Esther por compartirnos tu experiencia. 

Y les recuerdo a todas que para comprar la guía del éxito ya sea en versión física o en pdf, accedan a ESTE ENLACE.

http://marketingparaemprendedoras.com/laguia/?ap_id=coachdelaempresaria

COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO

 

Teleconferencia de Lola García Gómez: Emprender con Alma


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

Hola Empresaria

Si no pudiste asistir a la teleconferencia gratuita que Lola García Gómez, nos ofreció el jueves 27 de Junio 2013.

Te dejo aquí el vídeo del seminario, para que puedas verlo.

Para poder entrar, tendrás que introducir la siguiente clave: almar la empresa

SEMINARIOWEB-EMPRENDER CON ALMA 2013-06-27 from Ana Zabaleta on Vimeo.

Aquí tienes el enlace directo a la oferta que Lola nos hace en el vídeo:

http://www.dominamarketing.com/101ana

¿Quieres tener un método fácil, rápido, sencillo y muy cómodo de incorporar, para que cada mañana inventes y crees el día que deseas tener?

¿Deseas Inyectarte Todos Los Días Grandes Dosis De Motiv-acción, Optimismo, Autoestima, Buen Humor, Pasión, …

Pues ve ahora a:

http://www.dominamarketing.com/101ana

COMPARTE ESTE ENLACE MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO


216.- CLIENTES ¿DÓNDE ESTÁIS?


Header-clientes01 (1)Continuamente me escriben empresarias quejándose de que ya no vienen los clientes., y los que vienen no tienen capacidad económica.

Y es que la época de poner un anuncio y sentarse a esperar, ya se acabó. Esto se aplica también al que busca empleo, si esperas que sólo repartiendo curriculums y suplicando una oportunidad en las redes sociales te va a funcionar, estás mal encaminaada.

Read more…

Entrevista a Mónica Esgueva


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

Monica Esgueva

Fotografía por: Mónica Sánchez-Robles

Esta semana tengo el grandísimo honor de entrevistar a la escritora y motivadora, Mónica Esgueva.

Viajera infatigable, ha recorrido 80 países diferentes. Ha vivido en Londres y París, pero ahora tiene su residencia en España.

Pasa temporadas en Asia todos los años donde recibe enseñanzas del Dalai Lama en el Himalaya.

Autora de los libros: “Los 3 pilares de la felicidad” (Estrategias para hacer de tu mente tu mejor aliada), “Cuando sea Feliz” y “Donde pueda rozar tu corazón”

Licenciada en Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Comercio Exterior, en PNL (Programación Neurolingüística) y Máster en Coaching con PNL. Es Coach certificada por John Grinder y se dedica al Coaching Ejecutivo y personal. Trabajó varios años en la escuela de negocios Insead en Francia.

También es colaboradora en importantes y diferentes programas de la radio y televisión nacional.

http://www.monicaesgueva.com

 

Hola  Mónica, lo primero agradecerte el tiempo que nos has dedicado para esta entrevista

¿Siempre tuviste vocación por el desarrollo personal?

Sí, desde niña me hacía preguntas por las que ni los niños ni los mayores se interesaban: ¿para qué estamos aquí? ¿Por qué las personas tratan con crueldad a otras? ¿Por qué hay tanto sufrimiento en el mundo? ¿Por qué la gente hace lo que se espera de ellos en lugar de seguir su corazón?…

Háblame de tu experiencia como escritora de Desarrollo Personal

Escribo para compartir lo que he ido aprendiendo en mi camino, lo que me ha servido y me ha ayudado con el único propósito de llegar al máximo número de personas y que les sirva de inspiración y apoyo en sus vidas.

¿Cómo surgen tus viajes a Asia?            

Mis deseos de convertirme en una ciudadana del mundo y poder conocer a gentes de otros lugares muy diferentes al nuestro, de explorar otras culturas y de hermanarme con los que se encuentran muy lejos físicamente viene de muy joven. Y un día se convirtió en mi prioridad, aún sacrificando otras cosas para poder llevarlo a cabo.

¿Nos puedes hablar de tu experiencia de ser alumna directa del Dalai Lama?

El Dalai Lama es una fuente de inspiración para mí y un gran ejemplo de cómo se puede ser una fuente de paz en medio de los incesantes y recalcitrantes conflictos, de alegría innata en medio de la tristeza de ver al pueblo tibetano coaccionado, amordazado y torturado, de sabiduría en medio de la superficialidad del mundo, de compasión en una humanidad subyugada por odio y las ansias de poder.

¿Qué consejo le darías a las mujeres empresarias, emprendedoras o las que quieran llegar a serlo? Es más, te hago la puntualización como seres espirituales y profesionales, ya que dejar de lado alguna de estas dos facetas es como una mesa con dos patas.

Creo que es muy importante creer en tu sueño, aunque al principio nadie más que tú lo vea claro, y estar dispuesta a hacer sacrificios y ser muy perseverante, y no abandonar ante los obstáculos; porque sabes qué es eso lo que tienes que hacer y de ahí sentirás la ilusión para levantarte cada día con esperanza y propósito.

Sin olvidar que nuestro proyecto y nuestra vida debe contribuir de alguna manera al bienestar de otros, a mejorar en algo el mundo, a contribuir a un mundo mejor con nuestra pequeña aportación.

De nuevo muchísimas gracias Mónica por sacar este ratito para mí y mis lectoras, y gracias también por tus enseñanzas. Para mí ha sido un lujo contar contigo en mi blog.

COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO

Gracias por tu compra


¡Muchísimas gracias por tu compra!

Pincha sobre la imagen para acceder a tu producto.

portada_PNG

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

215.- DOS ESTRATEGIAS PARA QUE EL MIEDO NO TE DETENGA


ayudagMiedo, miedo, miedo, deberíamos dejar de repetir esa palabra, porque la misma ya nos está haciendo daño.

El miedo es una reacción natural que nos sirve como mecanismo de defensa para nuestra supervivencia, por eso mismo no le debemos dar más poder del absolutamente necesario, ya que si no lo hacemos así, viviremos en un estrés permanente nada bueno para nuestro organismo.

Read more…

¿Cuál es tu Activo más importante?


MÁS ARTÍCULOS DE OTROS

Escrito por: Gabriela Turiano

images2Invertimos en una hipoteca para comprar una casa o un auto. Eso está muy bien. Todos queremos tener nuestra casa y nuestro auto. Invertimos en comprar una computadora nueva o una portátil más potente.

Está bien, queremos trabajar más cómodos, con mejor velocidad y ampliar nuestra capacidad. Invertimos en un nuevo celular, después de todo hacemos mucho más que hablar. Mantenernos comunicados durante todo el día es realmente importante.

Los nuevos dispositivos electrónicos también son una buena inversión: una tablet u otros para leer, para llevar a todos lados, o un GPS me ayudará en el próximo viaje. Y el LCD para disfrutar durante el fin de semana viendo mi programa favorito. Son todas muy buenas inversiones. Te reto a pensar en cuántas de ellas no hiciste durante el último año.

Impresionante, ¿no? En la era de la tecnología, las comunicaciones, la información y el consumo de lo instantáneo, estas inversiones son moneda corriente en el bolsillo de todos.

¿Cuál fue la última inversión que hiciste para mejorar tu potencial? ¿En qué invertiste el último año para desarrollar tu mente y ampliar tus capacidades y habilidades? ¿Y cuál fue la inversión promedio del último semestre en tu salud física y mental?

Impresionante, ¿no?. Estamos atentos a cualquier dispositivo que aparece a “solucionarnos la vida” (no importa que hace algunos años no existía, yo no sé cómo viviría sin poder chequear mis mails a toda hora donde esté, aún cuando estoy sentada en el piso jugando con mi sobrina).

Es una lástima que nuestra cultura no esté fomentando de la misma manera la inversión en nuestro activo más importante: nuestra vida y nuestra carrera profesional. Después de todo, nuestro bienestar físico y mental y el desarrollo de nuestra carrera son directamente responsables de los ingresos con los que pagamos esas otras inversiones, no?

¡Qué difícil se nos hace invertir en una terapia para ayudarnos a resolver nuestros conflictos internos y mejorar nuestro bienestar!

¡Qué difícil se nos hace invertir en entrenamientos y capacitaciones que nos ayuden a mejorar nuestro rendimiento hoy y a convertirnos en mejores profesionales mañana!

 ¡Qué difícil se nos hace invertir en nuestra carrera para diseñar nuestro futuro y desarrollar mejores y mayores capacidades de ser exitosos!

Qué difícil… es más fácil elegir un nuevo celular.

Pero tal vez no sea así por mucho tiempo… y en algún punto esta nueva generación nos traiga, no sólo los avances tecnológicos que todos apreciamos y disfrutamos, sino también un respeto y un anhelo por mejorar como personas y como profesionales, y el darnos cuenta que la mejor inversión que podemos hacer es en nuestro activo más importante: nosotros mismos.

 

Gabriela Turiano

Coach para el Desarrollo Personal y Profesional

http://www.coachingparatucarrera.com/

 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO, DÉJAME TU COMENTARIO

214.- DESCUBRE CÓMO NO DESANIMARTE CUANDO LOS POSIBLES CLIENTES DICEN NO


No-NoUnas de las grandes inquietudes de las empresarias y sobre todo de las emprendedoras novatas son los nos de lo posibles clientes.

Hay muchísimas personas que no emprenden por esta razón, les aterroriza enfrentarse a las personas y ofrecerles sus productos o servicios por miedo a una negativa, pues la viven como un rechazo personal.

Read more…

Entrevista a la Empresaria Nayeli Herrera


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

NayeliEsta semana entrevisto a Nayeli Herrera empresaria mexicana licenciada en informática administrativa con gran experiencia en la industria tecnológica, incluso siendo estudiante en la universidad (año 2002)

En 2005 comenzó su trabajo como consultora de sistemas.

En Abril de 2011 fue mamá y se dio cuenta de que no podía compaginar su profesión con su recién estrenada maternidad, y así fue como decidió convertirse en mamá emprendedora que trabaja desde casa y ser responsable de la crianza de su hija.

Entonces descubrió, a través de su coach Mónica Salazar, los nuevos modelos de negocios por internet y decidió abrir un blog llamado “Guía de Mamá” donde difunde su conocimiento y ayuda a las mamás a compaginar la crianza con apego a la vida convencional, promoviendo a la vez el emprendimiento en casa.

www.guiademama.com

 

Hola  Nayeli, ¿Siempre tuviste mentalidad emprendedora?

Hola Ana, antes que nada te agradezco que me hayas concedido este espacio en tu blog. En cuanto a tu pregunta, te puede sorprender la respuesta, pues para serte sincera no siempre tuve una mentalidad emprendedora. Pensaba como piensa la mayoría, es decir vivir de un empleo y recibir un sueldo a fin de mes.

Sin  embargo si me considero una mujer inteligente, con habilidad para aprender y  autodidacta, pero nunca pasó por mi mente ser emprendedora, hasta que llegó a mi vida la maternidad.

 

¿Cómo surge mamá y empresaria?

Mamá y empresaria surge a raíz del cambio de mentalidad que la maternidad trajo a mi plan de vida. El deseo de liberarme de un empleo de oficina que me ataba más de ocho horas al día a un sillón tras una computadora, fue la punta de lanza, pero a quien le debo que esta decisión fuera determinante es a mi hija.

Gracias a la maternidad me reinventé. Tú que eres madre, sabes que tener un hijo es el parte aguas más importante en la vida de toda mujer. Esto me hizo descubrir que mi plan de vida había sufrido un giro de 180 grados y que la zona de confort en la que me encontraba ya no era lo que quería para nuestras vidas.

Decidí que tenía que adaptar mi vida laboral a las necesidades de mi hija y no a mi hija a las necesidades laborales. Definitivamente la maternidad me empoderó y pude transformar esta pasión en un emprendimiento online.

Así es como surgió Guía de Mamá, un blog donde escribo sobre mis experiencias en base a los principios de la crianza natural que según la API (Attachment Parenting International) son metas a seguir por los padres, además de que estoy en constante documentación leyendo autores que practican este estilo de crianza en niños como, Laura Gutman, Dr. Carlos González, Rosa Jové, entre otros más.

 

Háblame de tu experiencia como empresaria

En este tiempo como madre empresaria, he aprendido mucho y que mejor que este espacio para compartirlo. Ser empresaria es una cuestión de actitud, es trabajar con tus pensamientos y transformarlos para llevarlos a la acción.

He descubierto que las mujeres emprendedoras se tienden la mano y se ayudan unas a otras porque no se ven como rivales o competencia, se ven como iguales y como una oportunidad de crecimiento;

He comprobado lo que mencionas en tu reporte “Libérate de las Autolimitaciones” citando a Henry Ford “tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes tendrás razón”. Porque nuestros pensamientos son los únicos dueños de nuestro éxito o fracaso.

Una mujer empresaria no es aquella que toca el éxito, sino es aquella que logra mantenerse en él y que se rodea de gente exitosa con la cual hace sinergia para crecer

Considero que ser empresaria es una tarea que nunca termina, porque nos gusta aprender y compartir sin fórmulas mágicas, pero sí con casos de éxito tangibles y reales.

 

¿Nos puedes revelar alguna técnica o estrategia que te haya funcionado espectacularmente?

Sin duda la mejor estrategia para una mujer novata emprendedora, es el coaching, la formación. Mi emprendiendo online no estaría posicionado en el lugar que se encuentra ahora si no tuviera una mentora, una comunidad de apoyo que no me permite divagar y que siempre me orienta hacia la búsqueda de mi cliente ideal.

Y sobre la mejor técnica que me ha funcionado es la atención personalizada. Me he dado cuenta de que a los lectores y seguidores les agrada que sus comentarios, dudas, quejas, sugerencias sean respondidas por la persona que se encuentra detrás de esa marca, porque los hace sentir que su opinión es valiosa.

 

¿Qué consejo les darías a las mujeres empresarias, emprendedoras o las que quieran llegar a serlo?

Mi consejo es que reinventen, que reeduquen su mente, porque en ella están alojados los principales miedos que no les permiten ir más allá.

Que busquen hacer lo que les apasiona y que lo conviertan en su  emprendimiento. Que no esperen a aprender todo de una vez y que lo mucho o poco que vayan aprendiendo lo implementen. Que la vida se trata de cometer errores y saber sacar provecho de ellos.

Y que una vez que se han atrevido a saltar esa barrera no den marcha otras, porque las ideas de negocios empezarán a surgir como tal chorro de agua que emana de la fuente.

¡Ana fue un placer realizar esta plática virtual, muchas gracias!

Muchas gracias Nayeli por compartir con nosotras tu éxito y enseñarnos un poco de lo mucho que sabes. 

COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO

213.- CLAVES PARA SUPERARTE CONTINUAMENTE


up up awayUna de las estrategias que las personas de éxito utilizan es la de no tener metas definitivas, es decir que cuando consiguen una meta, se ponen otra mayor.

Es importante tener siempre metas más grandes para seguir desarrollándote como persona y además tener los mejores resultados.

Read more…

Hola, soy Ana Zabaleta, si tienes alguna duda, solo haz clic en este botón para charlar..

Hablame por WhatsApp