Hoy entrevisto a la coach y autora Esther Vega, Formadora y Coach de Marketing. Directora de Marketingparaemprendedoras.com.
Socia Fundadora de la Asociación de Coaching C7 que quiere difundir el coaching y el crecimiento personal en la Cataluña Central.
Es mentora para mujeres que desean tener una guía que les lleve por el camino más rápido para adquirir los conocimientos y habilidades necesarios y sin tener que gastar tiempo y dinero en aprender a base de equivocarse.
Es autora del libro “La Guía del Éxito para la mujer Emprendedora”, la cual he leido y recomiendo 100 % .
Puedes verme en la foto de la derecha muy contenta el día que la recibí. Si quieres tú también la puedes adquirir en físico o pdf desde este enlace:
http://marketingparaemprendedoras.com/laguia/?ap_id=coachdelaempresaria
Hola Esther, cuéntame tu historia y si siempre fuiste emprendedora.
Hola Ana, muchas gracias por ofrecerme la posibilidad de hablar con todos tus seguidores.
Pues mira, te cuento que yo inicié mi vida laboral en la empresa familiar como administrativa y contable, pero con el paso de los años ese trabajo se convirtió en monótono y aburrido, ya no me aportaba nada a parte de un salario y estabilidad económica, así que decidí junto con mi marido crear una franquicia, que solo duró dos años y medio.
Mi marido nunca tuvo muchas ganas de montar un negocio y con el tiempo descubrí que para ser emprendedor necesitas tener una actitud muy diferente a la del resto de personas que tienen la mentalidad de trabajador.
Así que para el siguiente proyecto que inicié en el 2007, un año después de ser madre, como formadora en reflexología infantil y tuve que empezar a salir de mi zona de confort. Aparte de trabajar en la oficina media jornada, empecé a dar conferencias, presentarme en centros de terapias para ofrecer mis cursos y dar formación.
En el 2008 es cuando descubro el concepto libertad financiera y ahí empieza mi trayectoria de crecimiento personal y profesional, y donde me doy cuenta que soy una mujer emprendedora.
Cuéntame cómo surge tu vocación como coach
En el 2008 al hacer el curso de Libertad Financiera conozco a Raimon Samsó, el primer coach que entra en mi vida. Lo contraté para que me ayudara en el proyecto de formación en reflexología y la nueva tienda online que decido poner para conseguir ingresos pasivos, y ahí es donde descubro la figura del coach.
Continué formándome en diferentes terapias, como el Psych-k para la eliminación de creencias limitantes, las flores de bach,… hasta que me doy cuenta que a mi ser terapeuta no me llena.
Y es cuando empiezo a pensar en el Coaching, así que buscando información, descubro a Jordi Simon, coach y formador, y él da un curso de introducción al Coaching en mi ciudad, que me acaba de convencer de que eso es lo que yo quiero hacer.
Sobre todo lo que me llamaba la atención después de años en el mundo de las terapias, es la creación de un plan de acción, de enfocarse en el futuro, ponerse metas y objetivos hasta alcanzarlos, eso es lo que a mí más me apasiona del Coaching, todo y que tuve que hacer 3 cursos diferentes de Coaching para poder sentirme coach.
¿Cuándo y cómo decides escribir “La Guía del Éxito para la mujer Emprendedora”?
Para mí escribir siempre ha sido una afición. Llevo un diario desde los 18 años y he perdido la cuenta de las libretas que llevo escritas, siempre había pensado que me gustaría escribir un libro, y había dado mis pinitos haciendo alguno que no vio la luz.
Pero todo viene después de la formación que hice a través de ir al primer evento de la Mente Millonaria que tuvo lugar en Barcelona en el 2011, para ese entonces estaba gestionando un centro de terapias junto con una compañera y realizaba mi primer curso de Coaching en el Institut Gestalt de Barcelona.
Un conocido que era coach, me comenta que vendrá a Barcelona T.Harv Eker el autor de “Los Secretos de la Mente Millonaria”, en un principio no tenía pensado ir pero cuando se acercó el gran día, algo en mi interior me llamaba a ir, así que me puse en contacto con ese chico el cual me ofreció una entrada de regalo a ese seminario, para mí fue GUAU!!! Esto es una señal.
En ese evento conocí a una persona que compró el pack de cursos que se promocionaban y yo compré el curso ideal para mí “Train The Trainers” Formador de Formadores, ese amigo que conocí aquel día en la mente millonaria, resulta que podía llevar a un acompañante en alguno de los cursos que entraban en el pack y me invitó a dos de ellos, uno en Londres y Roma. O sea que para mí era como si el universo me lo pusiera todo en bandeja.
Así que en el 2012 después de crear mi web de Marketing para Emprendedoras donde empezaba a compartir todo el conocimiento aprendido en las últimas formaciones, me doy cuenta que hay muchas mujeres que se sienten perdidas y no tienen recursos para iniciar sus proyectos.
Así es como aparece la idea de escribir mi libro donde compartir todo mi conocimiento, tanto en formación de marketing por la que siempre me he sentido atraída, como en otros aspectos imprescindibles para iniciar un proyecto con paso firme y así ayudar a esas mujeres emprendedoras aportándoles una guía.
Háblame de tu experiencia como empresaria.
Ana yo aún no me considero empresaria, supongo que conoces el cuadrante del dinero de Robert Kiyosaki, según ese cuadrante un empresario es aquel que trabaja encima del negocio, no dentro del negocio. O sea que, un empresario es aquel que puede irse un año de su empresa y esta sigue funcionando porque ya ha creado el sistema para que esta funcione sin su presencia.
Ese es mi concepto de empresaria y mientras uno es autoempleado, como mucho somos emprendedores, trabajamos para nosotros y esa es la diferencia de los empleados.
Eso no quiere decir que mi objetivo sea llegar a ser empresaria algún día.
En el recorrido que llevo desde el 2008, he crecido como persona, he aprendido mucho profesionalmente y ahora tengo muchas herramientas para ayudar a otras personas que se encuentran en un nivel inferior de conocimiento y sigo ampliando. También he cometido muchos errores y eso me ha aportado otro tipo de aprendizaje, pero sé que eso forma parte del camino y que no se pueden evitar.
Sé que es bueno observar a los que ya están donde tú quieres ir para llegar algo más rápido. Aunque nos pueden enseñar el camino pero somos nosotros quien decidimos si recorrerlo.
¿Nos puedes revelar alguna técnica o estrategia que te haya funcionado espectacularmente en tu trabajo?
Mira Ana, no sé si llamarla estrategia, porque a mí lo que me ha funcionado ha sido hacer formación e implementarla, yo me considero una mujer de acción.
Es algo que digo siempre, voy a un curso, aprendo algo y ya lo estoy poniendo en práctica en mi proyecto o negocio, no espero a que las cosas sean perfectas, hasta hace pocos meses mi web era super sencilla porque la hice yo misma, no se veía del todo profesional pero ya me tiré a la piscina.
Salí de las formaciones de la mente millonaria y me puse a escribir el libro, a dar conferencias, a dar talleres de pequeño formato, cree la asociación Coaching C7 junto con unos compañeros para promocionarnos a nivel local.
Me he formado en técnicas online para ahora poder ofrecer vídeoconferencias, hacer vídeos… y todo. He sido muy autodidáctica, se podría decir que no soy una experta en todo pero tengo conocimientos en muchas cosas.
Para mí pasar a la acción es lo que diferencia a una mujer emprendedora, de una emprendedora de éxito, con aquello que tienes lo aplicas, no te esperas a ser la mujer perfecta, a tener todo el conocimiento y la información, hay que ponerse en marcha y si o si tienes resultados, porque ya estás sembrando.
Quizás no siempre sean lo que te gustaría en un principio pero con todo ello vas afianzando tus conocimientos y potenciando tu confianza y autoestima.
¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?
Mi consejo es que primero descubran su pasión, que es aquello que les motiva, les hace sentirse llenas, la preguntas es ¿Qué es aquello que haces hasta gratis? Y luego intenta transformarlo en algo que se pueda generar ingresos con ello.
A partir de ahí, fórmate para desarrollar y adquirir las habilidades que te hagan falta para llevar tu proyecto a ese público que está esperando tus servicios o productos, porque existe mercado para todos, o sea que, inténtalo, que tu sueño no se quede en eso y ponte en marcha con aquello que tengas, el resto ya irá viniendo.
En cuanto te enfocas en aquello que te apasiona el resto viene solo, y no te voy a engañar se siente miedo, pero la forma de vencerlo es PASANDO A LA ACCIÓN.
Muchísimas gracias Esther por esta fabulosa entrevista. Estoy totalmente de acuerdo en lo de la implementación inmediata. Además añadiría algo, es imposible saberlo todo, así que si se espera a saberlo todo, nunca se va a empezar, y en el supuesto caso de que lo supieras todo, ya habría quedado obsoleto y no funcionaría. Gracias Esther por compartirnos tu experiencia.
Y les recuerdo a todas que para comprar la guía del éxito ya sea en versión física o en pdf, accedan a ESTE ENLACE.
http://marketingparaemprendedoras.com/laguia/?ap_id=coachdelaempresaria
COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO
SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO