OTRAS ENTRADAS DE BLOG
Hoy entrevisto a Gregory Cajina, autor y coach master. Lleva más de una década como directivo y consultor en tres continentes, emprendiendo desde 2006.
Director de enCabeza tu Negocio, creador de una incubadora para jóvenes emprendedores y una start-up en Internet. Ponente, miembro del “Think Tank” del Instituto Español de Resiliencia.
Autor de los libros “Rompe con tu zona de confort”, “Coaching para emprender” y “De Empleado a Millonario”. Primer coach en España y uno de los 50 primeros en el mundo, en superar en 2003 el examen de la IAC
www.RompeLaZona.com
Hola Gregory, cuéntame tu historia y si siempre fuiste emprendedor.
Hola Ana, un placer saludarte, gracias. Sí, siempre tuve esa vena por emprender, por lanzar proyectos, ya desde pequeño.
Por ejemplo, a los 8 años construía juegos que luego vendía en los parques donde jugaba y que me permitía continuar construyendo más, a los 11 lancé un periódico en el colegio, a los 15 organicé un festival para recaudar dinero para un viaje y a los 20 organizaba la logística, contabilidad, negociación de las fiestas en la Universidad (además de participar muy activamente en ellas).
En realidad, creo que todos tenemos ese ‘gen emprendedor’, esa orientación por influir en lo que nos rodea para hacerlo más interesante. Mi vida personal ha pasado por vivir en cinco países y trabajar en tres continentes. Fui empleado y jefe de cientos de personas durante los años necesarios que tardé en darme cuenta que ni me gusta mandar ni me gusta que me manden.
A veces, la frustración es la mejor de las ‘llamadas’ que nos podemos hacer a nosotros mismos – y así fue como decidí retomar mi pasión por lanzar proyectos de manera colaborativa con otros profesionales ‘con’ los que trabajo, es decir, en un plano de trabajo conjunto y sin jerarquías, las cuales aborrezco.
Cuéntame cómo surge tu vocación por el coaching
No recuerdo un gran hito, un punto de inflexión, simplemente, ‘hacía coaching’ antes siquiera de saber que existía una forma de hacerlo (o, al menos, de comenzar a aprenderlo). En 2003 me matriculé en una escuela pionera en España y resultó que no solo fui el primero que lo sacó adelante en el país, sino que fui uno de los primeros 50 en el mundo.
A partir de ahí, he pasado durante esta década en varias ocasiones por la ‘tamizadora’ de grandes coaches europeos y estadounidenses con los que he aprendido acerca de mí, acerca del comportamiento humano, acerca de cómo ofrecer ventanas de cambio a las personas con las que trabajo.
Háblame de tu experiencia como empresario
De todos los colores: desde los grandes batacazos invirtiendo en proyectos equivocados (a veces la experiencia es necesario comprarla) hasta mis tres pasiones: enCabeza tu Negocio, que engloba programas de formación, coaching, asesoría a emprendedores y personas en transición profesional y personal.
Una incubadora para jóvenes que inician sus propios proyectos, respaldada por el Ministerio de Educación en Alemania. Y una start-up en Internet en un plano de economía colaborativa que estará ya disponible después de verano y con la que queremos, sencillamente, ofrecer una plataforma en la que se disgrega el ‘qué’ hace una persona profesionalmente vs. ‘cómo’ se gana la vida.
Nuestro sistema educativo asume que ambas deben ir de la mano y esto, desde hace unos años ya, se ha tornado en algo muy frustrante para gente muy capacitada cuyo mercado laboral no tiene más que ofrecer. Nosotros plantearemos una propuesta muy interesante. ¡Seguiremos informando!
Me gustaría conocer también tu experiencia como escritor de tres libros de coaching
Acabamos de lanzar ‘Rompe con tu Zona de Confort’, que incluye 52 propuestas para pensar ‘fuera de la caja’, más allá de esos límites que, la gran gran mayoría de las veces, están solo en nuestra cabeza.
Es un libro lo suficientemente inspirador como para activar la motivación duradera y contundente.
Lo suficientemente riguroso para incluir ‘por qué’ somos como somos y poder usarlo a nuestro favor (empleando lo que sabemos desde la Antropología, Neurociencia y Psicología) y lo suficientemente cercano como para demostrar que romper la zona de confort no es algo reservado a los semidioses del logro; todo ello con algunas pizcas de humor.
El libro lleva apenas unas semanas ahí fuera y está siendo muy bien acogido (esta misma semana ha llegado a los puestos 14, 30 y 42 de más leídos en diferentes categorías en Amazon España).
Previamente escribí ‘Coaching para Emprender’ en 2010, el cual se considera una referencia al incluir una metodología propia diseñada tras años de vivir y ‘coachear’ a emprendedores; y ‘De Empleado a Millonario’ en 2007, donde se incluye aquello que nunca nos enseñaron acerca de ese término tan ‘cargado’ emocionalmente en nuestra sociedad como es el dinero.
El tipo de coaching que hago, muy orientado a resultados, busca un equilibrio de tres éxitos: personal, profesional y financiero. Los libros engloban los tres, pues, como individuos, cuando no estamos en equilibrio es cuando tendemos a perder el norte.
Escribir es muy estimulante – pero más lo es, ver que aporta valor a las circunstancias de quienes lo leen, lo comentan, envían un mensaje. Escribir por sí mismo vale su peso en oro; pero ver que impacta en la vida de otros, sencillamente, no tiene precio.
Si alguien quiere escribir, le diría que no se deje nada dentro… y que vaya preparando el café: son muchas noches, cuando no hay emails ni teléfonos que distraigan, cuando más se puede escribir.
¿Nos puedes revelar alguna técnica o estrategia que te haya funcionado espectacularmente en tu trabajo?
No hay trucos: determinación innegociable para los proyectos a largo plazo.
En coaching, lo más efectivo es ponerle sobre la mesa al coachee dos cosas que haya dicho que sean contradictorias entre sí (sucede con mucha frecuencia, somos así los humanos), lo cual le lleva a aclarar, por fin, qué quiere hacer.
Y, finalmente, aportar puntos de vista radicales para el cliente: muchos se sorprenden que pueden ‘permitirse’ (no solo ‘entender’ que pueden) ser excepcionales. Pero para llegar a esos microinstantes de ‘revelación espectacular’, suelen hacer falta unas cuantas horas de trabajo previo.
¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?
Solo tenemos una vida, salvo réplica de los reencarnacionistas. Por tanto, que no se dejen nada, nada en el tintero de esta que tenemos.
Cuidar y mimar cuatro cosas:
– Motivación: para qué (no ‘por qué’) se embarcan en un proyecto. Debe ser lo suficientemente potente como para aguantar los envites de las circunstancias (problemas con clientes, proveedores, impuestos…) que vendrán, sí o sí, antes o después. Esto es el combustible fundamental.
– Conocimiento: permanente aprendizaje, pero sin que sirva como excusa de ‘aún no empiezo pues no sé lo suficiente’. Si considera que sabe, al menos, un 80% de lo necesario, lanzarse a ello. Hay cosas que no se pueden aprender si no se viven. Y solo se pueden vivir si se actúa.
– Equipo: hay una diferencia entre vivir ‘para’ un proyecto o vivir ‘de’ él. Elige a un equipo autónomo y que cuestione tus ideas aportando alternativas: el que dice ‘sí’ a todo no aporta realmente nada, y el que critica todo sin generar opciones diferentes dinamita la moral de la emprendedora.
– Acción: lo anterior hasta este punto es un ejercicio académico, de preparación. Pero sin actuación no hay resultados. Sin resultados no hay feedback. Sin feedback no podemos corregir el rumbo (lo tenemos que hacer continuamente).
Solo podemos controlar en este mundo dos cosas: lo que hacemos y lo que decimos. El resto puede ser o no ser como anticipamos. Por eso, no nos quedemos demasiado tiempo pensándonoslo – de lo contrario, nos estaremos dejando ya demasiado en ese tintero.
Muchas gracias Gregory por tan maravillosa entrevista. Estoy totalmente de acuerdo contigo en que todos tenemos ese gen emprendedor, lo que ocurre es que no se educa para ello, y muchas personas lo tienen dormido.
Gregory, nos recomienda entrar en acción ¿Quieres entrar en acción YA sin excusas? Rellena el siguiente formulario.
COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO
SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO