Coach De La Empresaria

221.- CLAVES PARA DEFINIR TU NICHO DE MERCADO



ruedaDefinir un nicho de mercado muy específico es indispensable para tener éxito en tu negocio y poder así distinguirte de la competencia, sobre todo de las grandes empresas que disponen de altas sumas de dinero para invertir en publicidad.

Muchas personas tienen la falsa creencia, de que teniendo un nicho específico se limitan a tener más clientes, y es todo lo contrario.

Read more…

220.- TIPS PARA REALIZAR UNA BUENA MEDITACIÓN


beneficios-de-la-meditacionLa meditación es uno de los mejores hábitos que puedes adquirir como ser humano para conseguir una vida más equilibrada.

La misma te trae una serie de beneficios que van a afectar muy directamente a tu vida personal, profesional y todo lo que te rodea, ya que te da serenidad y te libera de pensamientos negativos recurrentes.

Read more…

Entrevista a la Coach Cristina Díaz


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

cristinacoachHoy entrevisto a Cristina Díaz, Master  Coach con más de 40 certificaciones, entre las que destacan: Gerencia y Liderazgo Dale Carnegie USA,  Certificada en empresas  Apple como experta en ventas, Coach de PNL desde 1987, Hipnoterapeuta Clínica, Escritora, Entrenadora, Motivadora, Conferencista con más de 600 eventos presenciales desde 1994.

Presidenta de OICP (Organización Internacional de Coaches Profesionales)  y creadora del programa de entrenamiento  www.24horasdefelicidad.com

Con sus cursos y programas ayuda a las personas a llevar su vida y sus negocios a un nivel de excelencia. Tiene una gran experiencia como  entrenadora de los equipos de venta de marcas internacionales de  lujo como Guerlain,  Givenchy,  Hermes,  Boucheron,  Cartier entre otros. Su web principal es www.cristinacoach.com  y es una de las mujeres con más seguidores en redes sociales en el mundo hispano.

Hola  Cristina, cuéntame tu historia y si siempre fuiste emprendedora.

Hola Ana  gracias por esta entrevista.  Comencé  a generar ingresos desde que estaba en el colegio, arme un grupo de compañeros y hacíamos clases a niños más pequeños.  Cobrábamos  por clase y partimos enseñando matemáticas.

Desde ese momento descubrí que podía vender mi conocimiento y mi manera de enseñar funcionaba porque me enfocaba en buscar nuevos métodos para que mis alumnos aprendieran. Lo mismo hice en la Universidad y me sirvió para crear mis propios protocolos, mientras más enseñaba  más aprendía.

Para mí, la vida es un continuo aprendizaje, siempre estoy estudiando  para entregarles a mis clientes información de vanguardia. Mi historia  está llena de decisiones importantes que han significado hacerme cargo de mi vida.

Decidí dejar de trabajar como gerente  de lunes a viernes cumpliendo horarios  cuando mis hijos nacieron. Desde entonces cree mi propia empresa de servicios de  entrenamiento  para  poder ser realmente dueña de mi tiempo.

En esa época,  internet no era como ahora. Tener un sitio web tenía un alto costo y no todo el mundo tenía email ni sabía usarlo, te hablo del año 2001. Todo esto evoluciono a lo que hoy es mi marca y mis servicios como Cristina Coach.

Cuéntame cómo  surge tu vocación por el coaching

El Coaching es una vocación que descubrí en mi desde  niña, en ese tiempo  yo recibía constantemente  el premio de la mejor compañera en el colegio.  Es una vocación de ayuda al prójimo, puede ser en distintos ámbitos de la vida, en ayudarles a aprender, ayudarles a desarrollar su negocio y su pasión, ayudarles a  tener una vida más feliz y plena.

Es además una misión de no solo entregar información o capacitación sino también es involucrarse con los resultados de tus clientes.

 Háblame de tu experiencia como empresaria.

Ser empresaria es una verdadera aventura, a veces se gana y a veces se aprende (jamás se pierde), cuando he aprendido es cuando más he crecido porque allí está el secreto para pasar al siguiente nivel. De esa aparente perdida es cuando hay que sacar enseñanzas y rápidamente hay que corregir el camino, no me he quedado lamentándome sino mas bien me reinvento rápidamente.

Opte por crear negocios digitales para poder trabajar en un 80% desde casa. El 20% restante son eventos en vivo (charlas de motivación)  y la dirección de un equipo de ventas en un laboratorio cosmético de Chile.

¿Qué tal tu experiencia entrenando a equipos de marcas de lujo?

El trabajar con marcas de lujo ha sido un privilegio. Conocer  el corazón del lujo desarrolló en mí una visión distinta de lo que es la calidad y la exclusividad. Para entrenar a las personas que van a vender lujo tuve que meterme en sus Psiquis, cambiarles los esquemas mentales y enseñarles a no meterse en el bolsillo del cliente.

Una persona que compra lujo en realidad está comprando status, diferenciación, calidad, originalidad, elegancia, exclusividad y muchas cosas más que no tienen precio y por medio de una cartera o de un perfume acceden a ese mundo maravilloso.

¿Nos puedes revelar alguna técnica o estrategia que te haya funcionado espectacularmente en tu trabajo?

Una estrategia  muy poderosa  ha sido adelantarme a los hechos. Visualizo  exactamente lo que quiero y como lo quiero.

Cuando  me compran un entrenamiento  es porque llevé mentalmente a mi cliente a visualizar su meta concretada. Esa es una gran herramienta de cierre de ventas  ya sea para un producto físico o intangible.

¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?

Mis consejos son los siguientes: primero analiza qué es lo que realmente te apasiona. Cuando presentas tu producto o tu proyecto o tu propuesta con pasión la gente enganchará contigo por la emoción y el corazón que le  inyectas a tu empresa o emprendimiento.

También te aconsejo que te intereses por  tus clientes y prospectos.

Te recomiendo hacer alianzas estratégicas con colegas, nadie es tu competencia, todos pueden ser tu complemento, tú eres un ser único e irrepetible y para ti hay  un mundo de oportunidades, descubre tu individualidad y hazla brillar.

Gracias Ana por esta entrevista,  finalmente te quiero invitar a ti y a todos tus seguidores a un challenge o Reto que he creado para aquellas personas que siempre han querido escribir un libro y que nunca lo han concretado.

El reto se llama “Escribe tu propio libro en 30 días” es un reto abierto y gratis  donde compartiré herramientas  de  literatura para aquellos que quieren sacar ese libro que llevan dentro. El reto comienza el 1 de Agosto 2013 Pueden inscribirse desde ya en el siguiente link https://www.facebook.com/groups/1396955460520979

Muchas gracias a ti Cristina por compartir conmigo y mis lectoras tu experiencia y tan valiosas herramientas.

COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO

219.- 4 PASOS PARA EMPRENDER CON ÉXITO EN INTERNET VENDIENDO TU CONOCIMIENTO.


karenalvarezsuasistentevirtualEmprender por internet se ha convertido en una excelente opción para contrarrestar el problema de no encontrar empleo, ya que representa una gran oportunidad para muchos de no depender de que les salga un trabajo que les permita mantener a su familia.

Read more…

Entrevista a Gregory Cajina


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

GregoryCajinaFotoHoy entrevisto a Gregory Cajina, autor y coach master. Lleva más de una década como directivo y consultor en tres continentes, emprendiendo desde 2006.

Director de enCabeza tu Negocio, creador de una incubadora para jóvenes emprendedores y una start-up en Internet. Ponente,  miembro del “Think Tank” del Instituto Español de Resiliencia.

Autor de los libros “Rompe con tu zona de confort”, “Coaching para emprender” y “De Empleado a Millonario”. Primer  coach en España y uno de los 50 primeros en el mundo, en superar en 2003 el examen de la IAC

www.RompeLaZona.com

 

Hola  Gregory, cuéntame tu historia y si siempre fuiste emprendedor.

Hola Ana, un placer saludarte, gracias. Sí, siempre tuve esa vena por emprender, por lanzar proyectos, ya desde pequeño.

Por ejemplo, a los 8 años construía juegos que luego vendía en los parques donde jugaba y que me permitía continuar construyendo más, a los 11 lancé un periódico en el colegio, a los 15 organicé un festival para recaudar dinero para un viaje y a los 20 organizaba la logística, contabilidad, negociación de las fiestas en la Universidad (además de participar muy activamente en ellas).

En realidad, creo que todos tenemos ese ‘gen emprendedor’, esa orientación por influir en lo que nos rodea para hacerlo más interesante. Mi vida personal ha pasado por vivir en cinco países y trabajar en tres continentes. Fui empleado y jefe de cientos de personas durante los años necesarios que tardé en darme cuenta que ni me gusta mandar ni me gusta que me manden.

A veces, la frustración es la mejor de las ‘llamadas’ que nos podemos hacer a nosotros mismos – y así fue como decidí retomar mi pasión por lanzar proyectos de manera colaborativa con otros profesionales ‘con’ los que trabajo, es decir, en un plano de trabajo conjunto y sin jerarquías, las cuales aborrezco.

Cuéntame cómo  surge tu vocación por el coaching

No recuerdo un gran hito, un punto de inflexión, simplemente, ‘hacía coaching’ antes siquiera de saber que existía una forma de hacerlo (o, al menos, de comenzar a aprenderlo). En 2003 me matriculé en una escuela pionera en España y resultó que no solo fui el primero que lo sacó adelante en el país, sino que fui uno de los primeros 50 en el mundo.

A partir de ahí, he pasado durante esta década en varias ocasiones por la ‘tamizadora’ de grandes coaches europeos y estadounidenses con los que he aprendido acerca de mí, acerca del comportamiento humano, acerca de cómo ofrecer ventanas de cambio a las personas con las que trabajo.

Háblame de tu experiencia como empresario

De todos los colores: desde los grandes batacazos invirtiendo en proyectos equivocados (a veces la experiencia es necesario comprarla) hasta mis tres pasiones: enCabeza tu Negocio, que engloba programas de formación, coaching, asesoría a emprendedores y personas en transición profesional y personal.

Una incubadora para jóvenes que inician sus propios proyectos, respaldada por el Ministerio de Educación en Alemania. Y una start-up en Internet en un plano de economía colaborativa que estará ya disponible después de verano y con la que queremos, sencillamente, ofrecer una plataforma en la que se disgrega el ‘qué’ hace una persona profesionalmente vs. ‘cómo’ se gana la vida.

Nuestro sistema educativo asume que ambas deben ir de la mano y esto, desde hace unos años ya, se ha tornado en algo muy frustrante para gente muy capacitada cuyo mercado laboral no tiene más que ofrecer. Nosotros plantearemos una propuesta muy interesante. ¡Seguiremos informando!

Me gustaría conocer también tu experiencia como escritor de tres libros de coaching

Acabamos de lanzar ‘Rompe con tu Zona de Confort’, que incluye 52 propuestas para pensar ‘fuera de la caja’, más allá de esos límites que, la gran gran mayoría de las veces, están solo en nuestra cabeza.

Es un libro lo suficientemente inspirador como para activar la motivación duradera y contundente.

Lo suficientemente riguroso para incluir ‘por qué’ somos como somos y poder usarlo a nuestro favor (empleando lo que sabemos desde la Antropología, Neurociencia y Psicología) y lo suficientemente cercano como para demostrar que romper la zona de confort no es algo reservado a los semidioses del logro; todo ello con algunas pizcas de humor.

El libro lleva apenas unas semanas ahí fuera y está siendo muy bien acogido (esta misma semana ha llegado a los puestos 14, 30 y 42 de más leídos en diferentes categorías en Amazon España).

Previamente escribí ‘Coaching para Emprender’ en 2010, el cual se considera una referencia al incluir una metodología propia diseñada tras años de vivir y ‘coachear’ a emprendedores; y ‘De Empleado a Millonario’ en 2007, donde se incluye aquello que nunca nos enseñaron acerca de ese término tan ‘cargado’ emocionalmente en nuestra sociedad como es el dinero.

El tipo de coaching que hago, muy orientado a resultados, busca un equilibrio de tres éxitos: personal, profesional y financiero. Los libros engloban los tres, pues, como individuos, cuando no estamos en equilibrio es cuando tendemos a perder el norte.

Escribir es muy estimulante – pero más lo es, ver que aporta valor a las circunstancias de quienes lo leen, lo comentan, envían un mensaje. Escribir por sí mismo vale su peso en oro; pero ver que impacta en la vida de otros, sencillamente, no tiene precio.

Si alguien quiere escribir, le diría que no se deje nada dentro… y que vaya preparando el café: son muchas noches, cuando no hay emails ni teléfonos que distraigan, cuando más se puede escribir.

¿Nos puedes revelar alguna técnica o estrategia que te haya funcionado espectacularmente en tu trabajo?

No hay trucos: determinación innegociable para los proyectos a largo plazo.

En coaching, lo más efectivo es ponerle sobre la mesa al coachee dos cosas que haya dicho que sean contradictorias entre sí (sucede con mucha frecuencia, somos así los humanos), lo cual le lleva a aclarar, por fin, qué quiere hacer.

Y, finalmente, aportar puntos de vista radicales para el cliente: muchos se sorprenden que pueden ‘permitirse’ (no solo ‘entender’ que pueden) ser excepcionales. Pero para llegar a esos microinstantes de ‘revelación espectacular’, suelen hacer falta unas cuantas horas de trabajo previo.

¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?

Solo tenemos una vida, salvo réplica de los reencarnacionistas. Por tanto, que no se dejen nada, nada en el tintero de esta que tenemos.

Cuidar y mimar cuatro cosas:

–         Motivación: para qué (no ‘por qué’) se embarcan en un proyecto. Debe ser lo suficientemente potente como para aguantar los envites de las circunstancias (problemas con clientes, proveedores, impuestos…) que vendrán, sí o sí, antes o después. Esto es el combustible fundamental.

–         Conocimiento: permanente aprendizaje, pero sin que sirva como excusa de ‘aún no empiezo pues no sé lo suficiente’. Si considera que sabe, al menos, un 80% de lo necesario, lanzarse a ello. Hay cosas que no se pueden aprender si no se viven. Y solo se pueden vivir si se actúa.

–         Equipo: hay una diferencia entre vivir ‘para’ un proyecto o vivir ‘de’ él. Elige a un equipo autónomo y que cuestione tus ideas aportando alternativas: el que dice ‘sí’ a todo no aporta realmente nada, y el que critica todo sin generar opciones diferentes dinamita la moral de la emprendedora.

–         Acción: lo anterior hasta este punto es un ejercicio académico, de preparación. Pero sin actuación no hay resultados. Sin resultados no hay feedback. Sin feedback no podemos corregir el rumbo (lo tenemos que hacer continuamente).

Solo podemos controlar en este mundo dos cosas: lo que hacemos y lo que decimos. El resto puede ser o no ser como anticipamos. Por eso, no nos quedemos demasiado tiempo pensándonoslo – de lo contrario, nos estaremos dejando ya demasiado en ese tintero.

Muchas gracias Gregory por tan maravillosa entrevista. Estoy totalmente de acuerdo contigo en que todos tenemos ese gen emprendedor, lo que ocurre es que no se educa para ello, y muchas personas lo tienen dormido.

Gregory, nos recomienda entrar en acción ¿Quieres entrar en acción YA sin excusas? Rellena el siguiente formulario.

COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO

218.- ¿POR QUÉ TE EMPEÑAS EN SEGUIR DEJANDO DE LADO EL MARKETING?


MKT_Woman-megaphContinuamente salen charlas gratuitas sobre marketing, y hay muchísimas personas que no asisten incluso con la triste excusa de que tienen un asadero.

Luego son esas mismas personas las que se quejan de que la economía está muy mal, o de que no venden porque no hay clientes.

Read more…

Entrevista a la Empresaria Gabriela Turiano


OTRAS ENTRADAS DE BLOG

Gabriela Turiano1Hoy entrevisto a la empresaria  Gabriela Turiano, Licenciada en Administración y experta en Liderazgo. Después de varios años de exitosa carrera gerencial, descubrió su pasión en ayudar a otros líderes y gerentes a mejorar profesionalmente y a guiarlos a lograr sus objetivos.

 

Se certificó como coach y abrió su negocio propio, donde se dedica al asesoramiento de carrera, entrenamiento personalizado y desarrollo personal.

 

www.CoachingParaTuCarrera.com

 

Hola  Gabriela, cuéntame tu historia y si siempre fuiste emprendedora.

Hola Ana, muchas gracias por esta oportunidad. Es un placer compartir mi historia con todas tus lectoras. Sabes que soy una de tus seguidoras.

Siempre fui una persona con mucho empuje y determinación. Desde muy jovencita me gustaba ayudar a las personas a mejorar profesionalmente.

Una amiga o un pariente que necesitaban buscar trabajo y no sabían cómo hacer el curriculum o su carta de presentación, o que tenían algún problema laboral y me llamaban para que los oriente para resolverlo. Para mí era un hobbie, nunca me imaginé tener un negocio por mi cuenta.

Estudié Administración de Empresas y me formé para trabajar en empresas de primera línea. Hice una increíble carrera gerencial (llena de reconocimientos, ascensos, logros) y un día descubrí que eso que hacía como “parte de mi trabajo” era lo que más me apasionaba: cuando alguien tenía un problema acudía a mí, y yo podía orientarla para resolverlo.

Me gustaba entrenar a mi equipo en cuestiones poco ortodoxas que muchas veces no se encuentran en los libros (como darle valor a tu trabajo, marketing personal, aspectos políticos, comunicación, como pararse frente a determinadas personas, estrategias). Disfrutaba de formar nuevos líderes o de acompañarlos en el proceso de lograr sus metas y transformar su mentalidad para el nuevo rol.

Y ese fue uno de los puntos de inflexión más importantes de mi vida. Continuar con mi maravillosa carrera profesional en la empresa donde había trabajado más de 10 años, donde era muy reconocida y querida, y tenía una posición gerencial muy importante, o abandonarlo todo y seguir mi intuición para hacer realidad mi pasión y dedicarme a ayudar a otros a mejorar su carrera profesional.

Bueno, el final de esta historia es que me tienes hoy aquí viviendo mi sueño y ayudando a otros a lograr sus metas.

 

Cuéntame cómo  surge tu vocación por el coaching

Como te contaba, la vocación de ayudar a otros a superarse, lograr sus metas y estar satisfechos con su trabajo y carrera profesional me nació de muy jovencita. El coaching llegó a mí hace algunos años y descubrí que era el modo perfecto de darle un marco a la ayuda que podía dar a otros.

Después me certifiqué y empecé a trabajar con mis primeros clientes. Los resultados me sorprendieron hasta a mí misma (ni hablar de mis clientes!). Es una herramienta súper poderosa. Yo combino el coaching con mentoring y con algunas actividades de entrenamiento para poder aún más potenciar los resultados de mis clientes.

 

Háblame de tu experiencia como empresaria.

Wow no se parece en nada a lo que había imaginado, aún con mi experiencia gerencial y mis estudios en temas de negocios. Es otra vida. Por empezar, decidir el rumbo. Como empresaria te toca definir qué servicios vas a vender y cuáles no, qué mercado vas a atender y cuáles no.

Para continuar, tomar decisiones es algo del día a día. Constantemente implementas estrategias para alcanzar los objetivos y debes medir sus resultados para ver si continúas por allí, o debes cambiar la dirección y probar con otra cosa. Y el mercado online además tiene un movimiento mucho más vertiginoso, el cambio se produce de un día al otro y hay que estar siempre atento.

Ser empresaria de un negocio rentable no es fácil y es altamente exigente, pero no lo cambio por nada. El placer y la satisfacción de que las cosas funcionan porque tú haces que funcionen, el hecho de estar haciendo lo que me apasiona, es lo que más me motiva a seguir intentando.

Además te permite equilibrar tus obligaciones y tu tiempo personal, generando mucha mejor calidad de vida. Y si tiene más calidad de vida, estarás en mejores condiciones para ayudar a otros a mejorar sus vidas también. Es un círculo virtuoso.

 

¿Nos puedes revelar alguna técnica o estrategia que te haya funcionado espectacularmente en tu trabajo?

Bueno, te cuento 3 estrategias que utilizo y hacen que mi negocio funcione de maravillas:

Primero, tener un mentor es clave. Alguien que no sólo esté donde yo quiero estar sino también cuya historia me inspire (por eso incentivo a mis clientes a que conozcan mi historia y me elijan como mentora si es que reconocen algo en mí que les inspira, si algo en mi historia los hace sentir identificados. No valen sólo los libros, los estudios y la experiencia si uno no puede conectar con la otra persona).

En mi caso, mi mentora me ayudó no sólo para “lograr” sino también para “darme seguridad”. ¿De qué forma? Cuando me encontraba con determinadas situaciones que no sabía si eran normales o no, su respuesta de “sí, nos ha pasado a todos” me daba seguridad de estar en el camino correcto. Uno siempre piensa que “esas” cosas le pasan sólo a uno 😉

Segunda, cero excusas.  Es muy habitual al comienzo la “vergüenza”. Que si escribo y a alguien no le gusta, que si estoy en facebook y mi cara se aparece en las pantallas de todo el mundo (yo era extremadamente reservada antes de tener mi negocio online), que si le escribo a un cliente y no me contesta.

Al principio era fatal con esto. Después me fui dando cuenta que siempre hay una excusa y si te aferras a ella, te quita la posibilidad de avanzar. ¿Qué es lo que quiero de mi negocio? Ayudar a las personas a mejorar profesionalmente. Entonces, a animarse y cero excusas. Que la vergüenza es para los que roban y algunos de esos ni se enteran…

La última, planificación y organización al 100%. La vida de un emprendedor no se parece en nada a la vida de una persona que es empleado de otros. En tu propio negocio tienes que poner tus objetivos, armar tu plan, medirlo y tomar decisiones.

Pero no sólo en las cosas macros, en el día a día. Yo estoy constantemente midiendo respuestas a las acciones de mis estrategias (hasta las más chiquitas como en qué horarios publico tal artículo y tengo mejor lectura).

Si no tuviera una organización detalladísima de qué tengo que hacer cada día, de qué estrategias estoy lanzando y las evaluaciones de cada una de ellas, no sabría si lo que hago genera los resultados que espero o no. Y la consecuencia se traduce en dinero que se pierde (o que se deja de ganar). Así de simple.

 

¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?

El mejor consejo que puedo darles es que descubran qué es lo que desean de la vida, cuál es su vida y su carrera ideal, lo que yo llamo “visión de futuro”. Y que se animen a conseguir esa vida maravillosa que desean.

Siempre es posible, y nuestras capacidades y fortalezas, las que necesitamos para lograrlo, muchas veces están guardadas y no sabemos que están ahí, pero todas podemos (y nos merecemos) tener la vida y la profesión que deseamos.

Una de las frases que más recuerdo de mi entrenamiento inicial en Coaching dice algo así “todas las personas tenemos los recursos (o tenemos la posibilidad de conseguirlos) para lograr nuestras metas”. Lo importante es decidirse a lograrlo.

Muchas gracias Gabriela, por compartir con mis lectoras tu experiencia y tus consejos, sobre todo me quedo con uno, y es el de tener un mentor que te inspire y esté donde tú quieres estar. 

Y a ti lectora te recuerdo que siguiendo el consejo de Gabriela, si consideras que yo puedo ser esa mentora que te inspire, te doy la oportunidad de guiarte mediante mi COACHING PRIVADO o bien mi MENTORING PRIVADO.

 

COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO

Confirma tu descarga

Gracias por solicitar la descarga de la teleconferencia EMPRENDER CON ALMA. En breve recibirás en tu correo electrónico un email de confirmación, debes pinchar el enlace que allí te envío para poder descargar el reporte. Si no lo encuentras, revisa la carpeta antispam o de correo no deseado.

Revisa tu email


Gracias por confirmar tu descarga de la teleconferencia EMPRENDER CON ALMA. En breve recibirás un email con tu enlace de descarga.

Si pasan unas horas y no hubieras recibido la teleconferencia en tu email, revisa la carpeta de correo antispam o correo no deseado y si tampoco estuviera ahí envíame un email a ana@coachdelaempresaria.com 

Gracias por tu confianza

Ana Zabaleta

Coach de la Empresaria

217.- CÓMO SUPERAR EL PERIODO DE TRANSICIÓN DE EMPLEADA A EMPRESARIA


empleada-empresariaMuchas mujeres con alma emprendedora, pero aún atrapadas en un empleo, me escriben a diario y me comentan que su mayor obstáculo es el proceso de transición de empleada a empresaria.

Me preguntan cómo saber cuándo dejar su trabajo, tienen dudas sobre el valor de sus servicios y están llenas de miedos.

Read more…

Hola, soy Ana Zabaleta, si tienes alguna duda, solo haz clic en este botón para charlar..

Hablame por WhatsApp