Coach De La Empresaria

222.- ¿CON QUIÉN TE COMPARAS?


compararse-con-los-demas-599so011712Todo el mundo comenta que vivimos en una sociedad competitiva, y que por eso hay que estar preparados siempre para ser los mejores.

Yo en cambio no estoy de acuerdo con esta afirmación. La competición sólo aporta presión, resistencia y estrés, nada bueno para que seamos los mejores.

La autoestima es atacada sin ninguna piedad y por supuesto nuestros resultados son mediocres.

Al final, lo vemos todo tan difícil que el cansancio acaba con nosotros, esforzándonos por formar parte de un sistema impuesto del que estamos siendo cómplices a la vez que víctimas, y que no es el único modo de vida. Con la competición estamos alimentando la mentalidad de carencia, en la que pensamos que no hay suficiente para todos, y eso no es verdad (pincha aquí, para twittear esta frase)

No eres mejor ni peor que nadie, simplemente eres diferente, como todo el mundo. Eres mejor en unas cosas y peor en otras. No pasa nada, nadie es perfecto y tienes que aceptarte como eres.

¿Quién decide que es peor o mejor? ¿Cuándo algo te gusta, es porque es lo mejor? ¿O porque tiene algo que te atrae? Si fuera algo universal, lo que te gusta a ti, tendría forzosamente que gustarle a todo el mundo, y no es así ¿Verdad?

Las comparaciones y competencias entre personas y empresas, son las que producen inseguridad, mal ambiente y que el avance no sea real, ya que se producen envidias que pueden provocar que las personas lleguen a hacer trampas por parecer los mejores.

Yo también vivo en esta sociedad, no compito con nadie, y me va bien así. Si a mí me funciona ¿Qué te hace pensar que a ti no? Te muestro en este artículo unas claves para que dejes de competir, sin dejar de avanzar hacia la excelencia:

Acéptate y quiérete tal cual eres

Eres única y especial, tienes virtudes y defectos, todos los tenemos. La única diferencia es que hay muchas personas que se esfuerzan porque no se vean sus defectos, resaltan sus virtudes e incluso hay quien las inventa.

Siempre lo de los demás nos parece mejor, es una cuestión de perspectiva, y poco nos solemos fijar en los que están peor, o de los momentos y elecciones difíciles que ha tenido que pasar la otra persona para llegar a estar donde está.

Quiérete tal cual eres, igual que quieres a tus hijos. Respétate y cree en ti, porque tú como ser humano tienes las mismas capacidades que los demás.  No hay que tener ninguna madera especial para nada, sólo te tiene que gustar aquello en lo que quieres ser buena, y disfrutar del camino.

Incluso personas discapacitadas consiguen logros, todo es proponérselo y estar dispuesta a pagar el precio, así de simple, que no digo fácil. Por eso es importante que comiences aceptándote tal cual eres.

Muchas de mis clientas cuando comienzan a trabajar conmigo, me dicen que tienen miedo de no gustar a nadie, y acaban todas teniendo miles de seguidores, a los que les encanta su trabajo. Siempre va a haber gente a la que no gustes y a la que gustes, eso es inevitable. No defraudes a la que le gustas tal cual eres y lo más importante, no te defraudes a ti misma yendo en contra de tu esencia.

Compárate sólo contigo misma, mejora tu propia versión cada vez

Mírate al espejo y ahí al frente tienes a tu única competencia, sé mejor que tú misma cada día, mejorando tu versión. Todas somos peores y mejores en algo, y aún así podemos entrenar cualquier habilidad de la que carecemos para llegar a lograr la excelencia en la misma.

No intentes ser mejor que los demás, simplemente sé la mejor versión de ti misma. Los programas informáticos se mejoran, sacan versión 1.0, luego 2.0 que es la anterior mejorada. Haz tú lo mismo y saca una mejor versión de ti cada vez, no mejor que otros, sólo mejor que tú.

Aprende de quien ya es como a ti te gustaría ser

No compitas, colabora y aúna fuerzas. Cuando veas a alguien que está donde a ti te gustaría estar, en vez de sentir envidia, y tener pensamientos negativos del tipo: “Alguna trampa habrá hecho”, pregúntale cómo lo logró. Sentir envidia es algo natural y humano, no lo condenes, lo malo es cuando esa envidia la transformamos en odio.

El sentimiento negativo viene de que tú también querrías lograr eso, o algo similar y no lo has conseguido, por eso te sientes mal, con lo cual puede ser una herramienta muy útil para detectar tus deseos. No permitas que eso se transforme en un sentimiento malo hacia la otra persona, lo mejor es la colaboración y las alianzas.

Yo me formo de las personas que están donde yo quiero estar y además hago alianzas con ellas, para aprender más aún  y tener también beneficios económicos. Dos pueden más que uno, y en el ser humano las fuerzas de varios no suman, sino multiplican. La colaboración en la que cada uno aporta su mejor virtud o habilidad,  es la bomba.

Aplica a partir de ahora estas claves en tu vida y tu negocio, y haz desaparecer la competencia y las comparaciones de tu vida, esto te va a liberar y a mejorar tus resultados.

Si crees que yo soy  modelo de lo que tú quieres llegar a ser y quieres que te lleve de la mano hacia aquello que deseas, rellena la siguiente aplicación: https://www.coachdelaempresaria.com/coaching-para-empresarias/

Ana Zabaleta                                                                                                                

“La Coach de la Empresaria”                                                   

www.anazabaleta.com

 COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



Sobre la autora:

Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO, DÉJAME TU COMENTARIO

1 comentario en “222.- ¿CON QUIÉN TE COMPARAS?

  1. Saludos Ana, excelente articulo, creo que todos hemos caido en esa trampa de la competencia, pero hay que pasar el proceso para superarlo, a mi me pasó tambien, uno está compitiendo desde que nace, en las escuela te fomentan la competencia, la cultura, tus padres, la sociedad, en fin, todo, en la escuela uno compite para ser el mejor estudiante, cuando llega a tu edad adultez compite para ser el mejor profesional, etc. Este articulo va a a ayudar a muchos emprendedores en internet, y como dice Ana, cambiar competir, por aliearse..

    Saludos Cordiales, desde Puerto Rico

    Ada Limas

Deja un comentario

Hola, soy Ana Zabaleta, si tienes alguna duda, solo haz clic en este botón para charlar..

Hablame por WhatsApp