Hoy entrevisto a la coach y empresaria Estela del Valle.
Trabajó durante años en el sector de la Administración y Contabilidad de empresas, en las que a pesar de ser la encargada y estar relativamente bien pagada con contrato estable, no la hacía sentirse satisfecha.
Decidió hacer un cambio de trabajo y de ciudad por lo que comenzó a formarse en coaching con el que inició un camino de autocrecimiento y desarrollo personal, además del cambio profesional, ayudando a emprendedores a encontrar su pasión y transformarlo en un negocio rentable que les dé satisfacción personal y económica.
Hola Estela, cuéntame un poco tu historia y si siempre fuiste una mujer emprendedora
Hola Ana. Lo primero de todo quería darte las gracias por darme esta maravillosa oportunidad de charlar contigo en esta entrevista, es un honor poder contarte un poquito más de mí y así añadir otra historia que pueda servir a alguna persona para transformar su vida.
Ahora volviendo a tu pregunta decirte que siempre he sido una persona decidida a la hora de aprender y emprender actividades que a otras personas de mi alrededor les daba miedo. Digamos que aún con dudas y algún que otro respeto por la incertidumbre me lanzaba a querer siempre descubrir algo más de lo “normal”.
Como has hablado en la presentación, mi trabajo por cuenta ajena ha ido por muchos años en torno a oficinas, trabajos exigentes y estables. Sin embargo, veía muy limitado mi potencial al igual que lo está el de muchas personas. Así que me puse a pensar en qué hacer para cambiar esa situación
Cuéntame cómo surge tu vocación por el coaching
En esa búsqueda o ganas de encontrar algo para mí que me satisficiera me empecé a leer libros, artículos, manuales y todo material de autocrecimiento personal y profesional. Formarme es algo que siempre me ha gustado e independientemente de mi trabajo. Para mí es necesario seguir ampliando conocimiento que me haga crecer como persona y profesional.
En el camino de aprendizaje di con algo que nunca antes había oído hablar, el coaching… y seguí indagando para ver de qué trataba. Descubrí que aparte de servirme a mí como crecimiento y trabajar en ello, también podía ayudar a otras personas en muchos campos de su vida. Desde siempre he sentido en mí la vocación de ayudar y de esta forma puedo ayudar con pasión.
Tengo que confesar que tú fuiste una de las primeras personas a las que leí y seguí, por lo que también me diste ese empujón para tirarme por el trampolín y emprender en este apasionante mundo, así que Ana, desde el corazón te digo gracias por lo que me has aportado.
Pero como todo en esta vida no sirve sólo con leer y estudiar, también hay que pasar a la acción y es por ello por lo que decidí invertir en alguien que me guiara a conseguir lograr mi propósito y entonces empecé a emprender en coaching.
¿Por qué emprendedores?
La verdad es que hay una simple y poderosa razón. Me gusta decir que cada uno de nosotros tenemos un don que nos hace diferentes a todos los demás. Fíjate cuántos somos en el planeta, y sin embargo cada uno es único, y siendo así cada uno puede expresar su don de diferentes formas.
Confucio dijo “Elige un trabajo que te apasione y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida”. Esa es la razón, que los emprendedores puedan trabajar en algo que les apasione y que puedan expresar ese don y además que les sea muy rentable.
Sin embargo cuando queremos enseñar al mundo lo que tan bien por naturaleza se nos da… nos entran las dudas, los miedos, los bajos ánimos… y a veces no nos creemos tan buenos como en realidad sí somos.
Es por eso por lo que quiero y me dedico a emprendedores, porque quiero ayudar a cada una de las personas que quieran sacar su don y propósito para mostrarlo al mundo, y así poder vivir de su pasión y su sueño.
Háblame de tu experiencia como empresaria.
Es una experiencia única, como ya muchas otras empresarias han dicho antes. El tener un negocio propio es un continuo crecimiento, estiramiento y aprendizaje tanto personal como laboral. Es algo fantástico porque casi sin darte cuenta adquieres un conocimiento que vale oro y con el tiempo se da todo natural. Eso sí, es algo que hay que hacer de forma constante, fijando metas y objetivos bien detallados, y mantener el enfoque día tras día sin despistarte demasiado.
Ser empresaria es exigente y a la vez motivador porque te mantiene siempre activa y descubriendo nuevas opciones en las que avanzar. Y además… es superarte a ti misma desarrollando la pasión que corre por tus venas.
¿Nos puedes revelar alguna técnica o estrategia que te haya funcionado espectacularmente en tu trabajo?
Personalmente lo que a mí me ha funcionado son las alianzas con colegas de profesión. El ver que no somos competidores sino colegas que nos ayudamos unos a otros. Algo que ha hecho crecer mucho mi negocio y me ha hecho ser más visible y así conseguir llegar a más personas ha sido contactar con mis colegas y trabajar juntos, creando ideas juntos y compartir ese trabajo como beneficio para los dos.
Eso incluye dar charlas y talleres conjuntos, poner encima de la mesa sus ideas y las mías para crear algo grandioso.
En contra de lo que se pueda pensar, en este negocio el unirse varias personas para crear algo conjunto no te quita clientes, sino al contrario, te puede traer más porque vendrán contactos por la parte de tu colega de negocio y abre posibilidades a que soliciten tu trabajo.
¿Qué consejo les darías a las mujeres emprendedoras, empresarias, o las que quieren llegar a serlo?
Mi consejo para ellas es que sean decididas, que tienen algo que las diferencia de todas las demás personas y por eso su negocio tendrá éxito, porque eso que les hace especiales será lo que les dé el éxito. Que tomen la decisión de invertir en ellas, buscando ayuda y apoyo para llegar hasta donde quieren llegar.
Que no se rindan porque a veces puede parecer que está lejos y sin embargo es dar otros pequeños pasos. Que confíen en lo que les dicta su corazón y su intuición y que no se dejen convencer por personas que les dicen que no lo van a conseguir o que es difícil. Que se fijen en las mujeres que ya han llegado a la meta, eso les demuestra que si se puede llegar, a ellas son a las que hay que escuchar, a las que te animan, no a las que te desaniman.
Todas somos especiales, así que animo a todas las mujeres a demostrar lo especiales que son también en su negocio propio.
Las mujeres dan vida, crean la vida… ¿acaso no pueden crear un bonito negocio?
¡Ánimo tu puedes!
Os envío un cariñoso abrazo.
Estela del Valle.
Muchas gracias Estela por esta motivadora entrevista, estoy de acuerdo 100% en todos los consejos que nos has dado, y me ha hecho gracia como has entrecomillado la palabra normal en la primera pregunta, porque llamamos “normal” a lo que hace la mayoría, pero sin embargo la mayoría está como está, y yo planteo otra pregunta ¿Quieres tener éxito o tener razón como la mayoría?
Si has respondido tener éxito, aquí te indico cómo puedes conseguirlo: https://www.coachdelaempresaria.com/coaching-para-empresarias/
COMPARTE ESTA ENTREVISTA DESDE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO
SI TE GUSTÓ ESTA ENTREVISTA DÉJAME TU COMENTARIO
2 comentarios en “Entrevista a la Empresaria Estela del Valle”