Coach De La Empresaria

288.- CÓMO HACER MÁS CLIENTES DE FORMA AUTOMÁTICA



SUSCRÍBETE:

Para que un negocio tenga éxito debe tener un flujo constante de clientes, con lo cual es muy importante tener automatizado todos los sistemas que los atraigan y sobre todo, tener un método estratégico para hacerlo.

Es pues muy necesario invertir tiempo y dinero en que esto quede bien resuelto, y debe ser la principal inversión de tu negocio.

Veo a muchas empresarias gastarse todo el dinero en cosas que no son las que atraen a los clientes y luego quieren ahorrar en esa parte tan importante que es precisamente la que lo transforma en rentable.

A continuación te doy unas pautas para automatizar este proceso:

Inercia:

El gran poder de la inercia, es el que ha hecho crecer mi negocio, estate en continuo movimiento. Haz vídeos, audios, entrevistas, escribe artículos, asiste a eventos, habla con prospectos, no te pares. Cuando te quieras dar cuenta tendrás a los clientes haciendo cola.

Información de valor:

Regala información de valor para tu potencial cliente, o sea información que le ayude a solucionar su principal problema, a cambio de que te deje su email, y poder así crear el contacto frecuente que genera la confianza necesaria para que se den las ventas.

Diagnóstico gratuito:

Regala sesiones gratuitas de diagnóstico a tus prospectos, para identificar su problema y ofrecerles una solución al mismo. En esas sesiones de diagnóstico podrás  generar más confianza aún y hablar directamente con tus prospectos para identificar cuáles son sus dolores y deseos para hacerles una oferta acorde a sus necesidades y deseos reales.

Seguimiento:

Haz seguimiento constantemente y de forma sistemática. Un prospecto que dice no, es “no ahora”, así que debes hacer seguimiento para ver cómo van sus avances y qué necesidades tiene. Lo mismo con tus antiguos clientes.

Los seguimientos son una gran herramienta de ventas, eso sí, debes hacerlos siempre con espíritu de ayuda, pues no se trata de vender por vender, sino de ganar dinero ayudando a las personas.

Colaboraciones y programas de afiliados

El que otras personas e incluso tus clientes promuevan tus productos y/o servicios a cambio de una alta comisión, es una herramienta de marketing de valor incalculable. Puedes tener todo un ejército de vendedores. Tú también puedes ayudarlos a ellos con sus ventas a cambio de una comisión y los beneficios de todos se multiplican.

Para este tipo de colaboraciones contar con un programa de afiliados como el que yo tengo www.coachdelaempresaria.com/afiliados te será de gran utilidad. En mi caso, mis afiliados ni siquiera tienen que vender nada, sólo mover mis artículos y regalos con su enlace de afiliado, y les doy comisión por las ventas generadas de los clientes que entraron por su enlace.

Aplica estas estrategias, y comienza a aumentar tu clientela, de forma automática.

¿Necesitas ayuda para aplicar estas estrategias en tu negocio? Pues aplica para una consulta privada conmigo

Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
www.anazabaleta.com


Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

287.- UNOS CONSEJOS PARA MEJORAR TU AUTOESTIMA


SUSCRÍBETE:

La falta de autoestima es una de las principales causas que te detienen en tu camino como empresaria, ya que afecta a todas las áreas de tu vida, y como ya sabes, tu vida personal afecta a tu negocio.

El cómo te tratas a ti misma, y sobre todo cómo tratas a los demás, es un reflejo del estado de tu autoestima.

Te digo esto porque muchas personas ni siquiera son conscientes de que no se quieren, y claro, si no eres consciente, no harás nada por mejorarlo.

Así que estate atenta a cómo te tratas a ti, y a tus seres queridos, y si detectas que no te estás queriendo lo suficiente, aplica estas pautas que te doy a continuación:

No esperes a que otros te valoren, hazlo tú: Cuando tú te valoras y te lo crees, los demás se lo creen y comienzan a valorarte. No esperes que los demás te den, date tú, es suficiente con que tú te valores, no necesitas de la valoración de otros.

Olvida los perfeccionismos: Para ti y para los demás, la perfección no existe, por lo que al pretenderla sólo conseguirás frustrarte, busca la excelencia, o sea, hacerlo cada vez mejor y aprender de los errores, que además son necesarios para el aprendizaje. Deja de compararte con los demás y trabaja sólo en superarte a ti misma.

Se flexible contigo misma y con los demás, porque la forma en que tratas a los demás es también reflejo de cómo te tratas a ti.

¿Quieres hacerme una consulta en privado? Puedes solicitar tu sesión ahora mismo, desde este enlace.

Recuerda tus éxitos y logros: Te va a hacer mucho bien y te ayudará a tomar consciencia de que puedes. Si te cuesta  recordar algún éxito o logro, pregunta a las personas que te quieren, estoy segura de que van a encontrar unos cuantos.

Actitud positivo-proactiva: La actitud positiva te va a hacer sentir bien, pero hay que ser proactiva y realista, o sea, saber aceptar la vida tal cual es, con lo que te gusta y lo que no, adaptarte a ella, y trabajar para crear las circunstancias adecuadas para que se de lo que tanto deseas.

Las opiniones de los demás, son sólo opiniones: jamás la realidad, por favor, no dejes que un comentario malintencionado o bienintencionado, te amargue la existencia. Las opiniones no son más que opiniones, y ya sabes que las personas las dan muy alegremente.

Nadie nace sabiendo: Tal vez piensas que no vales porque no tienes determinadas habilidades o conocimientos,  pero cuando lo haces estás olvidando que nadie nace sabiendo. Todo es entrenable y mejorable, claro que es posible que haya algunas personas que tengan más facilidad para ciertas cosas que tú, pero tú también  tienes más facilidad para otras cosas.

En cualquier caso, repito, todo se aprende, se puede tardar más o menos tiempo, pero cualquier cosa que quieras la puedes aprender y mejorar, como hace absolutamente todo el mundo, y como hiciste tú también para aprender a hablar y caminar (practicando, practicando y practicando)

¿Acaso un bebé habla y camina desde el primer día que llega al mundo? ¿Acaso un bebé habla y camina perfecto desde el primer día que lo intenta? ¿A qué todos los bebés no tardan lo mismo en aprender a hablar y caminar? Por eso es que siempre insisto tanto en lo importante que es la formación, y en respetar tus tiempos.

Ten presentes todos estos consejos y mejora tu autoestima, porque tú eres un ser único y maravilloso tal como eres, además puedes cambiar y mejorar lo que quieras en el momento que lo decidas.

Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
www.anazabaleta.com

Si quieres apoyar mi blog, para que pueda crear más y mejores contenidos, puedes hacer un donativo por la cantidad que desees




Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

286.- CUATRO TIPS PARA RECLAMAR LO QUE ES TUYO Y SACAR TU VERDADERO YO


herenciadivinaCuando llegas a este mundo ya vienes de serie con todos los recursos a tu alcance, así como  el derecho, y sobre todo el deber, de ser feliz, disponiendo de todo lo que el universo tiene para ti.

Sin embargo, en el proceso de educación tradicional, solo aprendemos a infravalorarnos y con ello a no valorar tampoco a los demás.

Piensas que no tienes derecho a muchas cosas, ya sea por educación, preparación, estatus social. Pero tú eres un ser perfecto, tal y como eres, con tus defectos y tus virtudes, porque se te ha dado el equipaje necesario para tener la vida que deseas.

Y tienes los mismos derechos que el resto de la humanidad, la clave está en que los asumas.

A continuación te doy cuatro tips para que aprendas e integres que tienes derecho, y por supuesto tomes tu responsabilidad con respecto al mismo:

.Desapego:

¡Buff! Sé que cuesta, pero es la clave de toda esta historia. Desapego de muchas cosas, como son: los comentarios de otras personas, el qué pensarán, que te retiren el amor o el cariño, que no se te valore, que te critiquen.

Es muy importante que tomes consciencia de que no necesitas nada de eso para ser feliz. Eres feliz ya, el ego es el que te lleva a pensar que necesitas del aprecio y consideración de los demás, pero realmente no lo necesitas. El que te ama de verdad, te respetará tal cual eres. Y tú serás feliz, si respetas y eres consecuente con tu propio ser.

.Asertividad y poner tus límites

Comienza a  poner los límites a otras personas que abusan de ti. Si lo hacen, es porque tú se lo estás permitiendo. ya sea porque les dedicas un tiempo o energía que no tienes, por no saber decir que no, o bien porque permites que te afecten los comentarios hirientes de otras personas, sin cuestionar lo más mínimo su veracidad.

Las críticas que se hacen con ira o son destructivas, son producto de la inseguridad de la persona que la emite, que se está viendo reflejada en ti, con lo cual lo que te diga no tiene que ver contigo, sino con ella misma. Para mí, tomar conciencia de esto, ha sido muy liberador.

.Asumir tu responsabilidad y dejar de culpar a las circunstancias externas.

Cuando te dejas arrastrar por las circunstancias y permites que cualquiera tenga el control sobre tu estado de ánimo, te vuelves fácilmente manipulable. No cedas tu poder a lo que o a quien hay fuera de ti, y comienza a hacer lo necesario para que las cosas ocurran. Si las circunstancias no ayudan, comienza a trabajar por crear las circunstancias adecuadas.

Recuerda como te dije antes, que al igual que tienes el derecho, tienes la responsabilidad.

.Comenzar a crear las circunstancias ideales:

Enlazando con el tip anterior, comienza a crear las circunstancias ideales, rodéate de las personas que te apoyen y te reten. Deja de pensar tanto y entra en acción, en la práctica verás los siguientes pasos a dar, y si te equivocas, simplemente rectifica,  pero continúa.

Haz algo para ti, que te guste, te apasione. Comienza a hacerlo sin más, ya sea tener tu negocio online, comenzar a recibir clases para aprender aquello que tanto te gusta, ahorrar para viajar o quedar de una vez con aquellas personas con las que te sientes a gusto.  En resumen, algo para ti, y si además  ese algo te ayuda a crear la vida que deseas, mucho mejor.

Implementa estos cuatro tips y comienza a vivir plenamente tu vida alineada con tu propio ser.

¿Necesitas ayuda para diseñar tu vida deseada y sacar tu verdadero yo? Aplica para una sesión estratégica gratuita conmigo, y juntas crearemos un plan para que lograrlo:

https://www.coachdelaempresaria.com/sesion-exploratoria-gratuita/

Ana Zabaleta

“Coach de la Empresaria”

www.anazabaleta.com

 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

Confirma tu Correo

Gracias por solicitar la teleconferencia grabada 4 PASOS PARA ATRAER MÁS DINERO A TU VIDA. En breve recibirás en tu correo electrónico un email de confirmación, debes pinchar el enlace que allí te envío para poder ACCEDER AL VÍDEO. Si no lo encuentras, revisa la carpeta antispam o de correo no deseado.

Chequea tu email

Gracias por confirmar tu solicitud de la teleconferencia grabada 4 PASOS PARA ATRAER MÁS DINERO A TU VIDA. En breve recibirás un email con tu enlace de acceso.

Si pasan unas horas y no hubieras recibido LA TELECONFERENCIA en tu email, revisa la carpeta de correo antispam o correo no deseado y si tampoco estuviera ahí envíame un email a ana@coachdelaempresaria.com 

Gracias por tu confianza

Ana Zabaleta

Coach de la Empresaria

¿Eres un Empresario Elegante?


MÁS ARTÍCULOS DE OTROS

Escrito por: Raquel Pérez

elegancia

Antes de saber si eres una persona elegante, vamos a definir el concepto.

Para mi alguien elegante, con clase, es una persona que no sabes qué hace, qué dice, qué tiene pero te encanta, te sientes bien a su lado o incluso sólo con ver su presencia te volteas para seguir observándole.

Y no necesariamente me refiero a un hombre o mujer atractivos sino a alguien que desprende buenas maneras y saber estar, en definitiva es una persona magnética. A todos nos encantaría causar esa sensación en los demás en cualquier situación pero algunos creen que la elegancia es algo a lo que muy pocos pueden aspirar, sin embargo hay otros que desearían hacerlo y  no saben cómo.

Pues tengo buenas noticias para ti, A Todo se Aprende y a Ser Elegante También. De hecho voy a compartir tres claves contigo para que analices sí ya eres así o puedes mejorarlo.

Desde pequeña estoy relacionada con el mundo empresarial gracias a la empresa familiar y más tarde a mis propios negocios, con lo cual me he rodeado de altos ejecutivos, directores, empresarios… y con todos y cada uno de ellos aprendí a detectar si eran elegantes, tenían clase o simplemente llevaban una máscara puesta durante su vida laboral.

Aquí tienes tres claves básicas que te harán ser y parecer un empresario elegante.

La primera, la postura, una persona debe estar erguida, además de denotar clase, transmite liderazgo y poder.

Por el contrario cuando alguien tiene su espalda hacia delante, los hombros caídos se percibe como inseguro, cabizbajo y por tanto no parece estar a gusto e incluso puede parecer aburrido, no te apetece nada estar al lado de una persona así.

La segunda clave es la manera de sentarse, debemos tener nuestro propio espacio sin invadir el de los demás.

Sí estas es una reunión jamás deposites tus objetos personales encima de la mesa ( bolso, cartera, móvil …. ) es considerado una falta de respeto.

Esto parece muy obvio, pero créeme lo veo a diario.

Lo ideal es que pongas tu bolso detrás de ti, en tu asiento, de esta manera no invadirás el terreno de nadie ( lo mismo con tu chaqueta, siempre y cuando no haya un perchero, en cuyo caso cuélgalo allí).

Y si llevas un maletín, ponlo a un lado de la silla, cerca de ti, por si necesitas extraer algún documento ( llévalo siempre ordenado, así encontrarás lo que necesitas a la primera y transmitirás ser una persona que sabe lo que quiere).

La tercera, mantén conversaciones inteligentes. De hecho esta es una parte muy importante.

Te seguro que no sirve de nada que vayas impecablemente vestido tu cabello luzca precioso si cuando hablas no tiene nada interesante que aportar, solo serias una “cara bonita” nada mas y eso no es lo quiero para ti.

Como Líder Elegante debes tener personalidad, opiniones propias de las cosas pero sobretodo jamás levantes la voz para defender tu postura, simplemente mejora tu argumento y por supuesto respeta las opiniones de los demás aunque no las compartas, pero respétalas.

Sugerencia: Cuando hables haz tus movimientos lentos, pausados, una persona con clase no gesticula efusivamente porque sí esta seguro de si mismo su comunicación no verbal será concisa, eficaz y calmada.

Evidentemente existen múltiples claves para que los demás te perciban como una persona con clase, estilo y elegante, por ejemplo, la manera de vestir, como debes comportarte en la mesa, que se debe hacer y que errores debemos evitar cuando nos invitan a algunos actos ya sean empresariales, familiares o incluso sociales.

Si te interesa este tema y deseas conocer mas en profundidad el protocolo social y empresarial mi Master Class “Cómo Ser Elegante, Estas Navidades la Estrella Eres Tú” te encantara, puedes visitar este enlace para obtener más detalles  http://www.raquelperezcoach.com/como-ser-elegante/

Recuerda, en la elegancia menos es más.

Un abrazo,
Raquel Pérez
Coach & Mentora de Liderazgo, Habilidades Sociales y Marca Personal

Directora Ejecutiva ESF University 

www.raquelperezcoach.com

 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO, DÉJAME TU COMENTARIO

Cómo Saber si tienes Madera de Emprendedora


MÁS ARTÍCULOS DE OTROS

Escrito por: Mónica Moyano

?????????????No quiero engañarte. Ser emprendedora es una tarea compleja.

No obstante, a pesar de lo que emprender conlleva, siempre ha habido y habrá emprendedores.

De hecho, cada vez son más las personas que se preguntan si servirían para montar su propio negocio en internet o bien en el mundo tradicional, y mucho más en los tiempos que estamos viviendo. 

¿Tengo madera de Emprendedora?

Ser emprendedora no se aprende en ningún curso, posiblemente se nace con ello y el tiempo va moldeando y creando las circunstancias para llegar a serlo.

No se sabe científicamente cómo se debe ser, pero sí que hay que admitir que se ha de ser de una pasta muy especial.

Seguro que conoces a un montón de emprendedores. Si los analizas con detenimiento lo más seguro es que te sorprendas de que son más parecidos de lo que te creías.

Verás que hay una serie de cualidades que comparten todos ellos y que a mi entender son necesarias para lanzarse al mundo de la empresa y de los negocios.

A continuación quiero compartir contigo un listado de 15 Cualidades para que valores túmisma si tienes madera de Emprendedora:

    1      Eres alegre, optimista y entusiasta. Tu actitud siempre es positiva y buscas una motivación para tirar adelante tus proyectos adaptándote totalmente a cualquier circunstancia.

    2      Eres disciplinada, organizada y muy perseverante en tu trabajo. Planificas las cosas antes de pasar a la acción fijándote unas metas a corto, medio y largo plazo, y no te distraes de tus objetivos hasta que los logras.

    3      Tienes madera de líder. Sabes que otras personas se miran en ti y que eres un referente. Consigues que los demás den lo mejor de sí mismos sintiéndose implicados y en favor del beneficio colectivo.

    4      Eres detallista. Valoras los detalles como algo esencial para crecer.

    5      No puedes trabajar para otra persona. Quizás en tu familia has vivido de cerca el tener un negocio propio, y este ejemplo te empuja a trabajar por cuenta propia aunque sabes que resultaría más sencillo el trabajo por cuenta ajena.

    6      Tienes pensado marcharte de la empresa antes de que te pidan que te vayas. Estás insatisfecha con tu trabajo y tienes la sensación de que todo resultaría más fácil y serías más eficaz si fueses tú misma quien llevases la dirección de tu trabajo.

    7      Sabes que la estabilidad laboralya no existe. Si antes era normal trabajar en una misma empresa toda la vida (o casi toda) ahora ya no lo es tanto… Los empleos ahora son más efímeros que nunca y ya no hay una garantía de que tu trabajo sea para siempre.

    8      Has llegado a lo más alto en tu trabajo y necesitas una motivación extra. Cuando tu trabajo se convierte en monótono y rutinario y ya no ves en él la chispa que tenía quizás haya llegado el momento.

    9      Te interesas por cómo estáel mercado. Has sentido curiosidad y has estudiado minuciosamente el mercado para ver si tu proyecto cabe en él.

    10    Tienes el apoyo total y absoluto de tu familia. Tu círculo más cercano (personas que habitan a diario contigo) están a tu lado, creen en ti y te apoyan 100%.

    11    Eres consciente que sola no puedes llevar a cabo tu proyecto. Sabes que no eres experta en todas las facetas de la empresa.

    12    Tienes algo de soñadora. Esos sueños son tu guía para lograr tus objetivos.

    13    Te encanta negociar y conversar. En la negociación intentas que todos ganen y prefieres escuchar antes que hablar para conocer mejor a la otra parte.

    14    Valoras la amistad y tienes algo de psicóloga. Te es sencillo ganar amigos y sentir aprecio por ellos. Intentas dar soluciones a las necesidades que surjan atendiendo e intentando comprender tanto a clientes como a colaboradores.

    15    No temes el riesgo. No te da miedo arriesgar y salir derrotado. Sabes que la única manera de conseguir tus objetivos es intentarlo aún a pesar de poder caer.

Si al terminar de leer este listado crees que no cumples todas estas cualidades no debes obsesionarte ni desanimarte, sólo son una guía de referencia.

Quizás haya llegado tu momento para emprender tu propio negocio, y si tú lo deseas yo puedo acompañarte en este camino.

Si tu deseo es emprender lucha por ello y sobre todo… haz lo que dicte el corazón.

 

Fuente artículo original: http://www.monicamoyano.com/como-saber-si-tienes-madera-de-emprendedora/

 

INFORMACIÓN SOBRE LA AUTORA

Mónica Moyano

Mónica Moyano, Professional Dreams Mentoring, es Mentora de Sueños Profesionales, Asesora en Marketing Digital y Emprendedora. Creadora del Professional Dreams System, ayuda a las personas a materializar sus Sueños Profesionales, con el objetivo de que puedan vivir de su pasión, su talento y su conocimiento, y alcanzar el estilo de vida que desean. Puedes visitar www.monicamoyano.com para descargarte GRATIS el Reporte Especial Las 3 Claves Imprescindibles para Cumplir Tu Sueño Profesional y Vivir de Él.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO, DÉJAME TU COMENTARIO

285.- CÓMO GANARTE EL RESPETO Y LA VALORACIÓN DE LOS DEMÁS


valoración Es inherente al ser humano la necesidad de ser valorado y respetado, más cuando se trata de su trabajo.

Pero realmente esa necesidad de valoración externa es algo que solo alimenta a su ego.

Me encuentro con muchas personas para las que el porqué de su éxito es: “para demostrarle a otros que puedo”

La verdad, me da mucha tristeza ver que toda la motivación de una persona está en contentar a otros y ¿Sabes qué ocurre? Que todos los demás son muchos, y tú eres una sola, con lo cual ni das abasto, ni vas a contentarlos jamás por mucho que quieras.

Sin embargo, si te valoras tú, te contentarás a ti misma,  y a quien le gustas, te respetará y aceptará tal cuál eres. Como puedes ver, el resultado de valorarte tú, es el más óptimo.

Si quieres que los demás te valoren, tendrás que comenzar a valorarte tú misma sin esperar que los demás lo hagan. Es por eso que te doy unas pautas para que comiences a darte valor, y así puedas conseguir la valoración y aprecio sinceros de una mayoría.

A continuación, unas claves para que te valores y ganes el respeto de los demás:

.Comienza respetándote y valorándote a ti misma, aprende a saber quién eres

Si no te respetas a ti misma, estarás dando pie a que los demás no lo hagan, aprende a ser quien realmente quieres ser sin esperar a ser valorada por ello. Quien te aprecia y respeta, lo hará de verdad, y no decepcionarás jamás a quién te valora tal cuál eres. Ten seguridad en ti misma y demuéstrala.

.Respeta y valora a los demás

Por supuesto, al igual que comienzas respetándote a ti, debes respetar a los demás. Recuerda que tenemos neuronas espejo, si tú respetas, te respetarán por imitación. Elogia y valora el trabajo de los demás como te gustaría que lo hicieran contigo. No respetar a los demás es un síntoma de no respetarte a ti misma, todo está relacionado.

.Escucha

Aprende a escuchar a las personas, además de aprender mucho, te facilita el poder ponerte en sus zapatos.  A todos nos gusta más hablar que escuchar, y a veces cuando todos quieren hablar, se crean situaciones un poco incómodas. Sin embargo, si hablas poco, la gente estará deseando conocer y dará más valor a lo que tienes qué decir.

.Pon tus límites y se asertiva

Al igual que eres respetuosa con los demás, lo has de ser contigo, con tu tiempo y con tu energía. Debes poner los límites cuando ves que se está transgrediendo tu tiempo, energía o lo que sea importante para ti, porque si tú lo permites, eres tú la única responsable de que no se te respete. Aprende a decir no, pero de buenas formas, y a quien dentro de un respeto, no le gusten tus límites, es su problema.

.Supera las expectativas

Si acostumbras a dar más de lo que prometes, tendrás todo ganado para que las personas te valoren y te aprecien. Esta estrategia me ha dado muy buenos resultados, sobre todo en mi faceta de empresaria. En cada producto o servicio que vendo hay cosas que no prometo, y luego sorprendo dando más de lo que prometí…suele gustar mucho.

Implementa estos tips en tu vida, y ya verás como todos comienzan a respetarte y valorarte. Para recibir mi ayuda personalizada pincha aquí.

https://www.coachdelaempresaria.com/coaching-para-empresarias/

Ana Zabaleta

“Coach de la Empresaria”

www.anazabaleta.com

 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

Reflexión Coaching: Nuestras Distracciones


MÁS ARTÍCULOS DE OTROS

Escrito por: Karen Vega

distraccionesUno de nuestros grandes miedos como seres humanos es lo desconocido, y con razón, porque lo desconocido implica riesgos y nosotros estamos entrenados instintivamente a evitar riesgos, cambios, lo nuevo, lo diferente porque eso implica retar y poner en peligro nuestra sobrevivencia (sea la amenaza real o no es simplemente un instinto).

Algo que nos atemoriza por su misma naturaleza desconocida es el explorar y dejarnos llevar por nuestros sentimientos/emociones y aspectos profundos de nuestro ser.   Muchas veces creemos y sentimos que no le podemos dar “rienda suelta” a nuestras emociones y sentimientos, nos empezamos a sentir incómodos, atemorizados, fuera de “control”…

Lo mismo sucede con espacios que van más allá de nuestros patrones de pensamiento habituales, cuando hay silencio en nuestra mente, cuando empezamos a explorar pensamientos desconocidos a aquellos a los que estamos acostumbrados… de nuevo nos sentimos incómodos, atemorizados, no estamos seguros de a dónde nos va a llevar esto…

Y es, en esos momentos en que la gran mayoría de las veces recurrimos a nuestras distracciones, qué distracciones?… ya sean acciones o pensamientos que SI conocemos (sean que nos gusten o no, que nos beneficien o no), pero que nos hacen sentir cómodos (no necesariamente bien), que nos dan una sensación de estar a “salvo”…

Acciones o pensamientos que se convierten en un “salvavidas”, en algo que percibimos es un océano de peligro.   Además las distracciones cumplen con su labor porque nos dan algo o alguien más a quien culpar por nuestra insatisfacción, decepciones, desilusiones…

Esas distracciones son en algunos casos pensamientos de víctima: el mundo está en contra mío, hay algo mal en mí, yo soy inadecuad@, no soy suficiente, yo no merezco esto y lo otro… Otros son repeticiones y re-vivencias de nuestro pasado, memorias que pasamos en nuestra mente una y otra vez… O deseos para el futuro (muchas veces irrealistas) imaginaciones que pasamos en nuestra mente una y otra vez…

O pensamientos obsesivos como pensamientos suicidas, de resentimiento, de separación, de venganza… Otras veces son mantenernos en relaciones no-recursivas (que no nos sirven) o conflictivas que puede que ni disfrutemos pero que nos distraen de nosotros mismos y de lo que no queremos enfrentar o conocer…   Otras son acciones comer, comprar, obsesionarnos con algo…

Y cuando empezamos (si es que llegamos a eso) a ser conscientes que esto no nos beneficia, que nos tiene estancados, que nos lastima, que nos limita, que nos trae infelicidad, estas distracciones se convierten ellas mismas en un problema, en algo que debemos solucionar y/o eliminar de nuestras vidas y en ese momento creamos otra distracción más!

La distracción de tener un enemigo a quien combatir (la distracción original!)   Buscamos una solución para un problema que nunca fue real sino una distracción, y como buena distracción nos va a dejar distraídos de la verdadera esencia de lo que realmente esta ocurriendo…

Y ahí seguiremos una carrera sin fin en intentar “arreglarnos” a nosotros mismos y a nuestros problemas… y cuando en algo somos exitosos haciéndolo (solucionando el espejismo de problema) no nos sentimos ni plenos ni satisfechos porque ese nunca fue el verdadero problema … Entonces? Y ahora? pues a crear/buscar/ reutilizar otra distracción…

Entonces la pregunta para tu reflexión es: Estás creando/utilizando/reusando distracciones que te alejen de aquello que te asusta o incomoda enfrentar?   Prefieres una distracción que explorar lo desconocido dentro de ti?   Prefieres “solucionar” una emoción con una distracción?

El ser conscientes de lo que verdaderamente ocurre es el primer paso para realmente liberarnos de aquello que nos mantiene limitados y encerrados en un miedo ilusorio…

Que disfrutes la reflexión.

Con cariño

Karen Vega 

Directora de ICG

Si quieres comenzar una carrera como coach, pero no tienes claro si el coaching es lo tuyo, te regalo un curso de Introducción al Coaching para que tomes contacto y decidas si eso es lo que quieres hacer. Infórmate de como acceder al curso gratuito desde este enlace. 

https://www.coachdelaempresaria.com/2012/07/27/curso-gratuito-de-introduccion-al-coaching/

COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO


SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO, DÉJAME TU COMENTARIO

284.- CÓMO EVITAR QUE EL PERFECCIONISMO REPRESENTE UN OBSTÁCULO EN TU VIDA Y EN TU NEGOCIO



SUSCRÍBETE:

El perfeccionismo es un obstáculo muy común y mayormente en las mujeres, tenemos que ser perfectas en todo para que se nos valore, y lo que es peor para valorarnos a nosotras mismas.

Pero ciertamente el perfeccionismo, aparte de ser un imposible, ya que la perfección no existe, sólo sirve para que te sientas frustrada.

Hay que buscar la excelencia (la excelencia, es hacerlo lo mejor posible y cada vez mejor), y para ser excelentes, es necesario contar con el error y equivocarte, ya que eso es lo que te va a permitir aprender.

A continuación tienes unas claves para evitar que el perfeccionismo represente un obstáculo en tu vida y en tu negocio:

Imperfecta acción masiva.

Buscando la perfección te has centrado tanto en el cómo que te has olvidado de los resultados, claro que no todo vale, pero no puedes permitir que “el cómo” sea el que te limite. Las cosas no tienes que hacerlas perfectas, es más, es imposible hacerlas perfectas.

Acostúmbrate a entrar en imperfecta acción masiva, que no quiere decir que ahora vayas a hacer las cosas mal o de cualquier manera, simplemente que las harás lo mejor que puedas con los recursos que dispones en ese mismo instante (ya sean de tiempo, dinero, humanos o de conocimiento), y gracias a eso lo harás cada vez mejor, tendrás un verdadero aprendizaje y lo más importante: RESULTADOS.

Recuerda que la acción es la única que produce resultados, más vale hacer cosas imperfectas, que no hacer nada porque no puedes hacerlo perfecto.

Aprendizaje en el error

No hay nada malo en el error, sé que eso es lo que te enseñaron en el colegio, pero gracias al error es como se da el aprendizaje. Es imposible no equivocarse, y es imposible cualquier aprendizaje sin error.

¿Sabes por qué hoy caminas? Porque te caíste muchas veces cuando eras un bebé hasta que lograste sostenerte de pié. Fue imprescindible que cayeras muchas veces para que tu cerebro hiciera los cálculos necesarios que hoy te permiten mantener el equilibrio.

Me encanta poner el ejemplo de los videojuegos, necesitas perder muchas veces hasta que vas cogiéndoles el truco y vas llegando cada vez a más niveles. Así que a partir de ahora, comienza a ver el error como un aliado en vez del enemigo y da margen de error en todas tus planificaciones.

¿Quieres hacerme una consulta en privado? Puedes solicitar tu sesión ahora mismo, desde este enlace.

¿Hay una manera correcta de hacer las cosas?

Muchas personas dudan de si lo que hacen es la forma correcta de hacer las cosas, y yo pregunto ¿Hay una forma correcta y preestablecida de hacer las cosas? ¿Quién la estableció?

Hay muchos caminos que llevan al mismo lugar, incluso puedes descubrir el tuyo propio. La manera de saber si lo estás haciendo bien, es haciéndolo, si no, simplemente se vuelve a empezar.

Deja de competir con otros y compite contigo misma

Otra de las cosas que crea gran frustración, y no te lleva a mejorar, es pretender ser mejor que los demás. Está muy bien querer hacerlo cada vez mejor, a eso se le llama excelencia, pero mejor que tú misma. Mejora tus propias marcas, y lo más probable de hacerlo así, es que al final te encuentres entre las mejores.

Eso sí, ten presente que perfecto nunca podrás hacerlo, así que busca la excelencia, mejora tus propias marcas y transfórmate en la mejor versión de ti misma.

Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
www.anazabaleta.com

Si quieres apoyar mi blog, para que pueda crear más y mejores contenidos, puedes hacer un donativo por la cantidad que desees




Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

Hola, soy Ana Zabaleta, si tienes alguna duda, solo haz clic en este botón para charlar..

Hablame por WhatsApp