¿Te has hecho alguna de estas preguntas?: ¿Por qué muy pocas personas crean verdadera riqueza?
¿Por qué los ricos son cada vez más ricos e incluso si pierden su fortuna, al poco tiempo vuelven a ser tan ricos o más que antes?
¿Por qué si una persona convencional se gana la lotería, al poco tiempo vuelve a estar como al principio o incluso peor?
Pues todo esto tiene que ver con una forma de pensar y actuar muy concreta que te hace perder gran parte de las oportunidades.
A continuación te presento las cuatro zonas erróneas del dinero, por las cuales te mantienes hoy en día dónde estás. Debes corregir las cuatro para poder comenzar a crear esa riqueza que deseas.
.El lenguaje que utilizas:
El lenguaje que usas habitualmente son mensajes que estás enviando al subconsciente, y no sólo el lenguaje que usas contigo misma sino el que usas con los demás, ya que tu mente inconsciente no distingue.
Pero esto es aún más grave cuando también se trata de tus actos. Si no eres congruente y faltas a los compromisos contigo misma y a los que estableces con los demás, tu subconsciente que está programado para protegerte, entiende que no eres capaz de hacer lo necesario para conseguir tus objetivos, con lo cual hará lo posible por mantenerte en la “zona segura”.
Realmente sí que eres capaz de conseguir lo que quieres si te lo propones, pero le has enviado tantos mensajes incongruentes a tu cerebro faltando a tu palabra, que él está convencido de que no es así. Comienza a partir de ahora a cumplir con tus compromisos y a no comprometerte con lo que no vas a poder cumplir. Hazte responsable de tus palabras y tus acciones porque van a afectar a tu economía.
.Pensar más en pagar y gastar, que en invertir:
Cuando el dinero llega a las manos de un rico, este está pensando antes en invertirlo que en gastarlo o pagar a sus acreedores. Claro que también se da caprichos y paga sus recibos pero porque siempre invierte primero para que sus ingresos sean cada vez mayores y así hacer frente cada vez con más comodidad a todo lo que se le presenta.
¿Has visto cuando entrevistan en la tele a una persona que acaba de ganar la lotería y le preguntan qué piensa hacer con el dinero? Casi todos dicen lo mismo: tapar agujeros y darse algún capricho. Son muy pocos los que dicen, voy a montar un negocio o voy a invertirlo. No digo que tengas que invertir todo lo que ganas, pero sí que es en lo primero que has de pensar.
A partir de ahora te reto a que adquieras el hábito de guardar de cada ingreso que recibas algo para invertir. No tienes que decidir inmediatamente en qué, aunque mi consejo es que comiences por la formación que es la madre de todas las inversiones. Por ejemplo, formación en cómo invertir tu dinero, o en cómo tener un negocio de éxito en internet entre otras muchas.
. La falsa creencia de que gastar mucho dinero es derrochar:
A menudo veo a las personas escandalizarse cuando alguien gasta mucho dinero en algo, enseguida dicen que con la cantidad de personas que hay pasando hambre, como es que esa persona se gasta tanto dinero en un reloj de diamantes o en una gran suite de un carísimo hotel, lo ven como tirar el dinero, y yo te digo que tirar el dinero sería coger los billetes y tirarlos a la basura, entonces sí.
Cada vez que alguien gasta dinero en algo, está potenciando que este se mueva, de hecho la crisis ha venido porque el dinero no se mueve. Si alguien que puede permitírselo gasta una gran cantidad de dinero, da lugar a que muchas familias coman. Gastar una gran cantidad de dinero innecesariamente pueda ser un mal negocio para ti, y todo depende, pero nunca estarás tirándolo.
Con esto no quiero decir que ahora te pongas a gastar grandes sumas que no puedes permitirte, eso sería un gran error, pero sí que rompas con ese convencionalismo de que gastar mucho dinero en algo es un derroche o una indecencia, esa creencia te está limitando y puede dar al traste con muchos buenos negocios.
Sin embargo cuando llegan las fiestas navideñas, todos gastamos sin ton ni son, ni sentido alguno, y tampoco es malo, porque gracias a eso se crean empleos en esas fechas, como para reflexionar ¿No crees?
Cada uno gasta en la medida de sus posibilidades y con la formación suficiente puedes lograr que esos gastos representen inversiones que sólo provocarán que entre más dinero en tu economía.
. No formarte:
No formarte y más hoy en día que la información está a tu alcance, es una falta de responsabilidad por tu parte. Los informativos de televisión solo nos traen noticias trágicas, no forman, solo informan de lo que les conviene para tener más audiencia. Busca la información que necesitas para conseguir eso que quieres, olvídate de títulos, enfócate en saber, aprender y capacitarte.
Investiga, no te creas ni dejes de creerte lo primero que te cuenten. No te imaginas la de cosas que hay que poca gente conoce a pesar de que esa información está al alcance de la mano de cualquiera, pero hay tanta manipulación, tanta desidia y pasividad, dando por hecho que se sabe todo, que se pierden grandes negocios y desarrollo económico por pura ignorancia.
Corrige estas cuatro zonas en tu relación con el dinero, y verás como tu situación económica comienza a cambiar para mejor y darás paso a la riqueza. Si necesitas mi ayuda personal para corregir una o varias de estas zonas erróneas solicita ahora una sesión exploratoria gratuita.
https://www.coachdelaempresaria.com/sesion-exploratoria-gratuita/
Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO
Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.
SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO