SUSCRÍBETE:
Si te encuentras con que siempre tienes alguna excusa para no entrar en acción en dirección hacia lo que quieres, es porque realmente no estás dispuesta a pagar el precio que se requiere para conseguirlo.
Cuando hablo de excusas, no quiero decir que conscientemente estés inventando algo que no es verdad para no accionar.
Sino que muchas veces puedes estar escondiéndote detrás de cosas reales o que tú crees reales, para no actuar, pero es que incluso esas barreras, que mayormente están en tu cabeza, se pueden derribar si realmente quieres. Debes hacerte a la idea de que siempre tendrás que pagar algún precio para conseguir lo que deseas, pero es que también pagas un precio, y muy caro, si no entras en acción.
El problema de pagar el precio por no entrar en acción es que entraña un riesgo aún mayor y es que no tomas el control del timón de tu vida y que mientras no lo haces, todo puede empeorar, por lo que más tarde llegarán los lamentos: “¿Por qué no lo haría cuando pude…?”
Esto debería hacerte reflexionar, y es que si llegas a un punto en el que las cosas aún están peor, pueden empeorar aún más, y que tal vez es hora de comenzar a pagar un precio, aunque no parezca ahora el mejor momento, puesto que a pesar de eso, puede ser el mejor que tengas, ya que mañana puede ponerse todo más difícil aún.
A continuación te doy unas claves, que te ayudarán en tu proceso de accionar:
¿Quieres hacerme una consulta en privado? Puedes solicitar tu sesión ahora mismo, desde este enlace.
Aceptar que todo tiene un precio: incluso el no entrar en acción también lo tiene. Cuando estés dispuesta a pagar este precio, todo irá rodando. Pagar el precio puede ser, levantarte 15 minutos antes, o acostarte más tarde.
Aprender a gestionar tu tiempo para que puedas hacer lo que tienes que hacer, dejar de hacer algo de lo que puedas prescindir por ahora, o posponerlo. Ahorrar para algún curso que te va a capacitar para realizar aquello que necesitas para conseguir lo que quieres….
Céntrate en ganar: Normalmente la gente se centra en no perder, y cuando actúas así, estás a merced de las circunstancias, transformándote en una víctima de tu propio miedo, que es el enemigo de la acción y del éxito. Además te pone en manos de otros, recuerda que eres tú quien cede su poder.
De hecho, la técnica que utiliza “el sistema” para tenernos controlados, es dejar que siempre tengamos algo que perder, para sacar partido de ese miedo. La pregunta ya no es si estás dispuesta a pagar el precio, sino ¿qué precio prefieres pagar? ¿El de tu éxito o el de la comodidad que te lleva a estar cada vez peor y a merced de los caprichos de terceros?
Disfruta del camino hacia tu éxito: ¿Por qué entrar en acción debe ser algo difícil y desagradable? Esto está ligado a la creencia de que el trabajo debe ser sacrificado, y para nada es así. Si lo que haces te gusta, disfrutarás mucho. Sí claro, habrá cosillas a veces que no te gusten tanto, pero cuando disfrutas de lo que haces, todo fluye mejor.
Elabora un plan fácil de llevar y que te permita crear una inercia. Poco a poco irás mejorando.
Comprométete con alguien: Esa es una pequeña trampa que me hago cuando me cuesta implementar alguna acción, y es comprometerme con alguien de tal forma que no me quede otro remedio, aunque sea por no quedar mal. Puede ser una amiga o colega, aunque en estos casos quien mejor puede hacerlo es un coach o un mentor, por eso yo siempre cuento con más de uno.
Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
www.anazabaleta.com
Si quieres apoyar mi blog, para que pueda crear más y mejores contenidos, puedes hacer un donativo por la cantidad que desees
Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.
SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO
Que interesante lo de este artículo.
La duda que nos surje entre hacer y no hacer, es justamente por no analizar esto correctamente, que gran tema!!
Lo que no evaluamos normalmente, son los precios que YA estamos pagando.
Que interesante Ana!! Recordar esto me ha ayudado muchísimo.
Gracias por compartir este valioso material.