Coach De La Empresaria

336.- CÓMO ATREVERTE A GRABAR TUS VÍDEOS DE YOUTUBE


youtube_webcamHace unos días hablaba con una amiga, y me decía que ella quería grabar vídeos pero que no los hacía porque se bloqueaba delante de la cámara, y es por eso que decidí escribir este post, ya que eso es lo que a mí me ocurre, y tengo una forma de hacer mis vídeos que me ayuda con ese problema.

Llevo ya muchos años haciendo negocios por internet, concretamente desde 2007 y de forma más profesional desde 2009, sin embargo mi tendón de Aquiles siempre fue el pánico escénico que aún padezco. Durante muchos años me limité mucho profesionalmente por culpa de ese miedo, hasta que en 2013 tomé la firme decisión de que ese miedo no me limitaría más.

Así que comencé a dar exposiciones en público, a hacer directos en hangouts y hacer mis primeras chapuzas de vídeo. Puedo decirte que todo esto me ayudó muchísimo, y que gracias a ello, aunque sigo teniendo miedo, pero ya no permito que este me paralice.

Pero claro, indudablemente cuando quiero hacer un vídeo y tengo miedo, es fácil bloquearme y es algo que debo evitar para hacer el vídeo corto y fluido, así que voy a contarte como hago yo para hacer mis vídeos fluidos e ir haciéndome amiga de la cámara a pesar del miedo.

Es verdad que esta forma quita algo de naturalidad, que es lo mejor a la hora de hacer vídeos y conectar con tu audiencia, pero con el tiempo y la práctica es algo que irás ganando. y al menos con esta técnica, te sentirás más segura y podrás hacer tus vídeos a pesar de tus miedos.

1.- Hacer un guión, escribo un guión que me sirva como apoyo para mi vídeo, como la parte escrita de mi post , esto me lleva a estar mejor  indexada en google, tanto por vídeo o por texto, dándome mayor visibilidad, y que mis seguidoras puedan tener acceso a mi información aunque su conexión no ande muy bien para ver el vídeo.

2.- Grabar en tomas, Me pongo frente a la cámara con mi guión delante, pero no voy leyendo, sino que me aprendo un párrafo del guión y lo grabo en una toma mirando a la cámara, y así voy haciendo con cada párrafo. Voy mirando si ha quedado bien sobre la marcha, a medida que hago cada toma y la repito si lo veo necesario. Luego en montaje lo junto todo, cortando los momentos en los que enciendo y apago la cámara para que se vea todo seguido.

3.- Haz al menos un vídeo semanal, grabar un vídeo semanal, te da la práctica que te lleva a la excelencia y a ganar en naturalidad. No te importe que tus vídeos no salgan perfectos, súbelos igualmente y aprende de los errores para el siguiente vídeo.

Al principio se que puede parecer algo duro, pero si coges la inercia de hacer tu vídeo semanal, tras unas cuantas semanas, el cuerpo te lo pedirá como cuando haces ejercicio.

Hacer un vídeo semanal, me está permitiendo llegar a más personas, que mi lista de prospectos crezca más rápido, y la conversión en clientes sea mucho mayor.

Solicitar ahora 2

Si quieres que te ayude con tu negocio de forma privada, solicita aquí tu sesión privada.

Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”

www.anazabaleta.com

 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

CÓMO EMPRENDER UN NEGOCIO ONLINE DESDE ESTADOS UNIDOS


MÁS ARTÍCULOS DE OTROS

Escrito por: Yamily Figueroa

Bandera USASi ya estas decidida a emprender un negocio online, Estados Unidos puede ser una excelente alternativa para constituir tu empresa. Este país y en especial el estado de Texas te ofrecen facilidades para tu negocio, no necesitas ser ciudadano americano o residente legal, y no hay requisitos mínimos de capital.

Por su parte Texas no cobra impuestos estatales a las empresas que tenga ingresos menores a diez millones de dólares anuales, lo que da un gran empuje a las empresas nacientes.

Para los extranjeros existen 2 tipos de empresas que pueden constituir en Estados Unidos y son:

  1. Compañía de Responsabilidad Limitada conocida como Limited Liability Company ó LLC, la cual es la más recomendable para emprendedores.
  2. Corporación conocida como Corporation, Inc o Corp.

Antes de registrar la empresa se debe de tener un domicilio comercial, existen oficinas virtuales que ofrecen este servicio por una mensualidad, ellos recibirán toda la correspondencia y te deberán de notificar con la frecuencia acordada.

Ahora sí, ya con estos datos en mano se puede inscribir la empresa ante la Secretaría del Estado y la Tesorería Federal llamada Internal Revenue Service o IRS. De dicho trámite se obtiene un registro federal de contribuyente para la empresa y se debe aperturar una cuenta comercial bancaria para todas las transacciones.

Se debe de obtener un permiso de ventas ante la Controlaría de Cuentas Públicas del Estado y administrar los impuestos de ventas ya cobrados a los clientes para depositarlos de manera mensual o trimestral.

Esto es a grandes rasgos el proceso para emprender una empresa online en Estados Unidos. En Business Solution Center damos soluciones estratégicas y personalizadas ayudando a potenciar su crecimiento económico y social.Hemos ayudado a muchas empresas a constituirse y crecer en Texas, ofrecemos un servicio bilingüe y multidisciplinario.

Si requieres de una asesoría tu primera consulta es sin costo al mencionar este artículo.

¡Contáctanos! www.bsctexas.net

www.facebook.com/bscbrownsville

Yamily Figueroa

COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO


SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO, DÉJAME TU COMENTARIO

Hola, soy Ana Zabaleta, si tienes alguna duda, solo haz clic en este botón para charlar..

Hablame por WhatsApp