Coach De La Empresaria

361.- SUPERA TU MIEDO AL ÉXITO


SUSCRÍBETE:

Se habla mucho del miedo al fracaso, sin embargo y aunque es muy frecuente, poco se habla del miedo al éxito. Sí, efectivamente , también existe el miedo al éxito, lo que puede que no seas consciente del mismo.

Este miedo puede ser causado por diversos factores pero yo destacaría principalmente dos:

1.- Que ese miedo al éxito esconda otro miedo, miedo al cambio o a los compromisos o exigencias, que tu nueva situación exitosa va a requerir;

2.-La presión social, suele verse con malos ojos a todo al que le va bien en la vida, al que destaca, y se suelen cuestionar los métodos que esa persona ha utilizado para lograr su éxito.

Se nos educa para no creernos merecedores, y si algo es demasiado bueno, algo tiene que tener de malo por algún lado, o no te ilusiones mucho que más grande será la caída. Es como si nos empeñáramos en que todo tiene que ser malo por sistema.

Esta misma presión social, genera también el miedo a que tu éxito moleste a otras personas, provocando envidias que te perjudiquen. Juegan con el victimismo, haciéndote responsable de las emociones de los demás, cuando realmente cada uno es responsable de sus propias emociones.

Por eso el miedo al éxito puede ser tan paralizante o incluso más que el miedo al fracaso.

A continuación te doy cinco claves para que consigas superar tu miedo al éxito:

1.- Enfócate sólo en aquello que quieres conseguir:

Enfócate sólo en aquello que deseas lograr, no en lo que quieres evitar.

Descríbelo claramente con pelos y señales, y piensa en cómo te sentirás cuando lo consigas, qué ocurrirá, qué áreas de tu vida mejorarán, qué otras cosas podrás lograr gracias a ello.

Crea un estilo de vida que haga que te sientas a gusto, y te motive a salir de tu zona de confort hacia tu éxito. Se trata de disfrutar y divertirte en el proceso.

2.- Desapego:

Para disfrutar de verdad del proceso hacia tu meta, es importante que te desapegues de resultados concretos, de comentarios o críticas, de dificultades, limítate a disfrutar, como si fuera sólo un juego.

¿Quieres hacerme una consulta en privado? Puedes solicitar tu sesión ahora mismo, desde este enlace.

3.- Reconoce tu derecho

El hecho de haber nacido y de tu condición de ser humano, te da el derecho y las mismas posibilidades de lograr el éxito. Eres igual de merecedora que cualquier otra persona.

Y aunque haya gente a la que parece que todo le sale bien o que tienen suerte, pero normalmente esta gente se ha estado trabajando la suerte toda su vida. La suerte se puede crear, propiciando que las cosas ocurran.

Y si hay personas a las que les molesta tu éxito, sencillamente aléjate de ellas, y comienza a rodearte de otras personas que compartan su éxito contigo y que te reten a dar lo mejor de ti.

4.- Hazte responsable

El éxito o el fracaso de tu vida, dependen única y exclusivamente de ti, no de las circunstancias. Por supuesto las circunstancias también afectan, pero para eso estás tú, para afectar a esas circunstancias.

Cambia tus circunstancias no favorables para transformarlas en favorables y haz todo lo necesario para conseguir lo que quieres.

5.- Date permiso para cometer errores

El cometer errores no te quita el derecho al éxito, es más, al contrario, si no estás dispuesta a cometer errores, no lograrás nunca el éxito. Si sacas aprendizaje de cada error que cometes, esos errores se transformarán en la gasolina en tu viaje hacia el éxito.

Los errores son información, para saber cuál es el siguiente paso que debemos dar. Y cuando logres tu éxito, puedes seguir cometiendo errores.

Ten en cuenta estas cinco claves y ya verás como tu miedo al éxito desaparece por completo.

¿Y tú? ¿Tienes miedo al éxito? Comparte conmigo tu experiencia, dudas e inquietudes aquí debajo en la zona de comentarios, prometo responder a todos.

 

Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
www.anazabaleta.com

Si quieres apoyar mi blog, para que pueda crear más y mejores contenidos, puedes hacer un donativo por la cantidad que desees




Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

360.- CÓMO HACER UNA SESIÓN EXPLORATORIA


SUSCRÍBETE:

Las sesiones exploratorias son una excelente forma de acercarte a tus prospectos, y también de conseguir clientes. Hablo de sesiones exploratorias, pero según tu negocio, pueden ser entrevistas de diagnóstico, o asesorías gratuitas, todo depende de lo que vendas.

Incluso dentro de un mismo negocio, podemos estar hablando de distintos tipos de sesiones exploratorias, en mi caso hay dos. Están las gratuitas, sin más, que por supuesto no son para todo el mundo y no abro siempre las puertas a este tipo de sesiones.

En las exploratorias gratuitas, simplemente trato de crear confianza, averiguar cuales son las necesidades de esa potencial clienta, y tan solo si ella me lo pide, le hago una oferta, si no, la dejo tal cuál, y me limitaré a hacerle seguimiento. Aquí te dejo un enlace, a un vídeo post donde cuento como hacer seguimientos sin acosar ni perseguir.

348.- CÓMO HACER SEGUIMIENTOS PARA CERRAR MÁS VENTAS

Luego está el segundo modelo de sesión exploratoria, que es la de venta, y es en la que voy a centrarme en este artículo, contándote los pasos a seguir para que esa sesión se transforme finalmente en venta.

1er paso: Precalifica:

Esto significa dos cosas: 1) es que la persona con la que hables debe haber pedido hablar contigo, ya sea porque quisiera saber el precio de tus servicios, o porque sencillamente está pensando seriamente en contratarte, o sea que tenga claro que es una charla de venta. 2) que esa persona haya respondido a un cuestionario previo que te permitirá ver su grado de interés y si realmente esa persona es tu cliente ideal.

Cuando comienzas tu negocio es posible que hables con más gente, pero a medida que tu tiempo se va ocupando, y tienes clientes, debes seleccionar mucho más a la persona con la que hablas.

2º paso: Contacta:

En cuanto recibas la solicitud de la persona que cumple con tus requisitos, contáctala lo antes posible, para que no se enfríe, y agenda una cita, día y hora concretas. El día antes de la cita envíale un recordatorio a través de whats app.

Procura no conformarte con pedirle correo electrónico sino teléfono con whats app, lo que agilizará más el proceso de contacto, ya que los emails se pierden más a menudo de lo deseado, y por otro lado las personas no lo miran con tanta frecuencia como su teléfono móvil.

3er paso: Pregunta por su deseo o frustración

Ya en la cita, comienza preguntándole por su deseo o frustración, aquél que le ha traído a ti. Toma nota, y parafrasea para confirmar que estás entendiendo bien lo que te dice, y conseguir que la persona se sienta escuchada.

4º paso: Pregúntale como no ver cumplido su deseo o solucionado su problema está afectando a su vida

Este paso, así como el quinto, son muy importantes, ya que van a hacer ver a la persona el valor real que tiene para ellos tu producto o servicio.

Ve preguntándole área por área de su vida, como está afectando no resolver su problema a su salud, a su economía, a su trabajo, a su familia, a sus relaciones personales, se trata de que al expresarlo, la persona tome conciencia de la magnitud.

5º paso: Pregunta cómo podría ser su vida en el caso de lograr su deseo o solucionar su problema

Ahora sería lo mismo que el paso anterior, pero en positivo, preguntar como sería su vida y qué nuevos sueños podría cumplir a causa de solucionar su problema, o colmar su deseo.

Es importante que lo exprese la persona, no tú, por eso solo preguntarás. 

6º paso: Haz una oferta por tiempo limitado para dar una solución a su problema

Un vez la persona ha expresado como está afectando su problema a su vida, y qué supondría el hecho de solucionarlo, preséntale tu propuesta que soluciona ese problema que ha mencionado y que le ha afectado de tal o cual manera, utilizando sus mismas palabras.

Al utilizar sus propias palabras, conectas mucho mejor, y además verá el verdadero valor, con lo que el precio será lo de menos, sobre todo en el caso de que ese problema esté afectando a su economía. Tu oferta, debe tener algún plus o descuento por tiempo limitado (no demasiado tiempo entre 48 horas y 7 días).

7ºpaso: Seguimiento

Tras presentarle tu oferta puede ser que la persona quiera tu servicio, o que decida pensárselo, con lo cual, pon una fecha límite (cercana al fin de la oferta) para que te de una respuesta.

En el caso de que por el momento decida no comprar, haz seguimiento a esa persona, no pierdas nunca el contacto. Si lo haces debidamente, no vas a acosar. Para que sepas como hacerlo, te recomiendo que veas mi vídeo: Cómo hacer seguimientos para cerrar más ventas, te dejo el enlace en la cajita de información https://www.coachdelaempresaria.com/2017/01/08/348-como-hacer-seguimientos-para-cerrar-mas-ventas/

¿Ya estás haciendo sesiones exploratorias? Comparte conmigo tu experiencia, dudas e inquietudes aquí debajo en la zona de comentarios, prometo responder a todos.

Solicitar ahora 1Para recibir mi ayuda privada, rellena la solicitud que encontrarás en este enlace.

https://www.coachdelaempresaria.com/coaching-para-empresarias/

Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
www.anazabaleta.com

 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

359.- TIPS PARA CONCILIAR LA VIDA FAMILIAR Y LA VIDA LABORAL


SUSCRÍBETE:

La conciliación de la vida familiar y laboral es una gran preocupación en la sociedad actual, en la que las mujeres se ven mayormente implicadas, ya que quieren dedicarle tiempo de calidad a sus hijos y familia, pero sin dejar de ser unas buenas profesionales.

Además, y precisamente por el mismo bienestar de la familia, es importante la generación de ingresos, para lo que es necesario dedicar horas al trabajo o negocio. Realmente, no hay por qué renunciar a una cosa por la otra, y con un poco de organización, puedes llegar a todo.

A continuación voy a darte 6 tips para que puedas compaginar tu vida familiar y laboral, sin que ninguna se perjudique, y dando la máxima calidad a ambas facetas de tu vida.

1.- Planificación y gestión del tiempo

Quien no planifica su vida y su trabajo, está planificando su fracaso. Es vital que inviertas tiempo en tu planificación, tiempo que finalmente te ahorrarás. Nunca perderás el tiempo en una buena planificación, ya que luego lo recuperarás con creces.

Utiliza la agenda, tanto para organizarte en tu trabajo, como en tu vida personal. Debes contar con una agenda, sin excusas, si realmente quieres conciliar. Planifica tu agenda de forma realista, no pongas más cosas de las que puedes hacer, si luego te sobra tiempo podrás adelantar, pero no te programes demasiado de entrada.

Administra inteligentemente tus actividades, no hay por qué hacerlo todo a diario, seguro que hay mucha cosas que puedes distribuir en una, dos o tres veces por semana o al mes…la frecuencia que tu elijas.

2.- Delegar

No eres superwoman, ni tienes por qué serlo. Delegar es algo que nos cuesta muchísimo, en parte porque no se nos ha educado para pedir ayuda y también porque pensamos, que nadie lo hará como nosotras.

Pero si realmente quieres conciliar y dar tiempo de calidad a tu profesión y a tu familia, debes aprender a delegar. Parece que si pedimos ayuda, ya no somos tan independientes ¿verdad?, y es justo lo contrario, pedir ayuda es parte de tu responsabilidad como ser humano independiente que eres, cuando ves que tú sola, no llegas a todo.

Delega parte de las tareas de tu hogar, ya sea en otros miembros de la familia o contratando una asistenta si puedes permitírtelo. También en tu negocio, puedes delegar, hay muchas formas, ya sea contratando o en subcontratas por proyectos. Tal vez ya tienes empleados a los que no estás sacando el partido que podrías.

Reflexiona también, si tal vez estés asumiendo tú más tareas en tu casa o empresa, solo por el hecho de ser mujer.

3.- Poner límites

Debes poner límites, tanto al tiempo que dedicas a tu trabajo como al de tu familia, y no debes salirte de ellos, salvo en caso de emergencia, y aún así, en caso de emergencia, siempre puedes compensar el tiempo que has ocupado de más en una de las facetas, a favor de la otra, en la siguiente ocasión.

Si tu caso es que trabajas por cuenta ajena, y tienes poca capacidad de flexibilizar, trata de negociar con tu jefe, un cambio de horarios en el que cumplas con tu horas, o bien que si terminas tu trabajo a tiempo, te permita salir antes. Y si nada de esto es posible, tal vez es el momento en el que te plantees buscar otro trabajo, si realmente quieres conciliar.

4.- Estar en el presente

Vivir el ahora, algo tan importante, tanto para tu felicidad como para dar el cien por cien de ti. El tiempo que dediques a tu trabajo, estate al 100 % y no estés pensando en lo que tienes que hacer después, y viceversa, cuando estés con tu familia, estate con ellos al cien por cien (esta es una de las razones por la que es tan importante la agenda).

Si estás en lo que estás en cada momento, serás más eficiente y necesitarás menos tiempo para acabar tus tareas, con lo cual tendrás más tiempo para todo, y de mucha calidad.

5.- Orden

El orden también es fundamental para ejecutar las tareas más rápido, que esté todo listo y a punto, sin desperdiciar tiempo en búsquedas. Cuando mi hija y mi nieta eran bebes, el extremo orden me permitía agilizar los procesos del baño y de su comida.

6.- Ingresos pasivos

Los ingresos pasivos son esos que llegan mes a mes, sin necesidad de tener que ir a trabajar, por lo que pueden ser de gran ayuda para conciliar. Ya sea el cobro de una renta por un local, piso o por una plaza de garaje. Sí, ya se que todos no tenemos esas facilidades, pero siempre hay cosas que se pueden hacer.

En mi caso tengo ingresos todos los meses por e-books que escribí una vez, pero me generan ingresos cada vez que se venden. También del autorrespondedor que uso, y que recomiendo a mis clientas. Lo recomiendo una vez, pero cobro todos los meses de la mensualidad que pagan ellas.

 

¿Has comenzado a trabajar ya en tu conciliación? Comparte conmigo tu experiencia, dudas e inquietudes aquí debajo en la zona de comentarios, prometo responder a todos.

Solicitar ahora 1Para recibir mi ayuda privada, rellena la solicitud que encontrarás en este enlace.

https://www.coachdelaempresaria.com/coaching-para-empresarias/

Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
www.anazabaleta.com

 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

Tips para no tirar la toalla, cuando no estás logrando lo que quieres lograr


MÁS ARTÍCULOS DE OTROS

Escrito por: María Noel

toalla¿Qué sentís  cuando no obtenés resultados inmediatos en aquello que emprendiste, ya sea que se trate de un trabajo, un  negocio o un estudio?

¿Sos de los que deciden tirar la toalla? o  ¿te planteas un plan B?

Es muy común  sentirse desmotivado apenas observamos que aquello que nos hemos propuesto lograr, no lo conseguimos en el tiempo y la forma en que lo soñamos, pero no desesperes.

Todos en algún momento hemos sentido que estamos lejos de alcanzar nuestras metas y si bien no es la más linda de las sensaciones obviamente, tampoco tenemos que sentir que es el final y que no podemos re-direccionar nuestro camino en pos de aquello que deseamos.

Para poder repensar como continuar, te enumero una serie de tips que yo misma utilizo y me son sumamente efectivos a la hora de plantearme como avanzar.

  1. En primer lugar, tener claro qué tipo de resultados querés o esperas obtener y en qué plazo:

Es fundamental, para poder hacer un análisis objetivo y con criterio, tener en cuenta qué aspectos son los que vas a utilizar para evaluar tus resultados ¿cómo podés saber si te está yendo bien o no? ¿Qué son para vos, resultados inmediatos? ¿En qué los basas?

Medir tus resultados implica considerar  tiempos, es decir, un corto, un mediano y un largo plazo.

Aquí es importante plantearte qué es factible de lograr en un primer tiempo y que es esperable que ocurra más adelante. Lo que está claro es que tiene que haber algún avance y tenés que determinar antes de empezar, qué tipo de avance vas a considerar, pero aquí insisto en que por avance me refiero a algo posible de ser logrado.

Si por ejemplo te propusiste cursar y rendir ocho materias este cuatrimestre en paralelo a tu trabajo y sin descuidar otros aspectos de tu vida (como ir al gimnasio, salir con tus amigos, estar con la familia, etc.), esperando que te vaya bien en todas las materias, la lógica me lleva a pensar que, o tendrás que vivir estudiando gran parte de las horas del día durante todo el cuatrimestre para lograr esto sin poder descansar en ningún momento, o lo más probable es que no puedas aprobar todas esas materias en este periodo.

En resumen, las metas que te propongas además de poder ser medibles tienen que ser realistas en cuanto a los tiempos y las posibilidades. Y con esto no quiero decir que nos seas ambicioso ni te propongas retos difíciles sino al contrario, lo que quiero decir es que seas realista, concreto, metódico y perseverante para llegar realmente lejos. Que tu proyecto no termine siendo boicoteado por vos mismo.

2- Pensar en frio: Tomar decisiones cuando estás desesperado no es nunca una buena idea. Lo ideal es ponerte un límite de tiempo, un período de prueba tras el cual si no has cumplido los objetivos planteados (¡realistas!), no has visto progreso alguno y no ves más alternativas, entonces te podés plantear si es hora de abandonar tu proyecto.

Lo que está claro es que, en general, las cosas no son fáciles, hay que ser perseverante, tener claro lo que querés, qué resultados esperas, cómo medirlos y hasta qué punto podés llegar. Para eso es necesario contar con  un plan antes de empezar, saber qué resultados medir y poder tomar  decisiones  sin dejarse llevar por la desesperación.

Si por ejemplo, decidiste iniciar un emprendimiento en el que has  invertido dinero y tiempo para llevarlo a cabo, lo que tendrías que hacer es diseñar un nuevo plan de negocios, revisar cuestiones como a qué tipo de mercado le estás ofreciendo tu servicio o producto, si realmente hay una demanda de lo que ofreces, de qué manera lo estás ofreciendo, etc.

Tener un plan de antemano es fundamental pero si no funciona, poder rehacerlo o modificar algunos aspectos en el camino, es un recurso necesario para no dejarte llevar por la frustración, la angustia o el enojo que muchas veces nos lleva a querer tirar todo a la basura. No olvides lo siguiente: si algo no funciona, cambia el plan, pero no la meta.

3- No dejarse llevar por las críticas ni las comparaciones:

Ambas odiosas, tanto las criticas como las comparaciones, nos posicionan en un lugar sumamente incómodo que nos quita poder.

No debemos permitir que el comentario de otro o la diferencia entre lo que otro haya hecho y lo que uno ha logrado,  nos estanque y nos debilite. Todos somos seres diferentes y aunque nos sucedan cosas similares, no siempre contamos con los mismos recursos o posibilidades tanto físicas como psíquicas, emocionales, materiales y económicas.

Por lo tanto la manera en que nos paramos ante lo que nos sucede es completamente singular, es decir, única y particular. Una  cosas es tener referentes o modelos que nos sirven de incentivo y guía y otra cosa es descuidar y desconocer las diferencias entre lo que nosotros somos, lo que podemos llegar a hacer y lo que el otro ha logrado.

Nutrámonos con las diferencias y utilicemos ese poder que nos brinda el hecho ser únicos.

Ahora,  te toca a vos; contanos qué situaciones has vivido en las que te sentiste frustrado y quisiste abandonar lo que te propusiste ¿Utilizaste algún recurso o estrategia para no tirar la toalla? Compartí con nosotros tu experiencia. Me encantan los debates.

Y gracias, muchas gracias por estar ahí

Un fuerte abrazo!

María Noel

 

Para continuar trabajando en el logro de tus metas te invito a que te descargues el ebook: “Como desarrollar tu proyecto de vida y cumplir tus sueños más ambiciosos”?

http://www.marianoellucano.com/guia-como-desarrollar-tus-proyectos-de-vida/
¡¡Descargátelo ahora!! ¡¡No te lo pierdas!!

 

Sobre Maria Noel

Mi misión es ayudarte a que descubras tu talento, tu pasión y desarrolles todo tu potencial para que puedas sentirte realizado y logres vivir tu vida a pleno. Tengo las herramientas y recursos para orientarte en el encuentro y desarrollo de aquello que te permita darle sentido a tu vida y lograr trascender. ¿Estás dispuesto a dar el primer paso?

Contactame: consultas@mnlconsultora.com

COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO


SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO, DÉJAME TU COMENTARIO

358.- CÓMO ATRAER CLIENTES MEDIANTE SORTEOS EN LAS REDES SOCIALES


SUSCRÍBETE:

Se ha puesto de moda, realizar sorteos para obtener más fans en las páginas de negocio de facebook, o suscriptores en los canales de youtube, y efectivamente es una gran estrategia, pero ¿sabes por qué y de que forma realizarla para que sea de verdadero valor para tu negocio?

El problema de las acciones de marketing digital, es que son un mundo nuevo para el que la mayoría de las personas no hemos sido educadas, y claro, oímos campanas y nos ponemos a hacer lo que dicen que debemos hacer, pero sin saber la razón, y sin un orden, ni estrategia concretos.

Veo a mucha gente hacer sus sorteos, pero de una forma nada enfocada y dudo que efectiva para su negocio. Sí, tal vez obtengan más likes y fans, pero la pregunta es: ¿Son esos likes y fans potenciales clientes?

Por otro lado también está el tema de que no son simples likes, ni fans, lo que buscamos, sino dar a conocer tu negocio o producto, establecer una relación con tu comunidad, aumentar la interacción, llevar tráfico a tu sitio, y que esos fans, se transformen en clientes.

A continuación comparto contigo cuatro puntos clave a tener en cuenta, a la hora de realizar sorteos que atraigan más fans o suscriptores realmente interesados, que finalmente se transformen en clientes:

 

1er punto: Prepara el regalo del sorteo debe ser algo de interés para tu cliente potencial. Veo a muchas personas realizar sorteos en los que regalan cosas que nada tienen que ver con sus clientes potenciales.

Por ejemplo en mi caso, que tengo un negocio de coaching y marketing digital, un buen regalo para un sorteo sería el trabajo de un diseñador web, o uno de mis paquetes de coaching, pero si regalo cosas como una tablet, dinero o un móvil ¿Qué crees que ocurrirá?

Sí, efectivamente, atraeré a mucha gente, que probará suerte a ver si se gana uno de esos fantásticos regalos regalos, pero…¿serán mis clientes potenciales? ¿Me comprarán algún día? Por supuesto la mayoría de ellos no. El regalo debe ser de interés para tus clientes potenciales.

2º Punto: Prepara regalo para todos los participantes, descuento en algún producto o servicio tuyo. Efectivamente no sólo hagas un regalo al ganador, sino a todos los participantes. Sí y se, me dirás: Ana ¿Te volviste loca?

Pues ahí es donde está la estrategia que atraerá clientes, a los participantes, regálales un descuento interesante en alguno de tus productos o un pequeño regalo en su próxima compra.

¿A que ahora te ha gustado la idea de hacer un regalo a todos los participantes del sorteo?

3ºer Punto: Redacta de forma clara y concreta las bases del sorteo, explicando claramente los pasos que deben seguir para participar.

Esta es una parte muy importante, primero porque el tener un sorteo con unas bases claras, da transparencia y seriedad, pero además, porque precisamente quieres que las personas ejecuten la acción que estás buscando, y por la que has creado el sorteo.

Que podría ser el like, compartir alguna entrada, hacer un comentario, subir un vídeo o una foto, suscribirse (puede ser una o varias), acciones que generen más crecimiento e interacción sobre tu página.

Esa acción también dependerá del objetivo concreto que quieras conseguir con el sorteo y de tu público potencial.

Es importante también que tengas en cuenta las normas para sorteos y concursos de la red social en la que vayas a hacerlo, te dejo en la cajita de información las normas para facebook y youtube: https://www.facebook.com/page_guidelines.php

https://support.google.com/youtube/answer/1620498?hl=es

 

4º Punto: Utiliza una plataforma especializada para elegir al ganador, lo cual dará más transparencia al sorteo. Para elegir al ganador, existen muchas plataformas que te ayudarán. Las más conocidas son Easy Promos o bloonder, de las que te dejo los enlaces abajo en la cajita de información. https://www.easypromosapp.com/ o http://bloonder.com/

Ahora ya sólo te queda mover el sorteo, mediante vídeos, textos, audios, recordándolo en cada cosa que publiques, y ya verás como cuando el sorteo llegue a su final habrás conseguido muchos fans de calidad, y nuevos clientes.

¿Has creado ya tu concurso en facebook o youtube? Comparte conmigo tu experiencia, dudas, o inquietudes aquí debajo en la zona de comentarios, prometo responder a todos.

Solicitar ahora 2

Si quieres que te ayude con tu negocio de forma privada, solicita aquí tu sesión privada.

Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”

www.anazabaleta.com

 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

Hola, soy Ana Zabaleta, si tienes alguna duda, solo haz clic en este botón para charlar..

Hablame por WhatsApp