Coach De La Empresaria

Guía práctica para hacer una checklist de tus avances, logros y obstáculos


MÁS ARTÍCULOS DE OTROS

Escrito por: María Noel

marianoel2¿Sos de los que se toman periódicamente un tiempo de balance para evaluar lo realizado hasta el momento?

¿Solés hacer análisis de lo logrado y de aquello que quedó pendiente?

¿O vas tomando decisiones improvisadamente sin evaluar el trayecto recorrido?

Si me leés hace un tiempo y me conocés bastante, sabés casi de memoria que soy una fiel defensora de las listas, de los análisis y los balances.

¿Y con qué finalidad salgo a defender todo esto? Pues con varios fines. Entre ellos:

  • Tener un registro de lo que voy haciendo y de lo que me queda pendiente por hacer.
  • Poder comparar mediante balances, qué cosas funcionaron mejor.
  • Analizar cuáles fueron las variables que influyeron para que algo fuera exitoso o para que alguna acción no fuera efectiva.
  • Recalcular y direccionar mis acciones para evitar cometer errores ya ocurridos.

Como verás, hacer análisis y evaluaciones sobre lo que vamos realizando nos permite tomar noción acerca de donde estamos parados, mejorar lo ya hecho y modificar aquello que no funcionó como esperábamos, probando otras alternativas.

marianoelchecklist

Por eso soy partidaria de tomarnos un tiempo de análisis con cierta periodicidad para no dar pasos en falso, para dejar de improvisar constantemente en aquello que decidamos llevar a cabo, y para lograr, con cada paso que damos, una versión mejorada de los proyectos que tenemos.

Así que, hoy te traigo un ejercicio práctico a manera de guía, muy cortito y sencillo para que apliques y puedas hacer una checklist de tus avances, logros y obstáculos.

Tomate un tiempito para vos, en un lugar tranquilo sin que nada ni nadie te interrumpa, agarra una hoja y una birome o tu compu, como prefieras y empezá a escribir.

Recordá que es fundamental que seas muy sincero en lo que escribas para que el ejercicio sea efectivo:

 

  • ¿Cuáles fueron los objetivos que te propusiste lograr durante el último año (me refiero a los últimos doce meses)?

 

  • ¿Cuántos de estos objetivos concretaste?

 

  • ¿Qué variables facilitaron que puedas cumplirlos?

 

  • ¿Cuántos son los objetivos que no has podido aún alcanzar?

 

  • ¿Qué obstáculos influyeron para que no hayas logrado esas metas?

 

  • ¿Qué estás dispuesto a modificar de aquello que has implementado hasta ahora y no ha sido efectivo?

 

  • ¿Te animás a realizar alguna acción diferente y novedosa, aunque implique salir de tu zona de confort?

 

  • ¿Qué te aventurarías a hacer de distinto durante los próximos 12 meses en pos de cumplir tus propósitos?

 

  • Colocale fecha a este ejercicio y proponete repetirlo en seis meses. Compará ambas listas y sus respectivas respuestas.

 

¿Viste que no fue taaan terrible? Concreto y breve para que lo puedas aplicar y empezar a hacer tus propios balances y análisis. Es fundamental que registres lo que vas haciendo, lo que vas logrando y lo que aún falta alcanzar. Esta es la base para que puedas acercarte cada vez más a tus propósitos.

Te invito a que lo hagas y dejes tus comentarios compartiendo tu experiencia, tus dificultades y tus aciertos. Me encantará leerte y aportarte mi devolución. ¡Adelante entonces y éxitos con el ejercicio!

¡Gracias por estar siempre allí!

Un fuerte abrazo,

María Noel

 

Ya te descargaste el ebook: “Como desarrollar tu proyecto de vida y cumplir tus sueños mas ambiciosos”? http://www.marianoellucano.com/guia-como-desarrollar-tus-proyectos-de-vida/  ¡Descargátelo ahora! ¡No te lo pierdas!

 

Final del formulario

Sobre María Noel

Soy María Noel Lucano, empresaria, psicóloga, coach y consultora especializada en ayudar y orientar a personas  que desean realizar cambios transformacionales en sus vidas. Mi objetivo es asesorar y brindar herramientas y recursos prácticos a los individuos y equipos que eligen transitar el maravilloso camino que implica liderar sus propias vidas.

¡Basta ya de excusas!

“Que no tiempo, que tengo cosas mas urgentes que hacer, que cuando termine de hacer lo que estoy haciendo arrancaré con mis proyectos, blablabla…”

¡No te boicotees más!

¿Estás preparado para dejar de postergar?

Anotate ya al webinar gratuito:

http://www.marianoellucano.com/5-secretos-para-dejar-de-procrastinar-y-por-fin-lograr-tus-objetivos/

¡No te lo podés perder! Te espero dentro

COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO


SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO, DÉJAME TU COMENTARIO

363.- CÓMO DESARROLLAR TU ASERTIVIDAD


SUSCRÍBETE:

¿Qué es eso de la asertividad? La asertividad es la habilidad de expresar tus deseos, de una forma sincera, amable, directa y adecuada. Sin ser pasiva, ni agresiva, y buscando negociar una solución positiva para todas las partes implicadas.

Hace unas cuantas semanas, subí un vídeo sobre la comunicación, y mencioné la asertividad como una parte imprescindible dentro de una buena comunicación. Desarrollar tu asertividad, es mejorar tu comunicación, y mejorar tu comunicación es mejorar tus relaciones con los demás, sin pasar por encima de tu propia autoestima.

Siempre he estado convencida de que la mayor parte de los problemas entre los seres humanos, están provocados por malos entendidos y dar cosas por hecho, donde las cosas no se hablan, y cuando se hablan, se hace de malas formas, con lo cual, lo único que se consigue es empeorar la situación.

Como ves, no se trata de ser pasiva y permitir que abusen de ti, pero tampoco hay que entrar en el modo agresividad, es un término medio entre uno y el otro.

A continuación, voy a darte unas claves para que puedas desarrollar tu asertividad con eficacia:

Las personas no somos adivinas:

Todos pensamos de diferente forma, y tenemos visiones totalmente distintas de la vida, en base a muchos factores. No esperes pues, que las personas adivinen tus deseos, y aprende a solicitar lo que quieres, sino, irás saltando de decepción en decepción, y por mucho que culpes a los demás, la que sufrirá, eres tú.

Por supuesto, no solo hay que expresar lo que queremos y necesitamos, sino saber escuchar los requerimientos de la otra persona, es posible que haya que negociar, y si no hay acuerdo, al menos que sea todo dentro de un ambiente de escucha y respeto (hacia el otro y hacia ti misma)

Exponer los hechos de forma objetiva (sin juicios de valor)

Cuando mantenemos una conversación, en la que queremos manifestar algo que nos molesta, acostumbramos a hacer juicios de valor. Es decir, calificamos a la persona por el comportamiento que no nos gusta, en vez de relatar los hechos tal cual se dieron.

Por ejemplo, puedes decir, eres una maleducada porque no me sujetaste la puerta cuando llegué cargada con bolsas el martes.

La forma asertiva sería: El martes llegaba cargada a casa con bolsas y no me sujetaste la puerta, me gustaría de ahora en adelante que si me ves cargada, me sujetes la puerta.

Expresa como te sientes pero sin culpar o responsabilizar

Debes tener en cuenta que tus emociones, son responsabilidad tuya, de nadie más. Igual que los demás no pueden adivinar lo que piensas o sientes, tampoco son responsables, y mucho menos culpables de tus emociones.

Lo cual no quiere decir, que no puedas manifestarlo y solicitar con educación una mejora, pero teniendo presente que las personas no tienen la obligación de hacerse cargo de tus sentimientos, sólo tú debes aprender a gestionarlos

Aprende a decir no, pero de la forma correcta

Como nos cuesta decir que no, y sobre todo a las mujeres. En este caso se dan dos extremos, o adoptamos la actitud de decir que sí a todo, con lo que luego nos sentimos mal, y perdemos un montón de energía, o bien respondemos violentamente, con un: ¿Tu qué te crees, que soy tu esclava?

El termino medio aquí es decir que no, porque tienes otra prioridad en ese momento que no te va a permitir hacer lo que te piden, o que simplemente prefieres no hacerlo, pero sin malos modos.

Se que esto no es fácil, y no se consigue de un día para otro, pero poco a poco, primero diciendo que no a cosas más fáciles y luego pasando a cosas más importantes.

¿Y tú? ¿Tienes problemas para ser asertiva? Compártelo conmigo aquí debajo en la zona de comentarios.

Solicitar ahora 1Para recibir mi ayuda privada, rellena la solicitud que encontrarás en este enlace.

https://www.coachdelaempresaria.com/coaching-para-empresarias/

Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
www.anazabaleta.com

 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO



Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

Cómo lograr el éxito en todo lo que emprendas


MÁS ARTÍCULOS DE OTROS

Escrito por: María Noel

exitomariaMas allá de que el concepto de éxito es subjetivo y no equivale para todos lo mismo, hay un punto en torno a lo exitoso que quisiera destacar y en el que seguramente coincidirás conmigo.

Sólo el crecimiento personal, el subjetivo, el emocional, el que nos permita tomar decisiones sanas, con confianza, seguridad y que nos conecta con nuestra esencia, con nuestros deseos más profundos, con nuestros sueños más ambiciosos, es lo que nos posibilita sentirnos realizados y plenos.

Y si bien sé, que obtener ciertos logros materiales es sumamente satisfactorio y nos causa placer (tener nuestra vivienda, nuestro auto, viajar, comer cosas que nos gusten, comprarnos libros, ropa, etc.) estoy convencida que nada de esto logra tener sentido, si no tenemos la capacidad de disfrute y de libertad para conectarnos con las emociones que trascienden un logro  material.

Por eso destaco que mas allá de la noción de éxito a la que cada uno adhiera, hay algo en lo que seguramente todos coincidimos y es en que: para lograr el éxito es imprescindible en primera instancia estar conectados con lo que nos pasa, con nuestras emociones, nuestra energía y poder sentir placer y bienestar en cualquier cosa que hagamos.

Entonces, llegado a este punto y mas allá de cuál sea tu concepción del éxito en particular quisiera compartir contigo los cuatro tips que, a mi criterio,  tendrías que aplicar, si deseas alcanzar el éxito en todo aquello que emprendas.

Tomá nota:

  • Empoderate: apoderate del poder que tenés, inclusive aunque no te hayas dado cuenta aún de que tenés ese poder. Poder de decisión, poder de acción, poder de disfrute, poder para tomar las riendas de tu camino y ser el protagonista y no el espectador de tu propia vida.                                                                                                                                                                          Para emprender cualquier desafío es necesario tener la autoestima alta, registrar cuáles son tus habilidades, tus fortalezas, de manera que puedas  apoyarte en ellas, ya que son tu base. Es allí donde tenés que volver cada vez que sientas que perdés el eje y el rumbo. 
  • Registrá lo que vas logrando: empezá a tener conciencia de las pequeñas cosas que vas alcanzando y logrando cumplir. Deja de mirar el producto final, el resultado total y observá y analizá el proceso así como todo lo que se va dando durante el mismo. Esto te permite tener noción de lo que has podido alcanzar  hasta ahora y al mismo tiempo te sirve como fuente de motivación para continuar. 
  • Confiá en tu instinto: prestale más atención a lo que te “hace ruido”, lo que te mueve, lo que te genera inquietud. Dejate guiar por lo que sentís, más allá de lo que pensás. Somos energía, somos seres emocionales, por eso es importante dejar que fluya lo que nos va surgiendo, lo que vamos sintiendo ante los pasos que ejecutamos y las decisiones que vamos tomando. 
  • Aprendé a aceptar y tolerar la frustración: empezá a convivir con los fracasos y reconocelos como posibilidad de aprendizaje. Para eso es importante aceptar que no somos perfectos ni nunca lo seremos, sencillamente porque la perfección no existe, porque la vida se trata justamente de una cantidad de sucesos imperfectos, vividos por seres humanos imperfectos, con errores y aciertos, que intentamos hacer las cosas de la manera que mejor nos parece, lo cual  no siempre es garantía de que las cosas salgan bien.                                                                                                                                                                                                                           Y que como no todo depende de uno, es fundamental focalizarte en lo que sí depende de vos y esto implica elegir la manera en que decidís vivir y atravesar aquello que te pasa.

En definitiva, saber quien sos , cuáles son tus recursos, registrar tus emociones y el nivel de energía  que tenés, apropiarte de aquello que te gusta tanto como de lo que no te gusta de vos pudiendo aceptarlo para capitalizarlo, son vehículos que te permiten acercar al éxito.

Es hora de que te arremangues y te aventures a apostar por vos y por aquello que deseas emprender con el mayor de los éxitos.

¿Estás dispuesto a dar ese paso?

Compartí tu opinión con la comunidad, contanos que te ha parecido el articulo y cómo te estás sintiendo con tus emprendimientos. ¿Estás haciendo lo que realmente deseas hacer? Aguardo tus palabras

Muchas gracias por estar ahí

Un fuerte abrazo

Maria Noel

¿Ya te descargaste el ebook: “Como desarrollar tu proyecto de vida y cumplir tus sueños mas ambiciosos”? http://www.marianoellucano.com/guia-como-desarrollar-tus-proyectos-de-vida/ Descárgatelo ahora!! No te lo pierdas!

 

Final del formulario

Sobre Maria Noel

Soy Maria Noel Lucano, empresaria, psicóloga,coach y consultora especializada en ayudar y orientar a personas  que desean realizar cambios transformacionales en sus vidas. Mi objetivo es asesorar y brindar herramientas y recursos prácticos a los individuos y equipos que eligen transitar el maravilloso camino que implica liderar sus propias vidas.

¡Basta ya de excusas!
“Que no tiempo, que tengo cosas mas urgentes que hacer, que cuando termine de hacer lo que estoy haciendo arrancaré con mis proyectos, blablabla…”
¡No te boicotees más!
¿Estás preparado para dejar de postergar?
Anotate ya al webinar gratuito:

http://www.marianoellucano.com/5-secretos-para-dejar-de-procrastinar-y-por-fin-lograr-tus-objetivos/
¡No te lo podes perder! Te espero dentro

COMPARTE ESTE ARTÍCULO MEDIANTE LOS BOTONES QUE TIENES AQUÍ ABAJO


SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO, DÉJAME TU COMENTARIO

362.- 3 CLAVES PARA MARCAR LA DIFERENCIA EN TU NEGOCIO CON UNA BUENA ATENCIÓN AL CLIENTE


SUSCRÍBETE:

Decidí escribir este artículo, al ver y experimentar en más ocasiones de las que me gustaría, el trato deshumanizado rozando lo vejatorio, que tienen las atenciones telefónicas de muchas grandes empresas, (como compañías telefónicas y eléctricas principalmente), que contrastan con otras, como son Amazon y Paypal, que destacan por una excelente atención al cliente, aportándoles gran calidad.

Una buena atención al cliente, es algo que toda empresa o negocio debería tener, pero por desgracia de lo que muchas carecen.

La parte buena de esta historia es que esta situación te permite diferenciarte fácilmente de forma competitiva, sin que suponga ningún coste extra para ti.

Además, si lo haces realmente bien, estarás dando un valor por el que se destacan las empresas del sector del lujo, por lo que esto te permitirá subir tus precios, ya que las personas van a valorar tus atenciones, pues a todos nos gusta que nos hagan sentir especiales.

Por eso a continuación comparto contigo 3 claves para que aprendas a dar una excelente atención a tus clientes, que te diferencie de la mayoría, y aporte más valor a tus productos y/o servicios sin ningún coste para ti ¿Te apetece conocerlas?

Primera clave: Emplea la lógica, todo es cuestión de educación: Sí, efectivamente, las normas básicas de buena educación, un buenos días con una gran sonrisa, muchas gracias, un espero verle pronto….

Ten atenciones, ofrécele asiento, agua o un caramelo, mientras espera. Discúlpate si no has podido atenderle inmediatamente. Trata a tus clientes como harías con cualquier invitado en casa.

Si quieres coger ideas, te aconsejo que vayas por tiendas u hoteles de lujo, para que puedas experimmentar el trato, y reproducir o adaptar lo que puedas en tu negocio.

También aprender unas claves básicas de protocolo, puede ayudarte.

Cumple con lo que le prometes: Por ejemplo, si le has dicho que le llamarás a las 5 con la solución a un problema, hazlo. Y si no has podido solucionar su problema, llámalo para decírselo, que sienta que está atendido.

Como ves, son detalles de simple educación y lógica. La finalidad es que el cliente se sienta a gusto, y quiera volver.

¿Quieres aprender todas mis estrategias de marketing para que puedas implementar tu negocio en internet? Ahora puedes hacerlo de forma fácil y económica con mi ebook: Tu Negocio en Internet Paso a paso.

Además con la compra del ebook tendrás una sesión gratuita en privado conmigo a través de WhatsApp y la posibilidad, si lo deseas, de vender mi ebook como afiliada y llevarte un 50 % de comisión. Te dejo todo los detalles en este enlace.

Segunda Clave: Escucha Activa

Por favor, escucha al cliente, no le interrumpas, no discutas, escucha lo que tiene que decirte, al fin y al cabo es información de valor para mejorar tu negocio. Deja tu ego a un lado.

Si reclamase algo que no puedes darle, ponte en su lugar, nunca a la defensiva, dile que por el momento no puedes solucionarle su problema como espera, pero que lo entiendes y que por consiguiente tomarás nota de su reclamación para mejorar en el futuro.

Tercera Clave: Empatía

El cliente no es el enemigo, al contrario, es quien alimenta tu negocio. Tampoco tiene nada contra ti, sólo quiere un buen servicio, no es nada personal. Ponte en su lugar, e imagínate que eres tú quien tiene el problema, y cómo te gustaría que te trataran.

Cuando veas que un trato en algún sitio como cliente, no te gusta, haz justo lo contrario en el tuyo.

Si tienes empleados, entrénalos para que tomen conciencia de todo ello, y crea protocolos humanizados, en los que el cliente se sienta escuchado, comprendido, que se le busca solución, y lo que es más importante, que se le trata como a alguien muy muy especial.

Te dejo aquí un enlace a la página de la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente (DEC) http://asociaciondec.org/

Y aquí el enlace al blog impulsando experiencias http://impulsandoexperiencias.com/

¿Y tú? ¿Tienes alguna idea más para mejorar tu atención al cliente? Compártelo conmigo aquí debajo en la zona de comentarios.

 

Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
www.anazabaleta.com

Si quieres apoyar mi blog, para que pueda crear más y mejores contenidos, puedes hacer un donativo por la cantidad que desees




Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

Hola, soy Ana Zabaleta, si tienes alguna duda, solo haz clic en este botón para charlar..

Hablame por WhatsApp