SUSCRÍBETE:
¡Cómo nos cuesta delegar! Sobre todo a las mujeres. Tal vez por educación, porque tenemos que ser las superwoman, y eso de pedir ayuda ¡Que mal visto está!
Pero no tenemos suficiente con todo eso, sino que nosotras mismas nos marcamos más límites, pensando que como nosotras nadie lo hará, y al final tenemos como resultado, poco tiempo, nada para disfrutar, un montón de estrés, y escasos resultados.
Si además eres emprendedora o empresaria, con más razón, o aprendes a delegar, o limitarás tu crecimiento , o acabarás por morir del mismo éxito ya que no darás abasto con el aluvión de clientes que pueden llegar.
Seguramente habrás conocido a personas que están siempre metidas en un montón de proyectos y sin embargo tienen éxito. Esto es porque saben delegar de forma efectiva.
A continuación voy a darte unas claves para que aprendas a delegar con efectividad:
1.- Clasifica las tareas, en base a los objetivos que quieres conseguir por proyecto:
Como en cualquier proyecto que vayas a iniciar, es básico saber qué quieres conseguir, para poder valorar qué ayuda necesitarás, y en qué áreas. Clasificar por áreas, va a ayudarte a encontrar a las personas más cualificadas especializadas para realizar las tareas correspondientes al área en cuestión.
2.- Busca a la persona indicada:
La persona que elijas debe contar con: la actitud, habilidades necesarias, y mejor si es especialista en las tareas que le quieres asignar. Y aún más importante, que le guste lo que hace.
Hay diferentes formas en las que una persona puede formar parte de tu equipo:
1) Como empleado, 2) subcontrata: Contratando a otras empresas o autónomos por proyecto; 3) como contraprestación de algún servicio tuyo; 4) Sobre todo para las tareas del hogar o vida privada: Empleada hogar, Familiares y agrupaciones;
3.- Inversión de tiempo y automatización del proceso:
Un negocio requiere de inversión, y no solo de dinero, sino de tiempo. En el caso de delegar pasa lo mismo, necesitarás invertir tiempo en enseñar a tu equipo. Algo que puede ayudarte a ahorrar tiempo con esto, es diseñar un manual de instrucciones fácil, te llevará tiempo hacerlo pero lo harás sólo una vez y cada vez que incorpores a alguien a tu equipo, tan sólo has de pasarle el manual de instrucciones.
En este manual contemplarás, no sólo las tareas que deben realizar, sino como ejecutarlas paso a paso, para que se hagan como tú quieres, y así no caigas en eso de…nunca lo van a hacer igual que yo.
Deja claros también los objetivos que quieres alcanzar con cada tarea, y asegúrate de que la persona ha entendido y está de acuerdo.
¿Quieres hacerme una consulta en privado? Puedes solicitar tu sesión ahora mismo, desde este enlace.
4.- Demuestra confianza:
Demostrar confianza a la persona, va a ayudar a que esta sea más proactiva y efectiva, para esto, es muy útil aplicar los pasos para delegar de John Maxwell, que son los siguientes:
1) Periodo de observación, 2) Pedirle que haga sugerencias, 3) pedirle que implementen una de sus recomendaciones, 4) Pedirle que emprendan acciones e informen de los resultados y 5) finalmente darles autonomía en las decisiones.
Con esto conseguirás que la persona se forme e integre en tu proyecto más rápidamente, mejor actitud, y mejores resultados.
5.- Seguimiento:
Si es tu proyecto, es tu responsabilidad, con lo cual, debes diseñar un protocolo de seguimiento para confirmar que las tareas se están ejecutando bien, que no hay dudas , y las mejoras que se pueden realizar.
El seguimiento puede ser que las personas involucradas tengan que pasarte un informe cada semana, de lo que se ha hecho y los resultados arrojados, o un formulario que hayas diseñado tú, con las preguntas clave que a ti te permitirán detectar, si se están haciendo las cosas bien, o si hay algún problema y cuál, para poder darle solución de inmediato.
6.- Incentivos comunes:
Si utilizas los incentivos en tu negocio para motivar a tu equipo, hazlos de forma común, para evitar que compitan entre ellos, poniéndose la zancadilla, lo que al final afectará negativamente a tu negocio. Lo mejor son los incentivos comunes para motivar a que se ayuden unos a otros.
¿Y tú? ¿Ya has comenzado a delegar? Comparte conmigo tu experiencia, dudas e inquietudes aquí debajo en la zona de comentarios.
Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
www.anazabaleta.com
Si quieres apoyar mi blog, para que pueda crear más y mejores contenidos, puedes hacer un donativo por la cantidad que desees
Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.
SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO