Coach De La Empresaria

379.- CÓMO CONSEGUIR TESTIMONIOS PARA TU BLOG CUANDO ESTÁS EMPEZANDO


SUSCRÍBETE:

Tener testimonios en tu blog y en las cartas de ventas de tus productos y/o servicios, es una de las formas más eficaces para generar esa confianza necesaria para que se den las ventas, y más, cuando estamos hablando de negocios digitales, que aún despiertan desconfianza en algunos compradores.

Cuando ya llevas tiempo  en tu negocio, no es difícil conseguir testimonios, pero ¿Qué ocurre cuando estás empezando y aún no tienes ningún cliente? Los testimonios son necesarios, pero sin clientes, no puedes tener testimonios.

Pues lo cierto es que hay fórmulas para conseguir testimonios antes de tener clientes propiamente dichos, y es lo que voy a enseñarte a continuación:

1.- Clientes de prácticas

¿Recuerdas cuando hiciste tus prácticas de estudios? Seguramente ayudaste a algunas personas con ellas, probablemente compañeros de estudios. Contáctalas y pídeles un testimonio, estoy segura de que estarán encantadas de ayudarte, al igual que lo hiciste tú con ellas.

2.- Contraprestaciones:

Ofrece tus servicios como contraprestación a otro servicio que a la vez que puede ayudarte a hacer crecer tu negocio sin coste alguno, pueda ofrecerte un testimonio de resultados.

La empresa de hosting en la que tengo alojada mi página web “Webempresa” me dió acceso gratuito para mí y para mis seguidoras a su escuela de cursos “Webempresa University”

Dispone de cursos de páginas web, comercio electrónico, Seo, wordpress, todo muy completo, y lo mejor es que es totalmente gratis.

¿Qué te parece?

Y no sólo eso, sino que además te dan tu certificado al finalizar el curso, o sea que puede servirte también para encontrar trabajo.

Te dejo el enlace de entrada para que puedas acceder gratis a la escuela “Webempresa University” en este enlace.

3.- Concerta entrevistas:

Concerta entrevistas en las que detectes necesidades e invita a hacer un pequeño trabajo por un corto espacio de tiempo, gratis o a un precio muy bajo a cambio del testimonio. Esto sí, bajo contrato, que luego no se quieran escaquear de dar el testimonio.

Es posible que haya personas que se resistan a dar un testimonio, pero no porque no quieran, sino porque no encuentran el momento, o les da pereza ponerse a escribirlo. En este caso, te recomiendo que les invites a escribirlo tú, y se lo envías a ellos sólo para confirmar que están de acuerdo.

4.- Utiliza los grupos de redes sociales: 

Los grupos que hay en algunas redes sociales como facebook, y linkedin, pueden ser un excelente lugar donde contactar con personas, que puedan necesitar tus servicios, y ofrecerles alguna de las posibilidades de las que te he hablado, para que puedan darte su testimonio.

Eso sí, recuerda siempre que debes moverte un grupos relacionados con el problema que tú solucionas, y que sería interesante comenzar creando relación con los posibles candidatos, para que puedas detectar bien la necesidad y generar confianza, antes de hacer tu oferta.

5.- Tu propio testimonio: 

Por supuesto, no se trata de que el único testimonio con el que cuentes sea el tuyo, pero sí que le va a dar más peso y aumentará la confianza,el hecho de que tú misma seas un caso de éxito de tus propios productos y/o servicios.

 

¿Y tú? ¿Ya estás consiguiendo tus primeros testimonios para tu sitio web? Comparte conmigo tu experiencia, dudas e inquietudes aquí debajo en la zona de comentarios, prometo responder a todos.

Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
www.anazabaleta.com

Si quieres apoyar mi blog, para que pueda crear más y mejores contenidos, puedes hacer un donativo por la cantidad que desees




Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

378.- CINCO CLAVES PARA RESOLVER CONFLICTOS


SUSCRÍBETE:

Aprender a resolver conflictos es una habilidad que va a ayudarte en gran medida a desenvolverte en cualquier ámbito en el que intervengan las relaciones interpersonales. Así que te será de gran utilidad en el campo empresarial, pues está basado principalmente en las mismas.

Relaciones con colaboradores, con proveedores, clientes, empleados. Si te das cuenta, todo son relaciones, y si estas son buenas, los negocios van a fluir de forma deseable. Por eso es importante pulir al máximo las posibles resistencias, y esto pasa por saber resolver conflictos de forma óptima para todas las partes.

Los conflictos de relaciones humanas, no son sino conflictos de intereses.

Ante un conflicto se puede actuar de tres formas: 1) Ignorarlo; 2) Engancharte a él, y dejar que te envuelva; y 3) Gestionarlo y resolverlo, y en esta última es en la que vamos a enfocar las cinco claves que te comparto a continuación:

1 ) No reaccionar, y observar:

Ante cualquier conflicto, es importante no reaccionar sino accionar, y para ello hay que pararse, observar y escuchar, así tomar nota de lo que está ocurriendo y entonces decidir como abordarlo.

Parte de esta clave para por saber escuchar, la escucha activa es fundamental, o sea una escucha total, en la que no sólo estamos pendientes de lo que estamos escuchando en silencio, sino que el silencio debe ser mental, o sea, no estar juzgando ni pensando en lo que vamos a contestar, tan sólo escuchamos.

2) Describir la situación de forma objetiva:

En el momento de comenzar a intervenir, debe hacerse con el propósito de confirmar que realmente se está enterado de lo que ocurre, describiendo la situación de forma asertiva, sin entrar en juicios, descalificaciones u opiniones personales.

Además es una fórmula de conseguir que todas las partes se sientan escuchadas y comprendidas, para poder iniciar un diálogo y de que confirmen o corrijan si hay algo que no se ha expresado como es. Todo esto puede aplicarse tanto si se forma parte del conflicto como si eres sólo un mediador.

¿Quieres hacerme una consulta en privado? Puedes solicitar tu sesión ahora mismo, desde este enlace.

3) Empatía:

Tu capacidad de empatía, va a ayudarte también a resolver el conflicto de la mejor forma posible. Saber ponerte en el lugar de la otra persona, entender lo que siente, aunque estés en la postura contraria, tú también te sientes mal ante la situación, y crees que tienes razón, con lo cual no te costará entender, que la otra parte se siente igual de frustrada que tú.

Hacer saber a la otra persona que la entiendes, incluso parafrasear su propio razonamiento desde el amor, y las buenas formas, va a ayudar a acercar posturas, y que las posibles discusiones se tornen en un diálogo que lleve a una solución.

4) Buscar soluciones , no culpables:

En muchos de los conflictos que se gestan solo hay lanzamientos de cuchillos, y pareciera que el único fin es encontrar un culpable. Cuando las culpas no sirven para nada, salvo para empeorar la situación, ya que si una persona se consiera culpable, no va a sacar lo mejor de sí, y mucho menos cuando se siente atacado, más bien la reacción natural es defenderse.

Con lo cual, además de no culpabilizar , juzgar, ni dar opiniones, debemos buscar soluciones negociando de forma que todas las partes salgan ganando, lo que conllevará que todas las partes también tengan que ceder en algún punto.

5) Reconciliación

La resolución de conflictos, no debe quedarse simplemente en una solución, sino que además hay que esforzarse en acercar posturas, y sobre todo actitudes, para lograr un buen ambiente y clima, que favorezca que haya nuevos acuerdos futuros, minimizando la aparición de otros conflictos.

Para ello buscar nexos de unión, puntos en los que todos estamos de acuerdo va a ser fundamental. Cuando se trabaja en unión, confianza y en clima de amor, todo fluye mucho mejor.

¿Y tú? ¿Cómo estás resolviendo tus conflictos? Comparte conmigo tu experiencia, dudas e inquietudes aquí debajo en la zona de comentarios, prometo responder a todos.

 

Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
www.anazabaleta.com

Si quieres apoyar mi blog, para que pueda crear más y mejores contenidos, puedes hacer un donativo por la cantidad que desees




Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

377.- CÓMO ENCONTRAR EL TEMA QUE TE APASIONA PARA TU NEGOCIO


SUSCRÍBETE:

Una de mis seguidoras me escribió con la siguiente pregunta:

“Mi problema es que no se definir a lo que quiero dedicarme, porque de todo lo que hago no se qué es lo que más ingresos puede generar, o qué es lo que puedo hacer con más pasión. Compongo canciones, redacto y escribo, me gusta la cocina, dar conferencias en vivo, me gusta vender, crear productos, maquillar…etc

Necesito orientación, con este tema . Todo esto me atasca, porque son tantas cosas que me gustan, y muchos me dicen que escoja, eso me atasca, me genera mucha confusión y termino por no decidirme.”

Efectivamente no te han engañado, es verdad que es importante decidirse por un tema en específico, pero a veces no tienes porque decantarte por uno, puedes unificar varios, porque al final de lo que realmente se trata no es del tema en sí mismo, sino de resolver un problema específico, lo cual puede incluir varias disciplinas.

Por ejemplo, en este caso podría unir la escritura y las conferencias con la cocina, el maquillaje y en general casi con cualquier tema.

Para que se vea más claro lo que quiero decir, voy a poner un ejemplo de una situación que se me presentó en una ocasión: Una emprendedora tenía formación en coaching, pero también quería asesorar en imagen personal, y belleza, la propuesta a la que se llegó, es que podría por ejemplo ayudar a empresarias a hacer sus presentaciones en publico, lo que incluye un trabajo de coaching para enfrentar sus miedos, entrenarse en esto de hablar en público y vender en presentaciones, así como de imagen personal para aprender a vestirse, maquillarse y todo lo que implica, según el tipo de evento)

¿Ves la cantidad de cosas que pueden confluir en un sólo resultado? Lo que tienes que buscar realmente es un gran beneficio, que puede incluir varias disciplinas para ayudar a lograrlo.

En cualquier caso es importante tomar una decisión, aunque te equivoques, no tengas miedo, porque al menos habrás avanzado algo, y estarás aprendiendo, pero mientras estas paralizada, no va a haber resultados de ningún tipo.

Por esta consulta y otras que me llegan veo que necesitan la certeza total de que las cosas saldrán como esperan, y mientras no la tienen, no actúan, por eso quedan en parálisis, porque la certeza no la tendrás hasta que no acciones. No tengas miedo a equivocarte, piensa que siempre puedes moldear, mejorar y cambiar lo que has hecho.

Por eso mismo te recomiendo que veas mis vídeos: Cómo perder el miedo a equivocarte, Cinco claves para tomar decisiones y cómo aprender a vivir con la incertidumbre, de los que te dejo los enlaces en la cajita de información.

351.- CINCO CLAVES PARA TOMAR DECISIONES

199.- CÓMO APRENDER A VIVIR CON INCERTIDUMBRE

97.- ACABA CON EL MIEDO A EQUIVOCARTE

Si después de esto, aún te quedan diferentes opciones, haz encuestas, pregunta a tus contactos, a las personas que te siguen, a tus redes: qué temas querrían resolver antes en su vida, y dales en esa encuesta las diferentes opciones entre las que estás dudando.

Puedes hacer las encuestas directamente por correo electrónico, o también en las redes sociales suelen haber funciones para esto. También hay plataformas de encuestas como es el caso de survey monkey.

Finalmente si aún no lo tuvieras claro, porque los resultados de las encuestas estuvieran muy equilibrados, la última decisión podrías tomarla en función a cuál de las opciones crees que harías mejor.

También el hecho de que haya algo de competencia sobre tu tema, es buena señal, pues quiere decir que hay negocio.

¿Y tú? ¿Tienes problemas para decidirte por un nicho de mercado? Comparte conmigo tu experiencia, dudas e inquietudes aquí debajo en la zona de comentarios, prometo responder a todos.

Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
www.anazabaleta.com

Si quieres apoyar mi blog, para que pueda crear más y mejores contenidos, puedes hacer un donativo por la cantidad que desees




Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

Hola, soy Ana Zabaleta, si tienes alguna duda, solo haz clic en este botón para charlar..

Hablame por WhatsApp