Coach De La Empresaria

394.- CLAVES PARA GENERAR INGRESOS HACIENDO LO QUE TE GUSTA

SUSCRÍBETE:

Estamos en el siglo XXI, donde aparentemente todo está inventado, tenemos robots de cocina y de todo tipo, ordenadores y dispositivos móviles que nos hacen la vida más fácil, y sin embargo, con el tema de ganarnos la vida, haciendo lo que nos gusta, andamos jurásicos, no hemos avanzado casi nada.

En gran medida, se debe a esas falsas creencias de que el dinero, si no cuesta sudor y lágrimas no es válido. Habrás oído alguna vez esa frase de “soy pobre pero honrado”, como si tener dinero o no, fuera una cuestión de honradez.

El dinero fácil está mal visto, y fácil no tiene que ser necesariamente haciendo daño, ni de forma ilegal. Sin embargo, en nuestra sociedad, dinero fácil es sinónimo de dinero obtenido de forma indecente, cuando fácil sólo tendría que significar fácil de ganar y parece ser que según nuestras creencias, esa, no es una posibilidad.

Pero de esa forma estamos creando el mensaje en nuestro cerebro de que el dinero debe ser difícil de ganar.

A continuación voy a darte unas claves que a mí me han permitido vivir de mi negocio con sede en el hogar, haciendo lo que me gusta, y gracias a lo cual, he logrado una calidad de vida que jamás me hubiera imaginado.

1.- Trabaja tus creencias con respecto al dinero:

Debes comenzar por trabajar tu mentalidad con respecto al dinero, ya que si tus creencias sobre el mismo, no están alineadas con tu meta de conseguir vivir de lo que te gusta, por mucho que hagas, acabarás autosaboteándote. Y de alguna forma, estarás alejando de ti todas las oportunidades.

Está muy extendida la creencia de que sólo el trabajo duro vale, a lo que yo respondo, pues ahora mismo, tira a la basura tu ordenador, tu teléfono móvil, la lavadora, el microondas, la secadora y todos los electrodomésticos y aparatos, que te hacen la vida más fácil, porque sólo el trabajo duro es el que vale ¿Cómo te resuena eso?

A mí desde luego, ridículo, ya que está bien trabajar, pero para facilitarnos la vida, no para complicarla más y más.

También existe la creencia de que el dinero rompe con lo espiritual, y quien piensa así, tiene un gran desconocimiento de lo que es la espiritualidad. Todo es energía, y el dinero también lo es.

Pretender separar el mundo físico del mundo espiritual es donde reside el gran error, ya que el mundo físico es parte del espiritual. El mundo espiritual lo engloba todo, el mundo físico, sólo es la parte que percibimos con nuestros sentidos.

2.- Define que es aquello que amas y cómo puedes ayudar a otros con ello

¿Qué es aquello que tanto te gusta y con lo que puedes resolver un problema o colmar un deseo que tienen un grupo de personas?

Ni siquiera debe ser algo que ya sepas hacer, basta con que te guste, ya que siempre puedes formarte previamente. Aunque es muy probable que ya sepas hacerlo e incluso hayas ayudado a amigos o familiares gracias a ello, y muy posiblemente sin cobrar, pero disfrutando mucho.

Elige un tema que te encante, hasta el punto de que estuvieras dispuesta a pagar por dedicarte a ello, y se te vayan las horas sin darte cuenta cuando lo haces, pues estás disfrutando.

3.- Fórmate:

Como empresaria y persona responsable de sus propios resultados, la formación debe ser constante en tu vida. No te enfoques en obtener títulos, si te los dan, estupendo, pero tu formación debe estar enfocada en desarrollar y mejorar tus habilidades como experta en lo tuyo, en el marketing que te lleve a generar más ingresos y todo aquello que te ayude a mejorar en tu negocio de una u otra forma.

La mayoría de cosas que queremos hacer y pensamos que no podemos, es por falta de información y formación. Te quedarías asombrada de la de mitos que hay con respecto a muchísimos temas, en pleno siglo XXI.

Me he formado en coaching, marketing, educación financiera, crianza y muchos otros temas…y sigo haciéndolo, pues no quiero perder ninguna oportunidad de seguir mejorando mi calidad de vida.

Cursos GRATIS de páginas web, comercio electrónico, seo, wordpress. Con CERTIFICADO al finalizar el curso:

Enlace de entrada si estás en España: https://www.coachdelaempresaria.com/cursosgratis

Enlace de entrada si estás fuera de España: https://www.coachdelaempresaria.com/cursosgratisdos

4.- Imperfecta acción masiva:

Comienza a actuar a la vez que te formas. No esperes a saberlo todo, ni a las circunstancias perfectas para entrar en acción. No hay mejor forma de aprender y transformarte en experta, que la experiencia. No temas equivocarte, porque el error es imprescidible, y forma parte del aprendizaje.

Actúa inmediatamente, con los recursos, conocimientos y circunstancias de los que dispones ahora. En el camino irás mejorando y corrigiendo los errores, pero deja los perfeccionismos a un lado, ya que estos te paralizan. No digo hacerlo de cualquier manera, hazlo lo mejor posible, pero sin esperar a que todo sea perfecto, actúa ya.

5.- Escucha y modela a quién ya está donde tú quieres estar:

Si he conseguido mis objetivos empresariales, es porque me he formado, imitado y escuchado, sólo a las personas que ya lo lograron, y he dejado de prestar atención a quién tira abajo mis sueños, porque ni él mismo ha conseguido los suyos.

Aunque estos consejos que tiran abajo tus sueños, vengan de personas que te quieran, ten en cuenta que sólo están reflejando en ti sus propios miedos, porque ellos no lo consiguieron. Se consciente además de que el miedo sólo te paraliza, haciéndote perder la riendas de tu vida, pues te pone en manos de las circunstancias, y de otros.

6.- Desarrolla un blog:

Comienza a desarrollar un blog donde hables de ese tema que tanto te gusta, y des consejos que resuelvan el problema que tiene tu cliente potencial, y sobre todo, que contenga un formulario para que puedan suscribirse las personas que quieran recibir esa información en su correo electrónico.

Trabaja el vídeo en el blog, no te conformes con un blog sin más, cada vez son más los blogs, y puede que no destaque el tuyo. El vídeo hace que se te conozca mejor, lo que provoca más confianza, y además te distingue entre un mar de blogs dentro de internet. Google, además posiciona mejor los vídeos.

Piensa que no hay negocio sin clientes, y los clientes antes deben ser seguidores, pues sin la confianza, no hay ventas. Es además mediante el mailing por el que se dan las ventas en la red. Si no tienes un formulario de suscripción, y no estableces un contacto frecuente olvídate de hacer clientes en internet de forma sostenible.

No centres tu negocio en las rede sociales, pues estarás en manos de la red social en cuestión, que muestra la información sólo a quien quieren y cuando quieren, no tienes ningún control. Las redes sociales para lo que son, que es darte a conocer, y llevar tráfico a tu sitio.

El contacto frecuente con tus clientes potenciales gracias al correo electrónico, también te permitirá saber qué es lo que estos quieren, para que puedas diseñar tus productos y/o servicios en base a sus necesidades y deseos sin miedo a equivocarte.

7.-Relacionate, haz coworking y trabaja el presencial:

No te quedes escondida tras la pantalla de tu ordenador, sal a la calle y relaciónate. Asiste a cursos, eventos de coworking, y organiza los tuyos. Apúntate a asociaciones o a grupos de otras emprendedoras como tú que quieren ganarse la vida en tu sector, y también en grupos de tus potenciales clientes.

Que te conozcan en todos lados, organiza talleres presenciales, generando más confianza, más clientes y material fotográfico y de vídeo que va a ayudar a generar la confianza en la parte online.

¿Y tú? ¿Ya estás generando ingresos, haciendo lo que más te gusta? Comparte conmigo tu experiencia, dudas e inquietudes, aquí debajo en la zona de comentarios, prometo responder a todos.

Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
www.anazabaleta.com

Si quieres apoyar mi blog, para que pueda crear más y mejores contenidos, puedes hacer un donativo por la cantidad que desees




Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

393.- CÓMO CONECTAR CON LAS PERSONAS (RAPPORT)

SUSCRÍBETE:

La conexión con las personas, también llamada rapport o sintonía, es una habilidad de gran utilidad para la vida en general. En lo negocios es aún más útil ya que requieren de un gran desarrollo de tus relaciones sociales.

Puede ser que ya tengas esta habilidad de nacimiento, y ser algo natural en ti, y es por eso que no has tenido problemas para relacionarte satisfactoriamente con las demás personas.

Si este no es es tu caso, no te preocupes, el rapport como cualquier otra habilidad humana se puede entrenar y desarrollar plenamente, y en este artículo te mostraré unas claves para que comiences a entrenar el rapport.

1.- Mira a los ojos de la persona con la que hablas:

Esto es lo primero que debes hacer para conectar con cualquier ser humano, conexión visual. Si no miras a los ojos de tu interlocutor, la sintonía será imposible, y sólo transmitirás inseguridad y desconfianza.

Mira a los ojos pero sin intimidar, con la mirada segura, amable, de apertura y sobre todo, de interés.

2.- Imita sutilmente su modo de actuar:

La manera más eficaz de entrar en sintonía con una persona es imitar de forma sutil sus movimientos y modo de actuar. Con esto no quiero decir que vayas a imitarla descaradamente y en cada detalle, ya que la persona se daría cuenta y sería aún peor.

Ni siquiera se trata de hacer los movimientos en el mismo momento y a la vez, pero sí colocar tu cuerpo y tus gestos como si fueras esa persona. Debe ser muy sutil, pero que la persona se sienta identificada a nivel inconsciente.

3.- Procura sonreír en la medida de lo posible:

La sonrisa es una de las mejores herramientas para conectar con las personas, utilízala, pero tratando de no salirte de la sintonía de la persona que tengas delante. Ya que si la persona muestra preocupación o tristeza, tu sonrisa puede quedar fuera de lugar. Úsala adecuadamente y en los momentos apropiados.

4.- Emplea el mismo lenguaje que tu interlocutor:

El lenguaje es uno de los medios por el que expresamos cómo somos. El usar el mismo tipo de vocabulario que la persona que nos habla, nos hará conectar inmediatamente, sin entrar en vulgaridades, claro está, el mismo ritmo, un tono similar, todo esto siempre de forma sutil.

Esto requiere de una escucha muy activa, ya que por un lado debemos escuchar lo que no está diciendo, y por otro, estar atenta a su lenguaje, así como sus gestos para hacerlos un poco nuestros al dirigirnos a la persona. Y repito, todo esto de forma muy sutil, tiene que quedar muy natural.

5.- Confirma que has recibido el mensaje correcto:

No temas preguntar para confirmar que has recibido el mensaje correcto. Esta clave no es sólo útil a efectos de una buena comunicación, ya que evita posibles equívocos, sino que hace que nuestro interlocutor se sienta escuchado. Esto mejora la conexión, ya que a todos nos encanta sentirnos escuchados y comprendidos.

6.- Procura no entrar en discusiones, ni conflictos

Sería una pena que desarrolles todos los puntos anteriores, y luego rompieras el buen ambiente creado, cayendo en esto, en un afán de dar tu opinión de todo y ante todos, y que a veces no viene a cuento, ni sirve para nada.

Entrénate para desarrollar estas habilidades, y ya verás como consigues conectar con las personas y hacer que se sientan a gusto contigo.

¿Y tú? ¿Conectas bien con las personas? Comparte conmigo tu experiencia, dudas e inquietudes, aquí debajo en la zona de comentarios, prometo responder a todos.

Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
www.anazabaleta.com

Si quieres apoyar mi blog, para que pueda crear más y mejores contenidos, puedes hacer un donativo por la cantidad que desees




Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

392.- CÓMO AUMENTAR TU PRODUCTIVIDAD SIN MORIR EN EL INTENTO

SUSCRÍBETE:

Tal vez, sientes que no paras de trabajar, y aún así tus resultados son bastante mediocres, o simplemente estás contenta con tus resultados, quieres mejorarlos, pero no das más de ti.

Aumentar tu productividad, supone que dedicando el mismo tiempo o mucho menos, consigas mejores resultados de los que estás obteniendo hasta ahora.

Por eso a continuación voy a darte unos tips, para que puedas mejorar tu productividad:

1.- Cuida de tu salud:

Comer bien, dormir las horas necesarias, tener tus descansos, y alguna que otra distracción, o irte de vacaciones. Si no cuidas de estos aspectos, no podrás rendir al 100 %, y eso por no hablar de que tu salud, debe ser lo primero.

Si estás descuidando alguno de estos aspectos por falta de tiempo, lo que estás haciendo es bajar aún más tu productividad, por lo que cada vez vas a llegar a menos.

2.- Ten en cuenta tus bioritmos:

Esto va a depender de cómo eres tú ¿En qué horas del día estás más despejada y trabajas mejor? Pues esas, serán las horas en la que centrar el trabajo más importante, o el que te cuesta más hacer…

Deja las cosa más fáciles y menos importantes para las horas bajas, en las que tu rendimiento no es tan óptimo.

3.- Empezar el día con algo que te active:

Por ejemplo: una buena ducha, un abundante desayuno, y música que te ponga en marcha. Algo que te active desde primera hora, y te permita sacar el máximo rendimiento desde el minuto 0.

4.- Libreta siempre a mano:

Para anotar de forma inmediata las ideas que te vienen, poder liberar la mente, y centrarte en lo que tienes que hacer en cada momento. Esto te quitará el estrés de pensar, que puedes olvidarte.

Si mientras estás ejecutando una actividad, estás con la cabeza en otra parte, preocupada por acordarte de otras cosas que debes hacer en otro momento, tu productividad bajará, y vas a necesitar más tiempo para realizar ambas actividades.

5.- Trata de concretar:

Se repiten muchas reuniones de negocios, sobre todo en el caso de las mujeres, donde nos ponemos a hablar y hablar, y cuando nos damos cuenta, nos hemos dispersado, estamos ya cansadas, sin energías y no hemos tratado lo importante.

Procura concretar cuánto antes, por tu tiempo y tu energía. Si luego quieres relajarte y quedarte hablando un rato, estupendo, pero después de haber cumplido con el objetivo de la reunión.

6.- Centrarte en lo prioritario:

No te llenes el día de más actividades de las que puedas llevar a cabo, es mejor poner menos, con tiempo de sobra, y centrándote en lo que es más prioritario, pues la mayoría de las veces surgen imprevistos que hacen que todo nos lleve más tiempo, como el tráfico, una llamada importante inesperada con algo a resolver urgente.

Además, en el caso de que te quede tiempo libre, cosa que te sucederá con frecuencia, si calculas con tiempo de sobra, siempre puedes adelantar cosas que tenías programadas para otro día, o tomarte un pequeño descanso. Terminarás el día con la satisfacción que da saber que el trabajo está hecho, algo que te hará dormir mejor y recargará de energía para el día siguiente.

7.- Evitar interrupciones:

Las interrupciones son las que más tiempo y energía te hacen perder, procura evitarlas al máximo. Cierra las ventanas del ordenador que no estés utilizando, quita el sonido a tu teléfono móvil hasta que termines lo que estás haciendo.

Avisa a tus colaboradores o familiares, que estén cerca de ti mientras trabajas, que salvo emergencia no se te puede molestar en el lapso de x tiempo, el que necesites para completar lo que estás haciendo. Cuando termines ya te ocuparás de todo ello en un solo bloque.

8.- Delega lo que puedas:

No solemos delegar, porque nadie lo hace como nosotras, aparte de que en esta sociedad, está mal visto lo de pedir ayuda. Pide ayuda cuando la necesites, eso sí, recuerda que las personas están en su derecho de decirte que no, y tendrás que seguir llamando a otras puertas.

Si realmente quieres ser más productiva, vas a tener que aprender a delegar, ya sea pidiendo ayuda directamente o mediante contratación o subcontratación.

9.- Planifica tu día la noche anterior:

Es importante que cada mañana cuando te levantes, vayas a tiro hecho con lo que tienes que hacer. Para ello, repasa la noche anterior lo que tienes al día siguiente y déjalo bien organizado.

Esto te permitirá descansar mejor y levantarte al día siguiente enfocada a la acción.

¿Y tú? ¿Qué estás haciendo para ser más productiva? Comparte conmigo tu experiencia, dudas e inquietudes, aquí debajo en la zona de comentarios, prometo responder a todos.

Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
www.anazabaleta.com

Si quieres apoyar mi blog, para que pueda crear más y mejores contenidos, puedes hacer un donativo por la cantidad que desees




Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

391.- LOS TRES FILTROS DE SÓCRATES (CUENTO)

SUSCRÍBETE:

En la antigua Grecia Sócrates fue famoso por su sabiduría y por el gran respeto que profesaba entre todos.

Un día, un conocido se encontró con el gran filósofo y le dijo:

  • Maestro ¿Sabes lo que escuché acerca de tu amigo?
  • Espera un minuto- replicó Sócrates. Antes de decirme nada, quisiera que pasaras la prueba de los 3 filtros a lo que vas a contarme

1.- El filtro de la verdad:

  • ¿Estás absolutamente seguro de que lo que vas a decirme es cierto?
  • No, realmente sólo me lo contaron y….
  • Está bien, dijo Sócrates, entonces realmente no sabes si es cierto o no. Ahora permíteme que te explique el segundo filtro.

2.- El filtro de la bondad:

  • ¿Es algo bueno lo que vas a decir de mi amigo?
  • No, al contrario…
  • Entonces, deseas decirme algo malo sobre él, pero no estás seguro de que sea cierto… Aún así, podría querer escucharlo, porque queda un filtro.

3.- El filtro de la utilidad:

  • ¿Me servirá de algo saber lo que vas a decirme de mi amigo?
  • No, la verdad es que no….
  • Bien concluyó Sócrates, si lo que deseas decirme no es cierto, ni bueno e incluso no es útil ¿Para qué querría saberlo?

Con este ejemplo Sócrates le enseñó a su amigo que la verdad, la bondad y la utilidad son principios que todos podemos cultivar, en beneficio no sólo de nuestro interior, sino también como norma de convivencia en la sociedad en la que vivimos.

 

Una observación personal: La mayoría de las veces damos total credibilidad a lo primero que nos cuentan, y piensa, que aún siendo cierto, cualquier dato que desconozcas de una historia, sólo uno, puede cambiarlo todo, imagínate la de datos que desconocerás de cada cosa que te cuentan..

¿Y tú? ¿Qué haces con los chismes que te cuentan? Comparte conmigo tu experiencia, dudas e inquietudes, aquí debajo en la zona de comentarios, prometo responder a todos.

Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
www.anazabaleta.com

Si quieres apoyar mi blog, para que pueda crear más y mejores contenidos, puedes hacer un donativo por la cantidad que desees




Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

Hola, soy Ana Zabaleta, si tienes alguna duda, solo haz clic en este botón para charlar..

Hablame por WhatsApp