Coach De La Empresaria

6 ideas para ahorrar en las compras del mes

Podemos ser administradores de empresas, tener una maestría en finanzas y haber estudiado economía, que cuando se trata de la despensa o la alacena de la casa parece haber un gran abismo entre nuestra teoría educativa y la realidad de nuestras compras y gastos caseros.

¿Por qué sucede eso? Porque en las empresas nos comportamos como los administradores que somos, pero en casa somos los dueños y señores de las cosas. Así que tomamos decisiones financieras con emoción y sin control. Como si el dinero fuera ilimitado.

Les confieso que el cuarto de pilas de mi casa parecía una sucursal del PriceSmart. Habia tres cajas de jabón de ropa; 5 botellas de las grandes de suavisador; 80 bolsas de prensas de ropa, como si nos las comiéramos; 5 galones de cloro, como para blanquear todo el barrio y más de 10 palos de escoba de todos los tamaños.

Y ni qué decir de la alacena de la cocina: unas 12 latas de atún; 10 cajas de macarrones vencidos; como 10 bolsas de arroz, apenas para alimentar un ejército; bolsitas de frijoles en cada rincón; tinta de pasteles; medicinas vencidas; galletas aplastadas y un galón gigante de condimento.

Si todo hubiese estado en buen estado creo que en ambas despensas contenían unos US$2 mil estancados.

6 consejos

Después de entrar en razón, decidimos tomar algunas medidas que nos permiten tener lo suficiente, lo necesario y ahorrar dinero. Se las comparto:

1) Primero hicimos un menú. El nuestro es de unas 16 semanas. Con esta idea no solo variamos los alimentos, sino que sabemos exactamente qué comprar. Así no se gasta más de lo necesario.

2) Segundo, hacemos un chequeo semanal de todas las despensas para asegurarnos que haya lo suficiente para sobrevivir el mes completo. No más, ni menos de eso.

3) La tercer idea es que cuando vamos al súper procuramos ahorrar el 10%. Es decir, si tenemos de presupuestado gastar 100 mil colones, entonces ahorramos 10 mil colones. Así nos medimos más con los gastos y tenemos una buchaquita para un día de lujos y antojos.

4) Un día de lujitos. Como a todos nos gustan ciertas cositas y darnos ciertos gustitos, con el dinero que hemos venido ahorrando, designamos un día de lujos y antojos. Ese día cada uno de nosotros tiene derecho a comprar cualquier cosa que no esté dentro del menú aunque no sea costoso y poco nutritivo.

5) Tenemos un sistema de compras: No se asusten, no es nada complicado. Simplemente, compramos las cosas no perecederas (que no se vencen rápido) en lugares de volumen, pues las cosas salen más baratas y alcanzan para el mes. Las frutas, las verduras y algunas carnes las compramos, semanalmente, preferiblemente, en la feria o en granjas orgánicas.

6) Y la séptima idea te toca a vos compartírmela para ir enriqueciendo cada post. Contámela a través de mi blog o a través de mi correo: monica@acoyolpartidocoyolcomido.com

 

Mónica Quirós

www.misfinanzasencontrol.com

396.- ¿POR DONDE EMPIEZO MI NEGOCIO DIGITAL?

SUSCRÍBETE:

Numerosas personas me contactan a diario con una de las preguntas del millón ¿Por dónde empiezo mi negocio digital?

La mayoría de estas personas han consumido demasiada información pero sin ningún orden, e incluso mucha de esa información, contradictoria, y amenudo vienen con la idea de que una sola acción o un solo consejo les va resolver la papeleta.

Implementar un negocio online es todo un proceso, que lleva tiempo poner en marcha, no es algo que se hace de un día para otro, y tampoco se explica en un momento.

Sí, es verdad, que cuando comienzo a trabajar con mis clientas me gusta entregarles un boceto general para que entiendan la idea de la estrategia básica, pero con eso solamente no es suficiente, luego hay que ir concretando cada paso. Y eso, lleva tiempo, tanto de aprender, como de ejecutar.

Y claro, aquí es donde toca responder a la famosa pregunta, ¿Por donde empiezo?

Esto va a depender también del punto en el que te encuentres, pero en cualquier caso y partiendo desde cero, lo primero será decidir qué es lo que vas a vender.

A lo mejor tienes claro, que es lo que vas a vender, pero ¿tienes un nicho de mercado bien definido? ¿y un perfil de cliente muy concreto, o todo el mundo es tu cliente?

Si tu respuesta es que todo el mundo es tu cliente, tienes un grave problema. Ya que si le hablas a todo el mundo no le hablas a nadie, y no podrás crear un contenido concreto que atraiga a la audiencia adecuada.

Te voy a poner un ejemplo:

No es lo mismo vender camisetas, que vender camisetas para jugadores de baloncesto. Si vendes camisetas ¿Qué contenidos puedes preparar para atraer a cualquier comprador? Sin embargo si vendes camisetas para jugadores de baloncesto, puedes crear contenidos específicos para jugadores de baloncesto y así atraer al potencial cliente comprador de tus camisetas.


Sin embargo si eres generalista, tendrás que crear contenidos generales, que pueden atraer al comprador de camisetas o no. Lo más habitual es que la mayoría no lo sean, con lo cual estarás malgastando una gran cantidad de energía y recursos, para tener escasos resultados.

Aquí te dejo un enlace a un vídeo donde te explico con detalle como atraer a tu cliente ideal.

¿Por qué crear contenidos?

Para vender, tienes que comenzar por dar, sin pedir nada a cambio. Y ¿sabes por qué? Porque no se trata de perseguir, sino de atraer, que ellos vengan solitos a tu negocio. ¿Y cómo vienen? Pues dándoles lo que están buscando, o sea ese contenido que resuelve su problema. Por eso es tan importante saber quien es tu cliente, para entonces poder darle lo que busca.

Primero decide a qué quieres dedicarte, eso que te gusta tanto que se te van las horas cuando lo haces, e incluso estarías dispuesta a pagar por hacer. Cuando lo tengas decidido, busca en youtube, o amazon, ahí es donde puedes hacerte con ideas de audiencias, ver a quien interesa más lo que tú haces, y qué vídeos o productos están funcionando mejor.

Cuando haces búsquedas en google, abajo te salen sugerencias de lo que buscan las personas, de ahí también puedes sacar ideas.

Una vez tienes claro qué problema vas a solucionar y cual es tu audiencia, podrás decidir tanto tu leadmagnet que es ese regalo que van a recibir tus visitantes por suscribirse a tu plataforma, como el enfoque de los contenidos de tu blog, y de tus redes sociales.

Otra cosa que puedes ir a haciendo, es comenzar a crear y diseñar tu marca personal, y esto de decidir qué problema vas a solucionar, y quien es tu audiencia, va a ayudarte a consolidar los cimientos de tu marca personal, autoridad social y sobre todo, crear la confianza que es la que va a permitirte vender en internet.

¿Y tú? ¿Ya has comenzado a definir tu nicho de mercado y a tu audencia? Comparte conmigo tu experiencias, dudas e inquietudes, aquí debajo en la zona de comentarios, prometo responder a todos.

Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
www.anazabaleta.com

Si quieres apoyar mi blog, para que pueda crear más y mejores contenidos, puedes hacer un donativo por la cantidad que desees




Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

5 Tips para hablar de finanzas a sus hijos

A partir de los 5 años los niños ya tienen lo que que yo llamaría “capacidad financiera”, pueden valorar el uso del dinero, tienen una mejor perspectiva de lo que cuesta ganárselo y por supuesto ya saben en qué gastarlo.

Es un momento perfecto para educarlos financieramente, pues no tienen un bagaje de malas experiencias, ni debemos resetearles sus malos hábitos como sucede con los adultos.

Así que aquí van 5 tips:

1) Sé un ejemplo: El niño aprende más fácil si en casa observa buenas prácticas administrativas. Si constantemente escucha que sus papás tienen un plan de gastos; que odian las deudas; que tienen metas financieras y que son ordenados, para ellos será muy fácil adaptarse. Sucede lo mismo si pretende enseñarle buenas costumbres alimenticias. Si le decís a tu hijo que comer galletas y confites lo engorda, pero te ve comiendo hamburguesas y con problemas de obesidad, será muy difícil para él entender lo que le estás tratando de enseñarle.

Así que el primer consejo es transforma tu vida financiera.

2) Los tres frascos: Vamos a usar tres frascos o cajas, preferiblemente, transparentes para que los niños vean el dinero. El primer frasco será para dar, el segundo para ahorrar y el último para gastar. Vas a dividir el dinero en tres partes iguales, así será más fácil que ellos valoren la importancia de tener las tres cosas y será natural en ellos.

3) Explicarles la pesadilla de las deudas: Aprovecha para explicarle a tu hijo la pesadilla que son las deudas. Siempre les digo a mis alumnitos que las deudas producen dolor de estómago; no dejan dormir; destruyen familias y son como un monstruo come billeteras. Y con esa explicación, ellos jamás querrán endeudarse.

4) Plantearles metas de corto plazo: En el punto número 2 te aconsejé lo de los frascos. En el de ahorrar, vas a enseñarle a tu pequeño a establecerse metas de corto plazo (menos de 6 meses) para lograr su objetivo. Es decir, le podés pegar una imagen del juguete que quiere comprarse. Así el niño se acostumbrará a ahorrar para conseguir sus metas.

5) Enséñales a ganarse el dinero. No me gustan las mesadas y jamás se las recomiendo a los padres de familia. El principio es sencillo: Dios nos bendice las riquezas fáciles. Todo cuesta. Eso es lo que debes enseñarle. Por ser hijo y por sus preciosas caritas ya ellos tienen techo, vestido, escuela y alimentación. Lo demás son lujos. Así que de ahora en adelante bríndale opciones para ganar dinero.

Aquí van algunas ideas: cortar el jardín; recoger hojas secas; pintar paredes, faroles; quitar la mala hierva; regar las plantas; lavar los platos de toda la familia; sacudir; lavar los carros; pasear los perros; limpiar vidrios.

Escríbeme a mi correo: monica@misfinanzasencontrol.com y dame más ideas para compartirlas con mis lectores.

Recuerda descargar el Podcast en i Tunes.

Mónica Quirós

www.misfinanzasencontrol.com

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

¿Cuánto te robas mensualmente?

De los peores sentimientos que uno puede experimentar es cuando te roban. Impotencia, rabia, coraje, susto, incertidumbre, todo revuelto al mismo tiempo. Surgen los pensamientos más macabros: “Es que si lo tuviese al frente, lo agarraría del cuello”…

Pero… ¿no te parece MUUCHO peor cuando descubres que esa persona que se empeña en robarte, en dejarte en la ruina y se ensaña contra tu billetera para que llegues al final del mes sin un cinco, está parado frente al espejo y tiene tu mismo rostro?.

Es que cuando me di cuenta de que, mensualmente, yo me robaba, prácticamente, el 100% de mis ingresos, casi muero de una gastritis del puro colerón.

Aquí tienes algunas de tus trampas. Mucho ojo!!! Tu peor enemigo está en tu cabeza y conoce, a la perfección, las claves de tus cuentas bancarias y tus gustos.

1) Te robas cuando vivís sin un plan de gastos. Si un orden en tus finanzas personales cualquier gasto es un desperdicio.

2) Te robas cuando no pagas tus tarjetas a tiempo y comenzás a girar solo los mínimos.

3) Te robas cuando, en un préstamo a 30 años, pasas más de la mitad de tu vida regalándole el dinero a un banquero gracias a los intereses.

4) Te robas a vos mismo cuando compras chunches (artículos innecesarios) solo para salir de la depresión.

5) Te robas cuando pedís un préstamo por un automóvil del año y no tenés ni US$1.000 en tu cuenta de ahorros.

6) Te robas cuando destinás el dinero en cosas que no te generan: (autos, juguetes electrónicos, lanchas, carteras, zapatos, lujos varios). No es que sean cosas malas o no que no debás tenerlas. Claro que sí, siempre y cuando estés sin deudas y sean parte de tus proyectos de inversión.

7) Te robas cuando no destinás, ni si quiera, un 10% de tus entradas para invertir en proyectos que te generen nuevos ingresos.

8) Te robas cuando pedís prestado.

9) Te robas cuando salís a comer fuera de casa y no estás destinando, ni si quiera, un 15% de tus ingresos mensuales para tu pensión.

10) Te robas cuando compras electrodomésticos o muebles a crédito. Esa es la peor de las estafas.

11) Te robas cuando te tragas el cuento de las tasa cero y “sin intereses”.

12) Te robas cuando te das lujos teniendo deudas.

13) Te robas cada vez que pasas tu tarjeta de crédito por un datafono. Solo ese movimiento, en Costa Rica, te cuesta entre un 5% y un 9% de tu compra. Y no lo paga el comercio.

14) Te robas cuando salís de viaje y una deuda te espera al regreso.

Si tiene más ideas puede compartírmelas a monica@misfinanzasencontrol.com y las actualizaré en esta publicación con el fin de enriquecer los artículos.

Por favor, comparta esta publicación con su círculo de influencia y ayúdame en mi lucha contra la esclavitud financiera.

No te perdás mis lecciones de finanzas personales en tu Podcast de i Tunes: Consejos Prácticos para tu Bolsillo.

Y todos los viernes te espero de 10:00 am a 11:00 am en Facebook Live en mi consultorio financiero: Consultas con la Doctora de las Finanzas y el Órden.

Y recuerda: Organízate y sé libre.

Mónica Quirós

www.misfinanzasencontrol.com

395.- APRENDE A SER PUNTUAL Y APLICARLO PARA EL ÉXITO DE TU NEGOCIO

SUSCRÍBETE:

Ser puntual es una de las mejores tarjetas de presentación que van a dar una buena imagen de tu persona y negocio. Siendo puntual, no sólo demuestras que sabes gestionar correctamente tu tiempo, sino que respetas y das valor al de los demás.

Y digo respetas, porque cada vez que llegas tarde estás poniendo de manifiesto que has dado prioridad a otra cosa antes que a tu cita, con lo cual estás transmitiendo el mensaje de que esa persona no es muy importante para ti.

A continuación te presento unas ideas, para que llegar puntual no represente un problema para ti.

1.- Calcula los tiempos de sobra

Tenemos la mala costumbre de sobrestimar el tiempo necesario para trasladarnos de un lugar a otro, o de realizar cualquier actividad. Llegamos tarde porque calculamos los tiempos muy ajustados, queremos hacer muchas cosas, en poco tiempo, y lo cierto, es que cuando se procede así, al final se hace todo mal, dejando muchas cosas atrás, causando mayor frustración y continuos retrasos.

Calcula tiempo de sobra para realizar cada actividad, teniendo en cuenta posibles contingencias. Si luego te sobra tiempo, siempre puedes comenzar a realizar actividades que tenías programadas para otro día, y vas adelantando

Prográmate para llegar quince minutos antes de la hora acordada. Si sobra tiempo, siempre puedes tener un libro o audio a mano para invertir ese tiempo de espera en tu formación, o aprovechar para hacer alguna llamada pendiente.

Además, llegando antes, podrás saber si la otra persona es cumplidora o no, una gran información para tus negocios con esa persona en el futuro.

2.- Sé sincera cuando te pregunten cuánto tiempo tardarás

Observo muy a menudo que las personas no son honestas a la hora de decir a otros cuanto tardarán en llegar o en completar cualquier actividad. De hecho me ha ocurrido que diciendo la verdad, la gente que está tan acostumbrada a que le mientan con esto, se sorprende de lo rápido que llego, y no es que llegue rápido, es que cuando digo que estoy a dos manzanas, es que estoy a dos manzanas, y no a cuatro.

Si no eres honesta con esto, podrás quedar bien en el momento que lo dices, pero en cuanto comiences a tardar más de la cuenta, porque no fuiste honesta, vas a quedar mucho peor. Si calculas que vas a tardar cinco minutos, di un poco más, y usa si quieres por delante la expresión “como mucho”: Cómo mucho tardaré diez minutos.

3.- Evita las urgencias de última hora

Si llevas tus cosas al día, apenas te surgirán urgencias. Las urgencias son aquellas cosas que no pueden esperar ni un segundo más, y eso es porque, salvo en muy contadas excepciones, no se hicieron en su momento.

Prográmate, procurando no dejar las cosas para última hora, y muy pocas veces llegarás tarde a causa de una urgencia. Adquiere el hábito de preparar todo lo que necesitas antes de salir y dejarlo al lado de la puerta de entrada.

Aplica estas tres claves, ganando en puntualidad, credibilidad y confianza, lo que se traduce en más personas que querrán trabajar contigo.

¿Y tú? ¿Ya estás trabajando en tu puntualidad? Comparte conmigo tu experiencia, dudas e inquietudes, aquí debajo, en la zona de comentarios, prometo responder a todos.

Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
www.anazabaleta.com

Si quieres apoyar mi blog, para que pueda crear más y mejores contenidos, puedes hacer un donativo por la cantidad que desees




Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

6 reglas antes de comprar

¡Es tan difícil esto de la compradera!… todo se me antoja, pero luego me arrepiento de la mitad de lo que compro. No puedo disfrutar las cosas porque después no tenemos para otras más importantes como la colegiatura de los niños”, me dijo una de mis alumnas en un curso de finanzas personales que impartí en Colombia.

Una vez que somos conscientes de lo botaratas que somos, y comenzamos a ordenar nuestras finanzas caemos en lo que yo llamaría el “pánico a comprar”. El problema no está en ir de compras, sino en que no hay metodología para disfrutarlas sin remordimiento.

Pensando en esta necesidad, les comparto una serie de reglas, que implementamos en mi casa. Nos han funcionan a la perfección. Además, nos evitaron el 80% de los conflictos de pareja. Imprimilas y ponelas en la refrigeradora:

REGLA #1: Cuando el gasto es menor a US$50, solo asegúrate de que esté dentro del plan de gastos familiar.

REGLA #2: Cuando la compra es mayor a los US$50 debes consultar, si o si, con tu esposo (a) o con tu consejero financiero, en caso de que estés soltero.

REGLA #3: Para gastos mayores a los US$100 y menores a US$1.000 averigua en varios lugares. Busca cotizaciones. Mínimo 3. Y sin discutir, la compra solo será posible si los esposos están de acuerdo o si tenés la bendición de tu consejero financiero.

REGLA #4: Si alguien en tu casa es comprador compulsivo. Entonces, podés aplicar esta regla: cuando exista algún antojo tendrás que anotarlo en la “libreta de antojos”. Después vas a pedir cotizaciones. Pero, sí y solo sí, esa compra puede ejecutarse después de 15 días de que vino la emoción por comprar. Antes no.

REGLA #5: Clasifica tus gastos en: necesidades o caprichos o lujos. Las primeras son aquellas indispensables para sobrevivir, sin las cuales podrías desaparecer del planeta tierra. Y los segundos creo que no requieren mayor explicación. Podés gastar en los caprichos o lujos si ocurren las siguientes condiciones:

a) Condición #1: Estás libre de deudas.

b) Condición #2: Ya cumpliste con las necesidades esenciales para tu sobrevivencia y la de tu familia.

Regla #5: Si no está en el plan de gastos NO se compra. Toda compra debe estar, necesariamente, sustentada dentro del plan de gastos familiar.

Regla #6: Esta aplica para compras mayores a US$1.000. Primero, revisar cuánto dinero disponible tenés para ejecutar el gasto planeado. Con ese dato en la mano, reviso las opciones del mercado, según el efectivo disponible. Debes pedir 4 cotizaciones. NUNCA compres sin saber cuánto podes gastar. Esto evitará que caigas en la tentación del mercadeo, del crédito o en las garras de buenos vendedores.

Si tenés más ideas contámelas en monica@misfinanzasencontrol.com para enriquecer esta publicación. Compartila con tu círculo de influencia y ayudame en mi lucha contra la esclavitud financiera.

No te perdás mis lecciones de finanzas personales en tus móviles, descargando la aplicación: Podcast de i Tunes ó SoundCloud, y buscás Consejos Prácticos para tu Bolsillo.

Y todos los viernes te espero de 10:00 am a 11:00 am en Facebook Live en mi consultorio financiero: Consultas con la Doctora de las Finanzas y el Orden.

Y recuerda: Organízate y sé libre.

Mónica Quirós

www.misfinanzasencontrol.com

Hola, soy Ana Zabaleta, si tienes alguna duda, solo haz clic en este botón para charlar..

Hablame por WhatsApp