Coach De La Empresaria

5 Tips para hablar de finanzas a sus hijos

A partir de los 5 años los niños ya tienen lo que que yo llamaría “capacidad financiera”, pueden valorar el uso del dinero, tienen una mejor perspectiva de lo que cuesta ganárselo y por supuesto ya saben en qué gastarlo.

Es un momento perfecto para educarlos financieramente, pues no tienen un bagaje de malas experiencias, ni debemos resetearles sus malos hábitos como sucede con los adultos.

Así que aquí van 5 tips:

1) Sé un ejemplo: El niño aprende más fácil si en casa observa buenas prácticas administrativas. Si constantemente escucha que sus papás tienen un plan de gastos; que odian las deudas; que tienen metas financieras y que son ordenados, para ellos será muy fácil adaptarse. Sucede lo mismo si pretende enseñarle buenas costumbres alimenticias. Si le decís a tu hijo que comer galletas y confites lo engorda, pero te ve comiendo hamburguesas y con problemas de obesidad, será muy difícil para él entender lo que le estás tratando de enseñarle.

Así que el primer consejo es transforma tu vida financiera.

2) Los tres frascos: Vamos a usar tres frascos o cajas, preferiblemente, transparentes para que los niños vean el dinero. El primer frasco será para dar, el segundo para ahorrar y el último para gastar. Vas a dividir el dinero en tres partes iguales, así será más fácil que ellos valoren la importancia de tener las tres cosas y será natural en ellos.

3) Explicarles la pesadilla de las deudas: Aprovecha para explicarle a tu hijo la pesadilla que son las deudas. Siempre les digo a mis alumnitos que las deudas producen dolor de estómago; no dejan dormir; destruyen familias y son como un monstruo come billeteras. Y con esa explicación, ellos jamás querrán endeudarse.

4) Plantearles metas de corto plazo: En el punto número 2 te aconsejé lo de los frascos. En el de ahorrar, vas a enseñarle a tu pequeño a establecerse metas de corto plazo (menos de 6 meses) para lograr su objetivo. Es decir, le podés pegar una imagen del juguete que quiere comprarse. Así el niño se acostumbrará a ahorrar para conseguir sus metas.

5) Enséñales a ganarse el dinero. No me gustan las mesadas y jamás se las recomiendo a los padres de familia. El principio es sencillo: Dios nos bendice las riquezas fáciles. Todo cuesta. Eso es lo que debes enseñarle. Por ser hijo y por sus preciosas caritas ya ellos tienen techo, vestido, escuela y alimentación. Lo demás son lujos. Así que de ahora en adelante bríndale opciones para ganar dinero.

Aquí van algunas ideas: cortar el jardín; recoger hojas secas; pintar paredes, faroles; quitar la mala hierva; regar las plantas; lavar los platos de toda la familia; sacudir; lavar los carros; pasear los perros; limpiar vidrios.

Escríbeme a mi correo: monica@misfinanzasencontrol.com y dame más ideas para compartirlas con mis lectores.

Recuerda descargar el Podcast en i Tunes.

Mónica Quirós

www.misfinanzasencontrol.com

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

Deja un comentario

Hola, soy Ana Zabaleta, si tienes alguna duda, solo haz clic en este botón para charlar..

Hablame por WhatsApp