Coach De La Empresaria

¿Cuánto Gastar y en Qué…?

¡Auxilio!, el viernes pasado me pagaron mi salario y a penas estamos jueves y no tengo un cinco partido a la mitad…¿Dónde se me va la plata?, yo no vivo con lujos, hace días que no salimos a comer afuera, tenemos los gastos normales: súper, transporte, comida, escuelas. ¿Dónde está mi dinero?”… esa fue la llamada que recibí la semana pasada de un pobre señor, que dicho sea de paso, no gana nada mal.

¿Ese es su caso?… le parece que el dinero tiene una maldición porque así como llega se va? O su billetera tiene un profundo hoyo negro?, no se asuste usted no es de marte, ni se levantó con el pie izquierdo, usted es completamente normal. Eso le pasa a la mayoría de los mortales.

¿Cuál es la clave para que el dinero no se le escape?… la respuesta en sencilla: diseñar un plan de gastos y jurar por lo más querido, que se va a ajustar a él, cueste lo que le cueste.

Acá van algunas recomendaciones del porcentaje que deberías gastar en cada rubro. Te advierto que éstos son parámetros de referencia y son aplicables a Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y Costa Rica. Si tus gastos se salen de los valores recomendados, te aconsejo que revises con lupa y tomés las decisiones pertinentes.

Para realizar esos ajustes se requieren varios ingredientes: disciplina, determinación, carácter y poner los ojos en el futuro: ¿cuál será mi situación financiera en unos cinco años si no tomo las medidas necesarias Ya mismo?. Para luego es tarde.

1) El primer rubro que debes apartar, si no sos asalariado, son los impuestos (un 13% de los ingresos).

2) Segundo rubro es la ofrenda o tu ayuda social.

3) Y la tercer partida, importantísima, es el 15% de tus ingresos para la jubilación.

Los tres anteriores son indispensables y vas a vivir con el resto. Y para el resto te podés basar en la siguiente tabla son solo parámetros de referencia:

Vivienda

No más de un 38% de tus ingresos.

Comida

Entre un 15 y un 20% de tus ingresos.

Transporte

No más de un 12%.

Ropa

Entre un 2 y un 5%. Cuando hay niños puede llegar al 5%.

Seguros

Entre un 5% y un 10%.

Educación

Hasta un 20%.

Recreación

Un 4%

Salud

Si tenés seguro de gastos médicos este rubro no debería ser mayor de un 5%.

Escucha más lecciones de finanzas personales en mi Podcast Consejos Prácticos para Tu Bolsillo y déjame una reseña en i tunes.

Te invito a escribirme sobre tus temas de interés a monica@misfinanzasencontrol.com

 

Mónica Quirós

www.misfinanzasencontrol.com

Deja un comentario

Hola, soy Ana Zabaleta, si tienes alguna duda, solo haz clic en este botón para charlar..

Hablame por WhatsApp