SUSCRÍBETE:
El marketing de contenidos, también llamado marketing de atracción, es un proceso de posicionamiento en el mercado, utilizado principalmente en internet, en el que atraemos a nuestros potenciales clientes, creando, publicando y promoviendo contenidos de interés para esos potenciales clientes, a los que vamos llevando hasta la venta y luego a la fidelización, mediante un acompañamiento a través de correo electrónico, utilizando embudos de marketing y llamadas a la acción muy concretas.
Este proceso consiste en dirigir tráfico a tu sitio, moviendo estos contenidos con enlaces hacia tu web, en otras páginas cuya temática atraiga a tu público potencial, también moviéndolo en redes sociales y en vídeos de youtube. Además es recomendable utilizar publicidad pagada enfocada a que se suscriban desde tu landing, que personalmente mi favorita es la de facebook adds, pues es la que ofrece la mejor segmentación y seguimiento de tus resultados.
Este tráfico irá a una landing o al lugar donde están los contenidos que son de interés para tu cliente potencial, y donde tras cada contenido se encontrará un formulario de suscripción.
Aunque ya he explicado lo que es una landing en otros vídeos, si no los has visto, en el vídeo al que dirige este enlace te explico lo que es una landing o página de aterrizaje: https://www.youtube.com/watch?v=sokTojdD7pg
Tu contenido puede estar en forma de post escritos, vídeos, ebooks, audios o el formato que quieras, aunque el escrito no debe faltar, y además te recomiendo el vídeo, pero debe ser original y de interés para tu cliente potencial. Y por supuesto, el contenido escrito debe estar optimizado y con palabras relevantes para un buen posicionamiento en los buscadores.
Aunque realmente si eres constante con tus publicaciones, y haces un buen trabajo de branding y movilización en las redes sociales, el SEO va a lograrse casi solito.
Con estos contenidos que estás publicando se logran los siguientes resultados: Un mayor tráfico, mejor posicionamiento en buscadores y el mejor posicionamiento de tu marca que te dará popularidad, visibilidad y confianza. Lo que se traducirá en un aumento en la tasa de conversión y más ventas.
Al final de cada uno de estos contenidos es importante que haya alguna llamada a la acción, ya sea para que pasen a otro contenido, se suscriban a tu lista, o para llevarles a alguna venta.
Para hacer un buen marketing de contenidos, es indispensable estar en permanente contacto con tus usuarios, para estar al día constantemente, sobre lo que les interesa, y poder darles lo que están buscando, y así asegurarte el éxito tanto en seguidores como en ventas finales.
Antes te he hablado de los embudos de marketing, que serían las diferentes etapas por las que pasa un cliente en el proceso de compra.
En el embudo de marketing, también conocido por el término inglés funnel, tenemos tres etapas fundamentales:
Primera etapa de entrada al embudo:
En esta primera etapa, el usuario hace unas búsquedas de aquello que le interesa, y el buscador le arroja diferentes plataformas, entre las que debería estar la tuya, que precisamente queda posicionada por esos contenidos que has subido a tu blog.
Por eso tu blog debe resolver preguntas e inquietudes habituales que tienen tus potenciales clientes, para que estos lleguen a tu sitio y entren en tu embudo. También las redes sociales te ayudan a difundir estos contenidos de tu blog. Todo, como dije, con el objetivo principal de llevar tráfico a tu landing que será la puerta de entrada a tu embudo de ventas.
Segunda etapa de mitad del embudo:
En esta segunda etapa, el suscriptor que entró en el embudo está recibiendo emails con más contenido, que también posiciona y por medio del cual también pueden entrar nuevos suscriptores.
El principal objetivo de esta fase, es crear confianza, y dar más información para que cuando llegue el momento de la compra, realmente sean conscientes de lo que tu producto o servicio puede hacer por ellos.
Tercera etapa de botón de compra:
Esta es la etapa final del embudo, en la que ya llevas a tu suscriptor a la compra de tu producto y/o servicio, pero con una confianza creada, y con la persona educada para que se de cuenta de los beneficios reales de tu producto y/o servicio, por lo que las conversiones son mayores que si hubiéramos llevado al potencial cliente al botón de compra desde el primer día.
Por otro lado, según la persona compre o no, puede pasar a otros embudos en los que ofrecer otro tipo de productos, según sus decisiones.
¿Y tú? ¿Ya has comenzado a aplicar el marketing de contenidos? Comparte conmigo tu experiencia, dudas e inquietudes, aquí debajo en la zona de comentarios, prometo responder a todos.
Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
www.anazabaleta.com
Si quieres apoyar mi blog, para que pueda crear más y mejores contenidos, puedes hacer un donativo por la cantidad que desees
Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.
SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO
Gracias, muy interesante tu información y clara.
Discúlpame que te consulte porque en lo personal, no logro identificar sobre que tema escribir en relación a contenidos. Esto me tiene limitada y retrasada en lo que quiero hacer.
Se que debe ser vinculado a lo que le interesa a mis contactos. Me gustaría conversar esto contigo porque se me ocurren algunas ideas tipo encuesta para saber que le interesa a ello@s, pero no si eso es viable o no es la mejor manera.
Disculpa estas molestias, pero necesito ayuda para poder comenzar a transitar este camino de la mejor manera.
Me gustaría saber si hay algún vídeo o material sobre el tema mujer que me interesa mucho y he trabajado muchos años esta temática de igualdad, equidad, violencia, entre otros.
Hola Nirsa, gracias por tus palabras, y dejar tu comentario. Tengo un vídeo que puede ayudarte, te paso aquí el enlace https://www.coachdelaempresaria.com/2016/11/18/345-como-generar-ideas-para-los-posts-de-tu-blog/ Por otro lado, este mes de Septiembre voy a comenzar a hacer directos super chat en Youtube, desde donde podrás hacerme preguntas en directo. Te dejo aquí el enlace al vídeo en el que lo anuncio para que puedas proponerme tema: https://www.youtube.com/watch?v=jdANZA-SzTo
Un abrazo