SUSCRÍBETE:
No nos han educado para el riesgo, y claro, mucho menos para gestionarlo, ya que no se cuenta con él. Al contrario, nos educan para buscar seguridad, y no tiene nada de malo buscar seguridad, pues realmente cuando emprendes, también la buscas, lo malo es la baja o nula tolerancia que que hemos desarrollado ante la incertidumbre, y eso, es lo que verdaderamente nos limita.
El riesgo siempre va a estar ahí, es inevitable, por muchos seguros de vida que tengamos, empleo fijo y miles de garantías, lo cierto, es que la seguridad no es real.
Y aunque es lícito tratar de estar lo menos inseguros posibles, pero también es cierto, que debemos tomar consciencia de que no tenemos nada garantizado, y que si queremos ser prácticos, tenemos que contar con esa inseguridad, y ese punto de fracaso, precisamente para poner los medios necesarios, y aprender a gestionarlos en el peor de los casos, algo que no acostumbramos a plantearnos, mejor ni queremos pensar en ello, y ahí es donde radica el error, porque estamos actuando como las avestruces.
A continuación voy a darte cuatro claves para que aprendas a gestionar tu inseguridad, y pierdas así el miedo a emprender.
Desapego de la seguridad:
Como ya he comenzado a explicarte, la seguridad es una fantasía. No digo con ello que por eso vayas ahora de kamikaze por la vida, pero sí que empieces a soltar la necesidad de tenerlo todo controlado, y no poner tu emoción en ello.
No tenemos nada garantizado, absolutamente nada. Lo único que tienes seguro es el momento presente y tu capacidad de maniobra sobre el mismo.
Aprende a vivir con la inseguridad, soltando la necesidad de control y la resistencia, ya verás como muchas cosas se resuelven por sí solas.
Formación:
Gran parte de nuestros miedos, vienen por desconocimiento, falta de formación e información. Los miedos más típicos dentro de lo que es emprender, son: el miedo a la venta, a las negativas, y a quedarte sin dinero.
Por ejemplo, el miedo a la venta y a las negativas de los clientes desparecerá, si te formas en ventas y en marketing, ya que la venta, no es lo que nos han contado: como presionar, perseguir, estafar etc.. todo eso son mitos que no son reales.
Realmente la venta no es nada de eso, al contrario, se trata de atraer, ayudar a tomar la mejor decisión para el comprador, y hacer el cobro, algo que aprenderás con una buena formación, al igual que a administrar tu dinero y aprender a invertirlo.
Hoy en día, hay formación para casi todo, así que no permitas que la falta de conocimiento te limite en tu sueño de emprender. Y piensa que si tienes miedo a algo, lo más probable es que te falte información o formación al respecto.
Eso sí, no esperes a saberlo todo para empezar tu emprendimiento, ve dando los pasos y fórmate en todo aquello que vayas detectando que necesitas por el camino.
Implementa a la vez que te formas, y toma tu emprendimiento como tus clases prácticas de negocios.
Diversificación:
Es importante que diversifiques tanto en tus inversiones, como en la generación de ingresos, o sea que tengas diferentes fuentes de ingresos. Parte que vengan de tu negocio, parte de programas de afiliados o colaboraciones, parte de inversiones u otros.
No pongas todas las manzanas en la misma cesta, ya que si se rompe esa cesta, será el desastre. Sin embargo al tenerlas en diferentes cestas, si se rompe una, pues sí, será una contrariedad, pero no el drama mayor.
Plan ganador que cuente con el fracaso:
Que no tengas miedo, no quiere decir que no veas los posibles riesgos y que aprendas a gestionarlos. Es importante tener un plan B, y/o tener un protocolo de actuación para saber qué hacer en caso de que se de una circunstancia o la otra.
Créate tu propio plan ganador, que cuente con posibles fracasos. Por ejemplo, si necesitas hacer 10 clientes para lograr tus metas comerciales, no te entrevistes sólo con 10 personas (tendrás que contar con que muchas de ellas te dirán que no)
¿Qué tal si te entrevistas con 100 personas? Así podrás asegurarte tus 10 ventas, y es probable que hagas más, por no decir que un no ahora, no es un no para siempre, o sea que esos nos que se queden, son posibles sís en el futuro, por lo que será importante hacerles un correcto seguimiento a esos nos (y que conste que el seguimiento no es insistir) sólo estar ahí, felicitarles su cumpleaños, preguntarles por sus inquietudes, cómo están, como van sus avances…..
¿Y tú? ¿Cómo llevas tu miedo a emprender? Comparte conmigo tu experiencia, dudas e inquietudes, aquí debajo en la zona de comentarios, prometo responder a todos.
Aprovecho para recordarte que el próximo jueves 4 de Octubre cerraré las puertas para que puedas aplicar a mi programa de mentoring vip para ayudarte a implementar tu negocio en internet, así que si aún no has completado tu aplicación, hazlo ahora mismo, no esperes, porque el jueves cerraré las puertas.
Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
www.anazabaleta.com
Si quieres apoyar mi blog, para que pueda crear más y mejores contenidos, puedes hacer un donativo por la cantidad que desees
Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.
SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO