Por: Dra. Julieta Ramirez Carbajo (Coach Educativa)
Es muy frecuente oír a los padres quejarse del siguiente modo: –“Los chicos no tienen ganas de estudiar” o –“Ya no se qué hacer, no se sienta a estudiar” , y otras expresiones por el estilo.
Frases como estas son dichas frente a los mismos chicos que plantean la dificultad, lo cual, en mi humilde opinión como Coach educativa, no hace más que reforzar la conducta que se quiere desterrar.
Es un problema sumamente común, más en estos tiempos de desarrollo tecnológico, en donde las Apps están a la orden del día y los chicos, antes de aprender a leer fluidamente un bello texto, han aprendido a administrar “recursos”, usar “herramientas” y a gastar “vidas” en esos benditos juegos que ofrece hoy la tecnología. Y todo a un clic de distancia.
Todo ello es verdad.
Ahora bien, como educadores, como adultos responsables de esos chicos: ¿estamos a la altura de las circunstancias?
Vale decir: ¿Sabemos cómo competir con ese nivel de atracción y de dispersión? ¿Hemos desarrollado técnicas para valernos de los recursos tecnológicos en favor del aprendizaje y tomarlos como meros competidores desleales?
Yo creo que no. Que estamos tan enfocados en quejarnos de la situación que en ello gastamos nuestros recursos creativos, y dejamos pasar, con impotencia, el enorme desafío que se nos plantea.
Por eso mi mensaje hoy es: “ ¡Basta de quejas y a trabajar!
Si eres padre o madre de un chico/a al que le cuesta estudiar o da mil vueltas para sentarse a hacer las tareas, permíteme compartir contigo estos 5 tip´s que pueden marcar la diferencia:
-
Procura establecer un horario fijo, cada día para que tu hijo/a haga la tarea: de esta manera favorecerás el hábito y generaras una rutina de estudio, que luego podrá replicar en cursos superiores; sin tener que entrar en la agotadora “pulseada” de “me siento o no me siento” a estudiar cada vez que se lo proponga.
-
No lo interrumpas: a veces, aunque suene contradictorio, los padres de los chicos a los que entreno ruegan por que estos se sienten a estudiar, pero basta con que el chico se ponga frente a sus libros para que se le ocurra al adulto proponer actividades diversas y divertidas, (como ir de compras o ver una película en el cine). Esa conducta interruptiva merece un enorme pulgar para abajo ??
-
Escucha cuando te pide ayuda: ¿Qué es lo que concretamente te pide? ¿Te pido qur le ayudes a hacer la tarea o que le ayudes a crear las condiciones necesarias para poder concentrarse y terminar antes con esa actividad? Muchas veces los chicos nos indican a gritos que les ayudemos y el modo en que podemos hacerlo, pero estamos tan ocupados en nuestras “vidas de adultos” que nos volvemos sordos. Por tanto mi consejo aquí seria: Desarrolla una escucha activa de tu hijo/a.
-
Enséñale la postergación de la gratificación: ¿Que significa esto en concreto? Enséñale que es necesario postergar muchas veces el “premio” a cambio de lograr mejores resultados. Es decir, el mensaje debe ser claro: –“Hagamos primero la tarea, leamos lo que tenemos pendiente, y luego podrás a jugar o a hacer otras actividades que te despiertan mayor interés”.
-
Procura acompañar sin sustituir en la tarea: esto quiere decir ni más ni menos “¡No le hagas la tarea!!! “ Es algo que les encomiendo con mucho énfasis a los padres de mis alumnos, ya que así el chico se pierde la gran oportunidad de aprender. ¿No te parece razón suficiente para no incurrir en esa conducta?
Espero que hayas tomado nota de estas sugerencias que me permito hacerte, desde mi lugar como coach y tiendo como respaldo mi experiencia de mas de diez años motivando chicos para el estudio:
Lograr que los alumnos adquieran Habilidades para el estudio es el verdadero objetivo del Coaching educativo.
Y recuerda: Enséñale a tus hijos lo más valioso:
“Lo importante no está en APROBAR sino en APRENDER“
Dra. Julieta Ramirez Carbajo
www.ramirezcarbajo.com
Coach Educativa-
Directora Ejecutiva de RAMIREZ CARBAJO-
Consulting & Coaching
Conoce mas sobre mi
https://ramirezcarbajo.com/wp-content/uploads/2017/12/Historia-JULIETA-RAMIREZ.pdf https://ramirezcarbajo.com/wp-content/uploads/2016/07/CV_JulietaRamirezCarbajo.pdf
Nos vemos en el próximo articulo y esperamos haber sido de utilidad para mejorar tu calidad de vida!
Dra. Julieta Ramirez Carbajo- Abogada-Coach Profesional
Universidad Europea Miguel de Cervantes
Contacto: 2664- 619436