Coach De La Empresaria

403.- LA FALSA SINCERIDAD QUE CONFUNDIMOS Y NOS SIRVE COMO EXCUSA PARA NO HACER EL CAMBIO QUE DEBEMOS HACER.

SUSCRÍBETE:

El tema de hoy, lo he comentado en algún vídeo-post de pasada, y es esa fea costumbre que tenemos de decirle lo que pensamos a otra persona, sin filtros, riñendo y agarrándonos a la sinceridad como excusa para desahogarnos.

Si realmente fuéramos sinceros, no mentiríamos en nada, pero luego sí que seguimos mintiendo en lo que nos interesa, ya sea para ocultar alguna situación personal o relacionado con algo a lo que no queremos exponernos. Que no digo que haya que ir contándolo todo por ahí, pero que no nos agarremos a la sinceridad como excusa para hacer daño impunemente.

Lo peor de todo, es que realmente nos lo creemos, nos hemos creído esa patraña de la sinceridad, y del derecho a decir lo que pensamos sin filtros. Y sí, tenemos derecho a dar nuestra opinión, pero creo que siempre desde el respeto, ya que nuestra libertad se acaba donde empieza la libertad y respeto al otro.

Todos mentimos diariamente, ya sea cuando hacemos algún cumplido por educación, o cuando ponemos alguna excusa para librarnos de un reproche. La realidad es que si vemos que una verdad nos va a perjudicar, por lo general mentimos.

Todo esto de decir lo que pensamos sin filtros, viene del ego, que que es el que al final si no sabemos gestionarlo, nos trae problemas, a nosotras mismas, ya que vamos aumentando nuestro enfado con nuestra forma irrespetuosa de expresarnos, y porque evidentemente va a afectar a nuestras relaciones con los demás, ya sean clientes, empleados, compañeros, familiares o amigos.

Por otro lado, debemos tener en cuenta que tal como le hablamos los demás, es como nos hablamos a nosotras mismas. Y al final, todo tiene que ver con falta de autoestima. 

Por supuesto no se trata de ir mintiendo a diestro y siniestro, eso no es sano, pero sí que no digamos lo contrario de lo que pensamos que no es lo mismo que ir diciendo por ahí todo lo que pensamos sin ningún control. Hay que saber callar cuando procede.

Y si de verdad creemos necesario decir algo que pueda herir a la otra persona, podemos hacerlo de forma asertiva y con el fin de buscar una solución, no para desahogarnos, que es lo que suele hacerse.

El problema es aún mayor cuando esa falsa sinceridad nos sirve como excusa para no hacer un cambio en pos de mejorar para conseguir nuestras metas. Alguna persona ha llegado a decirme: Es que entonces dejo de ser yo, no estoy siendo sincera. ¡Dios mío! ¿Ya ni siquiera por conseguir sus propias metas? aquí es donde veo que realmente nos hemos creído esa automentira de la sinceridad, y cuan lejos estamos llegando con ello.

No dejas de ser quien eres porque hagas un cambio de comportamiento, tú no eres tu comportamiento. Entonces no podrías entrenar para mejorar tu forma física, porque dejarías de ser tú. No podrías ir a la peluquería, porque dejarías de ser tú. No podrías estudiar una carrera porque dejaría de ser tú ¿Te das cuenta de lo absurdo que es?

Si realmente quieres ser honesta contigo misma, no digas nada que vaya en contra de tus valores, pero no tienes que abrir la boca para todo. No hagas nada que vaya en contra de tu esencia, o de tus metas y objetivos. Pero deja de esconderte tras esa “falsa sinceridad”, porque es sólo una excusa que te impedirá crecer, y te transformará en una persona tóxica para ti misma y para los demás.

¿Y tú? ¿Ya has tomado consciencia de la “falsa sinceridad”? Comparte conmigo tu experiencia, dudas e inquietudes, aquí debajo en la zona de comentarios, prometo responder a todos.

Ana Zabaleta
“Coach de la Empresaria”
www.anazabaleta.com

Si quieres apoyar mi blog, para que pueda crear más y mejores contenidos, puedes hacer un donativo por la cantidad que desees




Sobre la autora: Ana Zabaleta, “La Coach de la Empresaria”, te enseña técnicas para sacar más rendimiento a tu negocio y en tu vida personal. Si quieres dedicarle el tiempo justo a tu negocio, disfrutar de tu familia y sacar el máximo partido de cada cosa que emprendas inscríbete en el boletín gratuito valorado en 97 euros. Es tuyo gratis llenando el siguiente formulario. Sin spam y privacidad garantizada.

SI TE GUSTÓ EL ARTÍCULO DÉJAME TU COMENTARIO

2 comentarios en “403.- LA FALSA SINCERIDAD QUE CONFUNDIMOS Y NOS SIRVE COMO EXCUSA PARA NO HACER EL CAMBIO QUE DEBEMOS HACER.

  1. Hola Ana, gracias por el video. En mi opinión, el problema son los extremos: Tanto la sinceridad absoluta sin filtros como la falsedad absoluta para evitar conflictos son perjudiciales, cada uno a su manera. Puestos a elegir, me quedaría con la sinceridad absoluta, ya que la falsedad no te permite saber lo que realmente piensa la otra persona. En un negocio es muy grave que no te digan la verdad, imaginemos un cliente que dice que todo le parece maravilloso y de repente se desaparece, sin que sepamos por qué, y sin darnos la oportunidad de corregir algo que podamos haber hecho mal y asi crecer como profesionales y como personas. Por supuesto que lo ideal es un equilibrio, decir las cosas con respeto y de forma constructiva. También creo que en este mundo tan competitivo no podemos ser susceptibles y sufrir por la crítica y los comentarios negativos. Hay que aceptar lo mucho o poco de verdad que pueda haber en un comentario y seguir adelante.

  2. Hola Jose, por supuesto, estoy totalmente de acuerdo contigo. Lo que pasa es que el foco del post, no es la sinceridad en sí misma. Sino la falsa sinceridad que utilizamos como excusa para no hacer lo que tenemos que hacer, o para machacar a los demás. Un saludo

Deja un comentario

Hola, soy Ana Zabaleta, si tienes alguna duda, solo haz clic en este botón para charlar..

Hablame por WhatsApp